Farmaenlace fortalece alianzas con aseguradoras para beneficiar a más de 409 mil asegurados a nivel nacional
Pie de foto: Chiquinquirá Polo, Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmaenlace.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, continúa ampliando sus alianzas estratégicas con aseguradoras del país, con el objetivo de facilitar la compra de medicinas de los afiliados y brindar otros beneficios a la par. El último año cerró con más de 6 convenios de seguros, a través de los cuales, más de 409 mil asegurados acceden a sus recetas médicas únicamente con la cancelación del valor de copago, sin tener que realizar un trámite de re-embolso posterior a la compra.
La más reciente alianza fue con Saludsa, en el último año, sumándose a Humana, Confiamed, Inmedical, Privilegio y Proassimed, entre otras, firmas con las cuales ya mantenía acuerdos. Cabe destacar que, gracias a estos convenios, Farmaenlace ha logrado procesar un promedio de 9.500 transacciones al mes. Además, al contar con más de 1.000 puntos de venta con sus marcas “Farmacias Económicas” y “Farmacias Medicity” que están distribuidos a nivel nacional, se ha facilitado el acceso de todos los asegurados a las medicinas prescritas, así como a beneficios exclusivos como descuentos especiales, jornadas de salud, entre otros.
“En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar y la salud integral de las familias, por eso promovemos alianzas empresariales que nos permitan llegar a más personas con nuestros medicamentos de calidad y amplia red comercial. En este caso, el afiliado puede acudir a cualquier punto de venta con su receta, la misma que debe cumplir con todos los requisitos de fondo y de forma que exige la ley; basta con mencionar la aseguradora en la que tiene su afiliación, y nuestro sistema valida que los medicamentos requeridos se encuentren dentro del vademecum autorizado por la aseguradora; y, de acuerdo al contrato que mantenga el asegurado, se verifica vigencia de la receta, medicamentos autorizados, y cualquier otra validación que la aseguradora requiera. Sin duda, estas alianzas permiten a los clientes comprar sus recetas completas, al mejor precio, sin trámites posteriores y con un óptimo nivel de servicio al cliente”, señaló Chiquinquirá Polo – Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmaenlace.
Entre los beneficios adicionales constan días especiales de descuentos. Por ejemplo, quienes mantienen un seguro con Humana tienen a su disposición los Humana Days y con Saludsa el Día Salud, en donde pueden recibir un 20% de descuento desde el Precio de Venta al Público (P.V.P) en sus compras de rutina.
De esta manera, Farmaenlace ratificó su compromiso de aportar al bienestar y salud de la población.
- Publicado en Agenda del socio
Gran pantalla y cámara en un solo smartphone: El HUAWEI P50 Pro
El HUAWEI P50 Pro tiene una propuesta versátil de cámara y pantalla.
El nuevo HUAWEI P50 Pro cuenta con una poderosa cámara fotográfica con óptica HUAWEI XD, y tecnología True-Chroma, lo que le ha permitido coronarse como el mejor smartphone del mundo en rendimiento fotográfico tanto con su cámara trasera como selfie en el ranking de la compañía francesa DxOMark. Además, no es el único apartado donde el teléfono resalta, pues su pantalla también ofrece una experiencia multimedia sobresaliente para los usuarios más exigentes.
Una pantalla que te muestra el mundo tal y como es
Huawei, destacándose desde hace años por ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia tecnológica disponible en el mercado, con el nuevo HUAWEI P50 Pro sigue esa línea tanto en su diseño como en su tecnología.
Su pantalla con bordes curvos ofrece una experiencia visual mucho más inmersiva. El HUAWEI P50 Pro ofrece una curvatura perfecta para evitar los toques fantasmas y permitir a los usuarios seguir disfrutando de esta tecnología en un smartphone. Además, integra una pantalla OLED de 6.6 pulgadas con una calibración individual ideal para mostrarle a los usuarios los colores reales de este mundo gracias a la tecnología True-Chroma de Huawei que admite la amplia gama de colores P3, además de que también es capaz de mostrar 1,070 millones de colores.
Aunque para muchos usuarios la gama de colores P3 puede no ser conocida, es la gama que se utiliza normalmente en la industria del cine, por lo que el HUAWEI P50 Pro es ideal para disfrutar de series y películas con los colores reales que se usaron en cada obra cinematográfica.
Para entregar una experiencia multimedia sobresaliente no solo es necesario tener un panel OLED compatible con una amplia gama de colores, sino que este también sea capaz de ofrecer una alta tasa de refresco y muestreo táctil para una visualización de contenido mucho más fluida. El HUAWEI P50 Pro tiene una tasa de refresco adaptativa de hasta 120Hz, lo que permite disfrutar de juegos y aplicaciones compatibles con total fluidez, y reducir esta frecuencia de actualización cuando no sea necesario para no afectar la duración de batería del dispositivo. En el caso de la respuesta táctil, esta es de 300Hz, que es más que la que ofrecen muchos otros smartphones de gama premium lanzados hasta ahora.
Algo muy importante, es que los expertos de DxOMark consideran la pantalla del HUAWEI P50 Pro como la mejor del mercado comparada contra la de cualquier otro smartphone Android que hayan analizado hasta el momento[1].
Lleva tu experiencia al siguiente nivel con HUAWEI Video
Queremos destacar, que los usuarios del HUAWEI P50 Pro pueden disfrutar de su calidad de pantalla junto a HUAWEI Video. La plataforma de video en streaming de Huawei cuenta con miles de horas de contenido tanto gratuito como de productoras galardonadas, al igual que series de televisión, películas, documentales, canales en vivo y videos cortos verticales para que tengas acceso al mejor contenido multimedia desde una sola aplicación.
Actualmente más de 50 compañías multimedia ofrecen su contenido en HUAWEI Video para todo tipo de usuarios, por lo que podrán disfrutar desde la increíble pantalla del HUAWEI P50 Pro.
Los usuarios con un HUAWEI P50 Pro pueden disfrutar de una suscripción gratuita de 3 meses en HUAWEI Video+ y obtener cupones para la renta de películas sin costo de las mejores producciones de Hollywood. Huawei Video viene instalada en el HUAWEI P50 Pro y otros dispositivos de Huawei.
- Publicado en Agenda del socio
Programas financiados por la Unión Europea impulsan organización de las mujeres en frontera norte y sur de Ecuador
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través del Programa SI-Frontera de GIZ, el Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz y Promire, implementados por la Cooperación Técnica Alemana-GIZ, se impulsa la organización y la lucha por la igualdad de género, la justicia social y las vidas libre de violencias de todas las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas de las poblaciones en movilidad humana, de pueblos y nacionalidades, de las diversidades sexo-genéricas, de las mujeres con discapacidad y de las comunidades de acogida en la frontera norte y sur de Ecuador.
En siete provincias fronterizas: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y El Oro, se trabaja para fortalecer el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART) frente a vulneraciones de derechos humanos, en agendas juveniles y de igualdad fomentando la participación social y la concreción de la política pública referente a los derechos de las mujeres y mujeres diversas, tanto a nivel local, como nacional.
Los mencionados programas trabajan en procesos para procurar la mejora de los servicios de protección, prevención y atención de los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria; para promover una cultura de paz y fortalecer el tejido social. En el eje de movilidad humana se fomenta desde un enfoque de género la integración económica, social y cultural de la población en condición de movilidad, principalmente de mujeres refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida.
Desde un enfoque de igualdad y equidad de género lleva a cabo una estrategia de fortalecimiento con la Red de Casas de Acogida en todo el territorio nacional, con equipamientos, adecuación de espacios seguros de acogimiento y atención integral, jornadas de capacitación a funcionarias de la red para manejo de comunicación digital y fortalecimiento de la autonomía económica de organizaciones de mujeres y sobrevivientes de violencia a través de procesos de emprendimiento y planes de negocios.
#8M acciones y acompañamiento en las fronteras
En Carchi se han acompañado y fortalecido acciones conjuntas con el Sistema Local de Protección de la provincia (CCPD, JCPD de los cantones de Tulcán, Mira, Huaca y Montúfar), con la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de género de Carchi y con las Redes cantonales de mujeres organizadas, realizando talleres de empoderamiento de lideresas mujeres en Huaca, Mira, Montúfar y Tulcán; Caminata conmemorativa al 8 de marzo y Talleres de capacitación de prevención de violencia contra las mujeres en la provincia.
