Renault se una al foro de mujeres más importante del mundo“WOMEN ECONOMIC FORUM”

De izquierda a derecha: Pablo Burbano, gerente de marketing Renault Ecuador; Javier Muñoz, director comercial de Renault Ecuador, Lucia Dueñas, gerente de desarrollo humano organizacional de Automotores y Anexos S.A.; Catalina Cajías, CEO – Fundadora de WEF Ecuador; Juan David Echeverría, gerente de Hotel Boutique Casa Gangotena y Tamara Karolys, directora de relaciones públicas de Metropolitan Touring.
El Women Economic Forum (WEF) nace en la india y actualmente es concebido como uno de los encuentros de mujeres más importantes a nivel mundial; del cual Renault decidió ser parte a través de su auspicio el viernes 10 de septiembre en el evento Kick Off, el cual se llevó a cabo en el Hotel Casa Gangotena.
Esta red global de mujeres con presencia en 150 países y con 250.000 miembros aproximadamente tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y la inclusión de la mujer en el país y a nivel internacional, de esta manera es como la automotriz francesa se ve motivada a brindar el apoyo para el desarrollo de este primer evento, considerando que la labor de Automotores y Anexos, empresa que los respalda, se alinea a los principios del WEF.
“En el 2020 las mujeres representaban un 28%, actualmente contamos con el 30%, cifras que reflejan como el ingenio femenino se ha incrementado a la fuerza laboral de esta importante compañía. Continuaremos promoviendo la participación femenina con miras a una verdadera inclusión de género”, mencionó Javier Muñoz, director Comercial Renault-Automotores Anexos S.A. “AYASA”.
En este encuentro Renault además de proyectar la tecnología de su innovador Renault Captur, también se dio a conocer como una marca con propósito a cerrar la brecha que existe en cuanto a la inclusión económica de la mujer en Ecuador y el mundo.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos renueva la imagen de Pan Moderna Gourmet

PIE DE FOTO:(De izquierda a derecha): Carlos Vela, jefe de Marca y María Gabriela Rodríguez, gerente Categoría Pan en Moderna Alimentos.
Moderna Alimentos presenta la nueva imagen de “Pan Moderna Gourmet”. Esta innovadora propuesta entrega mayor protagonismo a la información nutricional del empaque, en sus 7 presentaciones, en línea con la tendencia de mercado actual que busca alternativas más saludables. La marca es líder del segmento nacional de pan integral con semillas y cereales, con una participación aproximada del 60 %.
Pan Moderna Gourmet conserva su delicioso sabor y propiedades nutricionales como derivados de la proteína, fibra, omega 3, así como los siguientes ingredientes de valor agregado: frutos, cereales, pasas, avena, salvado, quinua y ajonjolí. Esta combinación única refuerza el sistema inmunológico y digestivo a través de elementos nutricionales como oligoelementos, vitaminas y minerales.
Además del protagonismo en la información nutricional, la renovación de imagen incluye nuevo logo, colores vibrantes y cambios de tipografía.
“En Moderna Alimentos estamos en constante innovación para brindar alimentos nutritivos y de alta calidad, ideales para distintas ocasiones y necesidades. Refrescar la imagen de Pan Moderna Gourmet, una de nuestras marcas estrella, responde a las nuevas demandas de mercado. Los consumidores requieren productos nutritivos y buscan activamente información sobre los compuestos de los alimentos que consumen, y para nosotros es importante entregársela”, explicó Ma. Gabriela Rodríguez gerente Categoría Pan.
La línea de Pan Moderna Gourmet incluye siete variedades: Moras & Nueces, Cinco Cereales, Manzana & Macadamia, Miel & Salvado, Frutos Rojos & Almendras, Avena & Salvado y Siete Cereales.
De esta manera, Moderna Alimentos ratifica su estrategia de innovación y calidad para ofrecer alimentos que aporten a la salud, sin privarse de un sabor inigualable.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter y CasaPlan MotorPlan firmaron un convenio de cooperación interinstitucional

PIE DE FOTO: Julián Vanegas, Gerente General de CasaPlan MotorPlan S.A; Cynthia Grunauer, Presidenta Ejecutiva de CasaPlan MotorPlan S.A.; y Guido Jalil, Vicepresidente de Carseg S.A. – Hunter.
En línea con su compromiso de ofrecer a la ciudadanía soluciones de seguridad con tecnología de punta, Carseg S.A. – Hunter firmó un convenio de cooperación interinstitucional con CasaPlan MotorPlan S.A., a través del cual los clientes de Motorplan contarán con el servicio de monitoreo y rastreo de Hunter.
Gracias a las bondades de la aplicación HM Móvil de Hunter, los propietarios de los vehículos podrán monitorear y consultar su ubicación real a cualquier hora del día, así como recibir alertas y notificaciones en su teléfono celular o correo electrónico sobre eventos como encendido y apagado del vehículo, su última posición, el momento en que pierda cobertura GPS o cuando la batería haya sido desconectada.
“Nos complace enormemente continuar generando convenios a nivel nacional con diferentes marcas y compañías de seguros, siempre pensando en el beneficio de la ciudadanía. Con CasaPlan MotorPlan S.A hemos venido trabajando desde hace algún tiempo, pues nos une un mismo objetivo, que es satisfacer las necesidades de nuestros clientes al momento de adquirir un vehículo, priorizando su seguridad”, señala Guido Jalil, Vicepresidente de Carseg S.A. – Hunter.
Por su parte, Julián Vanegas, Gerente General de CasaPlan MotorPlan S.A., indica que este convenio es de gran importancia, principalmente porque “nuestra proyección es trabajar a largo plazo con Hunter, para favorecer a nuestros clientes en temas de seguridad, que son prioridad para nosotros y para las familias ecuatorianas”.
De esta manera Hunter ratifica su compromiso de seguir trabajando en pro de la seguridad ciudadana, a través de estrategias que incluyan la calidad y el respaldo operativo de los productos y servicios que forman parte de su portafolio.
- Publicado en Agenda del socio
Lumen obtiene la certificación SAP Outsourcing Operation Partner para Ecuador

· El proceso de Auditoría se llevó a cabo en los Data Centers de Chile, Perú, Ecuador, Brasil y Colombia de Lumen, correspondiente al periodo 2021-2023.
· La certificación se emite después de una auditoría calificada y coloca a Lumen como proveedor recomendado de servicios de SAP para Hosting, SAP HANA y Cloud & Infraestructure.
Con el fin de mantener los altos niveles técnicos y el cumplimiento de normas internacionales, Lumen en Ecuador ha finalizado el proceso de auditoría que lo avala como proveedor certificado de servicios de SAP para Hosting, SAP HANA e Cloud & Infraestructure.
“La presente certificación confirma la calidad de la infraestructura de nuestro data center, la robustez de nuestros procesos y productos y el nivel de profesionalismo de nuestra gente”, comentó Gabriel del Campo, vicepresidente de data centers, seguridad y nube de Lumen, LATAM. “Nuestros clientes cuentan con la seguridad de saber que Lumen es reconocida en Ecuador y en la región como proveedor de servicios de infraestructura de TI para entornos críticos”.
Esta certificación coloca a Lumen como uno de los mejores proveedores por calidad y alcance para la gestión de servicios en la nube y en sus Data Centers físicos.
El proceso de certificación para los socios de operaciones de outsourcing de SAP se hace a través de una auditoría, que en esta ocasión se realizó de manera virtual debido a las restricciones de movilidad. Como resultado de esta inspección, SAP emite un informe que avala el cumplimiento de los parámetros que certifica a la empresa auditada por dos años. La recertificación es obligatoria cada vez que ha transcurrido ese tiempo.
El pasado mes de abril, Lumen cumplió con el proceso para continuar siendo socio estratégico de sus clientes en la ejecución, administración y mantenimiento de las infraestructuras de TI, liberándolos de esa responsabilidad y ayudándoles a enfocarse en tomar decisiones acertadas para sus negocios. Esta es una re-Certificación en Chile, Perú, Colombia y Brasil, mientras que para Ecuador este proceso implicó su certificación.
Los socios certificados de SAP ofrecen una cartera completa de servicios y productos SAP para el correcto funcionamiento de los negocios, tales como:
- Operaciones de alojamiento: operación técnica continua de las aplicaciones de SAP, que ofrece paquetes de alojamiento adaptados a la cartera de productos de SAP del cliente (es obligatorio contar con una amplia experiencia y conocimientos técnicos de administración de SAP).
- Operaciones de SAP HANA: gestión de soluciones que se ejecutan en la plataforma SAP HANA. Brindar servicios de operaciones para soluciones impulsadas por la plataforma de datos comerciales SAP HANA, con estándares operativos de alta calidad.
- Operaciones en la nube e infraestructura: aprovisionamiento de infraestructura y servicios en la nube ofrecidos por socios y adaptados a los clientes de SAP, y servicios en la nube de proveedores certificados por SAP, que incluyen infraestructura y servicios bajo demanda para productos SAP (servicios de operaciones de sistemas y entornos SAP no incluido en los servicios de infraestructura).
Todos los servicios de SAP, sustentados a través de la plataforma de Lumen ofrece a las empresas un alianza con altos estándares en toda su oferta para que alcancen operaciones rentables, sustentables y capaces de ofrecer una experiencia inigualable a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp, Ministerio de Inclusión Económica y Social, de la mano de la academia impulsan capacitaciones nutricionales en una de las zonas con mayor desnutrición crónica en Ecuador

En la gráfica: Autoridades presentes en la primera Mesa de Trabajo por el ODS2
Tonicorp, empresa designada en el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Hambre Cero” presentó el aporte científico que se está realizando desde la academia y ONG ’s como parte de la Comisión Desarrollo Científico Nutricional Comunitario para facilitar la capacitación de líderes comunitarios en la parroquia Simiatug, Bolívar, bajo la implementación de la segunda mesa técnica de trabajo.
Los aliados de la academia y técnicos revisores de contenidos desarrollan temas formativos que genere confianza y credibilidad en la comunidad; durante esta segunda mesa de trabajo se presentaron los 4 módulos y metodología a implementar durante las capacitaciones, junto a la intervención de cada representante de las universidades co- creadoras de estos contenidos. Las instituciones que forman parte de esta comisión son: Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad San Francisco de Quito. Por su parte, desde el Programa Mundial de Alimentos, Unidos por la Educación y Plan Internacional se desempeñan en un rol activo de asesores y revisores. Además de contar con el aporte de empresas privadas y gremios aliados como: Cámara de Industria de Guayaquil, Centro de Industria Láctea- CIL, Moderna Alimentos, NIRSA, entre otros.
Como parte de sumar esfuerzos para reducir la brecha de mal nutrición, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en el país, durante el evento se realizó la firma simbólica del convenio entre Tonicorp con el Ministerio de Inclusión Económica y Social para generar una cooperación técnica en el liderazgo de la mesa de trabajo ODS 2: Hambre Cero y realizar donaciones de productos lácteos TONI en las comunidades de Simiatug para los centros de Crecimiento con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
En el evento se contó con la participación de la Viceministra de Inclusión Social, Susana Santistevan; Viceministro de Inclusión Económica, Julio Clavijo; María José Enríquez, Subsecretaria de Articulación Intersectorial de la Secretaria Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; Guillermo Adam, Director General de Arca Continental; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp; representantes de las comunidades; academia; y, empresas públicas y privadas que unirán esfuerzos para la implementación del plan de trabajo del ODS 2.
Guillermo Adam, Director General de Arca Continental, mencionó: ‘’Hoy, queremos reforzar nuestra lucha contra el hambre, y es así como a través de un acuerdo con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, destinaremos más de ocho mil litros de leche a los centros del programa del gobierno “CNH Creciendo con Nuestros Hijos” de las nueve comunidades de la parroquia de Simiatug; además gracias a la apoyo de la viceministra Susana Santisteban trabajaremos colaborativamente con el equipo técnico del MIES para la consecución del proyecto que estamos implementando en la parroquia Simiatug de la provincia de Bolívar’’.
Parte de la labor de Tonicorp con el ODS 2 y en aportar a disminuir la brecha de desnutrición crónica, es la contribución en este año 2021 de más de 70.000 litros de leche TONI bajo la visión de la compañía en nutrir a las familias ecuatorianas a través de la innovación en la producción de alimentos funcionales, así como, la donación de 20.000 productos TONI para los Centro de Desarrollo Infantil (CDI), entregas que han beneficiado a Simiatug, Guayaquil, Tulcán, Imbabura, Durán, entre otros.
Oscar Gómez, Director General de Tonicorp durante su participación comentó “Desde hace más de 42 años, la compañía se ha caracterizado por impulsar una nutrición equilibrada a través de la entrega de productos de alto valor agregado, y fomentar el cuidado del medio ambiente, con programas de ganadería sostenible y generación de valor compartido. Esta vez, nos hemos enfrentado a una meta desafiante, disminuir la brecha de hambre y desnutrición no es ni será fácil, pero con la colaboración de diferentes actores lograremos este objetivo. Ratificamos nuestro compromiso con Gobierno Nacional, academia, ONG ‘s, cámaras productivas y empresas privadas para sumar esfuerzos y aportar a esta realidad del país”.
Según datos del INEC y el Ministerio de Salud Pública, la provincia de Bolívar es una de las más afectadas por esta problemática, el 70% de los niños, padecen de desnutrición crónica. Simiatug, una de las 9 parroquias del cantón Guaranda, refleja que la población indígena es la más afectada, por el retardo en talla y bajo peso; siendo casi 3 veces más alta (35.5%) con respeto a los demás grupos étnicos del país.
Susana Santistevan, Viceministra de Inclusión Social (MIES) destacó que “Una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es prevenir la desnutrición crónica infantil. Desde el MIES se impulsan programas y servicios encaminados al desarrollo integral de niñas y niños, de 0 a 3 años, y mujeres gestantes. Reconozco el apoyo de Tonicorp para impulsar las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno Nacional; así como su compromiso social para combatir la desnutrición crónica infantil, con el aporte de más de 8 mil litros de leche, que se entregarán a niñas y niños de la parroquia Simiatug, para prevenir y combatir esta problemática”.
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, ha destinado los esfuerzos y recursos necesarios para llevar a cabo con éxito el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS2 “Hambre Cero”.
Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, mencionó los avances y próximos pasos del proyecto: ‘’Las siguientes fases del plan de trabajo requiere la colaboración de los diferentes miembros de esta mesa, como los gremios, el sector privado, Gobierno y las ONG`S, sabemos que esta traerá grandes beneficios para los cientos de hogares más vulnerables del país. Gracias al apoyo de todos los actores, las jornadas educativas se llevan a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 1 de noviembre del 2021. Se capacitará a más de 50 líderes y lideresas comunitarios de las comunidades de: Cutahua, Miraflores, Cascarillas, Salaleo, Santo Domingo, Laihua, Chiquisungo, Playapamba, Mindina, Quialo, El Tingo, Simiatug, Guanguliquin, Yatalo, Allago con un alcance en más de 500 familias beneficiarias. Los líderes tendrán la capacidad de ser mentores en temas nutricionales y de emprendimiento al replicar lo aprendido en sus comunidades’’.
Tonicorp ratifica su compromiso de aportar al desarrollo integral de las comunidades de Ecuador, de manera articulada con organismos públicos y privados para lograr una seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición en el país y la implementación de acciones sostenibles.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei junto con el Ministerio de Educación donaron dispositivos tecnológicos a estudiantes con capacidades educativas especiales

Pie de foto: Intervención de la Ministra de Educación, María Brown.
