Clínica Andes Visión amplía sus instalaciones al servicio de la ciudadanía

En la foto constan de izquierda a derecha: Dra. Andrea Rojas, Optómetra; Ing. Darwin Álvarez, Gerente General de la Clínica Oftalmológica Andes Visión; Dr. Diego Palacios, Oftalmólogo General; y, Dr. Alejandro Lalama, Optómetra.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, comprometida en mejorar la calidad de vida de sus pacientes con médicos especialistas y tecnología de punta en diagnóstico, tratamiento y cirugía, inauguró sus renovadas instalaciones en la ciudad de Quito con el fin de atender a un mayor número de pacientes con total comodidad, excelente servicio y equipos de última generación para diagnosticar y tratar todo tipo de afecciones visuales. Con este cambio se prevé aumentar el número de pacientes mensuales en un 50%.
Andes Visión lidera el cuidado de la salud visual con sus modernos consultorios destinados a optometría, contactología y oftalmología especializada en córnea, segmento anterior, glaucoma, retina, pediatría, estrabología y oculoplastia. Las renovadas instalaciones cuentan con un espacio de 500 metros cuadrados en donde se encuentran distribuidos 2 consultorios de optometría y contactología, 6 consultorios oftalmológicos divididos en especialidades, 5 boxes de estudios especiales, 1 de Otorrinolaringología y 1 de Audiometría, entre otros espacios destinados a brindar una experiencia única a sus pacientes. Además, en su sofisticado quirófano se realizan cirugías de alta complejidad de córnea, catarata, estrabismo, glaucoma y superficie ocular.
Tanto para el diagnóstico temprano de enfermedades oculares así como para el control y tratamiento, la Clínica cuenta con equipos de última generación como: Pentacam HR Oculus, Campímetro de alta precisión, Tomógrafo de Coherencia Óptica de mácula y nervio óptico, Eco biometría, Equipo Multidiagnóstico Visionix, Microscopio Especular y Autokeratorefractor.
“Nos renovamos para brindar una mejor experiencia a nuestros pacientes. Ahora contamos con un mayor espacio físico para diagnóstico y cómodas salas de espera para el confort de nuestros visitantes. Por otro lado, nuestro staff de médicos especialistas nos faculta para brindar al paciente una experiencia placentera, diagnóstico preciso y al instante”, señaló Darwin Álvarez, Gerente de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.
La visión es uno de los sentidos más importantes del ser humano, por lo que es necesario acudir al menos una vez al año a un chequeo visual con el oftalmólogo. De esta manera, podremos asegurar que nuestros ojos gocen de una buena salud o detectar indicios de una patología que puede ser evitada con tratamientos preventivos. Para lograrlo, la Clínica Andes Visión está siempre innovando al servicio de sus pacientes para garantizar su salud visual y calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
Bryan Martínez y Sebastián Calero, los campeones de la Copa Prime Andalucía

Foto: Foto oficial de la final de la Copa Prime Andalucía, con 20 pilotos en línea de partida.
El pasado 28 de julio de julio se realizó la décima y última fecha de la Copa Prime Andalucía, el torneo revelación del motociclismo de velocidad ecuatoriano, siendo el certamen más importante y competitivo del territorio nacional, el mismo que se realizó de manera íntegra en el Kartódromo Cotopaxi de Latacunga, a una hora de Quito.
La final de la Copa Prime Andalucía se vivió de manera intensa bajo la mirada expectante de los aficionados que acudieron a respaldar a sus favoritos. Un registro de 20 pilotos se hicieron presentes para cerrar con broche de oro, una temporada extensa y sumamente competitiva que transformó la práctica del motociclismo de velocidad en Ecuador.
La competitividad fue uno de los principales factores para que la Copa Prime Andalucía haya sido considerado como uno de los torneos más entretenidos que se han realizado, en este país, y en dicha disciplina. Tal fue la disputa entre los pilotos, que los títulos se definieron en el ‘heat’ final de la décima válida. Bryan Martínez fue coronado campeón en la clase Light, mientras que Sebastián Calero se llevó la corona en la ‘Heavy’.
La organización de la carrera eligió una variante de 1 050 metros de longitud en sentido horario con dos zonas muy marcadas; tanto la parte de velocidad, como en el trabado del circuito.
En materia deportiva hay que resaltar el triunfo de Bryan Martínez en la serie Light, pues al regresar de una lesión, logró comandar las acciones de manera categórica y dominar de principio a fin los tres ‘heats’ del fin de semana. Con esta victoria el mayor de los ‘Martínez’ acumuló un total de seis en su cuenta personal, en las 10 fechas disputadas, un registró de 60% de efectividad.
Sin duda alguna que la experiencia de Bryan Martínez le permitió ser el piloto más constante de la temporada, siendo el hombre a batir a lo largo del torneo. La segunda posición de la décima válida fue para Gustavo López, mientras que el capitalino Cristóbal Cañizares fue tercero y con ese resultado consiguió ubicarse segundo en la final del torneo.
A pesar de que Cañizares fue protagonista a lo largo del torneo, al final no le bastó para descontar la diferencia que había acumulado su rival en la lucha por el título, Aún así, Cristóbal Cañizares se mostró satisfecho con el trabajo realizado, con dos triunfos como testimonio de su labor.
Por su parte, Carlos Suarez, finalizó en el tercer lugar del campeonato a pesar de no subirse al podio en la última fecha. Suarez tuvo un despunte en la segunda parte del certamen, lo que le permitió llegar sólido, asegurándose un tercer lugar en una serie que tuvo a pilotos de gran accionar como: Gerardo Cuesta, Ricardo Villota, Pablo Martínez y Gustavo López, entre otros.
En lo que respecta a la categoría Heavy, las emociones fueron de principio a fin, tanto al iniciar el torneo, como en esta última carrera. Los dos compañeros del equipo Andalucía; Federico Daste y Sebastián Calero, llegaron a la última cita con apenas 10 puntos de diferencia entre si, con el liderato a favor de Daste.
Tal fue la pugna que existió en los dos compañeros que de equipo, que al finalizar la carrera, Federico Daste se proclamó el vencedor de la fecha, pero la sumatoria de puntos resultó ser igual para ambos pilotos. Con el empate la definición del título tuvo que realizarse en función de las victorias alcanzadas.
En este caso, Sebastián Calero se coronó campeón en la Heavy después de acumular 6 triunfos, frente a los cuatro que obtuvo Daste. De esta manera el auspiciante oficial del torneo tuvo la satisfacción de contar con dos pilotos en la definición del título, asegurándose el 1-2 de la categoría.
La tercera posición del torneo quedó en manos de Diego Ortiz quien llegaba con ciertas posibilidades. A medida que se desarrollaba la carrera Ortiz iba acercándose más al objetivo, mientras que su principal rival, Cesar Villamagua, no tenía el mejor fin de semana de la temporada.
De esta forma se llegó a la final de un año lleno de aprendizajes para los actores de este certamen que logró convertirse en el mas importante del país.
Después del éxito registrado durante este 2018-2019, Prime Racing Motorcycles continuará al frente de la organización de competencias orientadas al fomento de la práctica deportiva, bajo parámetros técnicos y organizativos utilizados en el continente europeo, que es de donde proceden las motos.
Hay que recordar que en Ecuador se encuentran disponibles las Prime Racing Motorcycles con un lote de mas de 50 motos de competencia listas para correr. Las motos son: ‘minimotard’ de 160 cm3 2019, idénticas a las que se han venido corriendo. También se encuentran disponibles las motos Prime Cross 160 cm3, y finalmente, minimotard para niños desde los 8 años con un motor de 90 cm3.
Finalmente, es necesario mencionar que este torneo se realizó gracias al respaldo de Cooperativa Andalucía, que desplegó todo su apoyo para dar el primer paso hacia la profesionalización de motociclismo de velocidad en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte vivió su jornada de Impacto

Daniel Cusculo, presidente de la comunidad Aliso y Xavier Ribadeneira, CEO de Deloitte Ecuador.
Los colaboradores de Deloitte vivieron el “Impact Day”, el día en que los esfuerzos y compromisos de todo un año se plasman en acciones que beneficien a las comunidades locales.
Este año, Deloitte Ecuador trabajó en una iniciativa de desarrollo sostenible de alto impacto: proveer de luz eléctrica generada con energía solar a la comunidad Aliso, ubicada al sur de Quito, donde habitan 600 personas de 150 familias que no cuentan con alumbrado público.
Durante la jornada se instalaron 50 postes de luz, hechos con material pvc que recargan una batería que funciona con luz solar y que cuenta con una placa reguladora de voltaje para garantizar que se enciendan solamente por la noche.
Conoce más en https://www.youtube.com/watch?v=I7V-niZLU2Y
Con el afán de impulsar el progreso sostenible en las comunidades, los voluntarios de Deloitte a nivel mundial, todos los años reservan un día en sus agendas de trabajo para compartir con los demás y generar impactos positivos en sus vidas.
A través de acciones como esta Deloitte Ecuador busca estrechar lazos con otras entidades y fortalecer su modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora

Con motivo de la celebración del Primer Women Economic Forum en Latinoamérica, la organización She Is Foundation, otorgó el premio EXCEPCIONAL ORGANIZATION OF EXCELLENCE a la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y a la Embajada de E.E.U.U. en Ecuador, por la implementación del proyecto Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), junto a la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. Este premio reconoce los mejores proyectos que potencian el empoderamiento de la mujer. La entrega de este reconocimiento se realizó el viernes 2 de agosto en Cartagena, Colombia.
AWE s un programa de empoderamiento a mujeres, a través de la capacitación empresarial bajo la modalidad E-learning y presencial, que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios. “El principal objetivo del programa es potenciar negocios liderados por mujeres, mediante la incorporación de conocimientos, herramientas y metodologías de clase mundial, generando nuevos aprendizajes para la implementación en sus emprendimientos. Al final de la capacitación se les entrega el plan de negocios armado para que lo apliquen en sus negocios”, asegura Hugo Ojeda, director de la Escuela de Negocios de la CCQ,
Resultados de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE) en Ecuador
Esta iniciativa se implementa desde el 2018, llegando, hasta el momento a impulsar a 200 mujeres de Quito, Guayaquil, Manta, Puyo, Ibarra, Ambato y Esmeraldas. Todas han mejorado sus ingresos, impulsaron el empleo y generaron encadenamientos productivos para la exportación.
Dentro de los resultados generado por el proyecto, se identificó una mejora en los ingresos de las participantes en un 73%, se registró un crecimiento en la generación de empleo del 36%. Además, se generaron nuevos encadenamientos productivos que posibilitarán la importación y exportación de productos. Al final de las capacitaciones el 91% de las mujeres mejoraron su marca, gracias a las acciones claves emprendidas, como: 2 ferias de emprendimiento en Manta y Ambato, 2 Speed Networking, charlas motivacionales y presencia en más de 100 eventos organizados por la Cámara de comercio de Quito.

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, asegura que actualmente se está trabajando en alianzas estratégicas tanto con el sector público como con el privado para ampliar y fortalecer el programa. “Buscamos hasta 2020, llegar a más de 1.500 mujeres, llegando a 40 ciudades. Asimismo, gestionar el capital semilla para emprendimientos con oportunidades de expansión”, recalca. Los interesados en ser aliados estratégicos en este proceso deben comunicarse al correo DreamBuilder@lacamaradequito.com
Sobre She Is Foundation
She is Foundation es una organización no gubernamental que trabaja en el territorio latinoamericano con mujeres en condición de vulnerabilidad para dignificar sus derechos, potencializar sus proyectos de vida y fortalecerlos generando herramientas de emprendimiento y empoderamiento económico.
Women Economic Forum
El Women Economic Forum es la cumbre más grande celebrada en el mundo para la mujer que potencializa y crea ecosistemas dinámicos hacia la economía de la misma en todos los sectores; inspirando, conectando y transformando vidas. Este capítulo regional forma parte del WEF Global celebrado anualmente en New Delhi-India; la cámara global de mujeres más grande del mundo, formada por más de 100.000 miembros en 150 países.
- Publicado en Noticias de la cámara