En Sucumbíos se han organizado acciones con la Mesa de Movilidad Humana, la Mesa de género provincial, la Secretaría de Derechos Humanos, las organizaciones de jóvenes de las agendas juveniles y el Sistema Local de Protección de Derechos (CCPD / JCPD de los cantones Lago Agrío, Cascales y Putumayo) entre las actividades se encuentran: la Feria de mujeres emprendedoras; Festival de música mujer 2022, Marcha «Los derechos de las mujeres Salen a la Calle» Conversatorios y casas abiertas en toda la provincia.
En Esmeraldas se desarrollan las actividades con los GADs cantonales de Eloy Alfaro, Río Verde y San Lorenzo, con el Sistema Local de Protección de Derechos (CCPD / JCPD), como la Marcha para resaltar la lucha del 8 de marzo en todo el mundo junto a la ciudadanía de Limones; Marcha por el Día Internacional de la Mujer en Rioverde, Marcha por la promoción de los derechos y Casa abierta de derechos y emprendimientos de las mujeres en Borbón. En Isla Trinaría en asociación con CDH, Acnur y ProMiRe se realiza la iniciativa contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, con conversatorios y reconocimiento a mujeres lideresas, Pregón por los derechos de las mujeres y el Festival Cultural empoderadas y luchadoras con feria informativa y brigada médica.
Finalmente, en Imbabura en coordinación con la Red provincial de protección integral en casos de violencia de género, intrafamiliar y sexual de Imbabura RED VFGX, la Unidad de Inclusión Social del GADM de Ibarra y GADM de Cotacachi, organizaciones de mujeres y el Sistema Local de protección de Derechos se han llevado a cabo la Feria de Emprendimientos Sello Violeta en Cotacachi, con emprendedoras del proyecto de fortalecimiento de redes socio-comunitarias, adicionalmente se realiza en Ibarra la Marcha 8M, el Encuentro «La risa de las carishinas»; conversatorios durante todo el mes de marzo: Mujeres en el espacio público- experiencias de mujeres de la provincia de Imbabura; Todas las mujeres todas-mujeres y disidencias-diversidades sexo genéricas; Mujeres en el arte – La resistencia, identidad e historia; Mujeres en la academia experiencias y nuevos desafíos, Una mirada a las desigualdades y violencias estructurales – mujeres indígenas y afro; Mujeres – discapacidades y derechos humanos; y Territorialización de política pública; Presentación de la obra de teatro: Antígonas; Talleres de autocuidado y de nuevas masculinidades; el evento literario: Mujeres y letras flashmob; Feria de servicios para mujeres víctimas de violencia.
En esta línea, se asegura la participación y el empoderamiento de las mujeres, la implementación de nuestro programa busca dar una respuesta integral de protección de derechos, con especial énfasis a víctimas de violencia, personas en movilidad humana, pueblos y nacionalidades, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.
Desde una mirada integral y de desarrollo sostenible e igualitario, trabajamos de manera conjunta con la sociedad civil y el sector público por las oportunidades y el empoderamiento de las mujeres y niñas, para promover su participación en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de un futuro sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca apuesta por la comercialización de productos derivados de cannabis en el país
De izquierda a derecha: Juan Francisco Salvador, Gerente de Riesgos Legal y Asuntos Públicos de Corporación GPF; Alejandro Vargas, Director Comercial de Corporación GPF; Carla Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias del Ecuador; Karem Silva, Gerente de Retail de Bienestar y Consumo de Corporación GPF y Xavier Larreategui, Gerente General de Fakulti.
Alineada a las tendencias y nuevos estilos de vida, y manteniendo su compromiso con la salud de las familias ecuatorianas, Corporación GPF, a través de su marca Fybeca, trae una nueva línea de suplementos alimenticios con Cannabidiol (CBD), un ingrediente activo presente en las plantas de cáñamo, con muchas cualidades nutricionales y es de gran ayuda para al sistema inmunológico y nervioso.
El CBD es un derivado de la planta de Cáñamo que se diferencia de la Marihuana en su morfología, uso y composición. La marihuana posee un alto contenido en THC, sustancia que provoca el efecto psicoactivo y adictivo, mientras que en el cáñamo los niveles de THC son muy bajos y su contenido de CBD alto. Es por ello que, el cáñamo se cultiva para obtener diferentes productos naturales con propiedades medicinales, que garantizan un alivio sin el efecto psicoactivo de la marihuana.
Fybeca se mantiene a la vanguardia y sigue apostando por la innovación con la incorporación de esta nueva línea de suplementos alimenticios con CBD, a la categoría Bienestar, que se enfoca en aportar beneficios a la salud de hombres y mujeres, potenciando sus hábitos diarios de prevención y cuidado con la incorporación de productos naturales elaborados con CBD, uno de los principales compuestos extraídos del cáñamo medicinal.
El CBD actúa en el organismo mediante la interacción con el sistema endocannabinoide, una red reguladora que permite que el organismo mejore su funcionamiento, y complementa el estado físico y emocional de las personas. Con este lanzamiento, Fybeca innova su cartera de productos y se convierte en la primera cadena de farmacias del país que comercializa suplementos alimenticios con CBD, elaborados en Ecuador por Fakulti®, laboratorio aliado especializado en la investigación, creación y desarrollo de productos farmacéuticos.
El evento de presentación realizado en el Parque Botánico de Quito contó con la presencia de Carla Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias, quien, durante su intervención, enfatizó en la importancia de innovar y generar productos de calidad con CBD, fortaleciendo la industria para convertirse en un referente con potencial a nivel mundial. Agregó que el Gobierno Nacional seguirá apoyando mercados que apuesten por la vanguardia y la investigación. Además, expresó su felicitación a Fybeca por generar economías de escala y educar a la población sobre la capacidad que tiene el país para el desarrollo de la industria del CBD. Por su parte, Karem Silva, Gerente de Retail de Bienestar y Consumo de Corporación GPF – Fybeca, mencionó: “como parte de nuestro compromiso de innovar y servir a las familias ecuatorianas con productos de alta calidad que generen soluciones integrales para salud de todos, traemos al mercado una línea de productos naturales provenientes de las plantas de cáñamo que ayudan a las personas a prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Hoy estamos orgullosos de seguir cubriendo las necesidades de los ecuatorianos y brindando la posibilidad de que nuestros clientes tengan acceso a esta línea de productos en el país”.
De acuerdo con Xavier Larreategui, CEO de Fakulti, “Los productos CBD Fakulti® son los primeros para la comercialización en Ecuador porque cuentan con Licencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para la producción del Cáñamo y además cuenta con notificación sanitaria otorgada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria”. Los nuevos Suplementos Alimenticios con CBD que se integran a la línea Bienestar de Fybeca son:
- CBD Oil un suplemento nutricional en gotas a base de Vitamina E y CBD con sabor naranja, brinda todos los beneficios antinflamatorios y analgésicos de manera natural. CBD Gummies Hemp Bears, deliciosas Gomitas elaboradas con CBD más Vitamina E, son efectivas para aliviar la ansiedad, la depresión, el dolor, la inflamación y mejorar el sueño.
- Colágeno Hidrolizado CBD Pink Lemonade, con CBD y Vitamina C, fortalecen el sistema inmunológico y nervioso
Estos suplementos alimenticios se pueden utilizar con fines terapéuticos, ya que reducen los niveles de estrés y ansiedad en el organismo, son aliados para la regulación del sueño profundo y su recuperación. Además, recientes investigaciones de la Universidad de Oregón, en EEUU, descubrieron en un estudio de laboratorio[1] que dos compuestos del cáñamo, el ácido cannabigerólico, o CBGA, y el ácido cannabidiólico, CBDA, podían impedir el ingreso al tracto respiratorio del Sars Cov 2 que causa la COVID-19. Siendo este uno de los beneficios del CBD Oil por sus componentes.
Como parte del evento de lanzamiento, se desarrolló el Panel Show: “Mitos y Verdades del CBD para la salud”, con la participación de los especialistas María Luz Arellano, empresaria y promotora deportiva; Alegría Dávalos, Médico Nutrióloga; David Larreategui, Especialista en Medicina Interna y José Cruz, Médico Psiquiatra, quienes compartieron, desde su conocimiento, sus puntos de vista sobre el uso correcto de estos productos y los beneficios médicos en la salud. Para el doctor David Larreategui, cuidar del sistema endocanabinoide es importante porque ayuda a regular el sueño, el estado de ánimo, la reproducción, el control motor, la temperatura y el sistema inmune, y para esto, los suplementos alimenticios con CBD son el mejor aliado. Por otro lado, el doctor José Cruz, recomendó el consumo de productos con CBD porque sirven en el tratamiento de estados como la ansiedad o la depresión y para reducir dolores neuropáticos que aparecen por la presencia de una lesión o enfermedad del sistema nervioso. Además, es una alternativa natural para quienes no desean consumir químicos, añadió.
Gracias a la incorporación de estos productos, Fybeca, la cadena de farmacias líder en el país diversifica su portafolio en el mercado ecuatoriano, reafirma su compromiso por la innovación y calidad; y promueve un estilo de vida orientado a la prevención y salud natural.
[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35007072/
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit se une en alianza estratégica con Metroeje
Pie de foto: De izquierda a derecha, César Bueno, Gerente General de Metroeje; Francisco Bonilla, de Coordinador de Puntos de Servicio de Banco ProCredit; y Felipe Bueno, Director de Proyectos de Metroeje.
Con el objetivo de promover la adquisición de viviendas con características sostenibles, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, se unió en alianza estratégica con la constructora Metroeje. Esta alianza permitirá que las personas interesadas en adquirir una vivienda en el proyecto “Parque La Viña”, cuyo diseño cumple con los más altos estándares ecológicos, puedan acceder al financiamiento que brinda la institución bancaria a través de su línea de créditos EcoCredit.
“Constantemente impulsamos iniciativas que contribuyan a generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de aportar con el cuidado del medioambiente con la adquisición y construcción de viviendas que cumplan con parámetros ecoeficientes; en esa línea, encontramos en Metroeje un aliado ideal, pues es una constructora que está trabajando en la ejecución de múltiples proyectos con certificación EDGE, entre los cuales justamente destaca Parque La Viña”, señala Francisco Bonilla, Coordinador de Puntos de Servicio de Banco ProCredit. Agrega que, quienes accedan a estos créditos, se beneficiarán de plazos y tasas de interés únicos en el mercado.
Esta sinergia se suma a otras que la institución ha generado en años anteriores, entre las que destacan las alianzas con Uribe & Schwarzkopf y con Rosero Construye, con las cuales también se ha trabajado en conjunto para financiar departamentos sostenibles en la ciudad capital.
De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso con el cuidado del medio ambiente, a través de convenios que fomenten la construcción ecoeficiente en el país.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL se sumó a la reparación de vehículos afectados por el aluvión de La Gasca
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Sr. José Villacís, propietario del camión Hino; Christián Celi, Jefe de Taller de Matriz Quito de Teojama Comercial; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, se unió a la reparación de vehículos afectados por el aluvión de La Gasca, iniciativa promovida por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Como líderes en transporte pesado, la empresa asumió el arreglo completo y sin ningún costo de un camión Hino, modelo Dutro 616 del año 2014, propiedad del Sr. José Villacís, mismo que ya fue entregado a su dueño como nuevo, en un tiempo récord para que pueda reincorporarse a sus labores diarias.
La canalización de esta contribución se hizo a través de la AEADE, en conjunto con la Secretaría de La Productividad del Municipio de Quito, la cual entregó información sobre los vehículos reportados dentro de los daños materiales de este acontecimiento.
“Dentro de este proceso, primero se identificaron a los vehículos que no contaban con un seguro, con el objetivo de ayudar en su reparación mecánica. En nuestro caso, como distribuidores de la marca Hino en Ecuador, asumimos la reparación total de uno de los camiones identificados en el siniestro, el cual tuvo varias afectaciones en la carrocería y la cabina principal; además de la penetración de agua y lodo al sistema de la caja de cambios y al sistema de combustible. Conscientes de la importancia de los camiones como una herramienta de trabajo, realizamos esta contribución de la manera más rápida y pertinente posible”, explicó Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial.
Los costos de reparación del camión ascendieron a $2.500 aproximadamente, rubro asumido por Teojama Comercial en su totalidad, con el objetivo de solventar de manera parcial las pérdidas económicas que implicó este desafortunado siniestro para su propietario. Adicionalmente, la empresa manifestó su compromiso de atender la reparación de otro camión que está en proceso de identificación.
De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso de contribuir de manera positiva a la sociedad, poniendo a su disposición su capacidad técnica para atender casos como estos en donde la empresa privada puede apoyar desde su conocimiento y especialización.
- Publicado en Agenda del socio
La fiabilidad del sector de seminuevos en el Ecuador
El mercado de compra y venta de autos seminuevos en Ecuador requiere de un mayor nivel de profesionalismo, como existe en otros países de la región, los cuales presentan mejores procesos transaccionales apoyados por la ley. Un ejemplo de ello es Argentina, donde existe la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), el cual permite regularizar lo que concierne a la inscripción de la posesión de los automotores y demás trámites posteriores que estos requieran.
En nuestro país, hasta mediados del 2021, se registró un parque automotor de 2.7 millones de vehículos, entre livianos, pesados y comerciales, según la Asociación de empresas automotrices del Ecuador (AEADE). De estos, es difícil conocer su rastreabilidad, generando dudas en un mercado donde usualmente es necesario confiar en transacciones entre particulares, que no siempre benefician a todas las partes involucradas.
En ese sentido, plataformas digitales como OLX Autos, promueven un entorno de confiabilidad en el mercado ya que su modelo de negocio cuenta con altos estándares de calidad en los procesos de adquisición y compra, que cuentan con el respaldo de entidades internacionales.
Según Patricio López, Gerente Comercial de OLX Autos en Ecuador, existe una diferenciación en los procesos de compra y venta de modo transparente. “El modelo de negocio de OLX Autos brinda un proceso ágil, seguro y confiable ya que como compañía damos el respaldo de principio a fin tanto a los usuarios que quieren vender su auto como a los que quieren realizar una compra, ofreciéndoles asistencia personal” afirmó.
En ese marco, los procedimientos se manejan de manera fidedigna, donde el valor agregado se evidencia durante todo el proceso de revisión de calidad con una rigurosa inspección física, para así entregar un certificado que respalda la buena condición del vehículo. De igual forma, se verifica el estatus legal del propietario y todas las posibles peculiaridades que posea el auto.
En cuanto al régimen legal que maneja la compañía, ofrece mayor confianza al realizar procesos legales certificados por un encargo fiduciario, es decir, mediante un poder irrevocable el cual disminuye el riesgo de incumplimiento para las partes. Usualmente, el procedimiento legal se lo realiza a través del reconocimiento de firma del contrato con papel en blanco, lo que genera inseguridad para los usuarios. López asegura que “dar certeza y tranquilidad al cliente es lo que prima en nuestro negocio, y al establecer los marcos legales junto a una interacción clara en la generación de contratos de compra y venta, se garantiza que no existirá inconveniente alguno luego de la adquisición”.
En el Ecuador son comunes las historias de estafas de autos seminuevos o usados, de personas que realizaron sus compras con particulares o en lugares dudoso, donde al final del día solo obtuvieron un fraude tanto económico como en funcionalidad del automotor. En ese sentido, las garantías ofrecidas en la compra constituyen otro de los factores que suman a la fiabilidad de la adquisición. Según el especialista, plataformas como OLX Autos ofrecen garantías oportunas al tener certeza de la procedencia del vehículo. “El inconveniente de obtener un vehículo de manera particular es que no se adquiere aval alguno con la compra. Otro de los beneficios de realizar la transacción en nuestra plataforma digital es la garantía extendida de 6 meses con el respaldo de una aseguradora internacional, además del aval mecánico del motor y demás funcionalidades” aseguró.
Sin duda el mercado de los vehículos seminuevos en el país se desenvuelve en un ecosistema complejo, que se encuentra aún en desarrollo, carente de formalidad y sensatez, por lo que es recomendable acudir con empresas que presenten un rol facilitador ofreciendo a los usuarios un servicio claro y transparente que englobe todo lo necesario al momento de comprar, cambiar, vender o financiar un seminuevo mediante procesos ágiles y simples.
- Publicado en Agenda del socio
Volkswagen y la Universidad Internacional del Ecuador suscribieron acuerdo de cooperación interinstitucional
Pie de foto: De izquierda a derecha, José Jaramillo, Director de Negocios Volkswagen Ecuador; Juan Fernando Íñiguez, Director de la escuela de Ingeniería Automotriz UIDE; José Luis Sevilla, Gerente General Volkswagen Ecuador; Andrés Castillo, Decano de la Facultad de Ciencias Técnicas UIDE; Fabricio Galeas, Gerente de Servicio y Posventa Volkswagen Ecuador; y, Pamela Jiménez, Jefe de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen Ecuador.
Con el objetivo de desarrollar y ejecutar iniciativas que contribuyan a la formación y desarrollo de estudiantes y trabajadores, Volkswagen y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) suscribieron en días pasados un acuerdo de cooperación interinstitucional. La alianza permitirá la promoción de actividades académicas y laborales como investigaciones, cursos de formación y capacitación, prácticas preprofesionales, asesoría y publicaciones.
Entre los principales puntos contemplados en este acuerdo están: el uso de las instalaciones de la UIDE para el desarrollo de capacitaciones del personal de Volkswagen; la participación de los docentes de la UIDE en estas capacitaciones; la apertura de Volkswagen para la ejecución de pasantías laborales de los estudiantes; la realización de trabajos de investigación conjuntos; la entrega de donaciones, según las necesidades de ambas partes; un descuento al personal de Volkswagen para el estudio de maestrías en la UIDE; y, descuentos para el personal docente y administrativo de la UIDE en la adquisición de vehículos Volkswagen.
Según explica Jose Luis Sevilla, Gerente General de Volkswagen, “ambas instituciones nos hemos comprometido a implementar las acciones que sean necesarias para lograr el mayor beneficio, tanto para los estudiantes de la UIDE como para nuestros colaboradores, y estamos seguros de que los resultados serán excepcionales.”
De esta manera, Volkswagen ratifica su compromiso de generar alianzas estratégicas que contribuyan a potenciar al máximo la formación y desarrollo de sus públicos objetivos, así como de la sociedad en general.
- Publicado en Agenda del socio
Localiza y Uber presentan la primera flota de vehículos eléctricos en Quito y Guayaquil
Pie de foto: Sandra Vásconez, Gerente General de Localiza; Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Spencer Friedman, Gerente General de Uber en Ecuador.
Localiza, en alianza con Uber, presenta la primera flota eco consciente de vehículos eléctricos integrada a la aplicación en Quito y Guayaquil. Este innovador lanzamiento, que convierte a Ecuador en el primer país de la región andina en ofrecer viajes con vehículos eléctricos, tiene el objetivo de dinamizar e impulsar las ganancias de los socios conductores en el marco de reactivación económica, además de promover una movilidad más sostenible.
La incorporación de esta nueva flota eco consciente de Kia Soul EV de Localiza, refuerza el compromiso de Uber de convertirse en una plataforma cero emisiones a nivel global para 2040. Asimismo, contribuye a reactivar la economía de los socios conductores, ya que pone a disposición de quienes no cuenten con auto propio, alquilar uno eléctrico a través de Localiza y generar ganancias para sí mismos y sus familias. Las ganancias por conducir un vehículo eléctrico son en promedio 20% mayores en comparación a uno de gasolina, esto por el ahorro en combustible y mantenimiento que representa. Para los usuarios, democratiza la movilidad eléctrica al ofrecerles viajes con vehículos ecológicos al mismo valor que uno de la categoría de UberX, Uber Planet, Comfort Planet o Uber Comfort.
“La movilidad eléctrica está marcando un hito en la historia y con este lanzamiento, Uber continúa trabajando en soluciones que transformen la manera en que se mueve el mundo. Quito y Guayaquil serán testigos de nuestro esfuerzo por hacer que las personas lleguen a sus destinos de una manera más verde, a la vez que facilitemos el acceso a alternativas de manejo para que los socios conductores generen ganancias adicionales. Con estos nuevos vehículos y opciones, como Uber Planet, contribuiremos a transformar la movilidad de estas ciudades en una más limpia, moderna y sostenible”, explicó Spencer Friedman, Gerente General de Uber en Ecuador.
Para finales del mes de marzo del presente, se contempla que 25 socios conductores brinden viajes con esta opción en Quito y Guayaquil, y la meta será cerrar el 2022 con más de 100 vehículos en cada ciudad.
Por su parte, Sandra Vásconez, Gerente General de Localiza, añadió: “Estamos muy entusiasmados por ser parte de este innovador proyecto, no sólo porque compartimos la visión de transformar la movilidad, sino porque nos convertiremos en un referente regional de lo que el trabajo en conjunto puede lograr en favor de las ciudades, los usuarios y los socios conductores; juntos somos parte del cambio. Nuestros vehículos 100% eléctricos Kia Soul EV están inspirados en la naturaleza, donde destaca la sinergia entre la tecnología y el entorno”.
Como parte del proyecto y con la finalidad de brindar facilidades a los socios conductores para que su experiencia hacia una movilidad sostenible sea más sencilla y con soluciones reales, en el país se ha realizado alianzas estratégicas para contar con más de 35 puntos de carga a nivel nacional en donde los socios conductores podrán acceder al servicio sin costo alguno.
Los socios conductores que se encuentren interesados en alquilar un vehículo eléctrico en Localiza, deberán acudir a partir de hoy, 22 de febrero de 2022, a las oficinas de Localiza en Quito y Guayaquil, ubicadas en Quito: Av. Orellana E4-431 y Juan León Mera y en Guayaquil: Aeropuerto José Joaquín de Olmedo dentro del aeropuerto. O comunicarse al 099 702 9840.
- Publicado en Agenda del socio
Según Visa, el uso de pagos sin contacto en América Latina y el Caribe se duplicó en 2021
Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Las Bermudas, Perú, Colombia, Nicaragua y El Salvador fueron los países con la mayor penetración de la tecnología sin contacto en 2021
Cerca del 35% de todas las transacciones de pagos presenciales hechas con credenciales Visa en América Latina y el Caribe en diciembre de 2021 fueron realizadas con tecnología sin contacto, lo que representa un aumento de casi dos veces en el uso de esta modalidad de pago en toda la región en comparación con el año pasado. Visa reveló que ocho países de Latinoamérica y El Caribe ya realizan más de la mitad de las transacciones presenciales con la tecnología sin contacto. Entre estos países se encuentran Chile (donde la penetración supera el 84%), Costa Rica y Guatemala (con más del 70%), Panamá y las Bermudas (entre el 60% y 70% de penetración), y Perú, Colombia, Nicaragua y El Salvador (los cuales contaron con más de 50% de penetración).
Según Visa Consulting & Analytics, la división de consultoría de Visa, los países con la mayor velocidad de crecimiento de transacciones de pagos sin contacto, en comparación con 2020, fueron Brasil, donde las transacciones sin contacto crecieron siete veces; Argentina y Colombia, con más de 200% de crecimiento y Perú, Chile y Guatemala, con números que varían del 100% al 200% en relación al mismo período del año pasado.
De acuerdo con el análisis de VCA, al mes de diciembre de 2021 los sectores de comercio donde más se usaron los pagos sin contacto en América Latina y el Caribe fueron en supermercados, estaciones de servicio, tiendas por departamento y restaurantes.
«Creemos firmemente en el potencial que presenta el pago sin contacto. En general, una vez que los consumidores tienen su primera experiencia con esta tecnología, se convierte en parte de su rutina de pago diaria porque les ofrece conveniencia, facilidad de uso y seguridad», dijo Tania Oliveira, Vicepresidente de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe. «Por eso, en Visa hemos estado trabajando para desarrollar nuevos casos de uso para pagos sin contacto y así llevar estos beneficios a otras áreas del día a día de los consumidores, ya sea en transporte, fomentando la emisión de más credenciales sin contacto de Visa, o en el punto de venta ampliando la aceptación de estos pagos, desde la terminal de pago o con el uso de Tap to Phone, tecnología que transforma la generación actual de teléfonos inteligentes en terminales de punto de venta”.
“En Ecuador ya más del 27,5% de las transacciones presenciales que se realizaron a diciembre de 2021 fueron hechas con pagos sin contacto, lo que muestra el crecimiento y la adopción en el uso de esta tecnología rápida, segura y conveniente por parte de consumidores y comercios locales”, dijo Angélica Vallona, Gerente General para Visa en Ecuador.
Algunos puntos para resaltar en el análisis conducido por VCA sobre el uso de la tecnología en 2021 en la región incluyen:
- Más de 150 ciudades de todo el mundo ya han habilitado la tecnología sin contacto para facilitar el pago de tarifas de transporte público. América Latina y el Caribe fue pionera en el uso de esta solución, la cual está ya está disponible en múltiples sistemas de transporte en países como Colombia, México, Brasil, Guatemala y República Dominicana.
- La adopción de los pagos sin contacto en Chile y Costa Rica ha sido masiva y ha tenido un marcado crecimiento desde 2020, el cual continuó en 2021, incluso al compararla con la adopción de la misma tecnología en Europa.
- Uno de los factores más importantes que hace de Chile un modelo para los pagos digitales de América Latina es su tasa de consumidores bancarizados con acceso a esta tecnología, la cual supera el 73%.
*Análisis de Visa Consulting & Analytics (VCA) de los datos de las transacciones realizadas por medio de Visanet en 2020 y 2021 en Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Islas del Caribe de Holanda, Bolivia, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Caimán, Chile, Colombia , República Dominicana, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, St. Marteen, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Trinidad y Tobago, Turcas y Caicos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Uruguay.
- Publicado en Agenda del socio