Huawei Technologies, empresa líder en tecnología, junto al Ministerio de Educación entregaron dispositivos «IdeaHub» y tablets a estudiantes de la Unidad Educativa Especializada para Sordos «Miguel Moreno Espinosa», ubicada al norte de Quito. La iniciativa tiene como objetivo cerrar la brecha de conectividad mediante el uso de nuevas tecnologías, prácticas, recursos y modelos educativos.
El evento contó con la participación de la Ministra de Educación, María Brown Pérez; la Viceministra de Educación; Cinthya Game Varas, el representante de Huawei Ecuador, Fan Yanping; además de estudiantes, docentes y padres de familia.
En su intervención, la Ministra de Educación señaló: “el Ministerio da pasos con firmeza y convicción, las empresas privadas y la ciudadanía en general continúan sumándose con el fin de mejorar las condiciones del país. Con Huawei continuaremos trabajando en la digitalización de la educación”.
Por su parte, Fan Yanping señaló que la educación es uno de los pilares fundamentales de toda nación, por lo que es indispensable su fortalecimiento en el marco de la pandemia. “Es un honor contribuir con la educación, hemos establecido una cooperación y mantenemos nuestro acuerdo de corresponsabilidad social para mejorar el país. Junto al Ministerio de Educación donamos equipos para ayudar a disminuir la brecha digital y su desarrollo tecnológico”.
En ese sentido, Silvana Moreno, rectora de la Unidad Educativa Especializada «Miguel Moreno Espinosa», agradeció a Huawei y al Ministerio de Educación por el apoyo brindado para dar una mejor enseñanza a los estudiantes con discapacidad auditiva. “Este día es muy especial, ya que la pandemia nos afectó directamente, hemos sufrido constantes problemas de conectividad, por lo que hoy, gracias al aporte de Huawei y el Ministerio de Educación podemos innovar nuestros sistemas educativos y así fortalecer la calidad de educación para nuestros queridos alumnos” sostuvo.
Esta iniciativa forma parte de los programas que impulsa Huawei en el Ecuador y reiterar su compromiso con el desarrollo tecnológico a través de contribuciones a la educación igualitaria, promoviendo la transformación digital y superando la brecha existente.
- Publicado en Agenda del socio
Mi Volkswagen Ecuador APP llega para brindar a sus clientes conectividad total con su vehículo en tiempo real

Volkswagen es una marca de vehículos alemana con amplio reconocimiento a nivel mundial por sus atributos de calidad, innovación y seguridad. Forma parte del Grupo Volkswagen AG, compuesto por 12 marcas: Volkswagen Passenger Cars, Audi, Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Volkswagen Commercial Vehicles, Scania y MAN.
Con el fin de generar una mayor conexión con la marca y brindar la mejor experiencia de servicio a sus clientes, Volkswagen Ecuador presentó su nueva aplicación móvil Mi Volkswagen Ecuador APP, un sistema integrado de gestión automotriz que permite a los usuarios llevar un control de su vehículo en tiempo real y en todo momento. Gracias a esta innovadora iniciativa, quienes hayan adquirido un Volkswagen, sea automóvil o SUV desde febrero 2019, pueden acceder a este servicio para conocer el estado mecánico de su auto, conocer la ubicación, viajes realizados, programar mantenimientos y acceder a funcionalidades de inteligencia vehicular como alertas, sensores, rastreo satelital, botón SOS y más.
La aplicación mantiene conexión constante con los vehículos registrados, convirtiendo al auto en el eje principal para gestionar diferentes servicios automotrices. Es así como, desde su celular, los usuarios pueden conocer si existe alguna novedad en sus vehículos a través de alertas de lecturas que estén fuera de los rangos correctos de funcionamiento o códigos de fallas mecánicas que se presenten en los sistemas del vehículo; lo cual le permitirá actuar de manera oportuna ante cualquier inconveniente tanto al cliente como a la marca.
De igual forma, pueden tener un registro completo de sus viajes con el detalle de información importante como kilómetros recorridos, consumo de combustible y paradas. Asimismo, el cliente recibirá notificaciones de conducción, de seguridad, estado de combustible, batería, recordatorios de mantenimientos preventivos, información de servicios próximos, mensajes internos, e incluso pueden agendar una cita en los talleres de la marca de forma ágil y sencilla conociendo de antemano los servicios y repuestos a cambiar durante su mantenimiento. El cliente podrá personalizar la aplicación con perímetros de seguridad para el vehículo, que alertas recibir o no, gestionar contactos de emergencia, configurar más de un vehículo y por su puesto con un solo clic estar en contacto con la marca y sus canales de comunicación como redes sociales, línea de servicio al cliente 1800 VW VW VW y asistencia vial.
La nueva app de Volkswagen es parte de la estrategia de transformación digital que lleva adelante la marca en línea con las nuevas tendencias de consumo, otorgando a sus clientes diferentes herramientas innovadoras para mejorar su experiencia e interacción. Así, por ejemplo, en el mes de junio, la empresa presentó su plataforma “Mantenimientos Volkswagen”, a través de la cual los clientes pueden conocer con anterioridad el costo de sus mantenimientos preventivos y otros detalles del servicio posventa, todo de manera virtual y en sencillos pasos.
Por otro lado, Volkswagen implementó este año los showrooms digitales para cada uno de sus modelos, mismos que se encuentran disponibles en su página web con el fin de que los clientes puedan realizar un recorrido virtual por el auto de su elección para conocer todos sus features por fuera y por dentro, sin tener que salir de casa o visitar un concesionario. Otra de las novedades que trae la marca para los próximos meses es el lanzamiento del primer e-commerce de autos en el país, con lo cual marcará uno de los principales hitos en el sector automotor al digitalizar el proceso completo para la compra de un vehículo, desde la selección del modelo, color y accesorios, pasando por la cotización, la solicitud de crédito, hasta llegar a la compra final a través de un botón de pagos.
“En Volkswagen queremos liderar la transformación digital automotriz en el país porque reconocemos que ahora más que nunca es necesario impulsar herramientas digitales innovadoras que nos permitan marcar la diferencia. Ahora, con la Mi Volkswagen Ecuador APP buscamos generar una mayor conexión con la marca y mejorar la experiencia de servicio a nuestros clientes, brindándoles la posibilidad de tener el control completo y automatizado de sus vehículos”, asegura Vanessa Prados, gerente de Mercadeo de Impoventura C.A., representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.
La aplicación, que está disponible tanto para el sistema operativo Android como para iOS, fue creada enteramente por desarrolladores ecuatorianos, por lo que tanto su lenguaje como su funcionalidad están pensados para satisfacer las necesidades de los conductores ecuatorianos.
Con el lanzamiento de esta aplicación, Volkswagen Ecuador se coloca a la vanguardia al poner en manos del cliente un ecosistema digital que permite tener el control de todo el auto en cualquier momento, y desde la comodidad del celular. Además, refuerza el compromiso con sus clientes para brindarles herramientas tecnológicas e innovadoras que faciliten el cuidado de su vehículo con el respaldo de marca.
- Publicado en Agenda del socio
HUAWEI LANZA AL MERCADO MÚLTIPLES DISPOSITIVOS DE OFICINA INTELIGENTE

- Además de esta presentación, Huawei también compartió el número de usuarios que han actualizado a HarmonyOS 2, que supera los 100 millones.
Huawei presentó varios dispositivos en el evento de lanzamiento de nuevos productos de oficina inteligente. HUAWEI MateBook 13s, la MateBook 14s, la PC de escritorio HUAWEI MateStation X, el monitor HUAWEI MateView GT 27 y la impresora HUAWEI PixLab X1 son algunos equipos parte de este lanzamiento. Además, anunció que el número de usuarios que se han actualizado con HarmonyOS 2 ha superado los 100 millones de descargas.
