COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Alfredo Llerena

Teojama Comercial, firmó una alianza estratégica con Mobil™

viernes, 09 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Carlos Rodríguez, Jefe de Zona Industrial de de Mobil™; Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil™ en Ecuador; Riny Romero, Directora Comercial; Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes Mobil™; Diego Vera, Gerente de repuestos Teojama Comercial; Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama Comercial; Carlos Tapia, Subgerente de Servicio Teojama Comercial.

Como una iniciativa que consolida la unión de dos empresas líderes del mercado, Teojama Comercial, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó una alianza estratégica con Mobil™, la marca #1 de lubricantes en el país. Este acuerdo permitirá optimizar aún más el rendimiento de los camiones Hino, a través del acceso al portafolio completo de lubricantes Mobil™, con la garantía de disponibilidad inmediata en toda su red comercial, incluyendo talleres de servicio técnico, unidades móviles y todas sus agencias de venta a nivel nacional.

A partir de ahora, los clientes de Teojama Comercial podrán acceder a productos con los más altos estándares de calidad y la garantía que ofrece Mobil™. Además, el acuerdo garantiza un trabajo conjunto en logística para lograr un abastecimiento continuo, incluso en eventos geopolíticos.

Teojama Comercial siempre se encuentra en continua escucha de sus clientes y atento a la evolución de los productos del mercado, a fin de introducir marcas de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. Mobil™, al ser una marca reconocida a nivel mundial, brinda confianza en el sector del transporte, tanto de carga como de pasajeros, ofreciendo mayores ahorros y beneficios, y extendiendo la vida útil de las unidades, mejorando su operatividad.

“En Teojama Comercial realizamos la introducción de productos nuevos en nuestras líneas de negocio, validando que se cumpla con los requerimientos que Hino exige en sus estándares de calidad, de esta forma aseguramos la vida útil de los motores y demás componentes. Por este motivo, contar con el respaldo de Lubricantes Mobil™ nos garantiza la satisfacción de nuestros clientes, además de contar con las especificaciones del fabricante”, señaló Carlos Tapia, Subgerente de Servicio de Teojama Comercial.

Por su parte, Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes Mobil™, resaltó los beneficios que los productos de la marca otorgarán a los camiones Hino. “Teojama Comercial podrá acceder a todo nuestro portafolio, incluyendo productos como Mobil Delvac™ 1300 Súper 15w40, un aceite avanzado para motores a diésel que ayuda a prolongar el ciclo vital del motor, lo cual permite operar el negocio con total confianza”, manifestó.

Con esta alianza, Teojama Comercial reafirma su compromiso de Soporte Total a sus clientes, ofreciendo productos y servicios de alta calidad a precios estables y competitivos.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La UNESCO y Huawei se unen para fortalecer las competencias digitales de profesores en América Latina y el Caribe

viernes, 09 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Esta iniciativa incluirá a docentes desde la educación preescolar hasta la escuela segundaria, a fin de maximizar el uso efectivo de las nuevas tecnologías para el aprendizaje. El proyecto que se inicia en Chile se enmarca en un esfuerzo regional y será replicado en otros países de América Latina.

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la empresa tecnológica Huawei firmaron una Hoja de ruta que irá en directo beneficio de los profesores en la region, empezando con un piloto en Chile. El convenio, firmado el jueves en la Ciudad de México, busca desarrollar el conocimiento y las habilidades de docentes de educación preescolar, básica y segundaria en el uso de nuevas tecnologías, con foco en el modelo de educación híbrido.

El proyecto “Formación docente en competencias digitales” tiene como objetivo dotar a los maestros con herramientas que les permitan maximizar el uso del mundo digital en el proceso educativo, tanto dentro de las salas de clases como a distancia, tomando en consideración que desde el inicio de la pandemia la enseñanza en línea es una alternativa cotidiana en los establecimientos del país sudamericano.

La UNESCO y Huawei han trazado una Hoja de ruta regional para concretar esta cooperación, y el piloto chileno incluirá autoevaluaciones de los docentes para identificar las áreas específicas en las que requieren fortalecer sus capacidades. En la segunda etapa se realizarán los cursos y una evaluación de lo aprendido. Esta iniciativa se espera repetir de forma anual.

La directora de la OREALC de UNESCO, Claudia Uribe, explica que este proyecto es un punto de partida para que esta iniciativa se replique en otros países de la región y tiene relevancia porque “la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas educativos abre un torrente de posibilidades para avanzar en la inclusión y equidad en los sistemas educativos y para brindar oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

Huawei Chile, filial de la empresa multinacional de infraestructura para telecomunicaciones y dispositivos inteligentes, pondrá a disposición de este proyecto numerosos equipos y expertos en áreas como 5G, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas, aprovechando su experiencia y conocimiento acumulados en sus más de 30 años de existencia. “Esta alianza busca reforzar y, en otros casos, construir competencias tecnológicas de profesores chilenos desde la educación preescolar hasta la segundaria, para que sean capaces de aprovechar al máximo las alternativas digitales en su enseñanza”, enfatizó Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe.

El proyecto considerará a educadores de establecimientos municipales, particulares subvencionados, corporaciones de administración delegada y particulares pagados, quienes podrán acceder a cursos gratuitos que se dictarán en todo el territorio nacional.

La Cumbre del Talento TIC de LAC reunió el jueves y el viernes a unos 300 estudiantes, políticos, profesores universitarios, así como a líderes del mundo empresarial y académico para debatir sobre la situación, los retos y las soluciones a los problemas de talento.

A partir de la década de 2000, Huawei ha aumentado constantemente su inversión en talento digital. En América Latina y el Caribe, Huawei ha ayudado a formar a 50,000 talentos en los últimos años a través de varias iniciativas y asociaciones de talento.

En 2014, trajo el programa insignia Semillas para el Futuro a América Latina, comenzando en Colombia y luego ampliándolo hasta unos 20 países de la región. Desde entonces, ha becado a unos 1,800 estudiantes para que reciban formación intensiva en tecnologías digitales y estén expuestos a las últimas tendencias del sector digital, así como visitas a la sede de Huawei en Shenzhen (China) y otras ciudades.

La empresa también se ha asociado con unas 400 universidades e institutos de América Latina y el Caribe para establecer Academias de TIC que reciben la ayuda de Huawei en el desarrollo de capacidades para que puedan ofrecer cursos de formación y certificación.

Muchos estudiantes de la región compitieron en la Competencia Global de TIC de Huawei y en la Competencia de Desarrolladores. Se llevaron a casa medallas representando a sus universidades.

Además, la compañía también se asoció con organizaciones internacionales y gubernamentales en iniciativas de desarrollo de talento inclusivo destinadas a ayudar a las mujeres y a los más desfavorecidos, como el Igual TIC en Argentina.

La Cumbre del Talento TIC de LAC reunió el jueves y el viernes a unos 300 estudiantes, políticos, profesores universitarios, así como a líderes del mundo empresarial y académico para debatir sobre la situación, los retos y las soluciones a los problemas de talento.

«Estamos asistiendo a una rápida digitalización de la economía, lo que significa que el sector digital no sólo representa, sino que contribuye y transforma una proporción cada vez mayor de la producción económica general, y el talento digital es la base de la economía digital», dijo Xue.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ADECCO promueve su servicio de Payroll con la incorporación del beneficio “CERO COSTO DE IMPLEMENTACIÓN”

viernes, 09 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Javier Moreira, director de la División Payroll de Adecco Ecuador

Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, incorporó el beneficio de cero costo, en su servicio de Payroll, sólo por temporada. Esta cortesía aplica durante este mes, con el objetivo de apoyar la gestión de las empresas en una de las épocas más demandantes del año, a través de una herramienta personalizada que les permita administrar sus nóminas de manera eficiente y se concentren en su giro de negocio al 100%.

Durante la época de fin de año, este servicio se convierte en un aliado importante para las empresas, ya que permite gestionar de manera ágil y eficiente sus procesos administrativos y obligaciones regulares. Además, brinda seguridad, pues el uso de esta herramienta evitará el riesgo de fraude que se pueda generar en la administración de nóminas de manera convencional, ya que Adecco ofrece total garantía en los procesos.

“Payroll de Adecco es efectivo durante todo el año y en esta temporada incorporamos el beneficio de cero costo en su implementación; el servicio es sumamente accesible para cualquier tipo de empresa, elimina gastos innecesarios, al no tener que invertir en personal, ni en sistemas de software especializados en nómina, así mismo, ayuda a las compañías al no tener que realizar inversiones adicionales como infraestructura y seguridad”, señala Javier Moreira, director de la División Payroll de Adecco Ecuador.

Cabe destacar que la demanda de este servicio se ha incrementado un 15% durante este año, debido a las ventajas y facilidades que ofrece, así lo demuestran los indicadores empleados para verificar el incremento de satisfacción interna de los clientes, como la disminución de multas ante los organismos de control.

En la actualidad, Adecco Ecuador cuenta con 60 empresas en su cartera de clientes con este servicio. El costo se adapta con base al tamaño de la nómina de cada empresa y su sistema está abierto sin ninguna restricción para cualquier tipo de negocio, ya que puede integrarse a los procesos internos del cliente de manera personalizada, ya sean los procesos contables, horas extras, entre otros, a través de la parametrización y desarrollos informáticos implementados a la medida del cliente.

Adecco Payroll también beneficia a los colaboradores de una empresa. Por medio del canal web de Adecco, el personal puede consultar información referente a nómina las 24 horas del día, durante los 365 días del año e incluso permite generar peticiones de beneficios que hayan sido parametrizados en el portal.

A través de este tipo de servicios, Adecco Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo y crecimiento de las compañías del país, siendo un referente en soluciones y servicios estratégicos e integrales, ajustados a las necesidades del mercado actual.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Lundin Gold y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe ejecutan un proyecto para el cultivo de caco orgánica en territorio Shuar

viernes, 09 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Productores Shuar beneficiarios de la comunidad de San Andrés del cantón Yantzaza

Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe, ejecutan el proyecto “Cultivo de cacao orgánico en Territorio Shuar fase II”. Se trata de una iniciativa para promover y apoyar la producción y generación de ingresos de 46 agricultores y sus familias pertenecientes a la etnia Shuar.

El total de la inversión asciende a $177 mil dólares. Lundin Gold aporta con $92 mil dólares y la Federación Shuar con $85 mil dólares para intervenir en 46 hectáreas de terreno (una hectárea por familia). El proyecto abarca los siguientes componentes, cuya implementación avanza conforme con lo planificado:
• Adquisición de plantas de cacao injertadas, plantas frutales, insumos, herramientas y equipos agrícolas.
• Ejecución de planes de capacitación con prácticas en sistemas agroecológicos y aplicación en sus cultivos, con la dirección técnica de un especialista en producción agroecológica de cacao.
• Creación de 5 Escuelas de Capacitación Agrícola para fortalecer el conocimiento en buenas prácticas agrícolas de los productores beneficiarios, quienes tienen el compromiso de transmitir lo aprendido con más productores del sector.

Las familias Shuar beneficiadas habitan en las comunidades: San Andrés, Nankais; Achunts, Shakai, Santiago Paati, San Pablo, San Joaquín y Numbaime, pertenecientes a los cantones Yantzaza y El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Vita Alimentos contribuye al desarrollo de sus distribuidores autorizados a través de capacitaciones

viernes, 09 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Distribuidores autorizados durante una de las jornadas de capacitación en la planta de producción de Vita Alimentos.

En línea con su compromiso de contribuir al desarrollo integral de sus distribuidores, Vita Alimentos lleva a cabo un programa permanente de capacitaciones para impulsar el desarrollo de sus habilidades y competencias, de cara a un mercado en constante evolución, así como para promover su bienestar personal. Los módulos de formación se enfocan en 4 áreas específicas: portafolio de productos, bienestar (salud y nutrición), servicio al cliente y seguridad ocupacional.

“Estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestro equipo de Ventas y de distribuidores autorizados, y por medio de estas capacitaciones buscamos afianzar relaciones a largo plazo con ellos, pues constituyen un eslabón fundamental para que los productos Vita lleguen a todos los rincones del país. En las diferentes charlas, los participantes han podido acceder a conocimientos técnicos actualizados acorde a las nuevas demandas del mercado, además de recibir recomendaciones para una correcta nutrición que contribuya a mejorar su calidad de vida”, explica Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos.

En lo que va del año se ha beneficiado a 200 distribuidores de Pichincha con estas capacitaciones, y se espera llegar a 100 más a nivel nacional. Adicionalmente, los participantes contarán de forma periódica con material digital y evaluaciones en línea para reforzar su know how. Con esto, se estima lograr un impacto positivo a más de 20.000 tiendas a las que visitan diariamente.

El módulo de Portafolio de Productos estuvo a cargo de Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing, quien en su intervención resaltó los beneficios de las múltiples presentaciones, formatos, atributos, y usos del producto en el hogar y en el día a día de las personas. Además, enfatizó en la importancia del reconocimiento del heavy user de sus productos. También se refirió al reconocimiento de puntos de contacto o de servicio al cliente y canales oficiales de la organización, así como al correcto uso y reciclaje de todos sus empaques, que son 100% reciclables, por lo que se les puede dar una segunda vida.

En tanto que el módulo de Bienestar, cuyo enfoque es la Salud y Nutrición, fue liderado por la doctora Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos, quien abordó los beneficios de los lácteos para la salud. Asimismo, reforzó el conocimiento de los diferentes productos que conforman el portafolio de Vita como leches, yogures, avenas, quesos, ghee, mantequilla y leches saborizadas, el aporte nutricional de cada uno de estos productos, y las porciones ideales para su consumo diario.

Por su parte, en el módulo de Salud y Seguridad Ocupacional, que estuvo encabezado por el área respectiva de la empresa, se impartieron conceptos básicos de peligro y riesgo, enfermedades y accidentes laborales, procesos a seguir en caso de accidentes, obligaciones y derechos de los distribuidores, así como normas de seguridad en general.

En el módulo de Servicio al Cliente, dirigido por Eduardo Salcedo, Jefe de Ventas de Vita Alimentos, se brindó valiosa información para potenciar sus perfiles laborales como por ejemplo, reglas para brindar un servicio de excelencia al cliente, técnicas para mejorar la actitud personal, y trademarketing.

De esta manera, Vita Alimentos se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2 de Hambre Cero y No. 8 de Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Con ello ratifica su compromiso de contribuir al bienestar y formación integral de sus distribuidores, brindándoles las herramientas necesarias para trabajar todos juntos en la misión de llevar diariamente los mejores productos a las familias ecuatorianas para su felicidad.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 116 años de trayectoria

viernes, 02 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

En la gráfica: Carlos Loaiza Montero presidente de la Cámara de Comercio de Quito                                   

La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 116 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne en el Yaku Museo del Agua, el jueves 1 de diciembre.
Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en su discurso inaugural señaló “La Cámara de Quito quiere ser punto de encuentro de debates sobre problemas y soluciones para nuestra ciudad y para nuestro país. La comunidad del comercio ha sido siempre una comunidad de gente activa y optimista, consciente de los riesgos y no se amilana ante las dificultades. Nuestros proyectos tienen puesta su mirada en el futuro, en los jóvenes, en la mujer, en el emprendedor .”

Este año, el gremio reconoció a personalidades y organizaciones que se destacaron en varios ámbitos que aportan al desarrollo del país. El reconocimiento al Mérito Comercial “Manuel Jijón Larrea” fue para Coral Hipermercados por su sostenido crecimiento a nivel nacional y la generación de empleo. La condecoración al Mérito Cívico “Juan Montalvo” fue entregada al General Patricio Carrillo, por su defensa de la democracia ecuatoriana, así como por su apropiado manejo de la crisis, durante las protestas de junio pasado; y al Arquitecto Michel Deller que, además de haber desarrollado el exitoso proyecto
Independiente del Valle, ha hecho mucho por esta ciudad al haberla levantado y también por estar generando constantemente fuentes de trabajo.

La condecoración al Mérito a la Equidad de Género “Isabel Robalino” fue para la empresa cementera Holcim Ecuador, por ofrecer igualdad de oportunidades para las mujeres, a través de la iniciativa “Mujeres al volante” y por contar con Loma Alta, la primera planta con 52% de mujeres en sus operaciones. El reconocimiento fue recibido por Catherina Costa, presidente de su Junta Directiva.

La condecoración al Mérito Jurídico “Antonio Quevedo” fue entregada al Doctor Edgar Neira, por su destacada trayectoria, en la que ha sido distinguido como uno de los mejores árbitros por el ranking Leaders League, y ha representado el Ecuador ante la Comisión Internacional de Aarbitraje y ADR de ICC. La condecoración a la Innovación Empresarial fue para para Kushki, la empresa clasificada dentro de la categoría unicornio, al lograr una valoración superior a los mil millones de dólares. Kushki también ayuda a las empresas de latinoamérica a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales.
Se rindió además un homenaje póstumo a Jaime Chiriboga, miembro de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de ICC Ecuador.

Se le entrega la condecoración al Mérito por la Defensa de los Derechos Humanos “Carlos Pérez Perasso”, por promoción de la inclusión social y el respeto a las personas con capacidades diferentes. La iniciativa “Unidos por la Educación” de la empresaria Isabel Noboa, se hizo acreedora al reconocimiento al Mérito Educativo, mientras que la artista visual Jenny Jaramillo, recibió la condecoración al Mérito Cultural “Eduardo Kingman” por su trayectoria en el medio. Finalmente, la condecoración al Mérito Deportivo “Gonzalo Pozo Ripalda” fue para Sociedad Deportiva Aucas, actual campeón del futbol ecuatoriano.
Para terminar la velada, el Municipio de Quito, a través del Concejo Metropolitano entregó a la Cámara de Comercio, la Mención de Honor ‘Marieta de Veintimilla’, el más alto reconocimiento que confiere el Concejo Metropolitano a las personas o instituciones que han realizado servicios relevantes a la ciudad. El encuentro, que culminó con un coctel en honor a los invitados, fue el espacio perfecto para el intercambio de negocios.

 

 

 El Municipio de Quito entregó a la Cámara de Comercio de Quito la Mención de Honor Marieta de Veintimilla, el más alto reconocimiento que confiere el Concejo Metropolitano a las personas o instituciones que han realizado servicios relevantes a la ciudad.
 Se entregó los reconocimientos en los ámbitos cívico, de equidad de género, jurídico, de innovación empresarial, educativo, cultural, de defensa de los derechos humanos, deportivo y comercial.

 

 

 

Link de fotos
https://we.tl/t-ixGEcYJzsL
Link de video
https://we.tl/t-o764dt1gnN

 

Más información
Amanda Vaca
0981040825
emontalvo@lacamaradequito.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Arca Continental Ecuador y el GAD Municipal de Portoviejo realizaron una reciclatón

viernes, 25 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto:  Miembros de la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC) en la actividad de pesaje de residuos.

Arca Continental Ecuador empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, en el marco de su compromiso de desarrollar iniciativas que reducen la huella ambiental, promuevan el bienestar social y un modelo de economía circular, extendió el alcance de su programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje) a la ciudad de Portoviejo a través de una Reciclatón.

Bajo el enfoque de sensibilizar y educar a la ciudadanía con respecto a la temática de protección medioambiental y la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, la iniciativa “Reciclatón” tuvo una gran acogida en Portoviejo. Niños, jóvenes y adultos fueron partícipes de este programa que promueve el reciclaje inclusivo. Aproximadamente se contó con la colaboración de 150 personas, que posteriormente fueron premiadas por su aporte, con kits multiproductos, loncheras, libros reciclados y plantas donadas por Portoparques.

Después de una entretenida jornada de actividades, donde se pudo disfrutar de una charla lúdica de buenas prácticas de reciclaje, un desfile en trajes de materiales reciclables por parte de un grupo de reinas de Manabí, ventas de garaje sostenibles y emprendimientos, se logró alcanzar un total de 278 kilos reciclados.

Bajo este contexto, Arca Continental Ecuador en trabajo articulado con el GAD Municipal de Portoviejo y la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC), entregó 3 contenedores para ser colocados en puntos estratégicos de la ciudad como: Parque La Rotonda, Parque Las Vegas y el Polideportivo de la Ciudadela San Cristóbal; beneficiando a los recicladores de base de la Asociación 17 de septiembre, quiénes también recibieron capacitaciones en temas de asociatividad. Además, se dotó con equipamiento de bioseguridad (guantes, overol y faja) a 100 recicladores de la Asociación en cooperación del gobierno municipal.

“Agradecemos al GAD Municipal y a la Empresa Pública Municipal de Parques, Cementerios, Áreas Verdes, Zonas de Recreación y Espacios Culturales de Portoviejo por sumarse a esta iniciativa y permitirnos ampliar el programa DAR a la provincia de Manabí. Creemos y estamos convencidos que el desarrollo de nuestros recicladores de base, es esencial para impulsar la sostenibilidad ambiental del Ecuador y del planeta” destacó Alexandra Chamba Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.

 Arca Continental en el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 “Producción y Consumo Responsable” trabaja con responsabilidad y compromiso en la implementación de buenas prácticas de: Economía Circular, promoviendo empaques más sostenibles y el fortalecimiento de su cadena de valor.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Huawei y Senescyt capacitaron en TICSs a estudiantes ecuatorianos en Colombia

viernes, 25 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Autoridades y estudiantes en la clausura del programa “Seeds for the Future” 2022.

Huawei Technologies culminó con éxito su programa “Seeds for the Future”, una iniciativa emblemática de la compañía que busca impulsar y formar al talento joven local en Tecnologías de la Información y Comunicación, como un factor clave para que se desarrollen en una de las industrias más importantes a nivel global.

19 jóvenes ecuatorianos de diferentes universidades viajaron durante una semana a Bogotá, Colombia para recibir clases y capacitarse en temas relacionados a la industria de las TIC en la prestigiosa Universidad de los Andes. Los estudiantes participaron en el concurso Tech4Good, diseñado para enseñarles sobre las últimas tendencias en digitalización y explorar cómo las tecnologías digitales abordan problemas sociales comunes. En conjunto con la capacitación, recibieron el Programa de Liderazgo en Ingeniería soportado por el Gordon Engineering Leadership Program del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

En cuanto al evento de clausura, este contó con la presencia de la secretaria general subrogante de la SENESCYT, Cecilia Santana; el consejero comercial de la embajada de China, Chen Feng; el gerente general de Huawei Ecuador, Ángel Song; entre otras autoridades, estudiantes seleccionados y directivos de Huawei Technologies.

De izquierda a derecha: Fidel Marquéz, Consejero de Educación Superior; Ángel Song, Gerente General de Huawei Ecuador; Cecilia Santana, Secretaria General Subrogante de la SENESCYT; Chen Feng, Consejero Económico y Comercial de la embajada de la República Popular China; Blanca Zhou, Secretaria General de Huawei Colombia.

 En esta edición, los estudiantes de Ecuador compartieron el programa online con contemporáneos de México y Nigeria durante toda una semana. De estos países participantes, el equipo ecuatoriano fue el más destacado. Los ganadores del concurso Tech4Good fueron el grupo ‘Darwin’s Finches’, conformado por los estudiantes Odalys Pozo, Ivanna Cevallos, Kharol Chicaiza, Guillermo Yanascual y Andrés Cedeño; cada uno acreedor a un Huawei Band. En cuanto a los estudiantes con mejores promedios del programa, en primer lugar, está Edisson Carrillo, en segundo Jean Pierre Apolo, y tercer lugar Guillermo Yanascual, acreedores a un celular Huawei Nova 9 SE cada uno.

Durante su intervención, Chen Feng, consejero comercial de la embajada de China, reconoció los esfuerzos realizados por Huawei para potenciar los talentos de los jóvenes ecuatorianos mediante las alianzas de cooperación publico privada. “Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes conozcan y se capaciten en tecnologías de última generación. Sin duda es un reconocimiento a sus capacidades, lo cual les permitirá competir en el mercado internacional de economía digital” concluyó Feng.

Edisson Carrillo, ganador al mejor promedio del programa

El programa Seeds for the Future lleva 8 años en el Ecuador brindando la oportunidad a los participantes de adquirir nuevos conocimientos, entender la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida cotidiana y evidenciar de cerca el trabajo de Huawei para crear un ecosistema inteligente en todo el mundo.

Huawei Technologies está comprometida con el desarrollo del talento local, que permite contribuir con la empleabilidad y competitividad de estudiantes ecuatorianos, así como reducir la brecha existente en tecnología.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Primer “campanazo” por la conservación y protección de los ecosistemas marinos en el país y Latinoamérica

viernes, 25 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

De derecha a izquierda:  María Irene Gutiérrez, Representante del IFC, Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo Banco Internacional y Diana Torres, Presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Quito.

En la Bolsa de Valores de Quito, el 22 de noviembre del 2022, se dio el “campanazo” para celebrar la colocación de los primeros Bonos Azules en Latinoamérica por parte de Banco Internacional. La emisión total autorizada por los entes de control correspondientes asciende a $79 millones. Estos recursos financiarán los créditos que el banco ofrece a empresas que contribuyan a la preservación de los recursos hídricos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar.

Esta emisión busca aprovechar la ventaja competitiva que tiene Ecuador, dado que son varias las empresas responsables que cuentan con certificaciones en materia de sostenibilidad acuícola como la MSC (Certificación de Pesca Sostenible) y la ASC (Certificación de Acuicultura Sostenible).

Los Bonos Azules representan un aporte no solo al medio ambiente, sino también al desarrollo económico y social del país, gracias al trabajo en conjunto entre Banco Internacional, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y a otros co-inversionistas. Esta emisión además, contará con un marco de control exhaustivo para que el destino de estos créditos contribuya a una economía azul sostenible. 

“Es un orgullo para Banco Internacional ser la primera institución financiera privada en la Región en emitir bonos azules. Este nuevo hito reafirma nuestro compromiso con las finanzas sostenibles y contribuye al crecimiento económico mediante prácticas responsables con el medioambiente. Estamos seguros que esta transacción, permitirá un mayor ingreso de divisas al país con fines sostenibles y dinamizará el mercado de valores.” destacó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.

“Al suscribir este Bono Azul de Banco Internacional, IFC contribuye al desarrollo de los mercados de capitales temáticos con un beneficio climático. Estos fondos van a permitir al Banco proporcionar préstamos a largo plazo y apoyar a proyectos que contribuyan a una economía sostenible” mencionó María Irene Gutiérrez, Representante del IFC.

En esta emisión actuaron PICAVAL Casa de Valores S.A., como intermediario bursátil, Bondholder Representative S.A., representante de los obligacionistas y LEXVALOR como asesor legal.

El sector pesquero y de acuicultura, representan el 1.7% del PIB del Ecuador y se prevé que reporte un crecimiento anual del 16.9% al cierre del 2022. Dentro de los principales productos se destacan el camarón y el atún, que reportan un crecimiento del 28.76% y 10.59% respectivamente respecto al 2021, representando el principal sector no petrolero generador de divisas del país.

Diana Torres, Presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Quito mencionó: “Hoy tenemos a un importante emisor del mercado de valores, Banco Internacional, quien se convierte en un referente de sostenibilidad al dar un paso fundamental con la primera emisión privada de un bono azul en el Ecuador y Latinoamérica. Empezamos a transitar un camino hacia un futuro donde las personas y la naturaleza, prosperen juntas. Felicitamos al Banco Internacional por esta emisión y ratificamos nuestro apoyo a este tipo de iniciativas.”

Banco Internacional, evoluciona permanentemente a través de iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Esta emisión representa un paso importante para preservar el ecosistema marino y apoyar el sector pesquero ecuatoriano.

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Independencia económica para reducir la violencia contra las mujeres

viernes, 25 noviembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

Actualmente la industria ecuatoriana busca combatir la violencia hacia las mujeres con la creación de políticas empresariales que, además de generar un ámbito laboral seguro, libre de violencia y discriminación, brinden a las mujeres la oportunidad de independizarse económicamente, obtener empleos y salarios dignos y/o sostener sus propios emprendimientos para salir de la situación de violencia en la que se encuentren.

Hellen Andersen Directora de RRHH de Corporación GPF – FEMSA asegura que, “Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, erradicación de la pobreza y crecimiento económico del país. Las mujeres aportan de manera significativa a la economía en cualquier ámbito empresarial en el que se encuentren”.

De acuerdo con cifras del estudio “Los costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador”[1] del Proyecto para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de la GIZ y la Universidad San Martín de Porres, la violencia contra las mujeres es el tipo de violencia que más costos ocasiona a la sociedad, totalizando a la economía global en unos 4,4 trillones de dólares al año; es el 5,2 % del PIB mundial y representa el 43% de los gastos por todo tipo de violencia. Mientras que en Ecuador la pérdida, en promedio, es de USD 4.608 millones, lo que representa el 4,28% del PIB.

El estudio también detalla que, en el último año, una mujer agredida gasta alrededor de cincuenta dólares para buscar asistencia médica y protección unas 4 a 6 veces a la semana. Asimismo, destina 31 horas para atender el último episodio de violencia que ha sufrido.

En este contexto Hellen Andersen, señala que las mujeres que viven en situaciones de vulnerabilidad o violencia necesitan de “autonomía financiera y a su vez acompañamiento psicológico”, y destaca que, “las mujeres que gozan de independencia económica a largo plazo tienden a verse menos expuestas a situaciones de violencia. Sin embargo, para promover mayor autonomía económica es necesario abordar las barreras que existen actualmente para acceder al mercado laboral y al emprendimiento”. Es por ello que, Corporación GPF – FEMSA en alianza con instituciones públicas y privadas promueve iniciativas para ayudar a mujeres con bajos recursos que se encuentran en situación de violencia o sobrevivieron a una.

Este año, la compañía reforzó su relación con el Patronato San José de Quito y gracias a la participación de colaboradores voluntariados, quienes, a través de talleres de diferentes temáticas, brindaron herramientas que permitan la empleabilidad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabilidad.

Para Stephanie Mancheno – Coordinadora de Sostenibilidad de Corporación GPF – FEMSA, “las mujeres que sobreviven a cualquier tipo de maltrato basado en género, requieren apoyo de su entorno y de entidades competentes para mejorar su autoestima. Por ello, es necesario potenciar su inteligencia emocional para no caer en codependencia y contar con recursos económicos que le permitan empoderarse.”

Para Margarita, beneficiaria del Patronato San José (nombre protegido): “Ser parte de este programa me ha permitido liberarme de la violencia en la que vivía y callaba porque tenía miedo. El acompañamiento, las terapias y todas las herramientas que nos brindan me ayuda a cada día luchar por mis sueños, por mi hijo y a sentir que si puedo lograrlo”.

 Por otro lado, como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Corporación GPF – FEMSA se une al “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se conmemora oficialmente cada 25 de noviembre desde 1999.

Continuamente, la Corporación promueve acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70% de población femenina en toda su nómina y ocupan el 46% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones de la compañía. Además, es la empresa con mayor contratación de mujeres en todo el país, fomentando acciones como la igualdad económica y manteniendo una alta transparencia sobre los rangos salariales que son publicados cada año en su Memoria de Sostenibilidad.

Igualmente, mantiene Políticas de Equidad de Género; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, respeto, empatía, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos y lograr los mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la Política de Prevención del Acoso y Violencia. En 2016 la compañía firmó los principios para el Empoderamiento de las Mujeres, WEPs, por sus siglas en inglés y desde entonces, se comprometió a implementar los siete principios que permitirán empoderar y fortalecer las capacidades de las mujeres.

Para Corporación GPF – FEMSA, con más de 90 años velando por el cuidado de salud y el bienestar de los ecuatorianos, estas acciones reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con el 5.2 para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado; y fortalecen su gestión por el bienestar de sus colaboradoras. Ante esto, seguirán ejecutando iniciativas que reduzcan la violencia hacia las mujeres y las ayude a vivir una vida digna en una sociedad con igualdad de oportunidades.

[1] https://www.researchgate.net/publication/345902502_Los_costos_pais_de_la_violencia_contra_las_mujeres_en_Ecuador

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/