Trucos para ahorrar en la compra de tus medicinas y aliados de bienestar
Los gastos por medicamentos pueden resultar altos, sin embargo, es posible ahorrar si se toman medidas preventivas y se aplican algunos trucos efectivos. Debido a que se trata de un rubro que puede generarse de manera imprevista por una enfermedad temporal o ser recurrente cuando existe una condición de salud permanente, es importante tener un plan para no afectar el bolsillo de la familia.
De acuerdo con la Dra. Estefanía Arias, médico de Farmacias Económicas, “muchas personas tienen que abandonar el tratamiento o prefieren no comprar sus recetas cuando los costos son altos, pero esta no es una opción favorable para la salud de las personas, ya que ponen en riesgo su vida; no obstante, existen muchas formas de ahorrar en la compra de medicamentos y de otros aliados del bienestar diario, únicamente se necesita informarse de manera oportuna de todas las facilidades que existen en el mercado. Además, y la más importante recomendación, es la prevención, ya que de esta manera se evitan enfermedades y por ende gastos para su tratamiento”.
Antes de entrar en materia, es fundamental entender la función de los medicamentos. “El ingrediente activo del medicamento ingresa al sistema circulatorio y se transporta en la sangre hacia la zona a tratar. Una vez que el medicamento ha llegado a la parte del cuerpo donde debe actuar, enviará estímulos a las células para producir los efectos deseados. Estos efectos son la estimulación, acelerando las células en la producción de sustancias químicas y la inhibición, disminuyendo la producción de sustancias o las reacciones de las mismas.”, explica la Dra. de Farmacias Económicas.
Trucos para ahorrar:
- Prevenir: La prevención en salud es primordial, ya que al mantenerse sano no es necesario incurrir en gastos por recetas. De todas maneras, esta tarea también requiere de inversión, ya que es importante acudir al médico y realizarse chequeos generales anuales, de todas maneras, su valor no superará los costos de una enfermedad. Esta es la mejor manera para ahorrar en salud en el futuro.
- Cambiar a genéricos: Los medicamentos genéricos contienen los mismos componentes que los medicamentos de marca, por lo que generan el mismo efecto en el cuerpo. Tienen la misma dosis, seguridad, eficacia, potencia, estabilidad y calidad, así como su administración y uso. Es recomendable consultar al especialista si es posible cambiar la medicación a un producto genérico.
- Organizar la compra: En ocasiones se suelen adquirir los medicamentos o productos de manera individual, esto puede significar un aumento en el costo de la receta. Por ejemplo, comprar pastillas de manera individual suele incrementar el costo, pero si se adquiere por cajas es más conveniente porque se puede acceder a promociones o descuentos. De igual manera, existen implementos de bienestar que cuentan con precios menores cuando se adquieren en promociones o más unidades. Por este motivo, es importante planificar la compra para coincidir con los días de promociones y poder adquirir los productos a buenos precios.
- Programas de medicación continua: Algunos medicamentos cuentan con planes de medicación frecuente, sobre todo los relacionados a enfermedades crónicas y catastróficas. Estos planes toman en cuenta el consumo recurrente de los fármacos y ofrecen recompensas a las personas que los necesitan. Para ello, es importante consultar en los establecimientos comerciales si cuentan con este tipo de programas para acogerse a todos los beneficios. Inclusive, suelen brindar una dosis gratis o descuentos después de realizar cierto número de compras de la misma medicina.
- Cobertura de seguros: Muchos seguros médicos cuentan con cobertura de un porcentaje del costo de la medicación. En esos casos, el afiliado puede acudir a cualquier establecimiento con la receta, la misma que debe reunir todas las condiciones básicas que exige el seguro y solo tiene que mencionar la compañía a la que está afiliado. La mayoría de farmacias cuentan con un sistema de confirmación en el que los medicamentos solicitados son verificados como autorizados por la compañía de seguros y bajo el plan mantenido por el asegurado, se verifica la validez de la receta y el acceso al medicamento.
- Publicado en Agenda del socio
Productos de alta calidad que no contaminan el ambiente
FV Área Andina, empresa productora de sanitarios, griferías y complementos de baños y cocinas, desde su inicio ha mantenido el firme compromiso de desarrollar productos de alta calidad que, a su vez, sean amigables con el medio ambiente y eviten o reduzcan la contaminación ambiental.
En su búsqueda de una mejora continua, FV creo un laboratorio de “Ensayos de Control de Calidad” que gracias a un trabajo en conjunto con el INEN logró cumplir con las normas estandarizadas y fue certificado por el SAE, Servicio de Acreditación Ecuatoriana, como el primero, apto para evaluar sanitarios y griferías, tanto los producidos localmente como los importados, a fin de verificar que estos cumplan con la normativa, y con ello garantizar el bienestar y la salud de los ecuatorianos.
Para FV es muy importante recalcar sobre el consumo de productos con certificación de normas INEN pues son los que evitan la contaminación del agua y el ambiente, al no contener cantidades elevadas de plomo, y motiva al consumidor final a adquirir un producto de calidad que proteja su vida, la de los demás y al del medio ambiente.
Otra de las características significativas para que un producto sea de calidad, es su eficiencia en cuanto al consumo de agua, como los que desarrolla FV, que gracias a su filosofía “econsumo” reducen la cantidad de agua entregando el mismo nivel de prestaciones, sus inodoros de alta eficiencia consumen solo entre 3,2 a 6 litros de agua por descarga, cuando en años atrás se trabajaban con volumen de entre 12 y 14 litros, un ahorro de 80% y/o 50% por cada descarga; además ha incorporado tecnología eficiente en su grifería para reducir el consumo de agua y permitir al usuario aprovecharla de mejor manera mediante el uso de restrictores y aireadores de agua.
FV Área Andina, impulsa las buenas prácticas, por ello mantiene abiertas las puertas de sus laboratorios y los pone a disposición de cualquier persona o institución que desee verificar la calidad de cualquier marca de productos de grifería y sanitarios, con el fin impulsar un consumo responsable de estos productos y garantizar la salud y contribuir al medio ambiente.
Acciones como estas reiteran el cumplimiento en cuanto a calidad, servicio e innovación por parte de FV Área Andina.
- Publicado en Agenda del socio
Café Minerva y Campo Viejo Empanadas se unen en alianza estratégica
Pie de foto: Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva, e Isabel Peña, Gerente Comercial de Campo Viejo Empanadas.
Con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía productos de la mejor calidad que contribuyan a brindarles una experiencia única en sabor, Café Minerva y la cadena Campo Viejo se unieron en una alianza estratégica que permite a los consumidores acompañar sus empanadas con un menú cafetero 100% elaborado con la línea premium de Minerva. Los 14 locales de Campo Viejo tienen ya disponibles bebidas a base de café Minerva, elaboradas con recetas exclusivas de baristas especializados, incluyendo productos como espresso, capuccino, mokaccino, frappé capuccino, frappé mokaccino y caramelo capuccino, affogato, iced coffee, tonic coffee, y milkshake capuccino.
Ricardo Vásquez, Gerente General Productos de Minerva, señala que “Nos complace mucho poder estrechar lazos con Campo Viejo Empanadas, porque nos une un sentido de tradición y sabores ecuatorianos, y estamos convencidos de que esta alianza permitirá al consumidor disfrutar de nuestro portafolio de productos y las diferentes formas de tomar café, así como de su sabor intenso, envolvente y natural, que nos hace únicos en el mercado.”
El menú está disponible en cada uno de los locales de Campo Viejo, así como para pedidos delivery. Además, en la sucursal de Portugal y Luxemburgo, los clientes podrán encontrar un Coffee Corner de Minerva.
De esta manera, Café Minerva reafirma su compromiso de satisfacer la demanda de los consumidores con bebidas elaboradas con productos que cumplen los más altos estándares de calidad, resaltando los sabores tradicionales del café.
- Publicado en Agenda del socio
5 recomendaciones de oro antes de comprar un vehículo seminuevo
La compra de vehículos seminuevos cobra cada vez mayor relevancia en el mercado automotor ecuatoriano. Muchas personas optan por esta opción en lugar de un 0km, por sus precios más accesibles, por la entrega inmediata del vehículo (la entrega de un 0Km toma entre 1 a 2 meses) y por la excelente relación precio-valor que se recibe por la compra.
En esta categoría, lo principal es acudir a un centro formal, de confianza y garantía. Por ejemplo , OLX Autos Ecuador, empresa líder en la industria del comercio de vehículos seminuevos, ofrece un valor agregado adicional a sus clientes que es el “Beneficio 7/300”, que consiste en brindar 7 días o 300 kilómetros posterior a la compra de cada cliente para que tenga la posibilidad de cambiar de vehículo si no está completamente satisfecho con su
compra inicial. En ese contexto, OLX Autos Ecuador, comparte las 5 reglas de oro que debes saber antes de comprar tu vehículo seminuevo.
1. DEFINE TUS NECESIDADES: Antes de pensar en adquirir un vehículo seminuevo, es necesario primero preguntarse qué uso se le dará, ya que esto definirá la futura compra. Por ejemplo: en caso la necesidad esté vinculada a movilizarse de casa a la oficina, o salir con la familia de manera segura, un vehículo versátil como una SUV o un Sedán serían una buena opción. Por otro lado, si se busca un vehículo para un negocio, ya sea para transportar mercancía o grandes objetos, una pick up será la mejor opción. Si lo que buscas es una herramienta de trabajo ya sea para taxi, delivery, o movilidad particular, se recomienda optar por un sedán o hatchback. Y en caso, lo tuyo sea un medio de transporte para viajes cortos por el país, una camioneta amplia o minivan sería una gran alternativa.
2. VERIFICA LA LEGALIDAD DEL VEHÍCULO: Este paso es de suma importancia cuando se quiere comprar un vehículo seminuevo y evitar problemas judiciales a futuro. Verifica los siguientes datos: quién fue su último propietario, valida si el vehículo cuenta con alguna multa, la procedencia legal del vehículo y si cuenta con el SOAT actualizado.
3. REVISIÓN TÉCNICA Y TEST DRIVE: Un punto fundamental antes de comprar el vehículo seminuevo soñado es solicitar la ficha técnica del mismo. Una lista de características internas y externas del vehículo que señala el estado actual del motor, kilómetros recorridos, en qué grado de uso están los neumáticos, qué tan desgastado está la carrocería, qué tantos cambios o mejoras se han realizado (accesorios, autopartes, etc). A su vez, solicita también un test drive, durante esta prueba de manejo, comprueba que todo funcione correctamente. Una vez en marcha, tendrás que probar la dirección, transmisión y la forma en la que acelera, frena o gira el vehículo.
4. TEN EN CUENTA EL KILOMETRAJE: Antes de tomar la decisión, verifica el kilometraje con el que cuenta el vehículo, esto te permitirá conocer el uso y desgaste que ha tenido. Tendrás una idea sobre cuál es la vida útil del motor y el desgaste que puedan tener las piezas claves como los neumáticos, las bujías y demás autopartes. Se recomienda que el auto tenga un promedio entre 10.000 km y 15.000 km recorridos por año. En caso el kilometraje sea mayor, será necesario consultar sobre el uso que se le dió al auto, ya que lo más probable es que haya recorrido grandes distancias.
5. ACUDE A LOS EXPERTOS: Comprar un vehículo seminuevo con una persona natural es potencialmente riesgoso, ya que se podría ser víctima de algún tipo de estafa. Debido a esto, se recomienda realizar este proceso con la ayuda de expertos como OLX Autos Ecuador, ya que permite a todos sus usuarios, adquirir un auto de manera directa desde su inventario físico o digital. Adicional a ello, ofrece un servicio de post venta innovador en el mercado: el beneficio “7/300”, dentro del cual el usuario puede devolver el vehículo adquirido antes de los 7 días de uso o 300 kilómetros recorridos después de su compra. Así también, brinda la facilidad de garantía extendida de 6 meses, y la facilidad al comprador de financiar el vehículo a través de diversas opciones.
- Publicado en Agenda del socio
Todo lo que debes saber sobre la cirugía de cataratas
La catarata es una patología visual que constituye la primera causa de ceguera reversible en el mundo, y se caracteriza por la modificación del cristalino del ojo, el mismo que tiene forma de lente y cuya función principal es enfocar de lejos y cerca. Estudios revelan que 4 de cada 10 personas adultas en el mundo padecen de esta enfermedad, y su alta incidencia se debe a que se trata de un proceso de envejecimiento natural del ojo.
“Se estima que 51% de pacientes mayores de 60 años que acuden a una consulta oftalmológica padecen cierto grado de catarata y este porcentaje se incrementa a 71% en pacientes entre 70 y 80 años”, señala el Dr. David Verdesoto, oftalmólogo especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Andes Visión.
Si bien una catarata detectada en proceso de formación puede ser monitoreada, lo cierto es que cuando la enfermedad se ha desarrollado ya en el órgano ocular, el tratamiento recomendado será la cirugía. Por ello, y para contribuir a un mejor entendimiento en torno a este procedimiento, el representante de la Clínica Andes Visión, detalla a continuación información relevante sobre la cirugía de cataratas:.
Sobre la fase pre operatoria
- Según explica el Dr. Verdesoto, cuando la catarata ha producido disminución de la agudeza visual, es necesario realizar una cirugía para evitar que la visión y la calidad de vida se vean afectadas.
- Existen algunos aspectos que se deben considerar previo a realizar una cirugía de cataratas. La más importante es la valoración clínica, que es fundamental en este proceso, pues permite al cirujano prever riesgos y determinar las acciones que sean de mayor beneficio para el paciente.
- Uno de los primeros pasos es que el oftalmólogo realice un minucioso análisis ocular, con el objetivo de determinar qué tipo de lente intraocular se implanta de mejor manera para mejorar su visión.
- También será necesario realizar exámenes especiales más detallados de las estructuras involucradas para determinar que reúnen las condiciones necesarias para realizar la intervención.
- Por otra parte, el especialista debe verificar que el paciente tenga comorbilidades estables. “Las comorbilidades se refieren a la presencia de uno o más trastornos además de la enfermedad primaria; es decir, en este caso puntual, la presencia de otros trastornos adicionales a las cataratas”, explica el representante de la Clínica Andes Visión.
- Realizadas las evaluaciones respectivas, y con la historia clínica detallada, si el paciente cumple con todos los requisitos, deberá dar su consentimiento para programar la cirugía.
Sobre la cirugía de cataratas
- “Si bien existen varios tipos de cataratas que afectan a la salud visual de las personas, hasta el momento no existe ningún tratamiento farmacológico para la eliminación de las mismas, por lo que el tratamiento más efectivo es la cirugía”, remarca el especialista.
- El procedimiento consiste en reemplazar al lente natural por un lente artificial, y está recomendado cuando la catarata ha producido disminución de la agudeza visual. “Una vez que se ha realizado esta operación, las cataratas desaparecen por completo”, señala el experto de Andes Visión.
- La intervención quirúrgica es ambulatoria y toma de 15 a 20 minutos aproximadamente. Se utiliza anestesia tópica como colirios o gotas, y una vez finalizado este procedimiento, el paciente, por lo general, no presenta suturas y puede tener el ojo destapado.
Sobre la fase post operatoria
- Es posible que, posterior a la operación, el paciente presente visión borrosa y halos. “Esto se debe a que las pupilas siguen dilatadas, por lo que es importante que, al salir del centro médico, lleve gafas de sol para evitar molestias y proteger al ojo”, explica el Dr. Verdesoto.
- Al igual que con otros procesos quirúrgicos, lo ideal es guardar reposo y evitar levantar objetos pesados, así como realizar deportes de contacto.
- Al día siguiente de la operación, el paciente ya habrá recuperado la vista en gran porcentaje y podrá llevar su vida normal. El tiempo aproximado de recuperación es de una semana desde la facoemulsificación (la técnica quirúrgica utilizada para la operación de cataratas).
Sobre recomendaciones para recuperación más eficaz
- Es importante seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico para lograr una recuperación exitosa. “Se debe tomar en cuenta que, una vez realizada la cirugía, hay que evitar someter al ojo a esfuerzos como ver la televisión, exponerse a pantallas o leer inmediatamente después de la intervención, por lo que se recomienda esperar al menos 24 horas”, manifiesta Verdesoto.
- También es clave la higiene, tanto del ojo como de las manos, al aplicarse gotas o medicamentos, por lo cual el especialista sugiere mantener esterilizado todo tipo de pañuelos o compresas que estén en contacto con los ojos.
- Otros factores a considerar incluyen:
- Utilizar gafas oscuras para una mayor protección
- Evitar el uso de maquillaje
- Procurar no conducir durante la primera semana
- Evitar la exposición al sol y al humo de tabaco
- No presionar los ojos
- Usar gafas de natación si el paciente va a estar en contacto con agua de piscina o mar
Indudablemente, la principal recomendación ante esta y otras patologías de la visión, es tomar medidas de prevención, siendo la más importante acudir a realizarse exámenes oftalmológicos una vez al año, para obtener un diagnóstico integral y que el especialista sugiera el mejor tratamiento. Para quienes deben optar por la cirugía, la Clínica Andes Visión ofrece un servicio de atención especializada. En promedio, la institución realiza 8 cirugías de cataratas al mes, contribuyendo a mejorar radicalmente la calidad de vida de los pacientes.
- Publicado en Agenda del socio
En el último año, ¡más de 140 mil hamburguesas ? se han adquirido mediante la app de Uber Eats en Ecuador!
Pie de foto: Marco Montoya, director del Servicio de Outsourcing de Adecco Ecuador
Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha creada para rendir homenaje a uno de los platos más populares y preferidos a nivel mundial. Los ecuatorianos también se declaran amantes de este platillo, ya que según cifras de Uber Eats, en el país se han ordenado más de 140 mil en el último año, cifra que equivale a recorrer en promedio en línea recta, ¡4 veces el Centro Histórico de Quito o 5.5 veces el Malecón de Guayaquil!
“Todos disfrutamos de las hamburguesas, y los usuarios de la aplicación de Uber Eats en Ecuador no son la excepción, así lo demuestra la cantidad de personas que se han deleitado el paladar con una en las 11 ciudades en las que la app está disponible en el país”, explicó Mauro González, gerente general Uber Eats en región Andina y el Caribe.
La hamburguesa se identificó que es uno de los platos más solicitados a través de la app, al ser el elegido para disfrutar comidas de manera individual o con familia o amigos, y tener momentos after office, puesto que el día favorito para ordenar hamburguesas es el viernes, en los horarios de la 1:00 PM y 7:00 PM. ¡Nada mejor que empezar el fin de semana disfrutando de la gran variedad de hamburguesas que han surgido en las diferentes ciudades! De hecho, Cuenca, Guayaquil y Quito registran el mayor número de pedidos.
Hoy existe una gran oferta de restaurantes especializados y tipos de hamburguesas, que pueden ir desde las tradicionales de carne, hasta vegetarianas o de ingredientes como carne mishky. Sin embargo, las favoritas continúan siendo aquellas que tienen como componentes principales pollo empanizado y carne de res.
Asimismo, los usuarios valoran poder armar los platillos a su gusto, por ello, los ingredientes extras más solicitados por los usuarios de la app de Uber Eats en Ecuador, son mayonesa, queso americano y tomate.
“En Uber Eats innovamos para permitir a los ecuatorianos disfrutar sus platillos favoritos a un clic de distancia. Continuaremos ofreciendo las mejores opciones para que quienes usen la app, descubran un mundo de posibilidades para todos los gustos, para cualquier momento y bolsillo”, finalizó, Mauro González, gerente general Uber Eats en región Andina y el Caribe.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO presenta su nuevo servicio de Outsourcing de trabajo social
Pie de foto: Marco Montoya, director del Servicio de Outsourcing de Adecco Ecuador
Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presenta su nuevo servicio de outsourcing de Trabajo Social, con el fin de brindar a las empresas una solución que les permita cumplir a cabalidad con lo establecido en el Código de Trabajo y Seguridad Social. Gracias a este servicio, las empresas pueden contar con un socio estratégico y especializado que gestione los programas de bienestar social y laboral, de acuerdo con la normativa legal vigente y el direccionamiento estratégico de la organización, con el fin de diagnosticar, evaluar y ejecutar los requerimientos de los colaboradores frente a su entorno.
Según explica Marco Montoya, director del Servicio de Outsourcing de Adecco Ecuador, este tipo de servicio no solo permite ventajas a corto plazo, sino también a futuro, como, por ejemplo, la mejora de la calidad y eficiencia de los colaboradores, un mayor control del proceso laboral interno y la seguridad jurídica en todo momento. “Al externalizar este trabajo, las industrias podrán enfocar sus esfuerzos en aumentar y consolidar la productividad, identificando puntos claves de mejora e implementando acciones que conllevan a la optimización, mientras nosotros nos ocupamos del trabajo social.”, señala el experto.
A través del servicio de outsourcing de Trabajo Social, las empresas que cuentan con una nómina igual o superior a 100 colaboradores podrán dejar de gestionar con sus recursos internos todo lo que implica la administración, operación y evaluación del área de Talento Humano en materia de Trabajo Social, con sus ejes macro, como: Bienestar Laboral y Familiar (horario flexible, reconocimientos, plan de incentivos, visitas domiciliarias, espacios de acercamiento con gerencia o jefaturas, trabajo de ayuda social, etc.), Normativa Laboral (inclusión de personas con discapacidad, reglamento interno de trabajo, capacitaciones, educación financiera) y Eventos Organizacionales que permitan la integración de los colaboradores y un mejor entorno laboral. Para cubrir estas necesidades, Adecco se encarga de trabajar, rediseñar y mejorar aquellos procesos auxiliares a la actividad central de las compañías, para que las mismas puedan dedicarse exclusivamente al core de su negocio.
La externalización especializada se enfoca en la entrega de mejora continua y en el aumento de la productividad y eficiencia de los procesos que cada cliente precisa. Al ampliar su portafolio de servicios de externalización, Adecco Ecuador aporta al desarrollo de las empresas, mejorando su gestión diaria, así como su productividad, y se consolida como un referente en soluciones y servicios estratégicos para una diversidad de ramas y áreas profesionales, tanto técnicas como operativas, que permiten a las empresas afrontar con mayor eficiencia los retos del cambiante mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio
Vita recibió el nombramiento “Donante de Vida” por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana
Pie de foto: Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos, durante el acto de entrega del reconocimiento de la Cruz Roja Ecuatoriana.
Como reconocimiento a su compromiso con el servicio a la comunidad nutriendo, generando conciencia y forjando una sociedad con sensibilidad, Vita Alimentos recibió el nombramiento “Donante de Vida” por parte de la Cruz Roja Ecuatoriana. Esto, tras el apoyo de Vita a todas las causas sociales impulsadas por la institución, con el firme objetivo de contribuir a la salud y bienestar de los más vulnerables.
Según explica Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos, “Este noble título otorgado por nuestro gran aliado, la Cruz Roja Ecuatoriana, no es más que un gran incentivo para continuar con el cumplimiento de nuestro propósito y generar más acciones con valor y humanidad.”
Vita Alimentos ha sumado esfuerzos y aportado considerablemente a varias campañas de la Cruz Roja. Entre las principales destacan: la colocación de su sello en los envases Tetra Pak de Vita Leche y donación de un porcentaje de sus ventas trimestralmente, destinado a actividades que promuevan correctos hábitos de nutrición y alimentación saludable; la entrega de 120.000 productos para más de 600 niños de los cantones Cayambe y Mejía, en el marco de la campaña “Regreso a Clases Solidario”; la donación de más de 500 unidades de Vita Avena a los voluntarios cuyo trabajo fue fundamental tras el aluvión en La Gasca; un aporte económico para el fondo “Donantes de Vida”; y la colaboración de la empresa en la Semana de la Humanidad año a año como Donante de Vida.
Es así que Vita Alimentos ratifica su apertura de colaborar con organizaciones que coincidan con su misión de servir a la comunidad, así como su compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan a mejorar la nutrición de la ciudadanía, especialmente de niños, de la mano de productos de la más alta pureza, frescura y calidad.
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI recibe reconocimiento en el “POWER DIGITAL BRANDS”
Pie de foto (de izq. a der.): Tamara Espinosa, Vicepresidenta de Marketing De Prati; Priscilla Altamirano, Presidenta Ejecutiva De Prati; Iván Benavides, Gerente de Marketing Digital De Prati
Este martes 31 de mayo, De Prati obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands”, otorgado por la revista Ekos, en la categoría Tiendas de Ropa, en la red social Instagram. Se trata de una distinción que reconoce la gestión de la marca en esta red social.
Para determinar las marcas ganadoras de este ranking, se utiliza un software especializado que determina la influencia y manejo de cada red social, a través de siete variables: compromiso, calidad de contenido, rendimiento de la cuenta, interacciones, comunidad, sostenibilidad y people ‘s choice. En esta ocasión, De Prati resultó ganadora tras el análisis con la herramienta digital que determinó su liderazgo en el manejo de esta red y con la comunidad que participa de ella, junto a la marca.
De Prati promueve una constante innovación en la usabilidad y experiencia digital de sus usuarios, por lo que presenta permanentes mejoras en sus múltiples canales. “En De Prati, a diario fortalecemos nuestras estrategias digitales con el fin de brindar una experiencia única e integral a nuestros clientes. Las redes sociales representan en la actualidad una pieza clave para difundir y posicionar una marca y nos sentimos orgullosos de que nuestro esfuerzo en esta área sea hoy reconocido.” señala Tamara Espinosa, Vicepresidenta de Marketing de Almacenes De Prati.
Con este reconocimiento, De Prati ratifica su compromiso de fortalecer sus herramientas digitales, con el objetivo de generar valor a sus clientes y seguir avanzando en el camino de la transformación virtual. Además, la marca de retail ecuatoriana promueve la integración con su comunidad virtual, con el objetivo de fidelizarla y seguir expandiéndola.
- Publicado en Agenda del socio
TONICORP contribuye a la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Ecuador
Pie de foto (izquierda a derecha): Alejandro Núñez, Asesor Nutricional; Luís Mendizábal, Subsecretario de Desarrollo Infantil Integral; Carolina Salamea, Directora de Desarrollo Infantil MIES; Mario Molina, Subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Comunicaciones de Arca Continental; Juan Carlos López, Director de Operaciones de Tonicorp; Rodrigo Gallegos, Director Ejecutivo del Centro de la Industria Láctea (CIL) y representante de la empresa privada.
En el marco del Día Mundial de la Leche, Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, como aliado estratégico de El Centro de la Industria Láctea (CIL), fue parte de la firma del convenio entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES y el CIL, dentro de un encuentro de educación nutricional dirigido a familias del Centro de Desarrollo Infantil (CID) de Ungüí, en el sur de la capital.
El encuentro contó con la presencia de: Mario Molina, Subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES; Estefanía Larriva, Directora de Cooperación Internacional MIES, Carolina Salamea, Directora de Desarrollo Infantil MIES; Rodrigo Gallegos, Director Ejecutivo de CIL, Luís Mendizábal, Subsecretario de Desarrollo Infantil Integral y representantes de la empresa privada.
Por parte de la compañía estuvieron presentes: Juan Carlos López, Director de Operaciones de Tonicorp.; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental
La firma de este convenio muestra el compromiso que tiene el: Gobierno, los representantes del sector y las empresas de la industria, de llevar lácteos de calidad a la mesa de los ecuatorianos.
“Desde Tonicorp trabajamos con el objetivo de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país y principalmente en el cumplimiento de la responsabilidad que tenemos, al liderar junto a Pacto Global, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2)”Hambre Cero”, donde la meta es trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y contribuir a reducir la brecha de DCI (Desnutrición crónica infantil) en el país” Fueron las Palabra de Juan Carlos López, Director de Operaciones de Tonicorp .
Desde el 2021, la compañía, ha unido esfuerzos con: instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones, ONG´S, academia y comunidad local, para contribuir en la disminución de la brecha de desnutrición en una de las poblaciones con la mayor afectación en la provincia de Bolívar y además mejorar su productividad agrícola. Todo esto, en el marco del liderazgo del ODS2 “Hambre Cero”.
Tonicorp, reitera su compromiso de seguir trabajando arduamente para generar oportunidades que permitan nutrir a las familias ecuatorianas, a través de productos lácteos de valor agregado que cuentan con los más altos estándares de calidad, son responsables con el medio ambiente y con toda su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio