COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: noviembre 2022

Produbanco es el primer Banco del Ecuador en convertirse en una empresa B Certificada

viernes, 11 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 Pie de foto: Tienda Altoque con imagen renovada, ubicada en la EDS América de Terpel en la ciudad de Guayaquil

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo Produbanco; Sandra Reed, Presidente del Directorio de Sistema B Ecuador; José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo Sistema B Ecuador.

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, se convierte en una Empresa B certificada. Una certificación internacional que conforma una comunidad global de organizaciones con propósito que operan bajo altos estándares sociales, ambientales, de gobernanza y transparencia.

Para lograr esta certificación se requiere tres pilares de cambio: 1. Gobernanza inclusiva, que formalmente incluya marcos legales y políticas de responsabilidad con las partes interesadas; 2. Medición de impacto, para conocer y evaluar el rol de las empresas en su industria y con su comunidad según estándares internacionales y 3. Transparencia con sus clientes y sociedad acerca del impacto que generan, qué hacen y cómo lo hacen.

En este proceso se realizó una revisión y verificación exhaustiva por parte de B Lab, entidad internacional, la cual es especializada en la materia a través de un proceso minucioso que incluye entrevistas y entrega de documentación sobre los estándares a cumplir. Produbanco logra una calificación excelente de 100.3 puntos, frente al puntaje mínimo exigido de 80.

“La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN, por lo que convertirnos en una Empresa B constituye un escalón más dentro de nuestro propósito de ser un banco en Pro de las personas, en Pro del planeta, en Pro del desarrollo y siempre en equilibrio con el manejo responsable del negocio. Generamos un gran impacto, en nuestros colaboradores, la comunidad, clientes y el ambiente. Somos el primer Banco del sistema financiero del Ecuador en obtener la certificación de Empresa B y tenemos el compromiso de realizar una nueva auditoría dentro de 3 años para mantener esta certificación”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.

Esta categoría, además, compromete a Produbanco a realizar mejoras continuas que fomenten una cultura de propósito, así como a usar la fuerza de su negocio para construir una economía nueva, más sostenible e inclusiva. Otro de sus compromisos es mantener un trabajo íntegro y ético, con el fin de transmitir un impacto positivo en las partes involucradas.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Terpel avanza a paso firme con la renovación de sus tiendas de conveniencia “Altoque”

viernes, 11 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 Pie de foto: Tienda Altoque con imagen renovada, ubicada en la EDS América de Terpel en la ciudad de Guayaquil

Pie de foto: Tienda Altoque con imagen renovada, ubicada en la EDS América de Terpel en la ciudad de Guayaquil

Como parte de una estrategia orientada hacia el fortalecimiento de su propuesta de valor en beneficio de la ciudadanía, Terpel Ecuador avanza a paso firme con la renovación de sus tiendas de conveniencia ‘Altoque’. Esta iniciativa, que se enmarca en el cambio de imagen integral iniciado por la compañía en el 2021 a propósito de sus 15 años de aniversario de operaciones en el país, ha significado una inversión aproximada de USD 100.000 por cada tienda y se encuentra avanzada en un 90%. Las tiendas Altoque, ubicadas estratégicamente en estaciones de servicio (EDS) de Terpel en Guayaquil, Quito y Santa Elena, reciben cerca de 95.000 visitantes al mes, y están operativas las 24 horas del día.

Según explica Felipe Jiménez, Director de Operación Directa de Terpel Ecuador, “Nuestras 13 tiendas Altoque ofrecen a los usuarios un espacio seguro, en el que puedan descansar, tomarse un café, acceder a cajeros automáticos, entre otras cosas. Incluso hemos evidenciado que se han convertido en puntos de encuentro para reuniones sociales y corporativas, gracias a su moderna  infraestructura, óptima climatización y máxima conectividad.”

La renovación de las tiendas se completará en los próximos meses, y además, Terpel continuará invirtiendo en esta línea de negocio, aperturando 1 tienda adicional en Guayaquil antes del cierre del año, y al menos 2 adicionales en el 2023.

De esta manera, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de implementar estrategias innovadoras que permitan fortificar aún más el vínculo  con sus clientes, y que obedecen a los intereses, las demandas y necesidades de los mismos.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tipos y técnicas de conducción para prevenir accidentes viales

viernes, 11 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 
 

La prevención de accidentes de tránsito requiere de una atención integral por parte de los conductores. Además de los aspectos técnicos o mecánicos del vehículo, es importante considerar  la parte humana como las aptitudes del conductor, estilos y técnicas de conducción.

“Cada persona cuenta con una manera de conducir, lo que se conoce como estilo de conducción, refiriéndose a su comportamiento y hábitos. Independiente a esto, es importante aplicar procedimientos o técnicas que brindarán mayor seguridad al momento de conducir. Al adoptar dichas técnicas también se aprovecha de mejor manera las características del vehículo y se puede obtener beneficios como ahorro del 10% en el consumo de combustible y la reducción del 25% en la contaminación que genera un vehículo”, explica William Herrera, Instructor de Teojama Comercial.

Las técnicas a aplicar dependen del tipo de conducción que se va a realizar, por lo que el primer paso es identificar a cada tipo:

  • Conducción deportiva: Este tipo de conducción se aplica en condiciones extremas, es decir, cuando el vehículo transita por caminos irregulares, incluyendo altas velocidades, rutas complejas y factores del terreno. Esta solo puede ser llevada a cabo dentro de circuitos especiales, ya que puede generar accidentes de tránsito. Además, algunas de las técnicas del manejo deportivo se encuentran en contra de las normas de tránsito.
  • Conducción 4×4: Este tipo de conducción es característico de vehículos de tracción en las cuatro llantas, permitiendo que se aferran a terrenos que carecen de agarre como lo es el lodo, nieve o arena. Por este motivo, se recomienda que el manejo de estos vehículos solo se realicen en terrenos con estas características, ya que no tendrá un buen desempeño en otro tipo de suelos, generando mayor riesgo de accidentes debido a la dificultad de girar la dirección y la alta probabilidad de que vehículo se frene de un momento a otro.
  • Conducción preventiva: Este tipo de conducción se centra en mantener la atención en los imprevistos que podrían presentarse en la vía. Una de las características principales es la observación del entorno en el que se conduce, manteniendo una distancia prudente entre vehículos u objetos. Otorga la posibilidad de reaccionar de manera rápida al presentarse un siniestro, ya que en muchas ocasiones se generan choques múltiples por reacciones tardías por parte de vehículos que van atrás.
  • Conducción defensiva: La conducción defensiva tiene como objetivo identificar todo los posibles accidentes que pueden generarse al conducir, sin necesidad que estos lleguen a pasar, el conductor cuenta con la capacidad de reaccionar de manera oportuna y evadir o disminuir el accidente. Este tipo de conducción también se caracteriza por no asumir los movimientos o maniobras de los otros vehículos.

Además, ciertas técnicas de conducción pueden variar dependiendo del tipo de vehículo. ”Si se trata de la operación de vehículos livianos o vehículos de transporte de carga y pasajeros, ya que presentan ciertas diferencias, especialmente respecto al rango de revoluciones de trabajo, aplicación de frenos auxiliares y la distancia de frenado. Debemos saber cómo conducir un coche de gasolina correctamente, así como aquellos con motores de gasóleo pues, por norma general, un motor gasolina entregará lo mejor de sí mismo entre las 3000 y las 4000 revoluciones por minuto, mientras que el régimen óptimo de giro del diésel está entre las 1500 y los 2500 rpm”, señala el especialista de Teojama Comercial. 

Entre las principales técnicas de conducción constan:

  • Arranque del motor y puesta en marcha del vehículo de manera apropiada: La manera adecuada es arrancar sin pisar el acelerador y dejarlo funcionar al ralentí unos minutos hasta que empiece a marcar el indicador de temperatura.
  • Aceleración suave y progresiva, sobre todo en las salidas y cuando el motor aún esté frío hasta que alcance su temperatura óptima de funcionamiento.
  • Realizar los cambios de marcha cuando existe libertad de circulación, tras esta operación, las revoluciones del motor deberán mantenerse constantes mientras las condiciones así lo permitan.
  • Conducir a una velocidad moderada, evitar frenadas y aceleraciones innecesarias manteniendo la velocidad del vehículo constante.
  • Aprovechar al máximo las inercias del vehículo; cuando no pisamos el acelerador no existe consumo de combustible, por lo que es aconsejable ayudarnos de las inercias (pendientes en la carretera) para que el vehículo avance.
  • Evitar frenar bruscamente y cuando sea necesario desacelerar, levantaremos el pie del acelerador y aprovecharemos la inercia del vehículo lo máximo posible, y utilizar el freno de motor, frenos auxiliares juntamente con el freno de servicio. Además, este método permite ejecutar una conducción más segura y reducir los riesgo de accidentes.
  • Apagar el motor en detenciones prolongadas, superiores a tres minutos; los más recomendable es dejar el motor al ralentí durante tres a cuatro minutos antes de detener el motor luego de un viaje de carretera, esto favorece a la vida útil del turbocompresor.
  • Evitar sobrecargar al vehículo: cuando existe sobrecarga, el camión genera mayor consumo de combustible. Lo recomendable es cumplir con la capacidad de carga y distribuirla de manera uniforme.
  • Planificar con antelación las rutas de recorrido para prevenir las condiciones de tráfico y anticiparse a las interrupciones de tráfico.

De igual manera, en cualquier técnica de conducción se recomienda tomar en cuenta aspectos de seguridad como:

  • Mantener una distancia de 3 a 4 metros con el vehículo que se encuentra al frente.
  • Analizar el tipo de calzada por el que se va a movilizar para identificar posibles maniobras.
  • Revisar los retrovisores antes de emprender un viaje y evitar manipularlos mientras el auto se encuentra en movimiento.
  • Mantenerse atento a los puntos ciegos presentes en los vehículos, se recomienda identificar cuáles son estos según el modelo y tipo de vehículo.
  • Usar las direccionales o señalética necesaria al realizar maniobras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ARCA CONTINENTAL ECUADOR aporta en la reducción de desigualdades en Ecuador

viernes, 11 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

De izquierda a derecha: Andrés Córdova, Gerente Interino de Calidad, Programática y Movilización de CARE, Gabriela Sommerfeld, Vicepresidenta del Directorio de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, Arianna Burgos Viceministra de Inclusión Económica, María Laura Dutan, Lideresa Comunidad de Yanacocha, Adela Culala, comunera, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador, José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero de Tonicorp y Danilo Barreto, Director de Desarrollo Comunitario.
 

Arca Continental Ecuador empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, su compañía Tonicorp y su partner CARE cerraron la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 Reducción de desigualdades de Pacto Global Ecuador con la firma de un convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que aportará a impulsar el emprendimiento en la comunidad Yanacocha de Buerán, en trabajo articulado con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Biblián, provincia del Cañar.

Arca Continental Ecuador está comprometida con el cumplimiento de la Agenda 2030, a través de la inclusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la estrategia del negocio. Como parte de esto, Pacto Global Ecuador seleccionó a Arca Continental Ecuador como líder de la mesa para aportar al cumplimiento del ODS 10 “Reducción de Desigualdades”; a través de dos pilares de trabajo.

 

A.- Una guía de desarrollo Comunitario que, gracias a las 5 mesas de trabajo realizadas con las empresas, academia e instituciones adheridas a la mesa, diseñaron y entregaron una guía que permita a otras instituciones y empresas contribuir al desarrollo de comunidades vulnerables.

 

B.- A través de la aplicación de la metodología guía, Arca Continental Ecuador Implementa el Programa Crecemos Juntos, con el objetivo de promover el desarrollo comunitario de la comunidad de Yanacocha del Buerán ubicada en la Provincia del Cañar en Biblián, a través del fortalecimiento comunitario e impulso al emprendimiento.

Durante 9 meses Arca Continental Ecuador y Tonicorp junto a CARE Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Biblián trabajaron junto a la comunidad en el fortalecimiento de su tejido social, de sus capacidades productivas y de emprendimiento.

Los comuneros recibieron 50 horas de capacitación en formación de Educación Financiera, con metodología para el adulto mayor.  Al finalizar su proceso realizaron el plan de negocio de tres proyectos: Panadería, Tienda Comunitaria y Criadero de Toretes. Además, gracias al aporte del GAD de Biblián se dictaron 80 horas adicionales de capacitación en panadería y ganadería, lo que les permitió enfocar sus proyectos.

Adicional como parte del proyecto los comuneros implementaron una comunidad de ahorro, que les permite aprender a gestionar en comunidad un capital para sus necesidades más importantes. 

Como resultado del trabajo realizado en la comunidad de Yanacocha, se tiene previsto para el mes de diciembre inaugurar su tienda comunitaria, emprendimiento que nació de las necesidades de los habitantes y que 12 emprendedores trabajaron en el diseño y desarrollo para darle vida al proyecto.

“Desde Arca Continental Ecuador agradecemos a CARE y GAD de Biblián, por acompañarnos en este proceso que nos permite hoy firmar un convenio con el MIES que aportará al equipo de emprendedores de Yanacocha a continuar con su formación para implementar en diciembre la Tienda Comunitaria. Proyecto que escogió la comunidad para abastecer a los habitantes con productos de primera necesidad. Sumado a esto, hoy entregamos un capital semilla destinado a la construcción de una tienda comunitaria” destacó Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.

 La suma esfuerzos tanto desde el sector privado, el sector público, las organizaciones sin fines de lucro y la academia, contribuyen la reducción de las desigualdades a lo largo del territorio nacional.

Para Arianna Burgos Viceministra de Inclusión Económica, “El trabajo comunitario es clave para el desarrollo de las sociedades; así como el aporte de los gobiernos locales que impulsan su crecimiento. Como Ministerio de Inclusión Económica estamos comprometidos en brindar apoyo metodológico requerido, con la finalidad de ir vinculando procesos de capacitación para los usuarios del CDH, que en este año en la provincia de Cañar se han entregado 350 créditos con un monto de $197.939”.

 Este convenio va permitir el fortalecimiento técnico de nuestros usuarios pertenecientes a la comunidad de Yanacocha de Buerán en el cantón de Biblián, que a través de los servicios que brinda la Secretaria de Gestión y Conocimiento se espera alcanzar su formalización, así como posicionarlo en ruta de sostenibilidad.

 “Un mandato de CARE es el combate de la pobreza enfocado a las mujeres y niñas, por esta razón el trabajo en asocio entre los gobiernos locales, la comunidad y la empresa privada, siempre será una excelente oportunidad para reducir estas brechas mediante alianzas público – privadas” – Andrés Córdova, Gerente Interino de Calidad Programática y Movilización de Recursos CARE Ecuador.

Arca Continental Ecuador apuesta por esta Guía Metodológica de Proyectos Comunitarios para promover la inclusión social, económica, de género y política de las poblaciones vulnerables de nuestro país. A través de estos recursos técnicos, podemos generar un verdadero impacto, reducir las brechas de desigualdad y aportar en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ROSTROS DEL COMERCIO | KREATHOS Imagen Corporativa

jueves, 10 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

Kreatos, más que una empresa es una gran familia. Conoce cómo la lealtad de sus colaboradores aporta a la superviviencia de este negocio. #RostrosDelComercioCCQ #Kreathos

Leer más
  • Publicado en Empresario de éxito
No Comments

ROSTROS DEL COMERCIO | PB&A Cables Industriales y Material Eléctrico

jueves, 10 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

Negocios transparentes y limpios, la clave de PB&A COMERCIO INDUSTRIAL para permanecer más de 20 años en el mercado. Conozcamos una nueva historia de #RostrosDelComercioCCQ #PBA

Leer más
  • Publicado en Empresario de éxito
No Comments

ROSTROS DEL COMERCIO | MOTION

jueves, 10 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

Los colaboradores son esenciales para lograr los objetivos empresariales. Motion nos habla de su resiliencia durante la pandemia. Conoce esta nueva historia de #RostrosDelComercioCCQ #Motion

Leer más
  • Publicado en Empresario de éxito
No Comments

Fundación El Triángulo te invita a ser parte de El Gran Día del 14 al 18 – 11- 22

jueves, 10 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

Desde hace seis años, Fundación el Triángulo y Mc Donald’s se aliaron estratégicamente para sacar adelante El Gran Día, una iniciativa fabulosa que beneficia a las dos partes. El Triángulo promueve el consumo de hamburguesas Big Mac durante una semana y lo que se recaude de esa venta va para esta fundación, que desde hace tres décadas atiende a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual -desde los 3 hasta los 40 años de edad-, y los prepara para que cuando llegue el momento puedan ser incluidos laboralmente. Así nos lo explica Nancy Maldonado, la presidenta de El Triángulo. “El año pasado se vendieron 50.000 Big Mac y este año hay que superar ese número”. Les invitamos a colaborar con esta buena causa gracias a la cual se otorga una mejor calidad de vida y oportunidades de inserción laboral a las personas con discapacidad. Los esperamos en los locales de Mc Donald’s del 14 al 18 de noviembre. A fin de evitar aglomeraciones en los locales de Mc Donald´s, se pueden adquirir por adelantado los tickets, llamando al teléfono 0991162427. Le invitamos a conocer la admirable labor de Fundación El Triángulo en www.fundacioneltriangulo.org.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Comienza la construcción de THE HILLS en Guayaquil

jueves, 10 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: THE HILLS

Para nosotros es un gusto compartir las buenas noticias. Estamos listos y lo anunciamos con mucho orgullo esta semana arrancamos la construcción de nuestro emblemático proyecto: The Hills.
Gracias a la confianza de Guayaquil, una ciudad que nos abrió las puertas desde el primer día y que con su visión y la de nuestros clientes, sus ciudadanos y habitantes, pusieron en nuestras manos la responsabilidad de un proyecto que es un hito de un futuro innegable del que todos seremos parte.
Desde un inicio, The Hills, un poryecto de cinco torres habitacionales y áreas comerciales, ha tenido una excelente acogida y hemos recibido el respaldo de los guayaquileños, quienes ahora son también testigos de la trayectoria de los cincuenta años de Uribe Schwarzkopf, misma que se refleja en cada uno de nuestros edificios, que son un referente importante en el país.
Con otra mirada y el compromiso que nos caracteriza, estamos preparados para dar los siguientes pasos de manera segura hacia lo que es un proyecto único, que generará importantes plazas de empleo para la ciudad, y que se destaca por su innovación, su diseño de vanguardia frente al río (Puerto Santa Ana) y sus propiedades sostenibles en la ciudad que lo acoge, siendo el primer proyecto con energía fotovoltaica del país.
¡The Hills está en marcha!

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

APW

jueves, 10 noviembre 2022 por Rebeca Maldonado

 

Nuestro socio de día es Au Pair to the World -o APW-, que pronto cumplirá 20 años en el mercado. Su representante, Sofía Navas, nos compartió que en este tiempo han crecido y se encuentran en nuevas instalaciones, donde brindan conferencias y capacitaciones para que quienes deseen postular al Au Pair o al Summer Camp Counselor –los dos servicios de APW- mejoren sus perfiles y tengan más oportunidades de ser seleccionados. Los dos se enfocan a jóvenes de entre 18 y 27 años con ganas de abrir sus horizontes, viajar, mejorar otro idioma y vivir la experiencia de conocer otro país y su cultura. Las jóvenes que salen seleccionadas para el Au pair van a cuidar niños durante un año. En ese tiempo están alojadas en la vivienda de sus pupilos y ganan algo de dinero. El Summer Camp Counselor dura tres meses y es un campamento de verano. Quienes han sido elegidos para esta opción comparten vivencias con niños americanos. Cualquiera de las dos propuestas de intercambio cultural, permiten a los jóvenes regresar a su país con más aprendizaje, madurez y fortalezas … y, por lo tanto, más posibilidades de obtener un trabajo. Infórmese mejor sobre APW en www.apwecuador.com. Siga a nuestro socio por Facebook, Instagram y Tik Tok. Sus oficinas nuevas se encuentran en Santa María E7-32 y Reina Victoria. Para contactos llame al teléfono 2544715.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/