L’Etiquette Eventos: exclusividad para dar vida a sus ideas
L’Etiquette Eventos es una empresa con más de 20 años de experiencia en organización y producción de eventos sociales, corporativos y privados. Hoy es nuestra Socia del Día. Quien está al frente de L’Etiquette es Edwin Alvarado. Él es maestro, pero siempre deseó dar vida a un negocio relacionado a servicios hoteleros, catering y organización de eventos. Ese gusto por la rama hotelera le surgió porque apoyaba a algunos familiares que trabajaban en negocios vinculados a ella. Su anhelo empezó a tomar forma en 1991 cuando con algunos compañeros -que tenían intereses similares- decidieron conformar una empresa de servicios hoteleros. Esta fue muy conocida en Quito. Lamentablemente llegó un momento en que los intereses dejaron de ser comunes y los socios se separaron. Edwin se mantuvo firme en aprovechar sus conocimientos y así fue que surgió L’Etiquette, cuya característica principal es desarrollar eventos con conceptos innovadores y exclusivos. Durante la pandemia ha demostrado su fortaleza modificando su línea de negocio, preparando y entregando canastas de frutas y verduras. Ahora ya está retomando su actividad principal. Aunque tiene menos personal, este está altamente capacitado y preparado para atender de forma integral los requerimientos de los clientes. Para contactar a L’Etiquette llame a estos teléfonos: 2419530 y 0999815962. La empresa se encuentra en esta dirección: El Labrador, Calle Retamas E1-27 y Galo Plaza Lasso. Le recomendamos visitar el sitio www.letiquette.com.ec.
- Publicado en Socio del día
La Cámara de Comercio de Quito entregó un reconocimiento especial a los miembros de su Directorio

Carlos Loaiza Presidente – Cámara de Comercio de Quito
Como un reconocimiento especial, al compromiso, a su trabajo, a sus ideas y aportes en el 2021, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Carlos Loaiza, entregó un distinción personalizada a los miembros de su Directorio 2021-2023.
“La institución ha querido realizar este homenaje a nuestros Directores pues en 2021 el trabajo que llevaron adelante de la mano fue clave para alcanzar los objetivos y superar nuestras metas”, recalcó Loaiza
Su vicepresidenta, Gabriela Sommerfeld destacó por “su trabajo visionario e inspirador en la generación de nuevos negocios para el desarrollo sostenible del país”.
Asimismo, se premió la constancia y compromiso de Mónica Heller, por su decidida y permanente defensa de la libertad empresarial y su aporte inspirador a la inclusión económica de la mujer. Heller fue la promotora de la iniciativa del #ConsejoVioletaCCQ, una instancia de trabajo en favor de las mujeres del país y su empoderamiento.
En esta misma línea, Tania Pazmiño, reconocida empresaria, recibió el reconocimiento por “su inspiradora labor en el ámbito empresarial y su dedicación a la búsqueda de igualdad de oportunidades para la mujer emprendedora”.
Cada director recibió esta distinción destacando su infatigable trabajo. Entre ellos, Tommy Tommy Schwarzkopf, por su extraordinaria contribución en el desarrollo arquitectónico y urbano de Quito.
Otros Directores reconocidos fueron: Adrián Kao Lee, Wilson Amador Villalba, Patrick Barrera; Gonzalo González, Juan Fernando Molina, César Robalino, Ernesto Kruger, Patricio Egüez, Felipe Cordovez Avilés, Munir Abedrabbo Larach, David Vergara Almeida, Jorge Cevallos Clavijo, Martha González, Juan Francisco Jaramillo, Carlos Sarmiento, José Cueva Velásquez, Daniela Avellán Cobo y a Glenda Ruiz Barrezueta.
También se reconoció el trabajo del ex presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón Proaño, por su permanente y frontal defensa de la libertad empresarial y su exitosa representación gremial.
Los Directores agradecieron y felicitaron la gestión realizada por la Presidencia del Directorio y se comprometieron a trabajar en importantes proyectos en 2022.
- Publicado en Noticias de la cámara
¿Busca cuellos, puños y fajas? Vaya a Creaciones Femar
En 1985 surgió Creaciones Femar, que hoy protagoniza el segmento El Socio del Día. Su fundador es el señor Fernando Manuel Reyes, quien nos compartió que cuando él estaba por jubilarse decidió emprender en este negocio. Entre las razones para poner en marcha esta iniciativa estaban: su deseo de seguir siendo productivo, el contar con una fuente de ingresos y el hecho de conocer perfectamente cómo funciona la industria textil, ya que había trabajado toda su vida en ella. El señor Reyes había captado las necesidades de los confeccionistas de contar con cuellos, puños y fajas. Era muy difícil encontrar proveedores de estos artículos. Así que él optó por ser ese proveedor. Creaciones Femar recibe de grandes empresas materia prima para maquilar y ellos dan el servicio de tejido de cuellos y puños para camisetas Polo y de fajas, para chompas. Los materiales para elaborarlos son polyester, algodón acrílico y fibras similares. El salto que ha dado Creaciones Femar desde sus inicios hasta nuestros días es considerable, no obstante todavía debe mejorar algunos aspectos, por lo que sus próximos planes se dirigen a contar con una tecnología de punta que permita optimizar la calidad y los tiempos de entrega. Conozca mejor a Creaciones Femar en https://femarcreaciones.com. Para contactar a la empresa hay que llamar a estos teléfonos: 2292110 y 0992710926. Creaciones Femar se encuentra en el sector de San Carlos, Pasaje Pedro García Moreno N60-184 y Ángel Ludeña.
- Publicado en Socio del día
Representante del Biess y sector de la construcción se reúnen para analizar la reactivación y la generación de empleo
Los representantes del sector de la construcción llegaron al menos con tres propuestas para su reactivación al encuentro con el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess), este martes 7 de diciembre del 2021. En este encuentro, el gremio pone énfasis a colocar mayor asignación en los créditos hipotecarios.
Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, señala que “los miembros del sector esperamos que haya una recuperación para el 2022; y estimamos que el sector financiero, incluido el Biess, entregue USD 2 005 millones de dólares para generar mayor adquisición de viviendas”.
Gracias a este acercamiento y durante el análisis de las propuestas se acordó realizar mesas de trabajo para poder solventar los mayores problemas que fueron identificados en entre primer encuentro:
- Tramitología. (Se debe reducir tiempos de entrega de créditos hipotecarios)
- Incremento de hipotecarios.
- Titularizar cartera.
- Biess participe en fideicomiso VIS VIP.
- Créditos verdes.
- Revisar política de créditos Quirografarios y su afectación a los hipotecarios
- Cambio de umbrales de créditos. Que se reduzcan tasas a créditos mayores a 90.000 y que las tasas sean con base en monto solicitado y no en avalúo de inmuebles.
- Agilismo en trámites.
- Que se realicen asociaciones público privadas con terrenos de Biess.
- Resolver fideicomisos existentes
Este lunes 13 de diciembre a partir de las 09h30 am se tiene previsto un segundo encuentro y la creación de mesas de trabajo para buscar soluciones a los problemas más marcados que tiene el sector de la construcción en la actualidad.
- Publicado en Agenda del socio
EL GRUPO DE INTERVENCIÓN Y RESCATA (GIR) de la Policía Nacional recibe donación de alimentos para sus canes.
En días pasados, Supermercados Santa María entregó la donación de alimentos a los miembros caninos de la Policía Nacional del Ecuador / GIR. Dicha donación permite aportar con el desarrollo, crecimiento, alimentación y buena salud de estos importantes miembros del gremio.
Hay que destacar que los estos fieles amigos y compañeros de los policías son parte de la seguridad del país, pues arriesgan su integridad en sus puntos de trabajo: Puertos Marítimos, Aeropuertos Internacionales, carreteras y puestos de frontera para prevenir, reprimir y controlar todo tipo de actividades delictivas relacionadas al tráfico ilícito. Así también, brindan seguridad a los ciudadanos, aportan con el orden público y contribuyen con actividades de servicio comunitario.
Armando Puyol, Subgerente de Marketing de Supermercados Santa María, indica que “por este arduo trabajo, hoy Supermercados Santa María reafirma su compromiso con la sociedad, la Policía Nacional y con nuestros amigos de cuatro patas al entregar una dotación de alimentos que contribuirá con su desarrollo e intachable labor manteniéndose fuertes y sanos”.
Así también enfatiza el directivo “Admiramos esa amistad que se genera entre los guías y sus canes en el trabajo diario, por lo que se vuelven verdaderos compañeros; el amor y cuidado que la autoridad demuestra a los perros es un ejemplo a seguir y que los ciudadanos en general debemos aplicar para acabar con el maltrato y venta de esos amorosos compañeros”.
Supermercados Santa María cosecha importantes alianzas en beneficio de sus clientes y comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
CASA GANGOTENA recibe el reconocimiento “DISTINTIVO Q” por su calidad turística en la capital
Alfonso Díaz, jefe de Operaciones de Casa Gangotena
En días pasados, el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Quito Turismo) otorgó al Hotel Boutique Casa Gangotena, el reconocimiento “Distintivo Q”, nombre del programa voluntario que se entrega a los establecimientos turísticos que han implementado sistemas de gestión de turismo sostenible y de calidad, para ofrecer al turista servicios de primer nivel y elevar la calidad de la oferta turística de la capital.
Distintivo Q cuenta con más de 200 integrantes entre hoteles y restaurantes, promoviendo, impulsando y mejorando la calidad de los establecimientos a través del cumplimiento de estándares técnicos, medibles y objetivos. Casa Gangotena es uno de los pioneros en tomar este reto de calidad que le ha permitido merecer una placa de ORO al estar en el programa durante 9 años, con un índice de cumplimiento de 96,10%.
“Estamos orgullos de contar con un equipo humano de profesionales que hacen posible que el huésped experimente la mejor experiencia en hospedaje y gastronomía en el corazón de la capital, por lo que invito a todos a vivir nuestros exclusivos servicios” comentó Macario Rosania, Gerente del Hotel Casa Gangotena.
Asimismo, la empresa hermana Metropolitan Touring, perteneciente al mismo grupo empresarial, también cuenta con este mérito, siendo una de las primeras operadoras turísticas en ser reconocidas durante 4 años con un índice promedio de calidad de 96,75.
Cabe recalcar que además de cumplir con índices de calidad muy altos, toda la operación de Metropolitan Touring es sostenible y carbono neutro.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF obtiene certificación “Punto Verde” gracias a las buenas prácticas ambientales en su Centro de Distribución Automatizado
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) entregó el Reconocimiento Ambiental Ecuatoriano Punto Verde a Corporación GPF por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental enfocadas en ahorro de energía con la implementación del Centro de Distribución (CEDIS) y en reconocimiento por la gestión desarrollada para la reducción del 23,22% de consumo de energía en el periodo 2015 – 2021.
Este reconocimiento, a través del Acuerdo Ministerial 131, evalúa a las empresas mediante una comparación de indicadores de por lo menos dos años de ejecución. Las iniciativas evaluadas fueron, entre otras: instalación y uso de maquinaria certificada que consume menor cantidad de energía, instalación de tecnología led en los sistemas de iluminación, desempeño ambiental técnico – legal del CEDIS, que incluye el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, manejo sustentable de suministros, uso responsable del recurso agua, residuos, así también las capacitaciones y campañas de concientización en el personal sobre el uso eficiente de la energía, correcto el manejo de los residuos y temas sobre prevención e impacto ambiental en su operación.
Corporación GPF alcanzó el cumplimiento del 95% de los parámetros requeridos en la gestión de los siguientes ejes:
- 100% en el cumplimiento de la normativa vigente.
- 100% en uso eficiente de materias primas, insumos y materiales auxiliares.
- 82,50% en el manejo, optimización y tratamiento adecuado del agua
- 91,33% en eficiencia energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero.
En el 2016, Corporación GPF implementó el primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado del Ecuador, con tecnología de punta que permite disminuir el gasto energético en las operaciones de la compañía. Cuenta con luz fluorescente y emisores de diodo (LED) que tienen una vida útil más larga, pero con el mismo nivel de iluminación; adicional a esto, utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo para generar energía limpia con producción sustentable, aportando significativamente con el objetivo de ahorro energético de la empresa.
El CEDIS despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 750 puntos de venta en el país.
Para convertir al CEDIS en un centro más sostenible, la compañía sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Estas acciones aportaron para la obtención del Reconocimiento Punto Verde y demuestran la eficiencia y sostenibilidad con la que el CEDIS contribuye en las operaciones de la compañía.
Para Alonso Arias, Subgerente de Salud Ocupacional y Ambiente de Corporación GPF: “Recibir este reconocimiento nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de nuestras operaciones, reconocemos al cambio climático como uno de los retos más importantes que enfrentamos, por eso, estamos comprometidos en garantizar nuestros procesos, mitigando, evitando y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero que será la clave para avanzar hacia el objetivo cero emisiones al 2030.”
Preocupados por la cantidad de Co2 que pueden generar sus operaciones, Corporación GPF desde el año 2015 implemento una medición de huella de carbono que le permite controlar sus emisiones. Además, en 2017 firmó un acuerdo económico con el municipio de Limón Lindanza en la provincia de Morona Santiago, con el fin de apadrinar bosques primarios, y compensar las Toneladas de CO2 generadas por la operación de la corporación, logrando así ser la primera empresa en el sector del Retail Farmacéutico en ser carbono cero.
Corporación GPF reafirma su objetivo 2030 de ser una empresa con cero emisiones en todos sus procesos productivos, es así que además del CEDIS; puso en marcha el proyecto de “Eficiencia Energética” para la implementación de luminaria LED, paneles solares y climatización en todos los puntos de venta de sus marcas Fybeca y SanaSana a nivel nacional. Con estas acciones se espera contribuir al máximo en la reducción del impacto ambiental y aportar en la construcción de un Ecuador Verde y Sostenible para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei Band 6: Descubre un dispositivo inteligente, liviano y con gran estilo
La HUAWEI Band 6 se ha convertido en la favorita de las nuevas generaciones por su diseño y practicidad.
Las bandas inteligentes se han convertido en los dispositivos preferidos de los jóvenes, porque son un elemento que se ajusta perfectamente a su cotidianidad activa, divertida y moderna. En cualquier escenario y momento del día, la HUAWEI Band 6 los acompaña, sumando estilo a sus atuendos de múltiples colores y texturas.
El más reciente lanzamiento de la serie HUAWEI Band, genera mucha expectativa; ya que, con cada nueva versión, la marca se ha enfocado en mejorar y satisfacer los deseos de los más jóvenes. Las HUAWEI Band 6, son dispositivos pequeños y resistentes, ideales para una generación sin límites y con ganas de descubrir el mundo. Además, tienen un diseño dinámico y liviano, con cuatro colores diferentes de correas, cada uno con su propia estética individual.
Este accesorio permite tener todo al alcance de la muñeca, no solo disfrutarás de colores radiantes en el exterior, sino también de las funciones inteligentes que se las puede encontrar a través del display y las múltiples carátulas que se pueden cambiar cuantas veces sean necesarias, para hacer el match perfecto con el outfit del día.
Otra característica de la HUAWEI Band 6 es la practicidad, es superligera y resistente a la suciedad para un uso realmente cómodo y todo terreno. Están fabricadas de silicona, tratada con rayos ultravioleta que no daña la piel y tienen un peso de 18 g. lo que hace que sea un accesorio realmente cómodo.
Los amantes de la fotografía y los videos, podrán con la HUAWEI Band 6 tomar fotos desde la pantalla y a través de la cámara de teléfono. Capturando imágenes con más control que con un temporizador. También permite grabar a la distancia, cualquier tipo de actividad; como una rutina de ejercicio o un video para redes sociales, etc.
La HUAWEI Band 6 es la opción ideal, integra todo lo que se necesita para una realidad llena de colores, fotos y diversión. Para conocer más, visita: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
COOPERATIVA ANDALUCÍA presenta su nuevo servicio CUENTA EN LÍNEA
Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía y Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía
Siempre innovando en beneficio de la comunidad, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta su servicio Cuenta en Línea a través del cual los nuevos clientes de la Institución pueden solicitar una cuenta de ahorros de forma rápida, segura y desde cualquier lugar en un tiempo máximo de 24 horas. De esta manera, la entidad se alinea a las nuevas necesidades y tendencias apoyándose de la mejor tecnología.
El proceso es muy sencillo. Los interesados deben ingresar al botón Cuentas Online publicado en la página web: https://www.andalucia.fin.ec, y llenar la solicitud de Cuenta de Ahorros. Al acceder al servicio, el cliente deberá ingresar sus datos de identificación, dirección de domicilio, información financiera, referencia personal y lugar de entrega de la tarjeta de débito.
“Este nuevo servicio le permitirá al cliente realizar todas sus transacciones financieras, de forma segura y desde la comodidad de su hogar u oficina. Con esta innovación buscamos proporcionar una alternativa rápida para la apertura de cuentas de ahorro y alinearnos a los procesos de digitalización que ahora marcan la actualidad en el mercado. Como parte de este proceso, próximamente nuestros socios podrán realizar la apertura de cuentas de ahorro adicionales a través de nuestra plataforma Andalucía Virtual”, explicó María Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Cuenta en Línea tiene varias ventajas para el usuario ya que no necesita acercarse a las oficinas de la Institución para realizar el proceso, ahorrando tiempo y recursos, tampoco requiere un monto mínimo de apertura y recibe la tarjeta de débito sin costo en su domicilio u oficina.
De igual manera, el servicio cuenta con todos los parámetros para brindar seguridad a los clientes. Es así que, está controlado por una validación Captcha; la información es almacenada en el servidor para validación por parte del equipo back office. Asimismo, el cliente es contactado por un agente para confirmar los datos ingresados y para solicitar información complementaria y la información y documentación es entregada únicamente al cliente.
Con este nuevo servicio, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de entregar soluciones financieras que respondan a las necesidades de los usuarios, siempre en línea con las últimas tendencias de la banca digital.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL es reconocida por WOMEN ECONOMIC FORUM en su labor por fomentar la equidad de género

En la gráfica de izquierda a derecha: María Emilia Cisneros, Asesora de la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador; y Catalina Cajias, Directora de Women Economic Forum Ecuador.
Arca Continental, empresa líder de la industria de alimentos y bebidas, opera bajo el compromiso de centrar sus esfuerzos en las personas, para el desarrollo integral de colaboradores, cadena de valor, proveedores, clientes y consumidores. Debido a su trabajo en fomentar la equidad de género, sostenibilidad y buenas prácticas empresariales ha sido reconocida por Women Economic Forum, uno de los foros internacionales más importantes que abarca el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres.
El reconocimiento “Empresas icónicas que crean un mundo mejor para todos” es respuesta del impacto positivo que han tenido las mujeres, dentro de los programas: entre ellos el de reciclaje Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) que apoya a cientos de recicladoras de base; Mi Tienda Mi Futuro, que empodera a tenderas a través de capacitación y asesoría para que sus negocios sean rentables y eficientes; Crecemos Juntos, que genera un efecto multiplicador de desarrollo sostenible, con generación de empleo, apoyo a pequeños y medianos comercio, y acción directa en las comunidades con el empoderamiento de la mujer.
La compañía ratifica su propósito de entregar productos con los más altos estándares de calidad, con una producción responsable y que esté enfocada en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio