Tendencias tecnológicas de seguridad para el 2022
Uno de los principales desafíos que enfrentan la ciudadanía y las empresas en la actualidad es la inseguridad. El temor por la integridad personal, así como por bienes personales y/o mercadería, ha volcado la atención hacia la necesidad de implementar medidas que contribuyan a atender algunas de las principales demandas ciudadanas: desde la disminución en los índices de robo de vehículos, riesgo de secuestros y/o atentados hacia la vida, hasta el monitoreo constante del personal de las empresas y de las rutas de las flotas para evitar robos, asaltos y siniestros en las vías.
Para el Ing. Galo Iturralde Orellana, Gerente Internacional TI de Carseg S.A. – Hunter, “Es primordial considerar a la tecnología como una aliada para lograr construir un entorno seguro, ya que la tecnología no solamente guía la toma de decisiones, sino que nos permite tener herramientas para la lucha contra la inseguridad”. Añade que recursos como el análisis de datos, la identificación de los lugares de mayor siniestralidad, cámaras de reconocimiento facial, y algoritmos predictivos, pueden aportar a lograr una mejor estrategia contra la inseguridad.
A continuación, el representante de Hunter detalla las principales tendencias de seguridad que marcarán el 2022, ante la urgente necesidad de generar un ambiente más seguro en el país:
Sobre las tendencias en seguridad vehicular
- Parqueo inteligente seguro
Una de las mayores preocupaciones de los propietarios de vehículos es el riesgo que corren al dejarlos estacionados, especialmente en la vía pública, pues son conscientes de que son vulnerables al robo de accesorios y/o del vehículo como tal. Frente a ello, una alternativa que está ganando mucha popularidad es la de Parqueo Seguro, un servicio que permite al cliente bloquear su vehículo y generar una geo-cerca, que alerta al propietario cuando el auto se enciende o es remolcado del lugar estacionado. Así mismo, incluye alertas en caso de desconexión de batería y apertura de seguros no autorizados. “Nuestra aplicación AMi by Hunter tiene incorporado este servicio, y es uno de los que mayor beneficio brinda a nuestros clientes”, comenta el experto.
- Monitoreo de fatiga
La delincuencia no es el único factor que influye en la inseguridad. Otro tema que preocupa a autoridades y ciudadanía son los altos números de siniestros de tránsito que se suscitan, especialmente en la red vial estatal, y que tienen como consecuencia daños materiales y, en muchas ocasiones, pérdida de vidas. “Si bien los accidentes de tránsito son ocasionados por imprudencias al momento de conducir, o por el irrespeto a las normas de tránsito, lo que hemos detectado es que los conductores, sobretodo aquellos que laboran en horarios inusuales, están sujetos a sufrir de cansancio excesivo o fatiga, lo que puede tener graves consecuencias en la ejecución de su trabajo”, manifiesta Iturralde. En esa línea, Hunter desarrolló la aplicación móvil “Safe Drivers”, dirigida a empresas de transporte urbano e interprovincial tanto de pasajeros como de bienes, que se utiliza dentro de la cabina para salvaguardar la vida del conductor y de sus acompañantes. Entre las principales bondades de esta aplicación está el reconocimiento de síntomas de cansancio y/o somnolencia durante el trayecto, en cuyo caso, se emitirán alertas audibles en cabina para alertar al conductor. Además, ante una eventualidad grave (como un robo o asalto, o un accidente), la aplicación tiene un botón de pánico para uso del chofer.
- Cámaras vehiculares
Una solución que permite brindar seguridad a los pasajeros de un vehículo (sea este particular o público), es el sistema de cámaras vehiculares para control externo e interno. “Esto permite realizar un análisis audiovisual de todo lo que ocurre con el automóvil, desde su recorrido, velocidad y ruta, hasta los niveles de temperatura, combustible, aceleración y frenado”, indica el especialista. Además, en caso de incidentes, también está la opción de usar “cajas negras”, para el análisis de los pormenores. “La caja negra cumple la función de recopilar información, tanto del vehículo como de sus ocupantes, registrando y almacenando los datos para, en caso de un accidente, se puedan conocer los detalles de lo ocurrido antes, durante y después del siniestro.”
Sobre las tendencias en seguridad de bienes y activos
Existen soluciones que integran tecnología, sistemas y mecanismos, para hacer las operaciones comerciales/logísticas más eficientes. Para este 2022, las principales tendencias en este rubro son las siguientes:
- Control de activos indoor.
Se refiere a tecnología que ayuda en el monitoreo y seguimiento de activos de alto valor, dentro de lugares cerrados, como talleres y edificios.”Es importante que las empresas sepan que todos los activos pueden ser localizados y rastreados, incluso en interiores, a través de soluciones de dispositivos, tecnologías de comunicación e infraestructura (antenas) en los entornos interiores”, manifiesta el representante de Hunter. Agrega que esta alternativa usualmente funciona con la implantación de un sistema de localización en tiempo real, integrando tags y lectores inalámbricos.
- Control de sistemas de temperatura y humedad inalámbricas
Estos sistemas permiten guardar el adecuado control de frío dentro de las bodegas y/o de camiones refrigerados. “Un sistema de monitorización de temperatura y humedad puede utilizarse en instalaciones donde sea necesario un control de estos aspectos, y usualmente se manejan rango de temperatura de -30° C a +50° C”, explica el Ing. Iturralde.
- Sensores para la industria camaronera y el agro
Esta propuesta de seguridad para mercadería y activos en movimiento permite aumentar la productividad de las industrias y contribuye a una mejor producción para consumo interno y externo. “Aquí podemos mencionar algunos beneficios, como por ejemplo, la puerta de seguridad blindada para contenedores, gracias a la cual solamente se podrá abrir y cerrar por medio de mensajes escritos desde un celular autorizado o desde una computadora vía internet, con una clave de usuario proporcionada por Hunter Monitoreo, una de nuestras aplicaciones estrella dentro de nuestro portafolio”, resalta el experto.
Sobre las tendencias en seguridad de la gestión humana
Poco a poco, las bondades del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), han contribuido a encontrar soluciones tecnológicas, no solo para la seguridad vehicular y/o de bienes y activos, sino para lograr una optimización y mayor seguridad en el manejo de la gestión humana. En ese sentido, Iturralde asegura que “Hunter está ingresando en esta nueva área, y lo hacemos a través del desarrollo de herramientas como SmartB, que es una excelente opción para el control y monitoreo de los activos de las empresas, pero además, para llevar un control real de las actividades que desempeña cada colaborador.” Esta herramienta integral habilita al trabajador para informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y metas en el día a día, y es de gran utilidad para que las empresas midan con exactitud el rendimiento de sus colaboradores, para tomar las medidas preventivas y/o correctivas que correspondan. “SmartB permite un control de tiempo y ubicación de los trabajadores, control de los guardias de seguridad y su operación, así como de las visitas a clientes por parte del equipo de ventas”, concluye el representante de Hunter.
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI apoyó a participantes de su programa «MUJERES CONFECCIONISTAS” afectadas por el aluvión en Quito
PIE DE FOTO: las participantes del programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, Karina Vela y Valeria Callatasig, afectadas por el aluvión en Quito, junto a Christian Cabrera, Gerente de Tienda De Prati (centro), durante la entrega de donaciones.
De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, apoyó a participantes de su programa “Mujeres Confeccionistas» que fueron afectadas por el reciente aluvión en la ciudad de Quito, con equipamiento para sus hogares, con el fin de contribuir a la recuperación de las pérdidas materiales que sufrieron durante este desafortunado siniestro. Las donaciones, que se canalizaron a través de la Fundación Acción Solidaria, incluyeron electrodomésticos como refrigeradora, cocina, microondas, así también una cama y colchón, tarjetas de regalo para compra de vestimenta y una máquina de coser overlock con accesorios de costura, con la finalidad de contar con herramientas que les permita empezar a generar ingresos.
“En De Prati buscamos generar valor agregado a la sociedad, no solo desde la oferta de calidad frente al consumidor, sino desde un fuerte propósito social que caracteriza al programa Mujeres Confeccionistas, un proyecto de formación, desarrollo humano y emprendimiento que transforma la vida de cientos de mujeres ecuatorianas. En esta ocasión, nos solidarizamos con Valeria Callatasig y Karina Vela, quienes fueron afectadas por el aluvión ocurrido en el sector de La Comuna en Quito. Ellas forman parte de nuestro programa y a través de esta donación queremos contribuir con un granito de arena para que puedan recuperar una parte de lo que perdieron, y para que también puedan generar ingresos a través de las habilidades y conocimientos que han ido desarrollando a través de diferentes herramientas”, señaló María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social.
Por su parte, Karina Vela y Valeria Callatasig, se mostraron muy agradecidas con esta donación. “Agradezco a De Prati por brindarme su apoyo en estos momentos difíciles, con esta cooperación puedo cubrir parte de los recursos que perdí en mi hogar a causa del aluvión”, manifestó Vela. “Me siento muy feliz con esta contribución que nos ha dado De Prati. Es una gran ayuda para nosotros, nos han dado los insumos principales que necesitamos para salir adelante”, comentó Callastasig.
El programa Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, que se lleva a cabo desde el año 2014 en Guayaquil, 2015 en Quito y 2018 en Manta, capacita en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para el bienestar propio, de su familia y la comunidad.
El programa cuenta al momento con más de 890 integrantes de las tres ciudades y alrededor de 580 negocios consolidados que han permitido a estas mujeres empoderarse y tomar nuevamente el protagonismo de sus vidas. “En De Prati estamos convencidos de que empoderar a las mujeres es ayudarlas a reconocer su propio valor y capacidades, de la mano de la educación como herramienta clave para el desarrollo social y económico de las comunidades. Con esta iniciativa ha sido posible que el 85% de las participantes accedan a una mejor entrada económica con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, acotó María José De Prati.
Actualmente, el 79% de las mujeres que ya se encuentran generando ingresos lo hacen a través de emprendimientos individuales, mientras que el 16% lo hacen de forma asociativa y un 5% lo hace de forma dependiente. Hasta el 2021 el programa ha graduado a 738 mujeres.
De esta forma, De Prati reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y empoderamiento de las mujeres ecuatorianas, brindándoles herramientas que les permitan lograr una transformación integral, desarrollar autoconfianza y construir un mejor estilo de vida para ellas y sus familias, preparándose para alcanzar mejores oportunidades y plazas de empleo.
- Publicado en Agenda del socio
Los principales beneficios y valores nutricionales de la leche
La leche es una bebida básica en la nutrición de toda la población, pues es un producto completo y equilibrado, con altos niveles de nutrientes que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. Según explica la Dra. Adriana Brito, nutricionista de Vita, marca de Pasteurizadora Quito, “La leche es un elemento fundamental que debe estar presente en los desayunos, e incluso como un refrigerio de media mañana, y además, puede ser fácilmente combinada con otros alimentos imprescindibles como frutas; su papel es tan importante en la nutrición, que debería consumirse entre 2 y 3 vasos de 250 ml diarios.”
Lo cierto es que este producto tiene múltiples beneficios, principalmente ligados a su gran aporte de nutrientes; por ello, su consumo es fundamental para lograr una dieta variada, completa, adecuada y equilibrada.
Para un mejor entendimiento de los beneficios del consumo de leche, así como de sus valores nutricionales, la especialista de Vita detalla a continuación algunos de los aspectos más importantes en torno a este tema:
Sobre los nutrientes esenciales que aporta la leche
- Proteínas de alto valor biológico. La leche de vaca posee dos tipos de proteína. Por un lado, contiene caseína (70%), que permite mantenerse saciado en periodos largos de tiempo. Y, por otro, lactoalbúmina (25 a 30%), que es fácilmente digerible y aporta aminoácidos, esenciales como elementos constructores para el tejido muscular de los diferentes órganos.
- Hidratos de carbono. El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, y esta es muy importante para el desarrollo neurológico en edades tempranas. “Además, contribuye a la formación de membranas celulares, y actúa como mediadora de reacciones químicas en todo el organismo”, señala la experta. La lactosa también favorece la absorción del calcio, que es una de las características que hacen que la leche sea un alimento sumamente importante para el organismo.
- Este nutriente le otorga a la leche propiedades agradables a nuestros sentidos, y es lo que la hace apetecible. “La grasa es importante porque contribuye a la formación de membranas celulares y actúa como mediador de reacciones químicas en todo el organismo”, señala la especialista de Vita.
- Minerales. Los minerales, junto con los micronutrientes en forma de sales presentes en la leche, son un aporte fundamental para mantener el equilibrio dentro de cada célula del cuerpo. Entre los principales minerales presentes en este producto, destacan el calcio, magnesio, fósforo y zinc.
- Vitaminas liposolubles. Estas son las vitaminas que se almacenan en el tejido graso y músculos del cuerpo. Las vitaminas de este tipo presentes en la leche son la A (encargada de dar color crema a la leche), D, E y K.
- Vitaminas hidrosolubles. Son aquellas que se disuelven en el agua, por lo que no se almacenan. “Justamente por ello el cuerpo elimina fácilmente su exceso, a través de la orina o el sudor, por lo tanto, es muy importante consumir diariamente este tipo de vitaminas”, indica la Dra. Brito. Las principales vitaminas hidrosolubles presentes en la leche son la B1 (importante para el sistema nervioso), B2 (esencial para el metabolismo) y B12 (primordial para la formación de glóbulos rojos y para la regeneración de tejidos).
Sobre los beneficios de cada tipo de leche
Antes de revisar los beneficios de cada tipo de leche, la especialista enfatiza en la importancia de entender que los componentes nutricionales detallados anteriormente están presentes en todo tipo de leche de vaca, independientemente de si es entera, descremada, semidescremada, y/o deslactosada. La diferencia radica en el contenido de grasa de cada producto.
- Leche entera. Un producto como Vita Leche Entera contiene 7 gramos de grasa por cada 240ml. El consumo de esta leche es recomendado para toda la población, con la excepción de quienes sufren de intolerancia a la lactosa, comprobada médicamente. En niños, a partir del primer año de vida, y en adolescentes y adultos, es recomendable por su alto aporte de proteína, lo cual contribuye al crecimiento y fortalecimiento de los huesos, dientes y músculos.
- Leche semidescremada. Vita Leche Semidescremada contiene 5 gramos de grasa por cada 240 ml. “Este producto es ideal para todos los integrantes de la familia, tanto en edades tempranas como para adultos, pues mantiene los nutrientes esenciales de la leche, pero con menos grasa”, indica la nutricionista.
- Leche descremada. En el caso de Vita Leche Descremada, nos referimos a un producto que no contiene grasa, pero mantiene intactos sus demás valores nutricionales. Al no tener grasa, se convierte en la alternativa ideal para aquellas personas que sufren de sobrepeso u obesidad, y/o para quienes buscan mantener un peso equilibrado. “También la recomendamos para planes nutricionales enfocados en restricciones calóricas, y por temas de control de peso y enfermedades metabólicas”,
- Leche deslactosada. Vita Leche Deslactosada contiene 5 gramos de grasa por cada 240 ml., y está indicada para personas intolerantes a la lactosa. “Al no contener lactosa, esta leche es de fácil digestión y asimilación, permitiendo obtener todos los beneficios de la leche vacuna”, manifiesta la representante de Vita.
- Súper leche. Vita Activa es una súper leche que tiene extra proteína, convirtiéndola en la opción ideal para personas con mayor demanda proteica por las actividades que desempeñan. Por ejemplo, en el caso de los deportistas, Vita Activa ayuda al metabolismo en funciones inmunológicas, musculares, digestivas, y esqueléticas. Además, es esencial en la formación y el recambio celular, así como para los procesos de recuperación post competencias.
- Publicado en Agenda del socio
El nuevo Tiguan 2022, el SUV ideal para vivir nuevas aventuras en familia, llega con nuevo diseño frontal y mayor tecnología en su interior
El SUV 4×4 que lo tiene todo se afianza como el modelo de la marca alemana con mayor confort para la familia con tres filas de asientos. Cuenta con altos estándares de seguridad, además de innovaciones tecnológicas en su interior con paneles 100% digitales. Esta nueva versión, se comercializa en Ecuador desde $49.990.
El nuevo Tiguan 2022 de Volkswagen llega para convertirse en el aliado perfecto de nuevas aventuras y momentos únicos para las familias, brindando confort, tecnología, entretenimiento y estilo. El nuevo modelo cuenta con innovaciones en su diseño frontal exterior y mayor equipamiento tecnológico en su interior, espacios cómodos, el respaldo de un motor 2.0 Turbo, la máxima calificación de seguridad, y un completo sistema de entretenimiento, que lo hacen el SUV 4×4 con todo lo necesario para vivir experiencias memorables y destacar en cada camino recorrido.
En el exterior, presenta un rediseño frontal con una actualización de la forma de la grilla en el logo de Volkswagen, nuevas luces LED y una parrilla inferior renovada. Las nuevas líneas frontales se proyectan en sus laterales llegando a la parte posterior. El nuevo logo de la marca se exhibe tanto en la parte frontal como posterior e internamente en el volante.
