EL GRUPO DE INTERVENCIÓN Y RESCATA (GIR) de la Policía Nacional recibe donación de alimentos para sus canes.
En días pasados, Supermercados Santa María entregó la donación de alimentos a los miembros caninos de la Policía Nacional del Ecuador / GIR. Dicha donación permite aportar con el desarrollo, crecimiento, alimentación y buena salud de estos importantes miembros del gremio.
Hay que destacar que los estos fieles amigos y compañeros de los policías son parte de la seguridad del país, pues arriesgan su integridad en sus puntos de trabajo: Puertos Marítimos, Aeropuertos Internacionales, carreteras y puestos de frontera para prevenir, reprimir y controlar todo tipo de actividades delictivas relacionadas al tráfico ilícito. Así también, brindan seguridad a los ciudadanos, aportan con el orden público y contribuyen con actividades de servicio comunitario.
Armando Puyol, Subgerente de Marketing de Supermercados Santa María, indica que “por este arduo trabajo, hoy Supermercados Santa María reafirma su compromiso con la sociedad, la Policía Nacional y con nuestros amigos de cuatro patas al entregar una dotación de alimentos que contribuirá con su desarrollo e intachable labor manteniéndose fuertes y sanos”.
Así también enfatiza el directivo “Admiramos esa amistad que se genera entre los guías y sus canes en el trabajo diario, por lo que se vuelven verdaderos compañeros; el amor y cuidado que la autoridad demuestra a los perros es un ejemplo a seguir y que los ciudadanos en general debemos aplicar para acabar con el maltrato y venta de esos amorosos compañeros”.
Supermercados Santa María cosecha importantes alianzas en beneficio de sus clientes y comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
CASA GANGOTENA recibe el reconocimiento “DISTINTIVO Q” por su calidad turística en la capital
Alfonso Díaz, jefe de Operaciones de Casa Gangotena
En días pasados, el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Quito Turismo) otorgó al Hotel Boutique Casa Gangotena, el reconocimiento “Distintivo Q”, nombre del programa voluntario que se entrega a los establecimientos turísticos que han implementado sistemas de gestión de turismo sostenible y de calidad, para ofrecer al turista servicios de primer nivel y elevar la calidad de la oferta turística de la capital.
Distintivo Q cuenta con más de 200 integrantes entre hoteles y restaurantes, promoviendo, impulsando y mejorando la calidad de los establecimientos a través del cumplimiento de estándares técnicos, medibles y objetivos. Casa Gangotena es uno de los pioneros en tomar este reto de calidad que le ha permitido merecer una placa de ORO al estar en el programa durante 9 años, con un índice de cumplimiento de 96,10%.
“Estamos orgullos de contar con un equipo humano de profesionales que hacen posible que el huésped experimente la mejor experiencia en hospedaje y gastronomía en el corazón de la capital, por lo que invito a todos a vivir nuestros exclusivos servicios” comentó Macario Rosania, Gerente del Hotel Casa Gangotena.
Asimismo, la empresa hermana Metropolitan Touring, perteneciente al mismo grupo empresarial, también cuenta con este mérito, siendo una de las primeras operadoras turísticas en ser reconocidas durante 4 años con un índice promedio de calidad de 96,75.
Cabe recalcar que además de cumplir con índices de calidad muy altos, toda la operación de Metropolitan Touring es sostenible y carbono neutro.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF obtiene certificación “Punto Verde” gracias a las buenas prácticas ambientales en su Centro de Distribución Automatizado
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) entregó el Reconocimiento Ambiental Ecuatoriano Punto Verde a Corporación GPF por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental enfocadas en ahorro de energía con la implementación del Centro de Distribución (CEDIS) y en reconocimiento por la gestión desarrollada para la reducción del 23,22% de consumo de energía en el periodo 2015 – 2021.
Este reconocimiento, a través del Acuerdo Ministerial 131, evalúa a las empresas mediante una comparación de indicadores de por lo menos dos años de ejecución. Las iniciativas evaluadas fueron, entre otras: instalación y uso de maquinaria certificada que consume menor cantidad de energía, instalación de tecnología led en los sistemas de iluminación, desempeño ambiental técnico – legal del CEDIS, que incluye el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, manejo sustentable de suministros, uso responsable del recurso agua, residuos, así también las capacitaciones y campañas de concientización en el personal sobre el uso eficiente de la energía, correcto el manejo de los residuos y temas sobre prevención e impacto ambiental en su operación.
Corporación GPF alcanzó el cumplimiento del 95% de los parámetros requeridos en la gestión de los siguientes ejes:
- 100% en el cumplimiento de la normativa vigente.
