Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cuáles son las más comunes?
Las enfermedades no transmisibles (ENT) afectan seriamente a quienes las padecen, pues aumentan la posibilidad de mortalidad. A diferencia de las enfermedades transmisibles, que generalmente tienen un agente que va de persona a persona, las ENT se deben a comportamientos propios del ser humano, que generan las condiciones para que se enferme.
El Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, señala que “Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que las ENT cobran la vida de 41 millones de personas anualmente, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial. De ellos, 17 millones mueren antes de los 70 años de edad.”
Considerando que las cifras antes expuestas son alarmantes, y propósito del Día Mundial de la Salud, que se conmemora en el mes de abril, el representante de Laboratorios Bagó presenta a continuación el detalle de la incidencia de las ENT a nivel nacional, así como las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar sus consecuencias.
Sobre las ENT más comunes
- Las ENT padecidas más frecuentemente se engloban en cuatro grupos principales, y representan más del 80% de todas las muertes prematuras:
- Enfermedades cardiovasculares. Son las que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo el sistema circulatorio, y representan la mayor parte de la mortalidad por ENT, cobrando 17.9 millones de vidas al año. De acuerdo con el Dr. Celis, “Las más comunes son la enfermedad coronaria, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular. Todas ellas pueden manifestarse con dolores de pecho, dificultad para respirar, mareo, fatiga, y palpitaciones, por lo que, en caso de tener estos síntomas, es fundamental acudir inmediatamente a un especialista.”
- Cáncer. El cáncer, que ocasiona la muerte de 9.3 millones de personas cada año, se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y se clasifica según la ubicación y el tipo de células afectadas. “Al igual que cada cáncer tiene distintas causas, su sintomatología y tratamiento también variará según el cuadro de cada paciente”.
- Enfermedades respiratorias. Afectan el sistema respiratorio, incluyendo los pulmones, las vías respiratorias y los músculos que ayudan a respirar. “Entre las enfermedades respiratorias más comunes están el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la neumonía”, indica el representante de Laboratorios Bagó. Estas enfermedades, que tienen como consecuencia la muerte de 4.1 millones de personas en el mundo anualmente, suelen manifestarse con dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho, y fatiga.
- Es una enfermedad crónica ocasionada por la insuficiente producción de insulina por parte del páncreas, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Como resultado, el nivel de azúcar en la sangre se eleva y esto puede dañar varios órganos y sistemas del cuerpo humano, como los ojos, los riñones, el corazón y los nervios. Los síntomas más comunes de la diabetes incluyen aumento de la sed y el apetito, micción frecuente, fatiga, visión borrosa y pérdida de peso. Alrededor del mundo, advierte el experto de Laboratorios Bagó, 2 millones de personas fallecen por esta patología y/o las enfermedades renales causadas por ella.
- En Ecuador, para el año 2022, se registraron 61.100 muertes por ENT, lo que equivale al 76% del total de fallecimientos en el país. “Lo que es más alarmante aún, es que el 11% de ellas fueron muertes prematuras; es decir que más de 6.000 jóvenes murieron a causa de estas enfermedades, que pudieron ser prevenidas y/o controladas a tiempo”, comenta Celis.
- A decir del Dr. Celis, el estímulo publicitario del consumo de tabaco, licor y comida con alto contenido de grasas y azúcares, lleva a las personas a sobrecargar su organismo de dichos elementos, contribuyendo al desarrollo de las ENT, en forma lenta y progresiva. En general, estas enfermedades afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, incidiendo de forma directa en su capacidad para trabajar y para disfrutar de las actividades diarias. “Por ello, resulta esencial tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollarlas, y esto se logra llevando un estilo de vida saludable y consultando de forma oportuna a un médico especialista”, recomienda.
Sobre la prevención de las ENT
- Estas enfermedades no respetan género ni edad, por lo que, en la actualidad, es muy común ver a niños y adolescentes padeciéndolas. Sin embargo, todas las ENT son prevenibles, de acuerdo con el experto de Laboratorios Bagó. Para ello, destaca que un estilo de vida saludable es clave, pues reducirá los factores de riesgo, fortalecerá el sistema inmunológico, ayudará a mantener un peso corporal sano, y mejorará el estado de ánimo.
- Entre las principales medidas preventivas a tomar están:
- Educarse permanentemente en temas de salud
- Practicar ejercicio diario
- Ingerir comida saludable
- Hidratarse adecuadamente
- Evitar el consumo de licor y tabaco
- “La ciudadanía puede acceder a información valiosa, como la que generamos constantemente desde Laboratorios Bagó, como parte de nuestro compromiso con la salud y la vida, y nuestro liderazgo de la Mesa ODS 3, que tiene la finalidad de motivar a la sociedad a incorporar buenas prácticas de salud a sus vidas”, resalta el Dr. Celis.
- Publicado en Agenda del socio
Qondesa I live my way
Uribe Schwarzkopf apuesta al progreso del país y al skyline de Quito. Ahora trae a MAD Architects para dejar su huella, la primera de esta firma en Sudamérica, a través de una arquitectura contemporánea con estilo y espíritu propio, que dará una experiencia futurista en movimiento, donde sus elementos trascenderán más allá de lo imaginable. Uribe Schwarzkopf presenta su nuevo proyecto Qondesa, una escultura en el centro del mundo, -avenida Naciones Unidas y avenida Amazonas, esquina. Boulevard Naciones Unidas)-.
Este nuevo proyecto cuenta con una inversión de alrededor de 86 millones de dólares, y será una importante fuente de empleo a lo largo de su ciclo constructivo -cuatro años (48 meses)-. La construcción de Qondesa generará 1.200 puestos de trabajo directo a lo largo de los cuatro años y tendrá un impacto positivo en la cadena de valor de la construcción con aproximadamente 15.000 empleos indirectos. Esto implica una apuesta a este sector y sobre todo al desarrollo del país.
Este proyecto está pensado para quienes buscan vivir en plena ciudad, para quienes aprecian el valor único que tiene generar comunidad en su barrio, disfrutar de la adrenalina urbana, los servicios cercanos y del dinamismo que ofrece un Quito moderno y activo.
Una comunidad vertical a un paso del Parque La Carolina con elementos innovadores, creativos y que lo diferencian de lo tradicional, sobre todo porque desde su concepción apunta a la sostenibilidad. Un edificio de más de 130 metros de altura y 36 pisos de uso residencial y comercial, será el segundo rascacielos en Quito y el más alto de la capital. Su fachada curvilínea transmite la sensualidad y lo orgánico, adaptándose naturalmente a la sinuosidad de la cordillera y destacándose sutilmente de su entorno. En la fachada se integra la vegetación del paisaje que se permea hacia las áreas habitables, convirtiéndose en una extensión urbana del parque.
Todos los departamentos de Qondesa cuentan con balcones al aire libre, con el fin de proporcionar un espacio exterior cubierto que se adapte a las necesidades de sus habitantes, y a aumentar la conexión entre el interior y el exterior del proyecto, que presenta un concepto de vivienda flexible, espacios que se abren o se cierran adaptándose las necesidades de sus habitantes.
Qondesa contará con espacios multifuncionales y amenities como: Bowling, Business Center, TechRoom, Cine, Music room, Game Room, TechRoom, Pet Spa, Auditorio, Piscina, Piscina para niños, Gym, Ring de Box, SPA (Sauna, Turco, Hidromasaje), Terraza verde, BBQ, Salón de Eventos y Laundry Room. Responsables con la ciudad Quito, con el nuevo Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), busca crear ciudades más amigables con sus habitantes, en las que se puedan realizar distintas actividades en un mismo espacio. Qondesa responde a ese objetivo, invitando a sus residentes a realizar diversas actividades dentro del mismo lugar, convirtiéndose en una ciudad vertical por excelencia.
Qondesa tendrá un diseño eco-eficiente que contempla parámetros de sostenibilidad, mediante consumos eficientes de recursos, gestión integral de residuos desde la concepción del proyecto, la etapa de construcción, aportando así a una economía circular. Qondesa contribuye a una consolidación de “ciudades sostenibles” mediante beneficios socio-ambientales enfocados en: consumo eficiente de agua, consumo
eficiente de energía, paisajismo, movilidad sostenible, aportes ambientales y mejora urbana del espacio público.
Movilidad Sostenible
La ciudad necesita de un mayor protagonismo de bicicletas, scooters, espacios para caminar y transporte público como medidas para luchar contra la emergencia climática, la calidad del aire, la habitabilidad de las ciudades y la movilidad sostenible.
Qondesa por su ubicación estratégica junto a la estación del metro, incentiva que sus residentes a que puedan movilizarse en transporte alternativo.
