Nobis cumple 25 años de invertir y creer en el desarrollo del país
En la fotografía (izquierda a derecha): José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO; Isabel Noboa, presidenta ejecutiva; y David Darquea, director financiero de Nobis Holding de Inversiones.
Nobis Holding de Inversiones conmemora 25 años de trayectoria impulsando el desarrollo productivo del país a través de inversiones de alto impacto y la generación de nuevos negocios con su visión de triple beneficio en lo social, económico y ambiental. Bajo la premisa de posicionar a Ecuador como un destino propicio para la atracción de capitales nacionales e internacionales, ha mantenido su know how propio en el manejo efectivo de diversas industrias como: agroindustrial, agroexportación, inmobiliario, centros comerciales, turístico, hotelero, energético, alimenticio, infraestructura y más, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales grupos económicos del país. Esto incide directamente en la empleabilidad de más de 5 mil personas.
Entre los últimos hitos de Nobis consta la creación del primer fideicomiso agroexportador para exportar productos no tradicionales como orito, arándano, pitahaya y jengibre; el lanzamiento a ventas del primer rascacielos del país con Pronobis; lograr que Mall del Sol sea el primer centro comercial carbono neutro de Ecuador; cosechar caña de azúcar sin el uso de pesticidas en Azucarera Valdez (caso de éxito a escala internacional); entre muchos otros avances.
Este legado ha sido posible gracias a la visión creativa, innovadora y de liderazgo de Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis, junto a la capacidad y experiencia de su equipo de trabajo. “Estos 25 años nos hemos enfocado en visibilizar el potencial que tenemos como país para generar negocios e inversiones que permitan dinamizar la economía y el desarrollo de nuestra gente. En los próximos años nos hemos trazado nuevas metas para crear más empresas e incrementar las plazas laborales”, afirma Noboa.
“Hemos enfocado varias de nuestras estrategias comerciales en atraer la inversión de diversos grupos económicos y socios que han confiado en nosotros para lograr sus objetivos. Queremos ser ese aliado estratégico de los empresarios en todo momento”, comenta José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis.
Con el compromiso de innovar constantemente, Nobis continuará apostando por un Ecuador próspero y productivo.
- Publicado en Agenda del socio
Volkswagen conmemora los 50 años de su modelo SP
En la foto: Modelo SP
Considerado uno de los modelos más representativos de la historia de Volkswagen en el mundo, el SP cumplió 50 años, luego de haber sido lanzado en Brasil en el año 1972. En el marco de este aniversario, la empresa ha destacado el proceso de creación y desarrollo de este icónico modelo, tanto en sus versiones SP1 como SP2, que se convirtió en una referencia de diseño para otros modelos de la marca, y en general, en el sector automotriz.
Parte de la celebración de la marca incluyó un encuentro en Brasil, en el que 18 modelos del SP2 en excelente estado fueron exhibidos por aficionados de la marca y miembros del Club SP en el país, que fue el que lo vio nacer. El evento se llevó a cabo en la ciudad de São Paulo, en el Motorpark, primer parque temático dedicado a los autos en el país vecino.
“El SP fue un ícono, un modelo único. El equipo de diseño de la época fue brillante en el desarrollo de este auto, trayendo un motor trasero, pero con un capó muy alargado, y una línea trasera espectacular, con un tratamiento superficial que involucra las linternas y el parachoques con un trabajo excepcional. Y, por supuesto, es posible ver rastros en los otros proyectos que se crearon en nuestro estudio aquí en Brasil como Gol, Brasilia y Fox’, comentó José Carlos Pavone, Jefe de Diseño de Volkswagen América Latina.
Por su parte, André Drigo, Gerente Ejecutivo de Desarrollo de Producto de la marca, recalcó que “la conmemoración de 50 años no es sólo del SP; pues ese carro representó en la década de 1970 un hito en la industria en su conjunto. Es muy interesante que podamos ver varios ítems y definiciones que surgieron en su momento, pero que siguen siendo funcionales hasta el día de hoy. Ciertamente utilizamos algunas teorías y conceptos de esa época y los aplicamos a los nuevos modelos en desarrollo”.
El diseñador del modelo fue José Vicente Martins, conocido como “Jota”, y el ingeniero mecánico al frente del proyecto fue Claudio Menta. Ambos participaron del encuentro, en el que, además, contaron historias exclusivas del nacimiento del vehículo. “A petición del presidente de Volkswagen en ese momento, el Sr. Rudolf Leiding, comenzamos los primeros dibujos del SP en la década de 1960. Traté de dibujarlo bastante bajo y con vidrios inclinados, dando el aire de deportividad que pensaba. En el primer boceto, pude dejarlo como quería”, recordó Martins.
Por su parte, Claudio Menta señaló que, con los primeros diseños en mano, surgió el desafío de crear un modelo y producirlo a escala, para lo cual ejecutivos de todas las áreas se unieron para encontrar la mejor manera de diseñar el auto deportivo. “El primer desafío que tuvimos fue construir una carrocería con componentes remachados y no soltados. Después de estudios e intentos, llegamos a la conclusión de que no era viable ese proceso de producción. Entonces, cambiamos al proceso tradicional de fabricación de carrocerías.”
Al no haber sido común desarrollar carros en Brasil en esa época, el SP se originó de un automóvil alemán, utilizando el chasis del Variant, y construyendo un nuevo automóvil sobre él.
Fue el 26 de junio de 1972 cuando el Volkswagen SP fue lanzado oficialmente. Tenía un motor 1.6L y 64 hp. Por su parte, el SP2 estaba equipado con un motor 1.7L, generando 74 hp. Con líneas deportivas y lujoso, el interior ofrecía asientos exclusivos, además de consola y panel central en una sola pieza. El panel de instrumentos, avanzado para la época, tenía marcador de temperatura de aceite, amperímetro y reloj.
Con el homenaje a este magnífico modelo de la marca, Volkswagen ratifica su misión de continuar innovando y revolucionando el mercado con nuevos diseños y creaciones para toda la región.
- Publicado en Agenda del socio
En 2022 Coface sube de calificación: es AAA en fortaleza financiera
La calificación AAA fue recientemente otorgada a Coface Ecuador luego de un exhaustivo proceso de evaluación que realizó el Comité de Calificación de la calificadora de riesgo BankWatch Ratings. Así, la sucursal ecuatoriana de la multinacional francesa de Seguro de Crédito subió su puntuación pues en los años 2020 y 2021 se mantuvo en AA+.
Según señala BankWatch Ratings en su reporte, esta calificación indica que la situación de Coface es bastante fuerte y tiene una trayectoria sobresaliente en el pago de siniestros, además de la capacidad para cumplir con sus asegurados y sus obligaciones contractuales, “lo cual se refleja en una excelente reputación en el medio, fortaleza financiera y capacidad para enfrentar cambios adversos del negocio”.
Asimismo, la decisión de BankWatch Ratings se fundamenta en el respaldo que Coface Ecuador tiene de su casa matriz en Francia, pues hace énfasis en la disponibilidad de soporte que la multinacional tiene para la operación local, debido a los “fuertes vínculos administrativos, estratégicos y legales existentes”. Cabe destacar que el Grupo Coface mantiene una calificación internacional de fortaleza financiera de A+ otorgada por Fitch Ratings.
Coface, una aseguradora con operación local e importante posicionamiento en el mercado en seguros de crédito alcanzó una participación hasta diciembre de 2021 de 62.08% en seguros de crédito a la exportación (líder) y de 42.26% en seguros de crédito doméstico. También se destaca que la compañía tiene la capacidad y la metodología para mapear los riesgos tanto internos como aquellos internacionales asociados al negocio de sus clientes, en relación a sus cuentas por cobrar.
“Para todos quienes integramos Coface en Ecuador representa una gran satisfacción haber obtenido la calificación AAA pues es el resultado de varios años trabajando por fortalecer la solvencia y la rentabilidad de la compañía, así como consolidar el portafolio de servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes”, comenta Adrián Ordóñez, country manager de Coface.
- Publicado en Agenda del socio
PRODUBANCO lanza su campaña “GANA Y CUMPLE TU PROPÓSITO”
PIE DE FOTO: José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, presenta su nueva campaña “Gana y Cumple tu Propósito”. Con esta campaña el Banco cumplirá los propósitos de sus clientes y sorteará 20 cuentas de ahorro de $2.000 en efectivo, una cada semana durante la vigencia de la campaña y un ahorro programado de $25.000 como premio final. Por cada $50 de incremento en saldos en cuentas, ahorro programado o depósitos a plazo fijo mayo a 180 días, los clientes tienen una oportunidad de participar en la campaña. Los productos abiertos desde produbanco.com o la App móvil Produbanco tienen doble oportunidad de participar.
“Somos un Banco con propósito y con esta campaña buscamos apoyar a que nuestros clientes cumplan sus objetivos con premios que sortearemos durante 20 semanas. Para el desarrollo de esta campaña, nuestros clientes nos contaron cuáles son sus propósitos, los mismos que son parte del mensaje que estamos comunicando a través de medios de comunicación”, explicó José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante alternativas que incentiven el ahorro en sus clientes. Produbanco, un banco con propósito.
- Publicado en Agenda del socio
Nobis presenta al primer mega resort del país, con una inversión que alcanzará los USD 400 millones
En la fotografía (izquierda a derecha): Agustín Loor; Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva de Nobis; Felipe Bernal, Gerente General de Pronobis; David Darquea, Director Financiero de Nobis; y José Antonio Ponce, Vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis.
Nobis Holding de Inversiones apuesta por el desarrollo turístico e inmobiliario del cantón Playas con la ejecución de Karibao Resort Town (KRT), el primer mega resort town del país, con una inversión inicial de más de USD 40 millones. Este es un macroproyecto que cuenta con la laguna cristalina más grande de Ecuador con 2 hectáreas de extensión, ideal para lograr un entorno de paraíso tropical con sus aguas turquesas. Se estima que la inversión total del proyecto alcance los USD 400 millones una vez que se finalice la obra (hasta 2030).
Nobis, a través de Pronobis, decidió desarrollar esta construcción en el km 7,5 vía Playas- Engabao, por el potencial turístico que tiene al ubicarse en una zona geográfica estratégica, con un excelente clima y el compromiso de generar empleo para sus habitantes. Así, se han creado alrededor de 250 plazas de trabajo directo y cientos de empleos indirectos. Karibao es ejemplo del efecto multiplicador que tiene el turismo en la economía ya que además abrirá sus instalaciones para huéspedes locales e internacionales; esto conlleva al crecimiento de actividades comerciales alrededor de la zona. Es importante mencionar que el turismo representa el 34% del ingreso de la producción económica del cantón de Playas y el 14% de esta población se dedica a esta actividad.
Karibao está destinado a ser el complejo vacacional más exclusivo y lujoso de la región. Este cuenta con una infraestructura inspirada en resorts mundiales con torres de departamentos, urbanización de viviendas, acceso directo a la playa, restaurantes, casa club, canchas de tenis, futbol, beach tenis, volleyball, entre otros. Por ello, sus ventas han crecido exponencialmente y se prevé construir más viviendas y nuevas amenities. “Tenemos fe en que el impacto de Karibao en materia de atracción de inversión para segunda vivienda sea muy alto, tanto local como extranjera. De esta forma apoyamos también a nuestro país y promovemos ventajas macroeconómicas de gran valor”, afirma José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis.
Con el fin de presentar al público este atractivo turístico, Nobis realizó un evento de inauguración del resort en Puerto Engabao junto a invitados especiales y autoridades como el alcalde de Playas. Se destacaron los nuevos proyectos inmobiliarios, los planes de membresías, las proyecciones de crecimiento, entre otros. José Antonio Ponce e Isabel Noboa lideraron el recorrido por todas las amenidades y sitios emblema del lugar. Junto a shows artísticos de baile y música, los asistentes se deleitaron de esta inauguración oficial. Para cerrar con broche de oro, se contó con un concierto exclusivo del cantante internacional Nacho Mendoza.
Además, Karibao extiende a las personas una nueva forma de disfrutar el resort a través de la adquisición de membresías: KRT membership permite tener 365 días de acceso para el titular y su familia para disfrutar del resort y todas sus amenidades; y KRT Ownership que además de incluir los beneficios mencionados incluye tiempo compartido en los departamentos de lujo del edificio Arawá.
A través de estos proyectos, Nobis continua con su compromiso de innovar e invertir en el país impactando positivamente en el turismo inmobiliario de Playas.
- Publicado en Agenda del socio
Empresas ecuatorianas apuestan por la carbono neutralidad
Foto: De izquierda a derecha: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Jorge Rosillo, Presidente de Pacto Global Ecuador y Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático.
.
Este martes, 12 de julio se desarrolló el evento “ECOSISTEMA SOSTENIBLE: EMPRESAS HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD” que promueve el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Pacto Global de Naciones Unidas – Red Ecuador – Pacto Global Ecuador y Produbanco; una iniciativa enfocada a potenciar las acciones de lucha contra el cambio climático y dinamizar la sostenibilidad en el sector empresarial.
Hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en los próximos cinco años, según cálculos de la Organización Meteorológica Mundial. El origen de esta problemática está relacionado con la elevada cantidad de emisiones de carbono y el impacto que tienen diferentes industrias sobre el medioambiente.
Este encuentro busca canalizar la participación del sector privado de manera activa y permanente en la gestión climática del país, a través de la transición a formas más sostenibles de producción y consumo de recursos con el menor impacto ambiental posible, potenciando la calidad de vida de la población.
En el evento, se dieron a conocer tres actividades: en primer lugar se realizó la entrega de los primeros incentivos honoríficos del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), por parte del Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que hizo la entrega del primer Distintivo Cuantificación Huella de Carbono a Yanbal S.A. y la primera Certificación Reducción Huella de Carbono a Produbanco, empresas que aportan a la consecución de una economía baja en carbono y resiliente con el clima.
“Es para mi muy grato, a través de este evento, realizar la entrega de los primeros incentivos honoríficos del Programa Ecuador Carbono Cero, dado que esto constituye el avance de los esfuerzos conjuntos del sector público y privado hacia la Transición Ecológica, construyendo una economía baja en carbono y resiliente con el clima.”, manifestó Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
En este contexto, Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se refirió a la aceleración del ecosistema empresarial hacia la Carbono Neutralidad a través del Programa Ecuador Carbono Cero.
“Auguro que estos esfuerzos, sean catalizadores para que más empresas sumen esfuerzos y compromisos con la acción climática”, manifestó Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático.
Como segunda actividad, se presentó el Programa Ecuador Verde; promovido por Pacto Global Ecuador, cuyo objetivo es proporcionar herramientas a organizaciones tanto del sector productivo como de servicios para la gestión de la huella de carbono, el fortalecimiento de técnicas, definiciones de estrategias para el plan de reducción y neutralidad de emisiones.
“En esta década decisiva para revertir los efectos del cambio climático, las empresas deben demostrar que están en un camino creíble para reducir a la mitad las emisiones para el 2030 y alcanzar cero emisiones netas para el 2050. Desde Pacto Global de Naciones Unidas impulsamos el Programa Ecuador Verde para transformar los compromisos del sector empresarial en acciones medibles hacia la carbono neutralidad en el país”, manifestó Jorge Rosillo, Presidente de Pacto Global Ecuador.
En la última actividad del evento, Produbanco, líder de la mesa del ODS 13 (Acción por el Clima) de Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador, presentó el Programa Juntos, resultado de un trabajo colaborativo con empresas de la mesa y el aporte de varios actores que articula la experiencia de las empresas que registran avances en la gestión de huella de carbono, cumpliendo el rol de mentoras con empresas que inician este proceso.
“Debemos proveer respuestas efectivas y concretas a la emergencia climática. La naturaleza es un aliado clave para las personas, pero la naturaleza no nos necesita, nosotros la necesitamos para subsistir. Si no rompemos la tendencia, no vamos a conseguir los objetivos esperados. Todas las empresas deben pasar de la conciencia, al compromiso y del compromiso a la acción”, expresó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Un Ecosistema Sostenible busca ofrecer un conjunto de herramientas, estrategias y objetivos para la acción que posibiliten responder eficazmente al mayor desafío de nuestros tiempos: el cambio climático.
Sobre Pacto Global Ecuador
Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas lanzada en el año 2000, como un llamado voluntario a las empresas y organizaciones a alinear sus operaciones y estrategias a Diez Principios universales en materia de derechos humanos, estándares laborables, medio ambiente y anticorrupción; y tomar acciones que aporten al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.
Sobre Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Garantizar la calidad, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría, planificación, regulación, control, coordinación y gestión ambiental y de los recursos hídricos, a través de la participación de organizaciones públicas, privadas, comunitarias y la ciudadanía, en el marco del respecto, integridad, responsabilidad y transparencia.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL Y TONICORP son reconocidas por su contribución a las buenas prácticas de equidad de género
Pie de foto: Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental, recibe el premio Violeta por las buenas prácticas de equidad de género de la mano del programa DAR.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, fue reconocida por Grupo Ekos en el evento Violeta Women in Business Summit por su contribución a las buenas prácticas de equidad de género de la mano de del programa DAR, mismo que ha llegado a más de 500 recicladores de base en las ciudades de: Quito, Cuenca, Guayaquil y Portoviejo. Cumpliendo con el objetivo de generar mejores condiciones: económicas, sociales y organizativas, para los recicladores de base.
A través de la iniciativa DAR, la compañía ha logrado impactar directa e indirectamente a más de 510 recicladores, de las cuales el 70% son mujeres cabezas de hogar, quienes han sido capacitadas para mejorar su técnica y les hemos brindado herramientas para facilitar la recolección de materiales reciclados.
La estrategia global de Arca Continental pone en el centro al ser humano y al planeta, como base de sus operaciones. Por ello, a través del programa de reciclaje inclusivo Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) mejora las condiciones económicas, sociales y organizativas para cientos de recicladores de base, brindando acceso digno al material reciclable y fomentando esta práctica en la sociedad ecuatoriana.
Así también, Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca Cola Company, fue reconocida por su iniciativa dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 2 “Hambre Cero” y eliminar las brechas de desigualdad e impulsar la equidad.
En este contexto de la lucha contra la DCI, Tonicorp fue designado como líder del ODS2-Hambre Cero por parte de Pacto Global, cuyo objetivo es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible, articulando acciones donde tenemos un plan de trabajo que se basa en estrategias para socializar y difundir acerca de los índices de desnutrición y sus consecuencias e impulsar la productividad agrícola en el proyecto piloto en la Parroquia Simiatug del Cantón Guaranda, con una réplica en Guanujo y Guayaquil que arranca en julio; un eje clave es capacitar a sus líderes y lideresas en temas de nutrición y desarrollo productivo.
También se promueve el generar un espacio de trabajo articulado entre los sectores privado, público, organismos internacionales, academia y sociedad civil para implementar iniciativas colectivas para el alcance de este Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 – Hambre Cero bajo mesas de trabajo que promuevan el diálogo, la gestión y transferencia del conocimiento, la participación en comisiones de trabajo formada con aliados y el intercambio de buenas prácticas para la ejecución del objetivo propuesto de la mano del plan estratégico que lleva el Gobierno Nacional.
- Publicado en Agenda del socio
NESTLÉ ECUADOR presente en la primera edición de la feria del cacao y chocolate CHOKAO 2022
En la fotografía de izquierda a derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente del Negocio de Confites de Nestlé Ecuador; Iván Ontaneda, Presidente de ANECACAO; Manuel Gutiérrez, Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador y Merlyn Casanova, Directora Ejecutiva de ANECACAO
Nestlé Ecuador participó en la primera edición de la Feria del Cacao y Chocolate “Chokao 2022”, organizado por Anecacao.
Durante la feria, Nestlé presentó innovaciones de sus marcas líderes en el segmento de chocolates, elaboradas con cacao ecuatoriano catalogado como uno los mejores del mundo, así como los detalles sobre el “Cocoa Plan”, programa de Nestlé que tiene como objetivo apoyar la producción sostenible de tan importante ingrediente. Además, los visitantes a la feria también degustaron deliciosos postres elaborados con chocolates Nestlé hechos con cacao 100% ecuatoriano, recetas que pueden encontrar en la plataforma diseñada para inspirar deliciosas preparaciones www.recetasnestle.com.ec.
“Participar en la feria Chokao con nuestros productos estrella Galak®, Crunch®, Chocolates Nestlé® y Cacao en Grano, nos permite sentirnos orgullosos por el trabajo y la producción que realizamos en el país; además fortalece nuestro compromiso de continuar ofreciendo productos con altos estándares de calidad, sabor y tradición alineados a las nuevas demandas y tendencias de nuestros consumidores” indicó Christian Guerrero, Vicepresidente del negocio de Confites de Nestlé Ecuador.
Durante la feria también se informó acerca del “Cocoa Plan”, proyecto creado en 2010 para reactivar el sector cacaotero de Ecuador y aumentar su productividad por hectárea, mejorando las condiciones de vida de los productores. Nestlé es una de las primeras y únicas empresas en Ecuador en integrar toda la cadena productiva de cacao, desde la finca al producto terminado.
El Cocoa Plan de Nestlé se desarrolla en 10 provincias beneficiando a 4.500 agricultores; 1.400 se han graduado de escuelas de agroemprendimiento, 30.000 toneladas han sido compradas cada año y se ha trabajado en 24.000 hectáreas de cacao con enfoque en sostenibilidad. Gracias al compromiso de la organización, El Cocoa Plan recibió la certificación de Cacao Sostenible Rainforest Alliance, siendo la primera empresa latinoamericana en obtener esta certificación y la verificación de Farmer Connect Responsible Sourcing FCRS.
Manuel Gutiérrez, Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador, afirmó, “Nestlé ha dejado una huella significativa en la producción de chocolates y de cacao en el mercado nacional e internacional mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas. A través de estas acciones, ratificamos nuestro compromiso con el campo y la sustentabilidad para entregar chocolates de calidad que, a su vez, mejoran las condiciones de vida de miles de agricultores y sus familias”.
De la mano de estas iniciativas, Nestlé Ecuador reafirma su compromiso con el sector cacaotero por producir cacao de calidad, así como impulsar prácticas sostenibles a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Código PIN: la nueva función de Uber Flash para envíos más seguros
Los usuarios de la app en Ecuador ya pueden verificar la entrega exitosa de los artículos enviados a través de un código de cuatro dígitos.
Uber da un paso más al frente en el uso de la tecnología para la seguridad con una nueva función para los usuarios de Uber Flash y Uber Flash Moto. A partir de hoy, los envíos se pueden completar con un PIN de cuatro dígitos que debe ser proporcionado por el destinatario al momento de la entrega. El objetivo de la nueva herramienta, disponible para entregas con pago electrónico, es aportar mayor tranquilidad de que el paquete es recibido por la persona correcta.
A través de PIN, la app de Uber puede solicitar al destinatario que informe al socio de la app un código de cuatro dígitos, generado al azar por la plataforma. El envío no finaliza hasta que el socio conductor ingresa el PIN correcto, de manera que quien envió el objeto, tiene la tranquilidad de que la entrega se completó con éxito.
Con Uber Flash, los usuarios pueden solicitar viajes para trasladar objetos de hasta 20 kg como paquetes, regalos, documentos y otros objetos personales de tamaño medio o pequeño, cuyo valor no exceda los $300, que puedan caber en el baúl de un vehículo. En cuanto a Flash Moto, los artículos deben ser pequeños y pesar hasta 10 kg.
¿Cómo usar UberFlash y FlashMoto con verificación de PIN?
Uber Flash y Flash Moto funcionan igual que UberX, pero en lugar de solicitar un viaje para ir al trabajo, se utiliza para enviar o recibir un artículo:
- Abrir la aplicación Uber y tocar el ícono de Entrega.
- Seleccionar la opción Enviar o Recibir un artículo.
- Introducir la dirección de origen y de destino del artículo. Confirmar que la información sea correcta.
- Seleccionar la opción que corresponda, según el tipo de envío: Flash o Flash Moto. Confirmar la dirección.
- Completar el nombre y número de teléfono del remitente y destinatario. *Este paso es necesario para que el destinatario reciba el Código PIN*.
- Una vez confirmado el viaje, entregar el artículo correctamente embalado al socio conductor/socio repartidor. Importante: utilizar el chat de la aplicación para comunicarse o dar más información.
- El destinatario recibirá el PIN de verificación en el teléfono indicado y deberá compartirlo al socio conductor al recibir su envío.
Es importante recordar que el usuario que solicita el viaje necesita informar en la app los datos de la persona que recibe, para que tanto el remitente como el destinatario tengan acceso a la información del viaje y al mapa de ruta, en tiempo real. Además, ambas partes también recibirán alertas en sus teléfonos cuando se acerca la entrega y, si es necesario, el socio conductor podrá ponerse en contacto con ambas partes por mensaje o llamadas dentro de la app.
Envíos más seguros
Los envíos a través de Flash y FlashMoto cuentan con las herramientas de seguridad que ofrece la plataforma de Uber en cada viaje, además de contar con una cobertura de seguros en caso de percances viales. Todos los socios conductores/repartidores de Uber deben presentar certificado de antecedentes penales antes de empezar a utilizar la aplicación, además de realizar una comprobación periódica de identidad a través de una selfie.
- Publicado en Agenda del socio
Principales alergias estacionales en los niños: ¿CÓMO TRATARLAS?
Las alergias estacionales suelen afectar principalmente a los niños, y surgen como resultado de los cambios climáticos, situación que es mucho más marcada en países que cuentan con 4 estaciones. Sin embargo en el Ecuador, ante la llegada del verano, es muy común que se activen ciertas alergias, especialmente porque esta temporada coincide con las vacaciones escolares en la región Sierra, que a su vez, traen consigo una mayor exposición a alimentos que usualmente los niños no consumen, así como a otros alérgenos que pueden afectar su salud.
De acuerdo con el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “las alergias más comunes de la temporada son las respiratorias, debido al contacto con agentes sensibilizantes como el polvo, el polen y los ácaros; pero los infantes también pueden presentar irritaciones o reacciones cutáneas por la exposición al sol o a picaduras de insectos, y alergias alimentarias.” Para profundizar más al respecto de este tema, el especialista comparte a continuación información más ampliada.
- Sobre las alergias
- Las alergias son mecanismos de defensa que activa el sistema inmune ante factores externos que se consideran alérgenos. “Los alérgenos, pueden ser ambientales, alimentarios, y medicamentos, entre otros”, explica el Dr. Celis.
- Todas las personas son susceptibles a presentar alergias ante distintos alérgenos, y si bien no existe una edad más vulnerable para sufrir una alergia, lo cierto es que este tipo de reacción se activa generalmente en niños entre los 4 y 6 años, edades en las que inician su vida escolar y empiezan a tener contacto con agentes externos.
- Sobre los tipos de alergias más comunes:
- Alergias que afectan al sistema respiratorio: Este tipo de alergias son las más comunes ante el cambio de clima. “Afecciones como la rinitis alérgica, caracterizada por la inflamación de la mucosa nasal, se presentan comúnmente en verano, debido a que se elevan los niveles de polen en el ambiente, además de la presencia de ácaros, polvo y otros alérgenos” señala el representante de Bagó. Añade que los síntomas asociados a estas alergias se presentan como estornudos continuos, ojos llorosos e irritados, secreción abundante de mucosidad, picazón y congestión nasal.
- Alergias en la piel: “La exposición directa al sol puede ocasionar reacciones alérgicas, especialmente si el niño presenta algún tipo de hipersensibilidad o resequedad previa”, Los síntomas principales, según lo manifestado por el Dr. Celis, son picazón, irritación y presencia de ronchas. Además existen factores que pueden afectar esta condición, como el aire acondicionado, cloro de las piscinas, arena y salinidad del agua de mar.
- Alergias por picaduras de insectos: En esta época del año es frecuente la picadura de mosquitos, especialmente en zonas calurosas o tropicales. El Director Médico de Laboratorios Bagó explica que “en caso de que se produzcan inflamaciones fuera de lo normal ante una picadora, es necesario visitar de forma urgente a un médico para evitar complicaciones”.
- Alergias por ingesta de alimentos. Los alérgenos son distintos para cada niño, sin embargo, en épocas vacacionales es usual que consuman alimentos fuera de su dieta habitual. “Algunos de estos alimentos puede generar reacciones alérgicas, pero hay que prestar especial atención a productos como el maní, los lácteos y los mariscos, ya que son los alérgenos más comunes, que pueden desatar diarreas u otras complicaciones”,
- Sobre la prevención y tratamiento
- Para el tratamiento adecuado de los síntomas de las alergias existen productos de venta libre como Degraler, que es un antihistamínico de última generación, con levocetirizina como principio activo. Este actúa evitando la exacerbación del evento alérgico, controla la inflamación y el picor propios de estas reacciones.
- En caso de presentar síntomas asociados a las alergias antes mencionadas, se recomienda la valoración de un especialista.
- Publicado en Agenda del socio