Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo
Pie de foto: De izquierda a derecha, Erik Pozo, Coordinador de Ventas; Edith Bautista, Optómetra del local; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo local, esta vez en Coral Hipermercados de Carapungo, ubicado al norte de Quito. Esta apertura obedece a una decisión estratégica de la empresa, cuyo principal objetivo es fortalecer la atención a la demanda de productos y servicios de salud visual y moda eyewear en este sector, además de continuar expandiendo su cobertura en la ciudad y el país.
El nuevo local, al igual que cada uno de los que conforman la cadena, cuenta con equipos de vanguardia para la realización de valoraciones optométricas gratuitas, y con asesores especializados para asistir a los clientes según sus necesidades. Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, manifiesta que “(…) Como todos nuestros establecimientos, este último cuenta con un moderno diseño, óptima iluminación y mobiliario adecuado para el espacio. Asimismo, nuestros asesores están plenamente capacitados para aconsejar a los usuarios en base a sus requerimientos personales, estilos de vida, facciones del rostro y tonalidad de la piel.”
En cuanto al portafolio disponible en este punto de atención, la ciudadanía podrá acceder a reconocidas marcas que responden a las últimas tendencias de moda a nivel mundial, como Ray Ban, Guess, Puma, Ralph Lauren y Kenneth Cole, con precios accesibles, acordes al mercado.
De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una experiencia de compra única, de la mano de productos y servicios de la más alta calidad, y con una atención adecuada y personalizada que permita satisfacer sus necesidades de salud visual y moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
5 recomendaciones para prevenir el glaucoma
El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial progresiva, la cual conlleva un daño de la visión periférica, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha provocado ceguera a un promedio de 4.5 millones de personas alrededor del mundo que la padecen. La doctora Rosita Aguirre, Cirujano Oftalmóloga Especialista en Segmento Anterior y Glaucoma de la Clínica Andes Visión, explica que “esta patología se produce por un daño al nervio óptico, que es el responsable de transmitir la información visual desde la retina al cerebro, y que generalmente es ocasionado por el aumento de la presión en el ojo. Esto tiene como consecuencia un drenaje insuficiente de líquidos, lo cual puede causar ceguera permanente.”
En la mayoría de casos, los pacientes no presentan síntomas sino hasta una etapa avanzada de la enfermedad, lo cual implica un alto riesgo a su salud visual. Por ello, y a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora en el mes de marzo, la especialista de la Clínica Andes Visión presenta a continuación 5 recomendaciones para prevenir el desarrollo de esta patología.
- Cuidar la presión ocular: La presión intraocular se refiere a aquella que ejercen los fluidos dentro del ojo. Cuando es muy alta, constituye un factor de riesgo importante para la generación de glaucoma. “Lo recomendable es realizar una revisión anual de la presión ocular, especialmente en personas mayores de 40 años, debido a que el líquido ocular, no drena lo suficiente con el paso de los años, lo que aumenta la presión en el interior del ojo”, advierte Aguirre. Añade que estas revisiones son esenciales, principalmente porque el aumento de la presión intraocular usualmente pasa desapercibido, por lo que el paciente no podrá detectarlo sin la ayuda de equipos y médicos especializados como los que forman parte de la Clínica Andes Visión.
- Proteger a los ojos de lesiones: Existe un tipo de glaucoma denominado “glaucoma traumático”, que ocurre producto de una lesión al ojo, y que puede desarrollarse inmediatamente después del evento, o inclusive años después de haber sucedido. “Debido a las circunstancias en las que suelen suceder estas lesiones, la sugerencia es usar gafas de protección al practicar deportes o realizar actividades que puedan poner en riesgo estos órganos”, aconseja la experta, quien destaca que más del 90% de las lesiones en los ojos se pueden prevenir mediante el uso de protección ocular adecuada.
- Mantener una dieta saludable: En medida de lo posible, se debe mantener una dieta saludable, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, ya que una alimentación equilibrada puede ayudar a prevenir el glaucoma y otros problemas de salud. “Es preferible evitar los alimentos ultraprocesados, debido a que son altos en sodio, azúcar y grasas saturadas, por lo cual promueven la retención de agua, y elevan el azúcar en la sangre y la presión arterial, afectando el correcto desarrollo de vasos sanguíneos en el tejido ocular, lo que puede afectar gravemente a nuestro organismo”, indica Aguirre.
- Controlar otras enfermedades: Enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial aumentan considerablemente el riesgo de glaucoma, por lo cual es importante que, en caso de padecerlas, se sigan las recomendaciones del médico para mantenerlas bajo control. “Esto debe ser incluso más prioritario para aquellos pacientes cuyas familias tengan antecedentes de glaucoma, ya que esta es una enfermedad hereditaria”, manifiesta la representante de Andes Visión.
- Acudir a consultas oftalmológicas periódicas: Adquirir el hábito de someterse a revisiones regulares con un oftalmólogo es clave para prevenir el glaucoma (y otras patologías visuales) en una etapa temprana. Tal como señala, la doctora, “(…) aunque esta enfermedad no tiene cura, puede prevenirse y, en caso de ser detectada a tiempo, tratarse adecuadamente para evitar consecuencias severas como la ceguera permanente.” Este tipo de consultas pueden realizarse en la Clínica Oftalmológica Andes Visión, tanto en la ciudad de Quito como en Guayaquil, agendando una cita llamando al 1800 – VISION, o a través de www.andesvision.ec
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL impulsa el desarrollo de los recicladores de base en el Ecuador
Pie de foto: Recicladores de base de la asociación Sonreír.
Arca Continental Ecuador, ratifica su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente al conmemorar el Día del Reciclador (1 de marzo), impulsando el reciclaje inclusivo en el país. Actualmente, trabaja con 25 asociaciones de recicladores de base a nivel nacional en alianza estratégica con la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC), con el objetivo de impulsar una cultura de reciclaje y dignificar el trabajo de los recicladores, mediante el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje).
Desde el año 2018, DAR ha fortalecido el reciclaje inclusivo a través de acciones que integran a la ciudadanía generando espacios de sensibilización y visibilización del trabajo de los recicladores de base. Su accionar está basado en garantizar el acceso digno al material sólido, pago justo y oportuno y facilidades de transporte. Desde su lanzamiento ha impactado positivamente en más de 600 recicladores de base en Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil.
DAR ha desarrollado un trabajo articulado con la participación de aliados de Gobierno (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Secretaría de Ambiente, Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos EMGIRS – EP); GAD´S (Municipios de Guayaquil, Quito, Portoviejo y Azuay); ONG’S (Niños con Futuro, Alianza en el Desarrollo); gremios (Cámara de Industrias y Producción, Alianza para el Emprendimiento e Innovación); academia, empresa privada, entre otros.
Para este 2023, el programa DAR de Arca Continental Ecuador prevé impactar directa e indirectamente a 658 recicladores de base, 27 asociaciones, recolectar alrededor de 2 mil toneladas de PET, la apertura de 72 puntos generadores en las 6 ciudades y capacitar a más de dos mil ciudadanos, sobre la importancia de la separación de residuos desde la fuente.
“Reconocemos a nuestros recicladores como agentes de cambio que contribuyen a la sostenibilidad del planeta, por esta razón continuaremos con la inclusión de iniciativas que fomenten el desarrollo social y económico de nuestra cadena de valor” destacó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.
Con estas iniciativas la compañía contribuye y lidera a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el ODS 12 “Producción y Consumo Responsable” que promueve empaques más sostenibles para cumplir la meta de un mundo sin residuos y el ODS 13 “Acción por el clima” cuyo objetivo es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.
En septiembre de 2022, Arca Continental fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.
Arca Continental Ecuador se compromete a seguir siendo líder en acciones sostenibles empresariales para contribuir en la preservación del planeta y sus recursos.
- Publicado en Agenda del socio
MUJERES: Generadoras de cambio en la estructura empresarial
Desde finales del siglo XVIII la lucha de las mujeres por alcanzar una sociedad con igualdad de oportunidades ha logrado avances significativos, como el derecho y acceso a la educación, la declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres, el derecho al voto -uno de los logros más difíciles en la historia-, el derecho a trabajar y disponer de un salario propio, entre otros.
Actualmente, son muchas las empresas que se comprometen a mejorar la calidad de vida de las mujeres, creando ambientes dignos para su desarrollo personal, mientras generan acciones para eliminar los denominados “Techos de Cristal”[1]. En un informe[2] de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se demuestra que, a través de los resultados de encuestas realizadas en casi 13.000 empresas de 70 países, más del 57 % de las empresas participantes desarrollan iniciativas a favor de la diversidad de género, las cuales contribuyen a mejorar su rendimiento empresarial. En casi tres cuartas partes de las empresas que promovieron la diversidad de género en cargos directivos, se registró un incremento en su productividad del 5 % al 20 %, cifra que en la mayoría de las empresas osciló entre el 10 % y el 15 %.
Para Hellen Andersen, Directora de Recursos Humanos de FEMSA Salud – Corporación GPF: “El rol de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Hoy hay más mujeres directivas líderes y emprendedoras que nunca”.
Generar espacios de trabajo inclusivos y con igualdad de oportunidades va de la mano de un liderazgo con perspectiva hacia la diversidad. Andersen señala que, “las empresas deben trabajar para impulsar un lugar de trabajo donde todos, independientemente de su género, origen étnico, religión, orientación sexual, edad o capacidades físicas, se sientan igualmente integrados. Ser una organización equitativa significa eliminar los límites que impiden un entorno inclusivo y productivo.
Empresas como FEMSA Salud – Corporación GPF son el retrato de la diversidad e igualdad empresarial en Ecuador, ya que promueve una política de igualdad económica y mantiene una alta transparencia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibilidad. Además, a través del programa de franquicias de su marca SanaSana brinda la oportunidad para que muchas mujeres alcancen el sueño de liderar su propio negocio.
En el 2022, la compañía fue reconocida por ser la mayor empleadora de mujeres en el país, actualmente, representan el 70% en toda su nómina y ocupan el 54% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones.
A través de sus marcas Fybeca y SanaSana fomenta la igualdad económica y como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradoras, cuenta con espacios de trabajo libre de violencia y mantiene Políticas de Equidad de Género; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos para lograr mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la Política de Prevención del Acoso y Violencia.
Como parte del compromiso con sus colaboradoras, cuenta con más de 160 lactarios totalmente equipados, en diferentes Puntos de Venta de sus marcas en el país, Centro de Distribución y el edificio corporativo, garantizando así la seguridad del proceso de lactancia materna y permitiendo que, las colaboradoras, quienes se convierten en madres, reciban varios beneficios como la facilidad de tomar el tiempo de maternidad acumulada y así disfrutar más tiempo junto a sus pequeños.
Por otro lado, y, como parte de su misión de cuidar del bienestar de la comunidad, continuamente establece alianzas con instituciones públicas y privadas que promuevan iniciativas para ayudar a mujeres de bajos recursos, quienes se encuentran o sobrevivieron a una situación de violencia. Es así que, en 2022, junto con el Patronato San José de Quito y gracias a la participación de colaboradores voluntariados, quienes, a través de talleres de diferentes temáticas, brindaron herramientas para favorecer la empleabilidad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabilidad. Debido al éxito del programa, este se realizará bajo la misma temática a mediados de abril de este año junto con Fundación Reina de Quito.
Estas acciones permiten que FEMSA Salud – Corporación GPF se destaque como uno de los lugares más seguros para trabajar en el país, por ello, en 2022 recibió el reconocimiento Sello Empresa Segura, Libre de Discriminación y Violencia hacia las mujeres por parte de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador.
Con más de 90 años de trayectoria, la compañía genera iniciativas que aportan al crecimiento personal y profesional de sus colaboradoras y que reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con el 5.2 para apoyar en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
[1] El techo de cristal se refiere al conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección.
- Publicado en Agenda del socio
Arpay Branding Solutions
Arpay Branding Solutions es el destacado del segmento El Socio del Día. Sus fundadores son Daniel Chávez y Fernando Narváez, actual gerente de marketing. En 2015 los dos salieron de sus trabajos y se juntaron para dar vida a un proyecto -Arpay-, que en sus inicios tuvo que ver con exportación y que en los siete años de vida que tiene ha ido transformándose en una empresa innovadora y creativa, dedicada a la implementación de soluciones integrales para el mercado publicitario, basadas en las mejores prácticas de comercialización. Cuenta con equipos de alta tecnología y estrategias dirigidas a impulsar marcas o negocios. Daniel cuenta que decidieron incursionar en el ámbito de la publicidad cuando les solicitaron el diseño y construcción de un stand. El requerimiento fue tan bien atendido que eso les motivó a seguir adelante. Entre tropiezos y aciertos han logrado posicionarse con fuerza. Arpay Branding Solutions se dedica a la producción publicitaria (que abarca la imagen corporativa –su giro de negocio principal y fortaleza- y la producción). Arpay cuenta con todo tipo de maquinaria para cumplir con los requerimientos de sus clientes en lo que se relaciona a rotulación interior y exterior, regalos corporativos y soluciones publicitarias en general. Un valor agregado de Arpay Branding Solutions es que es el pionero en publicidad verde (soluciones de baja inversión y alto impacto). Esto último lo han logrado con Pureti, un recubrimiento fotocalítico que convierte cualquier superficie en descontaminante de aire. Con ese aliado estratégico, la misión que se ha impuesto nuestro socio es purificar cada metro cuadrado del país. Conozca mejor a esta novedosa empresa en www.arpaybranding.com. Para contactos llame a estos celulares: 0997431187 (Daniel Chávez) y 0998904243 (Fernando Narváez) o escriba a estos correos: dchavez@arpaybranding.com y fnarvaez@arpaybranding.com. La empresa se encuentra en la Avenida 6 de Diciembre y Gonzalo Serrano (sector El Batán). Siga a Arpay Branding Solutions por Facebook, TikTok e Instagram.
- Publicado en Socio del día
Triec
El segmento del Socio del Día tiene como protagonistas a Triec y su servicio estrella, Refrirent. Marcelo Mesías, su representante, nos compartió que Triec surgió hace 16 años con la construcción de cuartos fríos y el diseño y desarrollo de proyectos afines, tomando en cuenta las necesidades de los clientes en cuanto a refrigeración: para baja y media temperatura y túneles de congelamiento. Hace un año y medio, Triec creó el servicio de Refrirent, que consiste en alquilar cámaras para solucionar los problemas de refrigeración temporal. El servicio de Refrirent es tanto para pequeños emprendedores como para grandes industrias. Es ideal para carnicerías, supermercados y comercios gastronómicos. Cuenta con varias capacidades: desde 5 m³ hasta 36 m³. Esta última corresponde a la cámara más grande, que equivale a un medio contenedor. Con Refrirent, los pequeños emprendedores tienen la ventaja de que pueden alquilar el servicio primero. Así pueden comprobar si les resulta rentable o no y de esa forma se evitan incurrir en un gasto excesivo como es el de construir un cuarto frío. En la industria, Refrirent sirve al momento de querer ampliar la capacidad de almacenamiento. Hay varias ventajas con Triec y su servicio técnico de cámaras de frío: la disponibilidad de las cámaras es inmediata; es un servicio de mantenimiento sin costo, que no grava IVA y es deducible del impuesto a la renta; en una hora máximo se puede alcanzar la capacidad de enfriamiento. Triec tiene planeado incorporar otros servicios y dar soluciones diferentes para túneles de congelamiento y enfriamiento y ser el aliado estratégico de las industrias para apoyarles a surgir y a avanzar Conozca a Triec y Refrirent en Facebook e Instagram. Para contactarlo, llame a los teléfonos:
0997788178 y 0981844530.
- Publicado en Socio del día
Prodelsol
Prodelsol, nuestro Socio del Día, cuenta con 28 años en el mercado nacional produciendo, comercializando e importando una gran variedad de productos de limpieza para las líneas industrial y doméstica. Entre ellos, citamos: escobas, trapeadores, cepillos, mopas, destapadores de cañerías y pinzas. La empresa marca la diferencia porque desarrolla productos personalizados que se adaptan a los requerimientos de sus clientes. Así nos presenta David Guachamín a la empresa donde se desempeña como coordinador general.
Prodelsol tiene un valor agregado: hace entregas a domicilio a nivel nacional. Desde sus puntos estratégicos de venta, ubicados en Durán y en Nayón, cubre el país en Costa, Sierra y Oriente. “Actualmente nos encontramos en algunas prestigiosas cadenas de supermercados y centros ferreteros. Nuestros productos se pueden conseguir en Supermaxi, Coral, Aki y Tia”, comenta Cristina Lucero, una de las representantes de Prodelsol, quien agrega que la empresa se caracteriza por el desarrollo y creación de productos 100%. Descubra a nuestro socio en www.prodelsol.com, Facebook e Instagram. Para contactos llame al teléfono 2884374 o escriba al correo ventas@prodelsol.com. Prodelsol se encuentra en Nayón, en las calles Eloy Alfaro L4 y Huayna Cápac.
- Publicado en Socio del día
Hemp Ecuador Labs
Hoy destacamos a Hemp Ecuador Labs en el Socio del Día. Su fundador, Eduardo Monge, incursionó en este negocio a raíz de un accidente que tuvo su madre, quien logró recuperarse del mismo gracias a un producto elaborado con cannabis. Esta situación fue la que le llevó a emprender en la floreciente industria del cáñamo. Se dedicó a investigar, desarrollar y elaborar productos a base de cannabis y ha conseguido ganar hasta un importante premio. Hemp es la única empresa integrada en toda la cadena de valor del cannabis, a nivel regional en toda Latinoamérica. Esto quiere decir que son desde un laboratorio de análisis, hasta un laboratorio de procesamiento, producción y desarrollo de productos y venta de materia prima para emprendimientos. En Hemp también brindan asesorías de cultivo para quien quiera entrar en la industria del cannabis. Tienen el primer dispensario médico y la primera tienda interactiva de Cannabis en el Ecuador. Vale la pena resaltar que nuestro socio ha desarrollado cerca de 100 productos y que muchos de ellos son para deportistas, personas de la tercera edad e incluso mascotas. Hemp dispone de varios puntos de venta en Quito y otras ciudades en Ecuador. Sus productos estrella son los aceites para combatir el estrés, el dolor crónico y el insomnio. Hemp se alista para un crecimiento a nivel regional y para exportar sus productos a Colombia, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico y otros países latinoamericanos. ¿Quiere saber más sobre Hemp Ecuador Labs? Visite www.hempecu.com. Para contactos llame al celular 0999040911.
- Publicado en Socio del día
Texticom Ingeniería en Plástico
Nuestra Socia del Día es la empresa ecuatoriana Texticom Ingeniería en Plástico, que abrió sus puertas en 1991. Texticom es la primera Industria plástica de alta Ingeniería del Ecuador. Su actividad principal es el desarrollo de productos plásticos a través del proceso de inyección. Cuenta con un excelente equipo de ingeniería que asesora de forma técnica a los clientes, estudia sus requerimientos y plasma sus ideas en prototipos estéticos y funcionales, con el propósito de tener una idea clara de cómo resultará el proyecto. Texticom se caracteriza por el mejoramiento continuo tanto en su tecnología como en sus procesos, tal es el caso de los acabados superficiales sobre plásticos, así como cromados, pintados y metalizados en diferentes tonos. La empresa proporciona soluciones de diseño y fabricación de partes plásticas específicas para la industria automotriz, de línea blanca, agrícola, farmacéutica y cosmética, entre otras. La visión de Texticom contempla mantenerse como aliados estratégicos de diferentes tipos de industrias, continuar innovando sus procesos de producción e implementar distintas certificaciones que avalen la calidad de sus productos. Texticom se encuentra en la Avenida Manuel Córdova Galarza OE31-79 y la Independencia. Para contactos, llame al celular 0996002226 o escriba al correo servicioalcliente@texticom.com.
- Publicado en Socio del día
Lundin Gold contribuye al mejoramiento de los servicios de salud en Yantzaza
Pie de foto: Winer Bravo, gerente de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold, participó en el acto de entrega del equipo de emisiones otacústicas para el Distrito de Salud 19D04.
Lundin Gold, empresa minera canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte (FDN), firmó dos convenios de cooperación con el Distrito de Salud 19D04 El Pangui – Yantzaza para mejorar la calidad de la salud de los ciudadanos de su zona de influencia más cercana, por un monto superior a los $36.000.
El primer convenio tiene como objetivo facilitar la movilización del personal médico que brinda un servicio de salud domiciliaria planificada, mediante el programa “Médico del Barrio” impulsado por el Gobierno Nacional, a quienes poseen dificultades físicas o de movilización, que les imposibilita llegar a los centros o puestos de salud de Los Encuentros y Yantzaza. Con este aporte, el Distrito de Salud 19D04 desarrollará actividades de vacunación, levantamiento y actualización de fichas familiares, tamizaje, vigilancia epidemiológica, toma de muestras en las Unidades Operativas y transporte al laboratorio del Hospital Básico de Yantzaza, entre otros servicios. Los beneficiarios son los 28 barrios cercanos a los establecimientos de salud Los Encuentros, El Pincho y el Zarza; así como 17 barrios del cantón Yantzaza.
A través de un segundo convenio, Lundin Gold dotó de un equipo de emisiones otacústicas que valora la audición del oído interno. Este nuevo equipo, permitirá realizar exámenes para detectar posibles dificultades auditivas y diagnosticar de manera oportuna la hipoacusia (pérdida auditiva) que afecta al correcto desarrollo del lenguaje de los recién nacidos. Estos equipos son parte de la Sala de Audiometría del Centro de Salud de Yantzaza que fue adecuada por el Distrito. Para su operación, el Ministerio de Salud realizará una capacitación al personal responsable del área.
Como parte de su Estrategia de Sostenibilidad, Lundin Gold está comprometida con el apoyo a iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional que facilitan el acceso a la salud, un eje fundamental para el bienestar comunitario.
- Publicado en Agenda del socio