- 100% en uso eficiente de materias primas, insumos y materiales auxiliares.
- 82,50% en el manejo, optimización y tratamiento adecuado del agua
- 91,33% en eficiencia energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero.
En el 2016, Corporación GPF implementó el primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado del Ecuador, con tecnología de punta que permite disminuir el gasto energético en las operaciones de la compañía. Cuenta con luz fluorescente y emisores de diodo (LED) que tienen una vida útil más larga, pero con el mismo nivel de iluminación; adicional a esto, utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo para generar energía limpia con producción sustentable, aportando significativamente con el objetivo de ahorro energético de la empresa.
El CEDIS despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 750 puntos de venta en el país.
Para convertir al CEDIS en un centro más sostenible, la compañía sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Estas acciones aportaron para la obtención del Reconocimiento Punto Verde y demuestran la eficiencia y sostenibilidad con la que el CEDIS contribuye en las operaciones de la compañía.
Para Alonso Arias, Subgerente de Salud Ocupacional y Ambiente de Corporación GPF: “Recibir este reconocimiento nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de nuestras operaciones, reconocemos al cambio climático como uno de los retos más importantes que enfrentamos, por eso, estamos comprometidos en garantizar nuestros procesos, mitigando, evitando y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero que será la clave para avanzar hacia el objetivo cero emisiones al 2030.”
Preocupados por la cantidad de Co2 que pueden generar sus operaciones, Corporación GPF desde el año 2015 implemento una medición de huella de carbono que le permite controlar sus emisiones. Además, en 2017 firmó un acuerdo económico con el municipio de Limón Lindanza en la provincia de Morona Santiago, con el fin de apadrinar bosques primarios, y compensar las Toneladas de CO2 generadas por la operación de la corporación, logrando así ser la primera empresa en el sector del Retail Farmacéutico en ser carbono cero.
Corporación GPF reafirma su objetivo 2030 de ser una empresa con cero emisiones en todos sus procesos productivos, es así que además del CEDIS; puso en marcha el proyecto de “Eficiencia Energética” para la implementación de luminaria LED, paneles solares y climatización en todos los puntos de venta de sus marcas Fybeca y SanaSana a nivel nacional. Con estas acciones se espera contribuir al máximo en la reducción del impacto ambiental y aportar en la construcción de un Ecuador Verde y Sostenible para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei Band 6: Descubre un dispositivo inteligente, liviano y con gran estilo
La HUAWEI Band 6 se ha convertido en la favorita de las nuevas generaciones por su diseño y practicidad.
Las bandas inteligentes se han convertido en los dispositivos preferidos de los jóvenes, porque son un elemento que se ajusta perfectamente a su cotidianidad activa, divertida y moderna. En cualquier escenario y momento del día, la HUAWEI Band 6 los acompaña, sumando estilo a sus atuendos de múltiples colores y texturas.
El más reciente lanzamiento de la serie HUAWEI Band, genera mucha expectativa; ya que, con cada nueva versión, la marca se ha enfocado en mejorar y satisfacer los deseos de los más jóvenes. Las HUAWEI Band 6, son dispositivos pequeños y resistentes, ideales para una generación sin límites y con ganas de descubrir el mundo. Además, tienen un diseño dinámico y liviano, con cuatro colores diferentes de correas, cada uno con su propia estética individual.
Este accesorio permite tener todo al alcance de la muñeca, no solo disfrutarás de colores radiantes en el exterior, sino también de las funciones inteligentes que se las puede encontrar a través del display y las múltiples carátulas que se pueden cambiar cuantas veces sean necesarias, para hacer el match perfecto con el outfit del día.
Otra característica de la HUAWEI Band 6 es la practicidad, es superligera y resistente a la suciedad para un uso realmente cómodo y todo terreno. Están fabricadas de silicona, tratada con rayos ultravioleta que no daña la piel y tienen un peso de 18 g. lo que hace que sea un accesorio realmente cómodo.
Los amantes de la fotografía y los videos, podrán con la HUAWEI Band 6 tomar fotos desde la pantalla y a través de la cámara de teléfono. Capturando imágenes con más control que con un temporizador. También permite grabar a la distancia, cualquier tipo de actividad; como una rutina de ejercicio o un video para redes sociales, etc.
La HUAWEI Band 6 es la opción ideal, integra todo lo que se necesita para una realidad llena de colores, fotos y diversión. Para conocer más, visita: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
COOPERATIVA ANDALUCÍA presenta su nuevo servicio CUENTA EN LÍNEA
Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía y Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía
Siempre innovando en beneficio de la comunidad, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta su servicio Cuenta en Línea a través del cual los nuevos clientes de la Institución pueden solicitar una cuenta de ahorros de forma rápida, segura y desde cualquier lugar en un tiempo máximo de 24 horas. De esta manera, la entidad se alinea a las nuevas necesidades y tendencias apoyándose de la mejor tecnología.
El proceso es muy sencillo. Los interesados deben ingresar al botón Cuentas Online publicado en la página web: https://www.andalucia.fin.ec, y llenar la solicitud de Cuenta de Ahorros. Al acceder al servicio, el cliente deberá ingresar sus datos de identificación, dirección de domicilio, información financiera, referencia personal y lugar de entrega de la tarjeta de débito.
“Este nuevo servicio le permitirá al cliente realizar todas sus transacciones financieras, de forma segura y desde la comodidad de su hogar u oficina. Con esta innovación buscamos proporcionar una alternativa rápida para la apertura de cuentas de ahorro y alinearnos a los procesos de digitalización que ahora marcan la actualidad en el mercado. Como parte de este proceso, próximamente nuestros socios podrán realizar la apertura de cuentas de ahorro adicionales a través de nuestra plataforma Andalucía Virtual”, explicó María Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Cuenta en Línea tiene varias ventajas para el usuario ya que no necesita acercarse a las oficinas de la Institución para realizar el proceso, ahorrando tiempo y recursos, tampoco requiere un monto mínimo de apertura y recibe la tarjeta de débito sin costo en su domicilio u oficina.
De igual manera, el servicio cuenta con todos los parámetros para brindar seguridad a los clientes. Es así que, está controlado por una validación Captcha; la información es almacenada en el servidor para validación por parte del equipo back office. Asimismo, el cliente es contactado por un agente para confirmar los datos ingresados y para solicitar información complementaria y la información y documentación es entregada únicamente al cliente.
Con este nuevo servicio, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de entregar soluciones financieras que respondan a las necesidades de los usuarios, siempre en línea con las últimas tendencias de la banca digital.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL es reconocida por WOMEN ECONOMIC FORUM en su labor por fomentar la equidad de género

En la gráfica de izquierda a derecha: María Emilia Cisneros, Asesora de la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador; y Catalina Cajias, Directora de Women Economic Forum Ecuador.
Arca Continental, empresa líder de la industria de alimentos y bebidas, opera bajo el compromiso de centrar sus esfuerzos en las personas, para el desarrollo integral de colaboradores, cadena de valor, proveedores, clientes y consumidores. Debido a su trabajo en fomentar la equidad de género, sostenibilidad y buenas prácticas empresariales ha sido reconocida por Women Economic Forum, uno de los foros internacionales más importantes que abarca el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres.
El reconocimiento “Empresas icónicas que crean un mundo mejor para todos” es respuesta del impacto positivo que han tenido las mujeres, dentro de los programas: entre ellos el de reciclaje Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) que apoya a cientos de recicladoras de base; Mi Tienda Mi Futuro, que empodera a tenderas a través de capacitación y asesoría para que sus negocios sean rentables y eficientes; Crecemos Juntos, que genera un efecto multiplicador de desarrollo sostenible, con generación de empleo, apoyo a pequeños y medianos comercio, y acción directa en las comunidades con el empoderamiento de la mujer.
La compañía ratifica su propósito de entregar productos con los más altos estándares de calidad, con una producción responsable y que esté enfocada en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Hughes Network Systems cumple 50 años impulsando un futuro conectado

Foto referencial: Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.
Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), líder en comunicaciones satelitales, celebra medio siglo de trabajo dedicado a promover un mundo conectado con tecnología del más alto nivel. Es la empresa #1 en Internet satelital con más de 1.5 millones de suscriptores en el continente americano. Además, cuenta con más del 50% de participación de mercado de terminales VSAT a nivel mundial y ha entregado más de 9 millones de terminales a clientes en más de 100 países, entre ellos Ecuador.
“Todo empezó en 1971 cuando un grupo de siete jóvenes ingenieros iniciaron el desarrollo de circuitos de telecomunicaciones en EEUU; y hoy en día, no nos podemos imaginar un mundo sin conexión; sin embargo, por lo que representa el internet para la población mundial este no puede ser un privilegio de pocos, pues se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Estar conectados significa acceder al conocimiento y a múltiples oportunidades de desarrollo”, señala Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.
El rol de Hughes enfocado en innovar e implementar avances tecnológicos ha sido fundamental para lograr conexión y desarrollo en las zonas rurales más remotas y lejanas en varios países a nivel mundial; a través, de la aplicación de la tecnología VSAT y sus satélites desplegados en el globo terráqueo.
En este contexto, Hughes festeja su aniversario rememorando los cinco mayores impactos dentro de la industria a lo largo de estos 50 años desde la perspectiva del talento humano que ha sido parte de esta empresa por varias décadas.
- Banda ancha satelital: Con el propósito de reducir la brecha digital, conectando a los no conectados, desarrolló internet satelital para brindar el servicio a millones de familias y comunidades, donde otros proveedores de internet tradicional no pueden hacerlo.
- Implementación de redes VSAT (Very Small Aperture Terminals): El desarrollo de un plato o antena más una unidad interior y exterior hicieron posible transmitir datos satelitales desde y hasta cualquier lugar. Estas redes privadas de comunicación permiten el intercambio de información bidireccional.
- Portafolio HughesON: Líderes en la industria con un portafolio de próxima generación enfocado hacia negocios, permite soluciones de medios digitales y redes, incluida la red de área amplia definida por software (SD-WAN). Este portal ha recibido varios reconocimientos por contar con un panel de fácil uso e interactivo que permite visualizar actividades de la red, instalaciones, informes de problemas y emisión de tickets.
- OneWeb: Como última innovación, Hughes está construyendo las puertas de enlace y los módulos centrales para formar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) que permitirán un servicio de baja latencia, esto quiere decir que el tiempo para transmitir un paquete de datos dentro de la red será menor y así mejorar la carga de una página web o la calidad de una videollamada, etc. Esto servirá como un complemento para la capacidad de la plataforma JÚPITER de satélites geoestacionarios de alto rendimiento.
- Plataforma JÚPITER™: Esta plataforma es el sistema VSAT más utilizado alrededor del mundo, actualmente funciona con más de 40 satélites a nivel mundial, lo cual le ha permitido ser la opción para muchos operadores de red, impulsando su oferta de banda ancha para gobiernos, servicios aeronáuticos, marítimos, etc.
Son varias las transformaciones tecnológicas y mejoras que ha implementado Hughes a lo largo de sus 50 años de historia. En América Latina, la colación de su Satélite JÚPITER ha permitido la conexión a internet en varias zonas rurales de países como: Ecuador, Perú, Colombia y Chile. En lo que va de 2021 con cerca de 3 años en América Latina ha conectado a más de cien mil suscriptores.
La empresa sigue enfocada en expandir su cobertura y garantizar su servicio con el lanzamiento de un próximo satélite que aportará con una capacidad de 500 Gbps. HughesNet® en Ecuador continúa con el compromiso de llegar donde otros proveedores de internet no llegan, a través de su oferta de internet satelital.
- Publicado en Agenda del socio
Dipor cumple 47 años de trayectoria bajo el compromiso de un abastecimiento sostenible en el Ecuador

En la gráfica: A través de Dipor abastecemos a las familias ecuatorianas con productos de primera necesidad bajo un modelo sostenible.
DIPOR, una empresa de Tonicorp, Arca Continental y The Coca-Cola Company, celebra sus 47 años de trayectoria, bajo el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de todos los sectores del tejido productivo del país, en el que participan: agricultores, ganaderos, tenderos, pequeñas y medianas industrias de alimentos y bebidas, colaboradores y consumidores.
La estrategia de la compañía está enfocada en la comercialización y distribución de un portafolio de consumo masivo, como: arroz, atún, sal, azúcar, pastas, cereales, lácteos, entre otros. Durante los últimos años y con mayor énfasis al inicio de la pandemia, Dipor ha sido reconocida por su atención y servicio continuo en el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad en tiendas de barrio a nivel nacional.
DIPOR mantiene una extensa cobertura, en más de 120.000 tiendas de barrio a través de 21 centros de distribución, con ello, la compañía conecta con un modelo sostenible a todo el Ecuador, de la mano de socios estratégicos, como: Agrovanic, Arrocesa, Azúcar San Carlos, Bic, Claro, Familia, Heineken, Kelloggs, Los Andes, Mars, Mondelez, Nirsa, Pesa, Cris-Sal, Sumesa, Idyvenpro, y marcas del grupo empresarial como: TONI, Topsy e Inalecsa.
Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp menciona: “Nuestra compañía trabaja permanentemente de manera segura, cuidando el almacenamiento, distribución, la cadena de frío de los productos, entre otros factores, para que lleguen a los clientes y
consumidores con los más altos estándares de calidad.
De esta manera, mantenemos sólidas relaciones con nuestros aliados y clientes que nos permiten abastecer a las familias ecuatorianas con cerca de 1.000 sku´s de consumo masivo”.
DIPOR, una empresa referente en el abastecimiento sostenible en el país, reafirma su compromiso y mantiene firme su propósito de garantizar el abasto y continuidad a la cadena productiva.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei instruyó a estudiantes ecuatorianos en la Industria Tecnológica

Huawei Technologies realizó la clausura de su programa “Seeds for the Future”, que tiene como objetivo impartir conocimientos en tecnología a jóvenes estudiantes del país como factor clave para fomentar el acceso a la educación y a la creación de oportunidades.
Durante una semana, 20 estudiantes ecuatorianos de diferentes universidades del país recibieron clases y capacitación online con temas relacionados a la industria de las TIC, además de recorridos virtuales en laboratorios de Huawei para conocer tecnología de vanguardia como el 5G, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, entre otros.
“Seeds for the Future” ha beneficiado a más de 30.000 estudiantes en 108 países y regiones con capacitaciones que les permiten afrontar los nuevos desafíos que plantea la transformación digital y la constante innovación en la industria de las TIC. En esta edición, los becarios tuvieron la oportunidad de realizar un proyecto Tech4Good en el que debieron identificar un problema dentro de su comunidad y buscar una solución mediante el uso de tecnología.
- Publicado en Agenda del socio
La CLÍNICA ANDES VISIÓN Y HUMANA S.A. Realizaron un webinar para impulsar el cuidado de la salud visual por el mes de la diabetes

Pie de foto (izquierda a derecha): Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión; junto a Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A.
E
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y Humana S.A., empresa de medicina prepagada con 27 años en el mercado, realizaron un webinar sobre la diabetes y salud ocular con el objetivo de promover el bienestar de la población y concientizar sobre la importancia de la prevención y atención oftalmológica oportuna para evitar daños severos en la visión a causa de la diabetes. La charla virtual contó con la participación de cerca de 100 personas entre afiliados y colaboradores de las dos entidades.
“En Clínica Oftalmológica Andes Visión nos preocupamos por generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de su salud visual. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos con servicios oftalmológicos integrales, con la más alta tecnología, de la mano de expertos de alto nivel y por medio de alianzas estratégicas con empresas que se alinean a nuestra visión y que comparten nuestros mismos valores corporativos como es el caso de Humana S.A.”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Por su parte, Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A., indicó que “este tipo de espacios son importantes para ofrecer a los afiliados y comunidad alternativas de capacitación a través de excelentes profesionales médicos y también para dar a conocer todos los beneficios y atención que pueden recibir por parte de nuestros aliados como es la Clínica Andes Visión”.
La conferencia virtual fue impartida por el Dr. Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo con subespecialidad en retina de la Clínica Oftalmológica Andes Visión. En este espacio se habló sobre las principales complicaciones de la diabetes a nivel visual. Una de ellas, es la es la retinopatía diabética, que consiste en un trastorno en la microcirculación de la retina que generan vasos anormales (neovascularización) que a la vez provoca hemorragias y pérdida de la agudeza visual. Según señaló el especialista de Andes Visión, más del 75% de los diabéticos con más de 20 años de su enfermedad presentan retinopatía diabética.
Otra patología común que se deriva de la diabetes es la catarata, que es la pérdida de transparencia en el cristalino, un lente natural ubicado detrás de la pupila encargado del enfoque de los objetos. El mayor diferencial entre una catarata “común” y una producida por “diabetes tipo 1” radica en el rango de edades. La catarata por diabetes se presenta en edades tempranas comprendidas entre los 20 y 30 años.
Finalmente, otra de las patologías visuales que pueden presentar estos pacientes como una complicación tardía de la retinopatía diabética es el glaucoma, que consiste en la formación de nuevos vasos en el sistema de drenaje y se evidencia una elevación de la presión intraocular que afecta al nervio óptico. Esto puede dejar al paciente ciego de manera irreversible, también se puede comprometer su visión periférica.
Por ello, el Dr. Salcedo indicó que es fundamental tener un control adecuado de la diabetes para evitar complicaciones, no solo a nivel visual, sino en la salud en general. La diabetes no es sinónimo de ceguera, por lo que la clave está en tener chequeos oftalmológicos periódicos, al menos, una vez al año, a fin de detectar a tiempo cualquier cambio o anomalía en los ojos y su funcionamiento y a la par, un control riguroso de la enfermedad de base con el médico de cabecera, además de mantener una dieta saludable y realizar ejercicio con regularidad.
Por medio de este tipo de iniciativas, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de continuar impulsando la prevención y cuidado de la salud visual y de ofrecer a la población espacios educativos para contribuir a mejorar su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio