Mundo empresarial offline a online
Actualmente el mundo se encuentra inmerso en un nuevo modelo de trabajo y funcionamiento, donde las tecnologías de la información y comunicación son fundamentales a la hora de acelerar el proceso de transformación digital de las industrias y su pronta recuperación económica. La llegada del Covid-19 y la crisis sanitaria ocasionó una inminente transición empresarial, donde migrar del mundo offline y tradicional al mundo online es primordial.
La transformación digital se encuentra en marcha de manera global, con países de todo el mundo que establecen estrategias digitales nacionales para acelerar los procesos de digitales. En ese sentido, las grandes industrias y el mundo empresarial también deben apresurar su digitalización y adopción de nuevas tecnologías para evolucionar a la nueva realidad. Según el informe “Transformación digital: de la estrategia a la ejecución” realizado por Huawei Technologies, para lograr esta transmutación de manera óptima, es necesario pasar por 3 diferentes etapas de digitalización:
- Proceso de digitalización básica: Esta etapa es fundamental para iniciar la migración online. Se basa en la construcción del sistema de información digital central dentro del giro de negocio de la empresa. Es decir, todos los datos e información esencial existente se digitalizan mediante la implementación e integración de aplicaciones y sistemas que recojan y almacenen datos. Hoy por hoy, este es un proceso que, la mayoría de empresas, ya han realizado de manera parcial o total.
- Implementación de aplicaciones digitales especiales: De acuerdo con las necesidades y procesos empresariales de cada compañía, es necesario la ejecución de aplicaciones especializadas que mejoren la eficiencia y el rendimiento de diferentes operaciones. Estas herramientas y sistemas inteligentes ayudan a mejorar procedimientos puntuales como operación remota de equipos y máquinas, visualización y control de procesos clave, computación en la nube, entre otros.
- Alcanzar un ecosistema inteligente: El paso final para lograr una transformación digital empresarial es la implementación de un entorno digital completo. Esto se logra con la aplicación de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial (AI), 5G, Machine Learning o gestión de Big Data. Estas tecnologías revolucionarias proporcionan soluciones para obtener un flujo de trabajo automatizado, identificar patrones en información para generar predicciones y algoritmos, analizar y gestionar macrodatos, etc.
El informe también menciona que con la transformación digital empresarial existen grandes cambios que serán parte de la nueva normalidad como el home office o trabajo desde casa, establecer un compromiso digital con los clientes, realizar modelos de negocios basados en datos, y la flexibilidad y predictibilidad financiera. Estos cambios mantuvieron a los negocios operativos durante la crisis sanitaria, ya que permitieron afrontar las necesidades de la empresa de forma óptima mediante diferentes herramientas de conectividad.
Según el experto Marcos Estrella, Senior Sales Manager y Portavoz de Huawei Tecnologies Ecuador, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel importante para acelerar el proceso de transformación digital empresarial y apoyar la recuperación de la economía. “Las TICs ayudarán a que las industrias enfrenten el momento histórico actual, mientras obtienen varias ventajas e incluso una revolución en la forma de hacer negocios. El entorno de trabajo seguirá cambiando sustancialmente, por lo que cada empresa debe utilizar tecnología hecha a la media para sus operaciones cotidianas” afirma el especialista.
Sin duda las industrias deben ser ágiles y tomar la iniciativa con soluciones proactivas frente al panorama cambiante. La pandemia ha impulsado que las empresas desarrollen estrategias para acelerar sus capacidades digitales, lo que les permite dar frente a la nueva normalidad. En ese sentido, la transformación digital ha mostrado su capacidad para ayudar en sobre manera al crecimiento industrial y agregar valor a los negocios.
- Publicado en Agenda del socio
CLÍNICA ANDES VISIÓN trae al Ecuador la última tecnología para cirugía REFRACTIVA LÁSER
Pie de foto: Darwin Álvarez, Gerente General de la Clínica Oftalmológica Andes Visión; y David Verdesoto, Oftalmólogo Especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, trae por primera vez al Ecuador el Excimer Láser EX500, el equipo más moderno y avanzado del mercado para cirugías refractivas. La tecnología 100% alemana de este equipo garantiza una cirugía rápida e indolora, y es ideal para el tratamiento de la miopía, el astigmatismo miópico, la hipermetropía, el astigmatismo hipermétrope, y el astigmatismo mixto. La inversión de cerca de medio millón de dólares de la clínica beneficiará a sus pacientes con cirugías mucho más precisas y rápidas, así como con óptimos resultados desde el primer día.
Según explica Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, “Los procedimientos efectuados con el Excimer Láser 500 permitirán al paciente dejar la dependencia a los lentes de montura o lentes de contacto, logrando una gran mejoría en su visión y por ende en su calidad de vida.” Esto, indica, está asociado al carácter distintivo del equipo, que combina características tecnológicamente refinadas, en las que se incluye un láser excimer compacto con una frecuencia elevada de pulso, un escáner de galvanómetro para el posicionamiento del punto de láser, y un eyetracker (monitor de ojos) rápido para la determinación de la posición del ojo y la dirección del haz de láser. Además, la funcionalidad de este equipo permite ejecutar una cirugía refractiva guiada por topografía, para alcanzar resultados visuales muy satisfactorios y extraordinarios, gracias a su tecnología Topolyzer, un topógrafo corneal con un sistema de anillos de plácidos que analiza 22.000 puntos para generar imágenes corneales de alta resolución, permitiendo realizar tratamientos personalizados en la corrección de astigmatismo miópico o hipermetrópico.
Con una duración aproximada de entre 6 a 10 minutos, el Excimer Láser 500 lleva a la clásica cirugía refractiva (denominada PRK) a un nuevo nivel de seguridad y precisión. “Uno de los aspectos más destacados de este equipo es que permite corregir los defectos de refracción con un tratamiento 100% láser, y sin necesidad de que el cirujano manipule el ojo para levantar un flap o para eliminar el epitelio corneal, lo que hace que la recuperación del tejido epitelial sea más rápida”, añade Álvarez. Para la recuperación del paciente, se coloca un lente de contacto blando terapéutico, que sirve como protección, y se retira en pocos días. “Este procedimiento no es invasivo ni requiere hospitalización, y es cómodo para el paciente, ya que no necesita vendar sus ojos al salir del quirófano, notando mejoras significativas en su visión desde el primer día de haberse operado”, manifiesta el gerente general de la Clínica.
Los requisitos para acceder a esta cirugía incluyen: tener entre 21 y 40 años; poseer una córnea óptima; tener estabilidad refractiva, es decir, que la medida sea estable por un periodo de 2 a 3 años; y, tener defectos de dioptrías corregibles.
Con la incorporación del Excimer Láser EX500 a su infraestructura tecnológica, la Clínica Oftalmológica Andes Visión reafirma su compromiso de brindar una atención de calidad con equipos de vanguardia que permitan proporcionar tratamientos de primer nivel a sus pacientes. Todo ello acompañado de profesionales altamente capacitados en las últimas tendencias en oftalmología a nivel mundial para cuidar de manera integral la salud visual de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo mejorar las finanzas personales a través de un crédito?
Adquirir un inmueble, cubrir los gastos educativos de los hijos, comprar un vehículo más grande o invertir en negocios propios o en activos fijos destinados a actividades productivas, puede resultar complicado si no se cuenta con suficiente liquidez. En estas situaciones, y dependiendo de la condición económica de la persona, un crédito puede convertirse en la solución ideal para cumplir estos objetivos y mejorar las finanzas del hogar, siempre y cuando sea una decisión bien analizada desde el inicio.
“El acceso a un crédito puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, pero es importante hacerlo de manera responsable y a conciencia para que no se convierta en un enemigo invisible de las finanzas. Se deben analizar aspectos como la fuente de pago, el presupuesto financiero personal y real, la estabilidad laboral, así como la capacidad de pago que permita cumplir con la obligación adquirida. Luego de considerar estos aspectos previos, el acceder a un préstamo es una opción ideal para mejorar y fortalecer la economía familiar”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucia.
En este sentido, el especialista de Cooperativa Andalucía, detalla a continuación 5 beneficios de acceder a un crédito para mejorar las finanzas personales y familiares:
- Fortalece el presupuesto familiar: Ya sea que el crédito se utilice para realizar una maestría y encontrar un mejor trabajo o para invertir, emprender o expandir un negocio, esta herramienta financiera permitirá cumplir con este objetivo, sin postergarlo, lo que fortalecerá el presupuesto del solicitante.
Gracias a este tipo de financiamiento, los hogares pueden disponer de capital para adquirir activos fijos, comprar infraestructura para el negocio, invertir en educación y otras necesidades que se requieran, a fin de cumplir los sueños y promover el crecimiento familiar.
- Evita que las deudas superen los ingresos: Una de las ventajas de los créditos es que son desembolsados y autorizados de acuerdo con la capacidad de pago que tiene el solicitante. Esto permite ajustarse a las necesidades reales y evita situaciones de incumplimiento en las obligaciones. En este sentido, Cooperativa Andalucía, por ejemplo, brinda un asesoramiento personalizado, no solo enfocado a otorgar dinero, sino que además se ofrece a los clientes educación, consejos, pautas y ayuda de diferentes maneras para impulsar las finanzas de las familias ecuatorianas de manera responsable.
- Genera nuevas oportunidades crediticias. Mediante el financiamiento la persona puede generar nuevas oportunidades de crédito puesto que se registra un historial de su comportamiento en la entidad financiera. Por ello, se recomienda su cumplimiento puntual a fin de no afectar su calificación, ya que el pago oportuno de las obligaciones crediticias genera confianza para solicitar futuros servicios.
- Incrementa los ingresos familiares: El acceso a un crédito representa una oportunidad para lograr metas familiares y personales, es un impulso económico que se puede aprovechar incluso en la reactivación de negocios o la inversión en nueva infraestructura. “Inyectar dinero al presupuesto familiar contribuye al desarrollo económico del hogar, permitiendo alcanzar metas que se traduzcan en inversiones rentables a futuro como en el caso de acceder a un mejor empleo a través de una maestría o con la expansión y crecimiento de un negocio que mejore las ventas”, afirma el experto de Cooperativa Andalucía.
- Permite alivianar obligaciones previamente adquiridas: Si una persona ya tiene una obligación crediticia, siempre está la opción de mejorar las características del crédito, y para ese caso es importante analizar opciones que convengan ya sea por tener una menor tasa, o un plazo más amplio que permita disminuir la cuota mensual. Cooperativa Andalucía, por ejemplo, ofrece su producto financiero “Crédito Impulso”, que es una solución efectiva para apoyar a la comunidad en el cumplimiento de sus objetivos personales y familiares, con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 12,99% hasta 84 meses plazo.
Además, si la solicitud se realiza en las oficinas de la Institución, el desembolso se realiza en aproximadamente una hora y si se realiza por medio de canales digitales, el dinero se entrega entre 24 a 48 horas.
Sobre las recomendaciones a considerar antes de acceder a un crédito
Esteban Correa de Cooperativa Andalucía, sostiene que antes de solicitar un crédito de consumo o microcrédito, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos para que todo el proceso se realice de manera segura y sin afectar el presupuesto familiar:
- Definir el objetivo del crédito.
- Planificar el pago de la deuda: analizar los ingresos y egresos actuales para conocer la capacidad para hacer frente a un nuevo compromiso financiero.
- Evaluar las tasas de interés.
- Analizar las diferentes opciones que existen en el mercado y verificar que estén autorizadas por la entidad reguladora.
- Tener cultura financiera: llevar las finanzas de manera organizada, manejar un registro para el control de ingresos y gastos e identificar claramente el presupuesto personal, buscando siempre las mejores alternativas para evitar caer en morosidad. El autocontrol debe primar.
- Publicado en Agenda del socio
Los tratamientos para el cáncer pueden afectar la salud visual: conozca cómo prevenirlo
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Según estadísticas del organismo, en el 2020 esta enfermedad afectó a 19,3 millones de personas y cobró la vida de más de diez millones Esta grave patología se caracteriza por la transformación de las células “normales” en células tumorales que tienden a multiplicarse por el organismo atacando a cualquier órgano o tejido.
En el mundo existen varios tipos de cáncer que afectan gravemente la salud de las personas y algunos de sus tratamientos pueden producir efectos secundarios en la visión. Por esta razón, es importante que las personas que están recibiendo un tratamiento oncológico, se sometan a la par a una revisión oftalmológica, para preparar adecuadamente el sistema ocular e impedir el desarrollo de secuelas en su visión a corto y largo plazo.
Con este antecedente y a propósito del mes de la Lucha Contra el Cáncer que se celebra cada año en febrero, el Dr. Hugo Salcedo, oftalmólogo de la Clínica Andes Visión, detalla cuáles son los efectos adversos en la salud visual que pueden presentar las personas que reciben tratamientos para combatir esta enfermedad, los principales signos de alerta para identificarlos, y brinda recomendaciones para cuidar la visión luego de haber superado el cáncer.
- Sobre cómo pueden incidir los tratamientos oncológicos en la visión
El especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión señala que los tratamientos contra el cáncer que afectan a la salud visual del paciente se generan, en su mayoría, debido a la patología de base o a la quimioterapia, proceso que puede traer consecuencias sobre diferentes estructuras del ojo. Es por ello que la prevención de efectos secundarios va de la mano con el inicio del tratamiento para el cáncer.
A continuación, el Dr. Salcedo detalla las zonas del ojo que están más expuestas en este tipo de tratamientos:
- Córnea y Segmento Anterior. En este caso el paciente puede manejar los síntomas y continuar con el tratamiento implementado, sus efectos son:.
- Ojo seco: sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, picazón, ardor, sensibilidad a la luz y visión borrosa. El uso específico de lágrimas artificiales ayudará con los síntomas.
- Blefaritis: inflamación de la base de las pestañas que provoca picazón, ardor, caída de pestañas, etc. Se lo puede controlar con higiene palpebral (limpieza de párpados y pestañas), lágrimas artificiales, compresas calientes y en casos puntuales uso de antibióticos.
- Úvea: Se refiere a la capa media del ojo, aquí es necesaria la valoración inmediata de un oftalmólogo. Los síntomas dependen de la región afectada (anterior, posterior o ambas):
- Uveitis: produce visión borrosa, flotadores, dolor ocular, ojo rojo, fotofobia y pérdida de agudeza visual. En esta patología es importante descartar procesos infecciosos/inflamatorios no asociados al tratamiento e iniciar procedimientos con anti-inflamatorios (corticoesteroides) para contrarrestar los efectos secundarios del proceso inflamatorio.
- Retina y/o nervio óptico. Se refiere a la pérdida de agudeza visual con o sin dolor. En este caso es necesaria la valoración inmediata de un oftalmólogo. Sus efectos son:
- Oclusiones retinales: presencia de disminución de agudeza visual, flotadores y manchas. Un tratamiento oportuno evitará pérdida de agudeza visual permanente.
- Edema Macular: disminución de agudeza visual no dolorosa, acompañada de distorsión visual.
- Neuritis óptica: pérdida de agudeza visual de moderada a severa, acompañada de dolor con los movimientos y de una disminución de visión de los colores.
- Sobre las señales de alerta para identificar que un tratamiento o medicamento para el cáncer está afectando la salud visual:
El Dr. Hugo Salcedo, oftalmólogo de la Clínica Andes Visión, señala que el uso progresivo de agentes quimioterápicos ha conseguido prolongar la supervivencia de los pacientes con cáncer. En consecuencia, en el campo de la oftalmología se ven más pacientes con efectos adversos oculares de estos antineoplásicos (sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas).
“Entender los efectos adversos oculares ayudará al oftalmólogo y al oncólogo a reconocerlos en sus estados más tempranos e intervenir antes de que los problemas sean graves o irreversibles”, agrega el especialista. Algunas de las señales de alerta son:
- Disminución de agudeza visual.
- Dolor ocular.
- Hiperemia (dilatación de los vasos sanguíneos presentes en el ojo)
- Machas o flotadores (pequeños puntos, máculas y manchas que flotan a la deriva en el campo visual).
- Fotosensibilidad (molestia ocular que se produce ante una iluminación excesiva)
- Cambios de percepción de colores.
El especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión comenta que afortunadamente hoy en día, existen soluciones efectivas en caso de que aparezca algún problema de visión tras el tratamiento del cáncer. Por ello, recomienda que ante los primeros síntomas en los ojos o en la visión, se informe de inmediato al doctor y no se utilice ningún medicamento y/o colirio sin supervisión.
De igual manera, señala que para prevenir otras infecciones oculares, es importante evitar frotarse los ojos, y en caso de ser estrictamente necesario, lavarse las manos antes de hacerlo. Si existen problemas cutáneos en los párpados, puede ser eficaz el uso de colirios o cremas oftalmológicas para calmar la inflamación. Adicionalmente, se podría utilizar una compresa tibia para aliviar el posible dolor y eliminar la costra si apareciese.
- Publicado en Agenda del socio
5 Beneficios de la HIPERAUTOMATIZACIÓN para escalar tu negocio
Los esfuerzos de las organizaciones por sumarse a la era de la transformación digital nunca habían sido tan rápidos como después de la pandemia. En los últimos años se han generado cambios significativos en el desarrollo de productos, procesos y formas de trabajo, en donde tecnologías como la Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial (IA) fueron las protagonistas.
El potencial de estas tecnologías comúnmente reflejadas en un sinnúmero de aplicaciones que van desde los chatbots o asistentes de voz hasta la robotización inteligente de procesos, están teniendo un impacto trascendental en la forma de gestionar modelos de negocios en casi todos los sectores económicos a nivel mundial. Sin embargo, el camino por avanzar aún es largo, la hiperautomatización de la estructura empresarial se está posicionado como una de las principales tendencias que marcarán el devenir de las organizaciones en el futuro próximo.
De acuerdo con Gartner, se espera que en este año el mercado de herramientas y tecnologías de hiperautomatización ascienda hasta los 596.600 millones de dólares en todo el mundo. Una cifra que confirma que el “boom” de esta tecnología en las empresas acelerará aún más la digitalización de diversas áreas. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de hiperautomatización?
José Sánchez, gerente de proyectos de Opinno Ecuador menciona que: “esta tecnología va más allá de una estrategia de automatización tradicional, implica el uso y selección correcta de herramientas de aprendizaje automático, Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos que puedan conectarse entré sí e interactuar para automatizar no solo tareas repetitivas, sino todos los procesos empresariales: cadenas de producción, flujos de trabajo, tareas de marketing, etc.”
Contrario a lo que se piensa sobre si la tecnología reemplazará al hombre, el objetivo de la hiperautomatización es incrementar las capacidades humanas, dejando atrás las tareas repetitivas y permitiendo que los colaboradores se enfoquen en tareas más estratégicas y de mayor valor para la organización.
En un principio, la implementación de esta tecnología puede parecer compleja y costosa, lo cierto es que está al alcance de cualquier empresa y es aplicable en todos los sectores, siempre y cuando se diseñe una hoja de ruta que consolide los objetivos de forma clara y contemple una visión holística de todos los niveles de la organización. Una vez que se haya desplegado, algunos de los principales beneficios que se observan son:
- Mejora en la toma de decisiones estratégicas: la combinación de tecnologías como el Big Data e Inteligencia Artificial permiten extraer información de los datos, comprender resultados y tomar decisiones más efectivas.
- Potencia la productividad y competitividad: gracias a la automatización de labores monótonas, se reduce el tiempo y aumenta la producción, mientras los colaboradores desarrollan otras habilidades y actividades que impacten en la calidad de los servicios que ofrece la compañía, lo que supone un valor añadido frente a la competencia.
- Disminuye los costos operativos: según Gartner, en el 2024 las organizaciones reducirán los costes operativos hasta en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.
- Reduce errores: la utilización de robots o softwares dan paso a una ejecución de tareas exactas y sin errores, aumentando la calidad y precisión del trabajo.
- Incrementa la satisfacción del cliente final: la integración de diferentes tecnologías mejora considerablemente la rapidez operativa y los tiempos de respuesta a clientes.
Sin duda, los beneficios son múltiples y contribuyen a la escalabilidad de los negocios, pero hay que tener claro que alcanzar la hiperautomatización es un camino que no está exento de desafíos. Desde Opinno Ecuador, trabajamos en la alineación estratégica, la preparación y adquisición operativa y tecnológica, el cambio cultural, el desarrollo de capacidades entre los colaboradores, la agilidad y flexibilidad, vitales para una implementación y transformación exitosa.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco invita a los jóvenes del país a participar en el programa “CEO FOR ONE MONTH”
Pie de foto: CEO For One Month es una iniciativa de Adecco que busca fomentar el empleo juvenil a nivel global.
Las inscripciones al programa son gratuitas y están abiertas hasta el 15 de abril en la página web: https://adeccogroup.com/ceoforonemonth/quick-apply/
Al igual que el año pasado, Colombia y Ecuador funcionarán como un solo país para propósitos de la competencia, por lo que se elegirá un solo candidato entre los postulantes ecuatorianos y colombianos para pasar a la etapa global.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, abrió oficialmente las inscripciones para participar en la iniciativa global ‘CEO For One Month’, una opción para que jóvenes de los 47 países donde opera la firma, tengan la oportunidad de experimentar lo que significa ser el gerente general de Adecco. Esta actividad busca promover la empleabilidad juvenil, al tiempo que permite atraer y fomentar el talento joven para guiar sus primeros pasos en el mercado laboral.
“Nuestro mayor interés con esta iniciativa es que los jóvenes puedan conocer de cerca el trabajo de un CEO. Proveerles de su primera experiencia en el desarrollo de una entrevista laboral, las evaluaciones que este proceso implica, y en el caso de ganar, tienen la oportunidad de trabajar un mes junto a Joan Solans, CEO de Adecco Colombia & Ecuador y las gerencias de cada país, para que se involucren en su agenda de trabajo y tengan una práctica real en el mundo laboral”, señaló Leidy Johana Niño, Especialista de Mercadeo de Adecco Colombia.
Los jóvenes que deseen participar deben completar el formulario de inscripción hasta el 15 de abril de 2022 en el siguiente link: https://adeccogroup.com/ceoforonemonth/quick-apply/. Una vez concluya el plazo de admisión de solicitudes, se realiza una selección local. Como parte de este proceso, los postulantes deberán cargar al sistema sus hojas de vida, mantener entrevistas virtuales y realizar assessments, tal como si fuera una entrevista de trabajo en tiempos de pandemia. De esta primera instancia, se seleccionará un ganador que se convertirá en el CEO por un Mes de Adecco Colombia y Ecuador, y trabajará junto al CEO de ambos países, recibiendo una compensación salarial.
Finalizado el periodo de un mes, todos los ganadores de la iniciativa a nivel global participarán en una segunda etapa para convertirse en el CEO Global de Adecco. Aquí, se seleccionarán a los 10 mejores candidatos a nivel mundial, que pasarán a la etapa final, donde podrán acompañar al CEO Global del Grupo Adecco, Alain Dehaze, en todas sus actividades diarias por cinco semanas. “En el 2018, el ecuatoriano Diego Utreras, estuvo entre los 10 candidatos finalistas a nivel mundial y participó durante una semana de un bootcamp en Londres por trabajar durante un mes con el CEO Global de Adecco”, acotó Leidy Johana Niño.
Desde el 2015, cerca de 350 jóvenes talentosos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas y seguir el liderazgo del Grupo Adecco en sus respectivos países de residencia durante un mes completo, experimentando de primera mano lo que se necesita para liderar una empresa internacional. A través de este tipo de acciones, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por contribuir a mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes en el país, y así ayudarles a insertarse más rápidamente al mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes inauguró su nuevo local en San Marino Shopping
Pie de foto: (De izquierda a derecha): Luz Marina Aguilera, Gerente Regional Óptica Los Andes; Dra. Natalia Ramírez, Optómetra de Óptica Los Andes y Cecilia Pacheco, Asesora Comercial de Óptica Los Andes.
.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo punto de atención, ubicado en el local #7 de la planta baja del San Marino Shopping, en la ciudad de Guayaquil. Con ello, la empresa suma un total de 66 locales a nivel nacional, y 19 en la provincia del Guayas. El nuevo local, además de su amplio portafolio de productos y servicios para el cuidado de la salud visual, ofrecerá a sus clientes un descuento de hasta el 30% en lunas como promoción de apertura (aplican términos y condiciones).
Al igual que en todos los puntos de la cadena, la valoración optométrica o examen visual será gratuito; sin embargo, los equipos tecnológicos de esta óptica, son el elemento diferenciador más importante. Así, por ejemplo, los clientes podrán acceder al equipo Visioffice, que permite un análisis completo y personalizado de la medida del paciente de acuerdo a sus necesidades, así como la posibilidad de comparar 4 armazones distintos al mismo tiempo.
Según explica Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Este nuevo local cuenta con un diseño moderno y vanguardista, así como con mobiliario e iluminación adecuados de tal manera que el usuario se sienta cómodo dentro de estas instalaciones. A esto, por supuesto, se suma la asesoría personalizada por parte de nuestro personal, que está presto a guiar al cliente en la compra de productos que se ajusten a su personalidad y estilo de vida.”
Los modelos de armazones y gafas disponibles en este local responden a las últimas tendencias a nivel mundial, e incluyen marcas como Ray Ban, Guess, Oakley, Emporio Armani, Hugo Boss y Ralph Lauren. Además, marcas de lujo como Gucci, Chloé, Montblanc, Bvlgari, Tiffany & Co., Tom Ford y Fendi.
Con la apertura de esta nueva tienda, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de estar cada vez más cerca de los ecuatorianos, cuidando de su salud visual y ofreciendo productos a la vanguardia en tendencias de la moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
Neisi Dajomes abrió las puertas de su negocio propio gracias a “Farmacias Económicas”
Pie de foto (De izquierda a derecha): Neisi Dajomes, Medallista Olímpica en la apertura de su franquicia de Farmacias Económicas.
Neisi Dajomes ya es parte del selecto grupo de franquiciados de Farmacias Económicas. La marca hizo realidad la entrega de una farmacia, completamente equipada y sin ningún costo para ella, con el objetivo de premiar y reconocer su esfuerzo y logros alcanzados en los últimos juegos olímpicos. A través de una emotiva inauguración, inició la operación del negocio propio de la deportista, ubicado en la ciudad del Puyo, en su provincia natal, Pastaza.
El equipamiento de la farmacia entregada y puesta en marcha en los últimos días comprendió adecuaciones en la infraestructura del local, instalación de muebles y menaje para su funcionamiento, así como el inventario de medicamentos y productos necesarios para la venta, alcanzando una inversión inicial aproximada de 45.000 dólares. La ceremonia de apertura contó con la presencia de Neisi, varias autoridades locales y familiares y amigos de la comunidad.
La Flamante “Farmacias Económicas” de Neisi Dajomes fue instalada en la Av. Tarqui de la ciudad del Puyo, a 400 metros del Hospital General Puyo. Cabe destacar que, con la apertura de este nuevo punto, la marca pone a disposición de la comunidad una amplia oferta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad para contribuir a la salud y bienestar de la población.
“Conforme como la anunciamos el año anterior, estamos muy contentos de haber hecho realidad la entrega oficial de la farmacia de nuestra franquicia Farmacias Económicas a Neisi Dajomes, le damos la más cordial bienvenida y le auguramos éxito en el manejo de la misma, con el objetivo de que contribuya a su calidad de vida y a la de su familia. Nuestro principal objetivo fue premiar su esfuerzo y motivarle a seguir adelante, es por eso que además brindaremos un acompañamiento personalizado en los primeros meses, a través de una administración compartida para lograr un correcto manejo de la inversión realizada”, explicó Carlos Chiriboga, Gerente de Operaciones de Farmaenlace.
De esta manera, Farmaenlace ratificó su compromiso de contribuir al bienestar integral de la comunidad, mediante el impulso de este tipo de reconocimientos a figuras destacadas del país, en este caso, del deporte ecuatoriano para aportar al desarrollo social y ofrecer los beneficios de Farmacias Económicas en las comunidades del país.
- Publicado en Agenda del socio
Unión Europea y autoridades de Gobierno reiteran compromiso para implementación del Sistema de Alerta de Respuesta Temprana
Representante de la UE en encuentro de socialización del SART
En el marco del “Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz», implementado por la Cooperación Alemana GIZ y el Sistema de Naciones Unidas, la UE junto a la Secretaría de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de Ecuador reafirmaron su compromiso para la implementación del Sistema de Alerta de Respuesta Temprana (SART) en Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos para mejorar las condiciones de subsistencia y vida digna y afianzar los sistemas locales de protección de derechos.
La actividad se realizó con la asistencia de varios ministros y altas autoridades del Estado ecuatoriano, la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez Moscoso, y el Defensor del Pueblo de Ecuador (e), Dr. César Córdova Valverde, con el apoyo de la Cooperación Alemana, GIZ y de la Unión Europea.
“La articulación entre las instituciones del Estado es importante para impulsar el trabajo de la prevención de vulneraciones de derechos, lo cual requiere del compromiso de las diferentes instituciones, de acuerdo a sus competencias, para responder y cumplir con las políticas públicas inherentes a derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos. El compromiso del Gobierno Nacional es trabajar en la prevención contra todo tipo de violencia”, expresó la Secretaria de Derechos Humanos.
De su parte, el Defensor del Pueblo (e), César Córdova, manifestó: “Esta es una expresión más de un camino construido con la cooperación de la Unión Europea, las agencias del Sistema de Naciones Unidades en Ecuador, y en esta particular ocasión, con la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, para responder a las necesidades institucionales, según sus competencias, y con ello, atender a grupos de atención prioritaria, a la ciudadanía que enfrente violaciones a sus derechos humanos o que estén amenazados los mismos, en la frontera entre Ecuador y Colombia, o que transite por esta zona del país”.
En el SART actúan desde sus respectivas competencias la Defensoría del Pueblo, como institución encargada de velar por la promoción, prevención, protección y tutela de los derechos humanos de las personas, y de proveer las alertas tempranas sobre posibles situaciones de conflicto o de vulneración de derechos humanos y de la naturaleza. Mientras, la Secretaría de Derechos Humanos, como ente rector de la materia en el país, articulará con las redes de protección cantonales, las mesas provinciales de seguridad y la mesa interinstitucional para las debidas respuestas. Ante nudos críticos, se identificarán las instituciones competentes y dará seguimiento a las insistencias. Ambas entidades contribuirán al intercambio de información con otras instituciones del Estado para una tutela y protección integral de los habitantes de la zona fronteriza con Colombia y posteriormente a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Mobile World Congress
Pie de foto: Galo Iturralde, Gerente Internacional de Tecnología de Información de Carseg S.A – Hunter
Desde Huawei queremos hacerte llegar una cordial invitación para que puedas ser parte; de manera virtual, del Mobile World Congress.
A continuación la invitación por parte de David Paz y Miño, Gerente de Marketing y Relaciones Públicas:
“El reconocido evento de movilidad más grande del mundo, Mobile World Congress, se celebrará en los próximos días en Barcelona. Como cada edición, Huawei estará presente con un evento en donde se lanzarán diversos productos enfocados a la Oficina Inteligente, por lo que te invitamos a seguir la transmisión en línea el domingo 27 de febrero a las 8h30 am.
En los próximos días te haremos llegar los links del streaming, esperando contar con tu valiosa participación.
Como siempre, muchas gracias por tu apoyo, ¡nos leemos pronto!”
Adicional, estaremos realizando un concurso con los periodistas que ingresen a través de nuestro link.
Participa en el sorteo de una Huawei Scale 3 conectándote al evento MWC.
La dinámica esta detallada a continuación:
- Comparte en tus historias de Instagram, una foto mientras estás viendo la transmisión.
- Etiqueta la cuenta de Huawei en Instagram @huaweimobileec y utiliza el hashtag #HuaweiEnMWC.
- Sorteo: miércoles 2 de marzo.
*Si tu cuenta es privada, puedes enviarnos captura de tu historia por mensaje directo, al 0960558805/ 0984908001.
Esperamos que tú puedas ser el ganador de la Huawei Scale 3 que será sorteada y tu confirmación para enviarte el link de este gran evento.
- Publicado en Agenda del socio