ROSTROS DEL COMERCIO | ASOCERV
Una nueva forma de vivir la cultura cervecera en el país. Conoce más sobre la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador @AsoCervEc
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | PAPELERÍA CHÁVEZ
¿Quién no ha comprado en Chávez Papelería? Una compañía con trayectoria y con una gran reputación 👏🏼👏🏼👏🏼 Conoce su historia hoy en #RostrosDelComercioCCQ
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | MAÍZ&YUCA
En #RostrosDelComercioCCQ tenemos historias inspiradoras, de familias perseverantes con grandes resultados Conoce cómo #MaizYYuca pasó de un local en Puerto Quito a tener cinco locales en la capital 👏👏👏
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | DAVCE
Un luchador que levantó una empresa desde la carencia y dejó de ganar para hacer ganar a otros. Gustavo Dávila, de DAVCE baños, cocinas y pisos vive el éxito desde el corazón. #ConstructoresDeEsperanza
- Publicado en Empresario de éxito
NUO
Nuestro Socio del Día, NUO, nació hace 13 años en Quito. Su actividad inicial fue la venta de hardware y servicios de soporte para retailers. En el camino, la empresa fue creciendo e incorporando nuevas soluciones a su oferta. Actualmente ésta incluye software, hardware, servicios y soporte técnico en sitio. El nicho de mercado de NUO es el retail y la industria. Así nos presenta Patricio Ávila a esta empresa donde se desempeña como gerente general. Una gran ventaja de NUO es que sus soluciones tecnológicas son inteligentes y optimizan costos operativos y aumentan ventas. Asimismo merece destacarse el hecho de que cuenta con gente especializada en inteligencia artificial, lo que ha dado paso a la creación de una red neuronal propia. El producto estrella de NUO es Hitell –el cual surgió de un producto destinado a los grandes retailers, para la gestión de los procesos-, que hoy se adaptó para las pymes y mipymes con el fin de que logren un crecimiento orgánico en sus negocios. Hitell ha dao tan buenos resultados que los planes futuros de NUO apuntan a su masificación en Latinoamérica, Norteamérica y el mundo a través de un plan estratégico.
Conozca mejor a NUO en Facebook, Linkedin e Instagram. Le recomendamos visitar el portal www.nuocorp.com. NUO se encuentra en la Calle del Establo y Calle E, esquina, edificio Site Center, torre 1, piso 2, oficina 206, en Cumbayá. Para contactos llame al 6044810 o escriba al WhatsApp 0958686686 o al correo info@innuovation.com.
- Publicado en Socio del día
Produbanco abre un nuevo Business Center
PIE DE FOTO de izq. a derecha: Joaquín Jaramillo, Coordinador Digital de Produbanco; María Isabel Román, Vicepresidente Segmento Personas de Produbanco y Karla Cevallos, Gerente Segmento Digital de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, abre las puertas de su segundo Business Center en Quito. De esta manera, pone a disposición de sus clientes y público en general un nuevo espacio de trabajo colaborativo con acceso a sus servicios financieros en un solo lugar, al combinar un espacio de coworking, cafetería y facilidades tecnológicas para utilizar sus servicios financieros.
El nuevo Produbanco Business Center está ubicado en Cumbayá, en el Centro Comercial La Esquina, y está disponible para clientes como no clientes. Cuenta con todas las facilidades para realizar transacciones financieras, incluyendo asesoría de los servicios y productos, reposición inmediata de tarjetas de débito, depósitos y retiros en los cajeros multifunción, solicitud de certificados y revisión de movimientos bancarios en cuentas corrientes y de ahorro.
El área de coworking está equipada con acceso a internet, espacios de trabajo con salas de reuniones para realizar teleconferencias y presentaciones en línea; y, gracias a una alianza comercial con Galletti, los usuarios disponen de una gran variedad de cafés, repostería y snacks.
“Somos un Banco con propósito, en pro del desarrollo, en pro de la innovación y en pro de la sostenibilidad. En línea con esta visión, nuestro principal objetivo es continuar ofreciendo experiencias al usuario de excelencia, mediante una constante transformación digital para brindar soluciones financieras diferenciadoras y únicas. En esta ocasión, abrimos un nuevo Produbanco Business Center para extender nuestro innovador concepto de centro de negocios y servicios financieros en un solo lugar y beneficiar a más personas”, señala María Isabel Román, Vicepresidente de Segmento de personas de Produbanco.
Es importante mencionar que se eligió a Galletti como el aliado comercial, gracias a su fuerte compromiso con la sostenibilidad. Desde sus inicios, igualaron las condiciones laborales y económicas de las mujeres productoras y recolectoras de la industria, incorporando en su portafolio el “Café Mujer”. Parte de los fondos recaudados de las ventas de este café son usados para financiar proyectos de mujeres de escasos recursos en la modalidad de cooperativismo.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por generar experiencias memorables e innovadoras, a través de la transformación de sus servicios y la generación de ideas de sus colaboradores.
- Publicado en Agenda del socio
3 razones por las que debes optar por la Oculoplastia en este 2023
El inicio del 2023 es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre aquellos aspectos de la vida que deben ser prioritarios para lograr tener un año próspero, en el que prime la salud, la paz y la estabilidad. Si bien un estilo de vida saludable, que combine una correcta alimentación y la práctica de ejercicio, son esenciales para que el organismo permanezca sano, lo cierto es que hay ciertos aspectos de salud que requieren de la intervención de especialistas médicos.
La Dra. Rebeca Andino, oftalmóloga de la Clínica Andes Visión, señala que algunas patologías visuales forman parte de ese grupo. “Existen enfermedades relacionadas a los párpados, por ejemplo, que demandan de una intervención quirúrgica para poder corregirlas, mejorando así la calidad de vida del paciente”, explica. Es ahí donde aparece la oculoplastia como una alternativa para este fin. Esta subespecialidad de la oftalmología permite corregir, tanto funcional como cosméticamente, ciertas patologías oculares, logrando incluso, en muchos casos, rejuvenecer la mirada y dar un aspecto más descansado del área periocular.
Para conocer más detalladamente todo lo referente a este procedimiento, la especialista de Andes Visión proporciona a continuación una guía básica para entender la Oculoplastia, así como las principales razones por las que las personas deben optar por ella en este 2023.
Sobre la Oculoplastia
- Esta es una subespecialidad de la oftalmología que se dedica a tratar, clínica y quirúrgicamente, enfermedades relacionadas a los párpados, la vía lagrimal y la órbita.
- La oculoplastia incluye procedimientos ambulatorios que se realizan con anestesia local, y que toman entre 40 minutos y 1 hora.
- “Los resultados se evidencian a partir del octavo día post cirugía, sin embargo, serán definitivos en un tiempo aproximado de 3 meses, una vez que el edema, es decir, la hinchazón de los párpados, ceda”, indica la experta de Andes Visión.
- Hombres y mujeres pueden acceder a esta cirugía, y no existen contraindicaciones para ella. “Lo único que sí es imprescindible es que el paciente sea evaluado previamente por un especialista, que será quien determinará si la oculoplastia es la opción ideal para él o ella”, remarca la Dra. Andino.
Sobre las razones para optar por la Oculoplastia
- Permite corregir varias patologías visuales. Entre las principales patologías que pueden tratarse por medio de la Oculoplastia están:
- Malposiciones palpebrales, como el exceso de piel de párpados, párpados caídos, ectropión (párpado caído hacia afuera), entropión (párpado enrollado hacia adentro), exceso de piel en los párpados inferiores, y protrusión de grasa de los párpados (ojeras y bolsas de grasa).
- Pterigión, un crecimiento anormal de tejido que tiene forma triangular y se extiende desde la conjuntiva hasta la córnea.
- Orbitopatía tiroidea, que se refiere a la inflamación de los músculos y grasa orbitaria, generada por enfermedades como el hipotiroidismo e hipertiroidismo.
- Tumores orbitarios y/o de párpados, que son lesiones benignas o malignas que tienen crecimiento dentro de la órbita y en los párpados, respectivamente.
- Obstrucciones de la vía lagrimal de niños y adultos, un problema que genera lagrimeo continuo.
- Lagoftalmos paralíticos, que es la imposibilidad de cerrar los párpados como secuela de parálisis facial.
- Ritides periocular, referente a las arrugas de la piel en el área periocular para las que se aplica toxina botulínica.
- Mejora la calidad de vida del paciente. Según la especialista, “la calidad de vida de las personas que padecen de las enfermedades antes mencionadas, puede verse seriamente afectada por síntomas comunes como dolores de cabeza o la baja autoestima que generan.” Agrega que esta cirugía cambia drásticamente esta situación, aportando con hidratación, lubricación, y protección del ojo, y mejorando su imagen externa también.
- Refresca la mirada. Muchas personas visualizan a la Oculoplastia como una subespecialidad que solamente tiene fines estéticos, y aunque sus beneficios para la salud visual son los de mayor relevancia, sí es cierto que esta especialidad contribuye a rejuvenecer a la persona. “Esto es posible debido a que, con la cirugía, se logra una mayor simetría del ojo y una correcta apertura y cierre del mismo, teniendo como efecto que el ojo del paciente luzca mucho más joven, aportando frescura a la mirada”, comenta la representante de Andes Visión.
La Clínica Andes Visión ofrece esta especialidad en Quito, en sus instalaciones ubicadas en Voz Andes N39-137 y Av. América, Edificio Asoma, Piso 5. Para mayor información, la ciudadanía puede contactarse al 1800 VISION (847-466), o al correo andesvision@andesvision.com.ec
- Publicado en Agenda del socio
Beneficiarias de la Casa de la mujer se certificaron em herramientas para la empleabilidad
Luego de tres meses de capacitación en temas relacionados con independencia económica y empleabilidad, 18 usuarias de La Casa de la Mujer, quienes vivían en situación de riesgo y vulnerabilidad, recibieron una certificación que les permitirá integrarse al sector productivo del país o generar su propio emprendimiento para buscar un mejor estilo de vida y salir de su situación de violencia.
La capacitación fue parte de la alianza establecida entre el Patronato Municipal San José de Quito y Corporación GPF – FEMSA con su programa de voluntariado, conformado por un grupo de colaboradores, quienes, a través de capacitaciones, brindaron a las beneficiarias herramientas útiles para la vida laboral.
Para Cristian Ramírez, Director de Finanzas Corporativas de Corporación GPF – FEMSA, “el aporte de las mujeres es fundamental para construir una sociedad más justa. Ser parte de este proceso y estar presente en su graduación nos impulsa a seguir trabajando y haciendo visible nuestro compromiso de cuidar la salud y bienestar de la mujer ecuatoriana”.
La compañía cree firmemente en el valor y potencial de la mujer, promoviendo el respeto a la igualdad salarial, de género y oportunidades, por lo que es reconocida como la empresa con mayor contratación de mujeres en el país. Actualmente, representan el 70% de su nómina y ocupan el 46% de las posiciones de liderazgo, y se han convertido en un ejemplo para las siguientes generaciones.
Durante el evento de graduación, Sandra Piñero (nombre protegido) resalta con alegría que, “pertenecer a este grupo de mujeres valientes y al programa de capacitación, me dio la fortaleza necesaria para salir adelante y comprender que sí puedo y no estoy sola”.
Por su parte, Rogelio Echeverría, Director del Patronato San José, señaló que las beneficiarias recibieron apoyo psicológico durante el desarrollo del programa y contará con acompañamiento durante el proceso de ubicación laboral para alcanzar independencia económica.
Con más de 90 años de trayectoria en el mercado y preocupados por la seguridad de todos los ecuatorianos, Corporación GPF – FEMSA desarrolla acciones encaminadas a cumplir con los ODS 5 Equidad de género y ODS 17 Alianzas, manteniendo su compromiso de apoyar proyectos que busquen el bienestar de las mujeres y la comunidad con la visión de una sociedad más equitativa y justa.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA REPUESTOS creció 18% en ventas en 2022
PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Byron Cruz, Vendedor de Repuestos Agencia Juan Tanca Marengo; Rafael Plaza, Vendedor de Repuestos Agencia Juan Tanca Marengo; Xavier Altamirano, Jefe Regional de Repuestos Zona Costa y José Murillo, Vendedor de Repuestos Agencia Juan Tanca Marengo.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, registró un incremento en ventas del 18% en su División Multimarca Teojama Repuestos, llegando a 1.8 millones de dólares aproximadamente en el año. Las provincias con mayor crecimiento fueron: Pichincha 23%, El Oro 25%, Manabí 17% y Sucumbíos con el 34%.
“El 70% de nuestro plan de acción durante el 2022 se enfocó en nuestra división de productos y repuestos multimarca. Parte de la estrategia fue realizar un mayor acercamiento con nuestros clientes a través de capacitaciones, promociones, participación en ferias del sector automotor y activaciones de las sucursales de Teojama Repuestos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Lago Agrio, Machala y Portoviejo. Además, reforzamos los canales de venta con compañías de seguros, E-commerce, plataforma de pagos en línea y entregas a domicilio”, explicó Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Las categorías de repuestos con mayor demanda fueron aquellas relacionadas a repuestos de colisión, repuestos e insumos de mantenimiento preventivo, repuestos de transmisión o diferenciales y productos de embellecimiento automotriz. Este incremento se debe a las diversas estrategias empleadas como la implementación de nuevos sistemas informáticos, integración de nuevas marcas importantes al portafolio de repuestos, fortalecimiento del modelo B2B, capacitación a la fuerza de venta y campañas BTL y ATL en puntos de venta.
Para este 2023, se pronóstica mantener el crecimiento que se obtuvo en el año 2.022, consolidando las marcas actuales e incorporando nuevas líneas reconocidas mundialmente, con el mismo respaldo y garantía que Teojama Comercial ha venido ofreciendo en todos los productos que comercializa.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter presenta su División de Aeronaves No Tripuladas para la recuperación de vehículos y mercancía robada
PIE DE FOTO: Estas aeronaves reducen sustancialmente el tiempo de recuperación de los vehículos, sobre todo de aquellos que son trasladados a territorios lejanos y de difícil acceso.
Con el objetivo de seguir innovando en beneficio de la seguridad ciudadana, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones y tecnologías de control y seguridad, presenta su División de Aeronaves No Tripuladas, destinada a fortalecer su sistema de recuperación vehicular. Hasta el momento, esta iniciativa ha contribuido a la ubicación de media docena de vehículos, valorados en un USD 125.000, y obedece a la decisión estratégica y visión innovadora de la compañía, que mediante la implementación de un departamento tecnológico de estas aeronaves, comúnmente conocidas como drones, beneficia a sus clientes personales y corporativos. La inversión inicial para la activación de los 12 drones que conforman la División, y que cuentan con equipos de localización y ubicación, así como con cámaras de alta resolución, fue de USD 100.000, monto que irá incrementando paulatinamente con la incorporación de nuevas aeronaves a la división y con nuevas actualizaciones tecnológicas que están en marcha.
Según el Gral. Abraham Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter, “la adhesión de estos elementos permite una reducción sustancial en el tiempo de recuperación de los vehículos, sobre todo de aquellos que son trasladados a territorios lejanos y de difícil acceso”. Además, asegura que, con miras a este objetivo, el personal operativo fue debidamente capacitado, con la finalidad de que se encuentren aptos para maniobrar los drones en zonas conflictivas y de acceso limitado.
El uso de la tecnología de drones está en pleno crecimiento, no sólo en Ecuador sino a nivel mundial. Localmente Hunter está liderando la implementación de esta nueva tecnología, distribuyendo estos equipos estratégicamente a lo largo del país. “Esto supone una gran innovación en el segmento de seguridad, monitoreo, localización y recuperación vehicular, ya que, hasta ahora, este tipo de tecnologías no habían sido adaptadas para estas tareas de operaciones aire-tierra. Gracias a esta herramienta, sin importar donde estén escondidos, podemos ubicar los automotores que cuentan con nuestros dispositivos de rastreo vehicular. Asimismo, estos equipos son ideales para la recuperación de mercadería y para el reconocimiento de infractores que estén involucrados en el cometimiento de delitos”, explica el Gral. Correa.
De esta manera, Hunter continúa a la vanguardia en temas de seguridad vehicular, consolidando su liderazgo en el mercado y reafirmando su compromiso de salvaguardar la integridad y seguridad de sus clientes y sus bienes.
- Publicado en Agenda del socio