“Hagamos Juntos Espacios para Todos”
Es el programa de Uribe Schwarzkopf que busca crear y mejorar espacios de uso público en las zonas de influencia de nuestros proyectos, para beneficio de la ciudad y sus habitantes. Qondesa no será una excepción por lo que se trabajará en:
● Estudio de movilidad para plantear rutas que fortalezcan el trazado de ciclovías del Municipio de Quito en el perímetro circundante al edificio.
● Diseño de jardines que generan puntos de permeabilidad en eventos de lluvia.
● Uso de materiales y diseño espacios que brinden un diseño con normas de accesibilidad universal, destacando señalización horizontal y vertical.
● Colocación de mobiliario urbano que creará lugares de estancia, sumados al boulevard existente en la avenida Naciones Unidas.
- Publicado en Agenda del socio
Mónica Heller es la nueva Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito
1era fila de izq. a der. Tania Pazmiño, Gabriela Sommerfeld, Mónica Heller, Ximena Amoroso, María Fernanda León, Daniela Avellán
2da fila de izq. a der. Wilson Amador, Felipe Cordovez, Patricio Salazar, Javier Contreras, Carlos Mantilla, Jorge Ortíz, Xavier Tinajero,
Gonzalo González y Ernesto Kruger
El Directorio de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), eligió a Mónica Heller como Presidente de la entidad. En esta labor la acompañarán como vicepresidentes, Gabriela Sommerfeld y Munir Abedrabbo.
Mónica Heller cuenta con una extensa trayectoria al frente de varias compañías emblemáticas del país. Dentro de sus principales actividades profesionales se destacan la de ser fundadora y presidenta de M. Heller Group. Se ha desempeñado en el área hotelera, comercial e inmobiliaria.
“Mi prioridad será fortalecer el liderazgo de la Cámara de Comercio de Quito y servir a nuestros afiliados, a los empresarios de la ciudad, a los comercios grandes y pequeños, a los profesionales y a los emprendedores. Mi compromiso es trabajo arduo para que sus negocios crezcan y se sostengan en el tiempo, pero también para que su voz frente a la autoridad sobre las problemáticas que enfrentamos, sea atendida de manera
oportuna”, aseguró Heller.
Agregó que uno de los pilares de trabajo en la CCQ será potenciar el Plan Seguridad para ayudar a los negocios a estar mejor preparados ante los actos delincuenciales. Asimismo, se buscará plantear con la sociedad civil una reforma tributaria que revierta el efecto negativo que ha tenido la actual normativa tributaria sobre la economía y el consumo.
Directorio 2023 – 2025
Tommy Carlos Camilo Schwarzkopf Peisach
Carlos Antonio Mantilla Batlle
Gonzalo Ignacio González Galarza
María Fernanda León Moreno
Tania Isabel Pazmiño Reinoso
Ernesto Iván Kruger Terán
Wilson Javier Amador Villalba
Rolando Xavier Tinajero Oliva
Juan Pablo Ortiz
Felipe José Cordovez Avilés
Roberto Arturo Dunn Suárez
Francisco Javier Contreras Cevallos
Daniela Avellán Cobo
Patricio Salazar Córdova
Jorge Ortiz Cevallos
Martha González Triviño
Ximena Victoria Amoroso Iñiguez
Más información
Estefania Montalvo
098 360 8272
- Publicado en Noticias de la cámara
Ojo con estas 5 fugas de dinero silenciosas en casa
Si has notado que el dinero no te alcanza hasta el fin de mes, es probable que tengas alguna o varias fugas de dinero que debes identificar inmediatamente. “Generalmente, se piensa que estas fugas se relacionan a gastos personales diarios, sin embargo, muchas de ellas corresponden a gastos domésticos, es decir, pagos del hogar o la casa que parecen pequeños pero que a largo plazo se llevan una cantidad importante del presupuesto.
Existen muchas fugas de dinero en casa que usualmente no prestamos atención pero que resultan imprescindibles al momento de generar un ahorro; actúan como vampiros y día a día van drenando los fondos de nuestra cuenta bancaria. Aunque parezca imposible, es muy fácil ir ordenando las cuentas puertas adentro, plantearse una meta, organizar el presupuesto y llevar un control adecuado”, explica Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.
A continuación, te presentamos las principales fugas de dinero silenciosas en casa para que puedas identificarlas y, de esta manera, aplicar sencillas medidas para no caer en ellas:
- Suscripciones de entretenimiento pagadas: Aquellas que adquirimos por moda o porque alguien nos recomendó pero que al final del día no utilizamos, inclusive acumulamos varias suscripciones sin ser necesario. Esto sucede generalmente con plataformas de streaming o tv pagada, algunos hogares llegan a contratar hasta 3 o 4 servicios de este tipo, los cuales pasan desapercibidos al facturarse por débito automático a la cuenta o tarjeta de crédito, pero que sumado puede costar más de 50 dólares mensuales considerando un promedio de 15 cada una.
- Servicio de almacenamiento en la nube: Otro valor que puede estar absorbiendo los ingresos de manera silenciosa corresponde a los pagos por servicios de almacenamiento en la nube, ya sea para la cuenta de correo electrónico o para los archivos del celular.
- Planes innecesarios de telefonía prepagada: Si bien, internet es un servicio básico en la actualidad, “es importante revisar si estás pagando el doble de lo que deberías, sobre todo si cuentas con un plan de telefonía móvil y además uno de hogar, cuando pasas la mayoría de tiempo en casa. En este caso resulta infructuoso mantener ambos pagos”, recomienda el ejecutivo de Andalucía.
- Consumo excesivo de energía y agua: Una llave que gotea, un inodoro que suena indicando que tiene una fuga, no solo pueden limitar las horas de descanso, sino afectar tu bolsillo y el planeta. Por la fuga de un inodoro se pierden en promedio 200 galones de agua por día, o unos 6.000 galones por mes. Además, la factura será más alta.
- Cargos bancarios: Los cargos mensuales por costos de uso y servicio de las tarjetas de crédito a veces son muy altos, verifica cuánto estás pagando. Las entidades bancarias han innovado sus servicios, existe una gran variedad en el mercado.
¿Qué hacer?
- Revisa los débitos automáticos en tu estado de cuenta, identifica cuáles puedes prescindir de todas las suscripciones o pagos de servicios que tengas registrados y quédate con los únicamente necesarios. No necesitas tantas cuentas de televisión prepagadas, puedes elegir la que más se adapte a tus intereses.
- Cancela las suscripciones antes de que se renueven automáticamente y ahórrate ese gasto mensual. “Al menos una vez al año, examina tus suscripciones y pagos automáticos” afirma el experto de Andalucía.
- Vacía la/s cuenta de la nube, elimina todos los archivos que no te son útiles y que no necesitan un respaldo. Dedícale al menos una vez al mes, 15 minutos y verás cómo se vuelve un hábito. Luego de hacer esto, evalúa cuánto estás pagando y contrata un plan de almacenamiento en la nube que se ajuste a tus necesidades.
- Empieza por verificar los estados de cuenta de los servicios básicos, compara precios y si encuentras alguna anomalía coordina oportunamente la visita de un plomero de confianza.
- Es posible que tu banco o cooperativa de confianza ofrezca una cuenta sin cargo mensual que no devengue intereses, lo cual te ahorraría esos dólares adicionales por año, este dinero podría invertirse mejor en otro lado. Puedes considerar abrir una cuenta en una cooperativa de ahorro y crédito, cuyos cargos suelen ser más bajos que los de los bancos comerciales.
- Hay servicios digitales que ofrecen cuentas corrientes sin cargos.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional potencia el crecimiento y desarrollo de sus colaboradores
Durante el 2022, alrededor 3.682 colaboradores participaron en el programa “Aprendemos Juntos”, que potencializa habilidades blandas, liderazgo, dirección, entre otras.
La paridad de género se incrementó en un 58% en la plantilla de colaboradoras mujeres dentro del Banco
Banco Internacional alineado a sus valores corporativos de cercanía, ejemplaridad, solidez y decisión, impulsa diversos programas e iniciativas para potenciar el talento y retención de los colaboradores de la institución.
Bajo su misión de “Ser Más”, permanentemente incorpora nuevas y mejores prácticas de bienestar y desarrollo, con el objeto de conseguir conciliación y equilibrio entre la vida laboral y personal, consolidando cada vez más el sentido de pertenencia y compromiso que caracteriza la cultura del Banco.
Es así que, se creó la plataforma “Aprendemos Juntos” desde el año 2021 hasta diciembre de 2022 cuenta con 3.682 cursos a disposición de los colaboradores. Esta herramienta potencia el desarrollo de habilidades de liderazgo, dirección y técnicas a través de un programa de canjeo de puntos en la plataforma “BIP” que otorga premios como: becas de inglés, certificaciones, diplomados, kits de estudio, entre otros.
Adicional, existen varios programas de Desarrollo de talento y bienestar que, para Banco Internacional, son fundamentales para el acompañamiento y desarrollo de los líderes basados en el modelo de liderazgo corporativo, que garantiza una cultura centrada en nuestro Propósito y valores corporativos cercanía, ejemplaridad, solidez y decisión.
El programa “El Camino del Líder” tiene 3 diferentes niveles:
- Liderazgo Personal: espacio de autoconocimiento y conciencia de las emociones que conecte con su trabajo para mantener relaciones colaborativas y empoderarlos de sus acciones con 100% de la organización con un nivel de satisfacción del 98%.
- Programa de Habilidades Directivas: Enfocado a desarrollar a los Líderes de la organización para potencializar su perfil de Liderazgo Integro, Influyente, con Visión Global y que Acepta Desafios, alineados a la cultura organizacional.
- PAD “Programa de Alta Dirección”: orientado a nivel corporativo y lo realiza en alianza de una de las Escuelas de Negocios más importantes de España.
Nuestro programa de Bienestar Integral personalizado “BIP” se enfoca entregar una propuesta de valor a diferenciada a nuestros colaboradores a través de la autogestión de beneficios y privilegios permitiendo a cada colaborador escoger según sus necesidades, gustos e intereses personales y familiares.
- Se entrega anualmente 300 puntos para que puedan ser canjeados en diferentes locales comerciales, material pop, entre otros.
- Se puede obtener mayor cantidad de puntos a través de:
– Finalización de cursos desde la plataforma “Aprendemos Juntos” (Gamificación).
– Reconocimiento y entrega de valores corporativos.
- Hasta diciembre de 2022, se entregó 4.893 productos.
Además, Banco Internacional maneja una modalidad híbrida de trabajo “BI flex”, que combina el trabajo presencial con el teletrabajo. El colaborador de acuerdo a su rol y función puede tomar trabajar desde casa hasta 2 días por semana. A la fecha son 614 colaboradores que se han sumado a esta modalidad, con una satisfacción del modelo de 94%.
Con cierre al año 2022, Banco Internacional tiene 1.307 colaboradores, compuesto por el 58% son mujeres y un 42% hombres. La inclusión e igualdad de oportunidades, es uno de los principales objetivos a cumplir dentro de los procesos de selección, permanencia y compensación, así como, en cualquier oportunidad o beneficio dentro de la institución. Mediante la Política de Recursos Humanos, se garantiza que todos los procesos se manejen de manera equitativa y con igualdad sin importar género, orientación sexual, edad, ideología, religión o cualquier otro criterio.
La inclusión de personas con discapacidad (PDC) para Banco Internacional es imperativa, por lo que cuenta con un programa de acompañamiento a los colaboradores que tienen alguna condición de salud calificada por el Ministerio de Salud Pública o que sean colaboradores sustitutos de PDC registrados en el Ministerio de Trabajo. De esta manera, se realizan evaluaciones de riesgo de labores en los puestos de trabajo y se dota de equipos ergonómicos de acuerdo a su necesidad.
En el año 2022, se emitió la Directriz de Acoso y la Directriz de Canal de Denuncias, mediante las cuales se busca concientizar a los colaboradores del banco, así como darles las herramientas y garantías necesarias en caso de denuncias.
Dentro de este cuidado interno, existe y persiste el cuidado de la salud tanto física como mental, dando la oportunidad a los colaboradores de tener espacios seguros en los que voluntariamente se atiendan, además de tener un control médico constante para prevenir, tratar o curar enfermedades.
Para la promoción de la salud, prevención de enfermedad, curación de enfermedades y la rehabilitación, cuenta con un programa de Vigilancia de la Salud que abarca tanto el ámbito laboral, asistencia y emocional. El colaborador durante los años que sea parte de esta gran familia se mantiene haciendo el control médico anual y se emite el certificado de aptitud laboral.
Banco Internacional impulsa iniciativas de cambio comenzando desde su entorno empresarial e impartiendo los conocimientos hacia la sociedad en general, para tener habilidad, competencias y valores necesarios para afrontar los retos del mundo actual y futuro.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó impulsa jornada de adopción de perros en Quito
Pie de foto: Xavier Hurtado, miembro del staff de PAE; Ariana Santos, Coordinadora de Voluntariado de PAE; Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó y Nicole López Médico Veterinario de PAE
En línea con su principio corporativo de responsabilidad social, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, impulsa una jornada de adopción de perros en conjunto con la Fundación Protección Animal Ecuador (PAE). Esta iniciativa, que tiene como objetivo dar una segunda oportunidad a canes que fueron previamente abandonados, se llevará a cabo el domingo 7 de mayo desde las 9h00 hasta las 13h00 en el Parque La Carolina (sector de la Cruz del Papa). Allí, la ciudadanía podrá conocer a 10 rescatados, y en caso de querer brindarles un nuevo hogar, deberá presentar su cédula de identidad y la copia de una de sus planillas de servicios básicos para iniciar el proceso.
De acuerdo con Sofía Mayorga, Jefe de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador, “Cuando iniciamos nuestra campaña ´Degraler Cambia Tu Historia´el año pasado, muchas personas nos manifestaron su deseo de conocer a estos animalitos personalmente previo a adoptarlos. Justamente por eso hemos decidido promover esta jornada, que estamos seguros servirá como un escenario ideal para que la ciudadanía pueda encariñarse con estos maravillosos seres, y ojalá, muchos o todos ellos, puedan encontrar una familia.” Añade que encontraron en PAE el aliado perfecto, pues el trabajo que realizan en favor de la defensa y protección de los animales es sumamente importante y muy valorado por la sociedad.
A más de promover la adopción responsable, la compañía busca generar conciencia sobre la posibilidad de que una persona alérgica pueda adoptar un can, aliviando y controlando sus síntomas con productos como Degraler, y el correcto acompañamiento médico. “Sabemos que uno de los mayores desencadenantes de alergias son los animales, y lo que buscamos es que los pacientes alérgicos sepan que productos como Degraler contribuyen significativamente a disminuir su sintomatología, permitiéndoles cambiar su historia, y también la de los perritos adoptados”, resalta Mayorga.
De esta manera, Laboratorios Bagó continúa liderando acciones de responsabilidad social, enmarcada en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”.
- Publicado en Agenda del socio
Trabajo híbrido captó la preferencia en los reclutamientos de ADECCO ECUADOR en 2022
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Una parte del equipo de Selección de Personal para Adecco Ecuador: Andrea Flores, consultora; Maybeline Sánchez, líder del departamento y Johanna Álvarez, consultora Senior.
Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, identificó las tendencias más importantes en los procesos de Reclutamiento y Selección de Personal (Permanent Placement), a partir de los resultados registrados de su servicio en el último año. La preferencia por el trabajo híbrido por parte de los postulantes y la alta demanda de pruebas psicotécnicas por parte de las empresas están entre los hallazgos.
“Nuestro servicio de Permanent Placement brinda asesoría en todo el proceso de contratación de un candidato. Como parte de este trabajo, en 2022 identificamos que el trabajo híbrido se mantuvo luego de la pandemia y que ha ganado mayor acogida en los trabajadores, quienes lo prefieren a la hora de aceptar un trabajo al ser considerado un modelo flexible. Además, las empresas que más contrataron este servicio fueron las farmacéuticas, seguidas de los sectores manufacturero/industrial, tecnología y minero”, explicó Maybelline Sánchez, líder de Selección de Personal de Adecco Ecuador.
Este servicio, además incluye pruebas psicotécnicas, siendo uno de los componentes que más se contrataron en el último año. Cabe destacar que, la metodología que se usa para el reclutamiento y selección de personal es la de “Star”, que tiene que ver con la evaluación del comportamiento de las personas: situación, tarea, acción y resultado. Es decir, se basa en el análisis de una situación pasada que ha atravesado el perfil y se verifica cómo reaccionó y cuál fue su crecimiento personal.
Por otro lado, Adecco también se encarga de entrevistar a los perfiles que han aplicado en sus diversas plataformas como Adecco Empleo, de manera presencial o remota, de acuerdo a la facilidad de cada candidato. Al final se presenta la información consolidada de cada perfil para que el cliente tome una decisión final. De 4 a 5 candidatos avalados por posición o cargo.
Igualmente, se usa otro tipo de metodología que se conoce como “head hunting” o el “cazatalentos”. El postulante no busca la posición o cargo, sino más bien Adecco se encarga de buscar a la persona idónea, esto aplica para cargos de alto rango y estratégicos como direcciones o gerencias.
- Publicado en Agenda del socio
Meta reconoce a Fybeca como un caso de éxito publicitario
Fybeca, la cadena de farmacias parte del holding empresarial FEMSA Salud – Corporación GPF, fue reconocida por META (Facebook) como Caso de Éxito gracias a la ejecución de una estrategia digital a nivel nacional.
Con el apoyo de la consultora “XIY”, la estrategia publicitaria se desarrolló en las plataformas de META (Facebook e Instagram), con el objetivo de incrementar las ventas en los Puntos de Venta Fybeca a nivel nacional, a través de anuncios que captaran la atención de clientes activos y nuevos.
La estrategia de Fybeca fue comparada y sobresalió frente a 5.000 estructuras de anuncios de diferentes empresas a nivel mundial, por sus resultados medibles en la conversión offline, que verifica que el cliente realizó la compra en el Punto de Venta tras dar clic en el anuncio y por la segmentación de públicos objetivos. Gracias a ello, la marca alcanzó 41.100 transacciones más de compras en locales, un retorno de inversión 15 veces más alto que en campañas previas y una cobertura del 89 % de todo el universo de personas que planificaron alcanzar.
Para Verónica Granda, Gerente de Marketing de FEMSA Salud – Corporación GPF: “Este reconocimiento nos compromete a seguir innovando y alinearnos con las nuevas tecnologías. Los resultados medibles de esta estrategia nos demuestran el impacto e importancia que tiene el marketing digital para alcanzar objetivos comerciales”.
Fybeca, con más de 90 años de trayectoria en el retail farmacéutico, se ha convertido en un caso de éxito internacional al implementar una estrategia digital y aprovechar la capacidad de la plataforma Meta para llegar a un público masivo. Por eso, expandirá su promesa de valor en diferentes redes sociales para reforzar la preferencia de compra de sus clientes y seguir incrementando sus ventas.
- Publicado en Agenda del socio
Sunglass Hot inauguró sus primeras islas en centros comerciales de Quito y Cuenca
Pie de foto: Ana Díaz, Asesora Comercial de Sunglass Hot y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Como parte de una estrategia que busca romper con lo convencional, Sunglass Hot, retail de Óptica Los Andes, el grupo óptico líder a nivel nacional, inauguró sus primeras islas de venta en dos centros comerciales de Quito y Cuenca. A partir de ahora, los jóvenes podrán acceder a un portafolio de gafas con diseños que obedecen a las últimas tendencias a nivel mundial, a precios que van desde USD 39 hasta USD 160. En esta primera fase del proyecto, las islas se aperturaron en el Paseo San Francisco (Quito) y Mall del Río (Cuenca), con miras a ampliar su presencia a mediano y corto plazo en las principales ciudades del país.
Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, explica que “La intención es poder ofrecer al público juvenil puntos en los que puedan encontrar modelos de gafas con características únicas, que destaquen por sus formas, diseños, colores y materiales; pero además, que estén disponibles a precios accesibles para ellos.” Añade que las marcas que conformarán el catálogo de estas islas serán RayBan, Oakley, Sinco, Fix, Guess, Route 66, Vanguard, Fashion Street, Kenneth Cole, y Skechers.
Quienes se acerquen a estos nuevos spots, podrán beneficiarse de la asesoría integral del personal asignado a cada isla, quienes están capacitados para guiarlos en la selección de las marcas y modelos que mejor se ajusten a sus necesidades.
De esta manera, Sunglass Hot, retail de Óptica Los Andes, se consolida como la principal cadena especialista en moda visual, con modelos de gafas originales que acompañarán e impulsarán el look de los jóvenes ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Movimientos oculares anormales: señales de que están afectando la compresión lectora de tu hijo
Los movimientos oculares son aquellos realizados por los ojos, y cuyo rol es esencial para la óptima observación de los distintos objetos alrededor de una persona, sea que estén estáticos, como en movimiento. A decir del Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes, “(…) Cuando existen anomalías en esta función, que por lo general se debe a una mala coordinación de los músculos involucrados, es muy probable que los niños tengan una mala comprensión lectora, y en consecuencia, presenten dificultades de aprendizaje.”
La detección temprana de estas anormalidades es clave para que un especialista pueda establecer el tratamiento adecuado, evitando así mayores dificultades en la vida estudiantil del menor. Por ello, a propósito del Día Mundial de la Lectura, que se conmemora en el mes de marzo, y considerando la proximidad del inicio del ciclo escolar en la región Costa, el representante de Óptica Los Andes presenta a continuación información relevante en torno a los movimientos oculares, así como las señales que alertan sobre posibles desperfectos en ellos y su efecto negativo en la comprensión lectora.
Tipos de movimientos oculares y su relevancia en la lectura
Existen varios tipos de movimientos oculares, y cada uno de ellos cumple una función específica para la comprensión y seguimiento de los textos, así como para el desarrollo cognitivo de la persona.
- Movimientos sacádicos: “Son movimientos rápidos y cortos que realizan los ojos de izquierda a derecha, permitiendo al niño identificar y leer sílabas, pasando de una palabra a otra”, indica el Dr. Lalama.
- Movimientos de seguimiento: Estos permiten a los ojos seguir objetos en movimiento, y son importantes para la lectura, ya que les permiten fijar efectivamente la mirada en textos (como los subtítulos de una película, por ejemplo) de izquierda a derecha, y/o de arriba a abajo, sin complicaciones.
- Movimientos de convergencia: “Su función principal es que los ojos se enfoquen en un objeto cercano, lo cual en el proceso de lectura es imprescindible para el entendimiento claro de letras y palabras cercanas al ojo, y la asociación de las mismas con un significado”, resalta el experto de Óptica Los Andes.
- Movimientos de divergencia: En la lectura, la habilidad de los ojos para enfocar objetos lejanos, y luego cambiar rápidamente a enfocar objetos cercanos, es esencial para una buena comprensión. “Cuando este movimiento no se efectúa correctamente, es posible que las palabras parezcan borrosas”, comenta Lalama.
- Movimientos de fijación: Permiten que los ojos se mantengan fijos en una palabra u objeto, haciéndolos más sencillos de recordar.
Señales que alertan de anomalías en los movimientos oculares
“En muchos casos, por desconocimiento y/o falta de atención, los padres no logran detectar a tiempo aquellas señales que advierten de posibles anomalías de estos movimientos, e interpretan las dificultades en la comprensión lectora como un desafío aprendizaje del niño, sin necesidad de asociarlo con su visión”, advierte el Jefe de Optometría de Óptica Los Andes.
Es importante que tanto padres como maestros estén atentos a señales como las que el Dr. Lalama detalla aquí, y en caso de detectarlas, acudir a una consulta optométrica que determine si efectivamente existe un problema asociado a estos movimientos, y recomiende el tratamiento idóneo según el cuadro del paciente.
- Seguir el texto con el dedo: Usualmente, cuando un niño tiene dificultades para seguir un texto solo con la mirada, usa el dedo para guiarse. “Esto podría ser normal en el inicio del proceso de aprendizaje de lectura, pero en edades más avanzadas, es, posiblemente, una señal de que los movimientos oculares no son normales”, señala.
- Salto de líneas: Si el niño se salta líneas y/o palabras al leer, puede tratarse de una dificultad en los movimientos oculares de seguimiento y fijación.
- Fatiga ocular: Los niños que no realizan movimientos oculares adecuados suelen experimentar una sensación de cansancio en sus ojos, además de dolores de cabeza y, en algunos casos, dificultad para concentrarse después de leer durante períodos prolongados. “Esto se relaciona con problemas en los movimientos de convergencia y divergencia, es decir, en acercar y alejar los ojos”, explica el representante de Óptica Los Andes.
- Pérdida de interés en la lectura: Si el menor evita leer o muestra poco interés en los libros y la lectura en general, puede ser una señal de que tiene dificultades para hacerlo, debido a que el proceso de lectura les resulta incómodo y desafiante.
Si se detecta uno o varios de estos síntomas, es importante darles la importancia necesaria, y no obviarlos. “Un examen optométrico completo, como los que se ofrecen en los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional, puede ayudar a identificar el problema y realizar una intervención temprana, y contribuir a que el niño mejore sus habilidades de lectura y comprensión, mejorando su rendimiento académico”, concluye el especialista de Óptica Los Andes.
- Publicado en Agenda del socio