«Este es un hito emocionante y estamos agradecidos con nuestros consumidores y socios por su apoyo«, dijo Richard Yu, director ejecutivo y CEO de Consumer Business Group. Y añadió: «HarmonyOS ofrece a los usuarios una forma más sencilla de conectarse, una experiencia superior y servicios más cómodos con múltiples dispositivos para diferentes escenarios”. Al mismo tiempo, HarmonyOS se convertirá en la base del sistema operativo en la era del Internet de Todo, ya que Huawei trabaja con sus socios para construir en la industria un ecosistema inteligente, de código abierto y confiable para lograr el éxito compartido.
HarmonyOS supera record
HarmonyOS 2 se ha instalado a un ritmo récord después de que la actualización estuviera disponible desde el 2 de junio para más de 100 modelos de dispositivos, entre ellos smartphones y tabletas. Esa cifra aumentó a 30 millones el 8 de julio. Para el 12 de septiembre, 3 meses después del lanzamiento, el número de usuarios actualizados alcanzó la marca de 100 millones. Ningún otro sistema operativo móvil ha alcanzado nunca los 100 millones de usuarios en tan poco tiempo.
Como sistema operativo de vanguardia para dispositivos inteligentes, HarmonyOS permite que diferentes tipos de artefactos tecnológicos se conecten y se comuniquen entre sí a través de un lenguaje común. Adicionalmente, cuenta con un rendimiento superior y un funcionamiento más fluido, y permite a los usuarios tener sesiones de juego más largas y volver siempre a donde estaban cuando se utilizan varias aplicaciones. Estas nuevas funciones permiten a los clientes disfrutar de una Vida conectada con IA, sencilla, continua, segura y confiable, lo que permite un máximo histórico en actualizaciones satisfactorias.
También se incluyó en este evento de lanzamiento, una nueva categoría de
producto, se trata de la impresora HUAWEI PixLab X1 que ejecuta HarmonyOS. Este
producto es una parte fundamental de la serie de oficinas inteligentes de
Huawei ya que ofrece una tecnología de impresión de vanguardia. Los usuarios
pueden conectar la impresora a través de Bluetooth a los productos HUAWEI
cercanos, incluyendo teléfonos, tabletas o PCs a través de la ventana emergente
en la pantalla.
HarmonyOS 2 ha sido recibido con entusiasmo en sus fieles clientes.
Huawei ha realizado una gran inversión en investigación y desarrollo para
adaptar HarmonyOS 2 a casi 100 modelos de dispositivos diferentes un trimestre
antes de lo previsto. Esto permitirá que cada vez más modelos anteriores
disfruten de las funciones innovadoras y la experiencia de usuario mejorada de
HarmonyOS 2.
En el futuro, Huawei continuará contribuyendo a los avances tecnológicos del proyecto de código abierto OpenHarmon, permitiendo aún más la digitalización y el desarrollo inteligente.
- Publicado en Agenda del socio
AZUCARERA VALDEZ lidera la agricultura sostenible con el primer trailer eléctrico de Ecuador

Pie de foto: Ney Barrionuevo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario; Isabel Noboa, presidente ejecutiva de Consorcio Nobis; Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez; Jorge Burbano, gerente nacional de BYD Ecuador; y Lenin Garzón, presidente de Transcarsell.
Compañía Azucarera Valdez incorpora el primer tráiler eléctrico del país y el primero en Latinoamérica para la industria azucarera, con el fin de apoyar al desarrollo de una agricultura sostenible sin generar emisiones de CO2 y aunar esfuerzos para mitigar el cambio climático. Este ambicioso proyecto es parte de un plan piloto de la compañía para incorporar una flota moderna, completa y 100% amigable con el ecosistema, que contará con 20 tráilers de este tipo en el transcurso de los próximos meses. Con este cambio de movilidad eléctrica se transportarán hasta 30 toneladas de caña de azúcar (por cada vehículo y por cada viaje), principal materia prima para la elaboración del azúcar y sus derivados como el alcohol industrial y etanol.
Cabe destacar que la transición energética en el transporte logístico
implicará un ahorro energético de un 60% en el gasto de combustible. La
incorporación de este medio de transporte es el resultado de una cooperación
privada cuatripartita: Azucarera Valdez usará el vehículo en sus operaciones,
Ecoelectric proveerá la energía eléctrica renovable producida con el bagazo de
la caña de azúcar, Transcarsell será el operador logístico del tráiler y BYD brindará el acompañamiento técnico y financiero.
Con el fin de socializar esta iniciativa, se realizó un evento en el
cual participaron directivos de la Unidad Agroindustrial de Consorcio Nobis,
BYD, Transcarcell, junto a autoridades del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de
Transporte, Gobierno Provincial y Alcaldía de Milagro. Durante este encuentro,
se resaltaron las buenas prácticas de las empresas en materia de economía
circular, compromiso ambiental, y progreso para el sector agrícola de Ecuador.
“Apostamos por el cuidado del ambiente en todos nuestros procesos. Con este
vehículo moderno aportamos al desarrollo de una economía circular y evitaremos
la emisión de 252 toneladas de CO2
al año”, afirmó
Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez. Esto se enmarca en un hito
histórico para el país, que sin duda, conllevará a una optimización de recursos
y una mayor productividad logística, que generará empleo y dinamizará la
economía local.
Sobre los beneficios ambientales:
Este transporte cuenta con tecnología que no genera ruido ni emisiones
de dióxido de carbono y con un bajo costo para la industria. Se genera un
ahorro del 60% en combustible y 50% en mantenimiento vs medios tradicionales. Por cada 300 km de recorrido en un camión de
combustible se consumen 56 gl de diésel que representan $80,75; mientras que el
tráiler eléctrico Q1A consume apenas $19,23 en la misma cantidad recorrida.
Además, en un año de recorrido diario de 300 km, con un camión eléctrico, se
dejan de emitir 252 toneladas de CO2. Para remediar esta contaminación se
habría requerido de 9.000 árboles que absorban estas emisiones. Al reducir el
consumo de lubricantes y aceites en un 60% se elimina la polución del suelo y
agua.
Sobre las características del vehículo:
Su capacidad permite transportar hasta 30 toneladas de caña en contenedores de 40 pies. Se puede recorrer 150 km sin necesidad de ser cargado con electricidad. El transporte de carga pesada 100% eléctrico está equipado con baterías de litio – hierro – fosfato, con una vida útil de 15 años. El sistema de energía electrohidráulica facilita la dirección. Además, viene equipado con un confiable sistema de control de crucero.
- Publicado en Agenda del socio
Farmacias Medicity lanza su propia app móvil para compras personalizadas

Foto referencial App Medicity.
Farmacias Medicity, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, pone a disposición de sus clientes su propia APP móvil para facilitar la compra de medicinas. A través de este nuevo canal de atención al cliente, los usuarios pueden realizar compras en línea, acceder a un catálogo digital de productos, beneficiarse de promociones exclusivas y localizar a la farmacia de la marca más cercana.
La APP Móvil de Medicity se encuentra activa a nivel nacional y es válida para IOS y Android. Los catálogos ofrecen variedad de productos para bebés, belleza, cuidado personal, medicinas, minimarket, productos naturales y de rehabilitación.
“En Medicity estamos comprometidos con el cuidado de la salud y el bienestar de los ecuatorianos, dentro de esta consigna, nos encontramos en constante innovación para apoyar a nuestros clientes en donde sea que se encuentren. Por eso hemos habilitado la APP móvil de nuestra farmacia para agilizar el proceso de compra en línea y revisión de catálogos, así como acceso a beneficios exclusivos”, explica Chiquinquirá Polo, Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmacias Medicity.
Es así que por medio de esta nueva aplicación, Farmacias Medicity ratifica su compromiso con el bienestar integral de sus clientes, a través de un servicio oportuno, confiable y efectivo para cubrir sus diferentes necesidades de salud.
- Publicado en Agenda del socio