Desde hoy, acompañar al conductor nunca será más divertido. Para su interior, Tiguan incorpora un volante multifunción completo acompañado de un panel de instrumentos 100% digital y personalizable de 10,25 pulgadas denominado: “Digital Cockpit”. Asimismo, el conductor y sus acompañantes disfrutarán de un gran radio de 8 pulgadas el cual cuenta con control gestual que permite activar funciones del vehículo y ofrece conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. “El Tiguan ofrece tecnología y personalización ya que podemos cambiar la forma de ver nuestro panel de instrumentos digital, así como cambiar también las diferentes pantallas del radio para ver lo que necesitamos”, mencionó Diego Beníitez, gerente de producto de Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Automóviles y SUVs en Ecuador.
Por otro lado, en la parte inferior del panel cuenta con aire acondicionado con climatizador y en la bandeja inferior Wireless Charging para mantenerse siempre conectado con dispositivos como celulares o tabletas. También cuenta con sensor de cansancio, sistema de parqueo semi-automático y sistema de frenado de emergencia delantero y posterior.
El modelo 2022 tiene un techo panorámico y tres filas de asientos para ofrecer a los pasajeros un trayecto agradable que pueda disfrutarse desde todos sus ángulos y con la mayor comodidad. Tiguan 2022 sigue siendo uno de los SUV’s más seguros en el país y en Latinoamérica gracias a sus 5 estrellas de seguridad en Latin Ncap. Además, posee airbags frontales y laterales para el conductor y el copiloto, bolsas de aire laterales tipo cortina delanteras y posteriores, sistema de antibloqueo de frenos, sistema de control de tracción, sistema de asistencia para el arranque y descenso en pendiente, sistema de alarma antirrobo, entre otras funcionalidades que lo hacen un vehículo totalmente seguro.
El motor de Tiguan se mantiene para esta generación por sus importantes beneficios. El modelo ofrece 2.0 Litros Turbocargado con 182 caballos de fuerza y 240 Nm de torque. A esto se suma la combinación de una caja automática de 8 velocidades y la tracción 4×4 All Time que permite un mejor agarre en superficies húmedas y rugosas, máxima seguridad, así como una experiencia de manejo deportiva.
Para Diego Benítez, la vanguardia en las características del nuevo Tiguan son propias de una persona exitosa que busca estilo, distinción y potencia para afrontar cualquier aventura. “El fin del asfalto será solo el inicio de la diversión. Tiguan permite que podamos llevar a la familia con facilidad y todo lo necesario para nuestros paseos. Tiguan más que un SUV es un SUVW”, aseguró.
El nuevo Tiguan llega al país en su versión base llamada Life, colores blanco, blanco perlado, plateado, plomo, negro, azul y rojo; y está ya disponible en toda la red de concesionarios de Grupo Impoventura a nivel nacional por un valor desde $49.990. Los clientes también podrán solicitar bajo pedido las versiones Elegance y R-Line que tienen equipamiento adicional.
- Publicado en Agenda del socio
Farmaenlace fortalece alianzas con aseguradoras para beneficiar a más de 409 mil asegurados a nivel nacional
Pie de foto: Chiquinquirá Polo, Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmaenlace.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, continúa ampliando sus alianzas estratégicas con aseguradoras del país, con el objetivo de facilitar la compra de medicinas de los afiliados y brindar otros beneficios a la par. El último año cerró con más de 6 convenios de seguros, a través de los cuales, más de 409 mil asegurados acceden a sus recetas médicas únicamente con la cancelación del valor de copago, sin tener que realizar un trámite de re-embolso posterior a la compra.
La más reciente alianza fue con Saludsa, en el último año, sumándose a Humana, Confiamed, Inmedical, Privilegio y Proassimed, entre otras, firmas con las cuales ya mantenía acuerdos. Cabe destacar que, gracias a estos convenios, Farmaenlace ha logrado procesar un promedio de 9.500 transacciones al mes. Además, al contar con más de 1.000 puntos de venta con sus marcas “Farmacias Económicas” y “Farmacias Medicity” que están distribuidos a nivel nacional, se ha facilitado el acceso de todos los asegurados a las medicinas prescritas, así como a beneficios exclusivos como descuentos especiales, jornadas de salud, entre otros.
“En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar y la salud integral de las familias, por eso promovemos alianzas empresariales que nos permitan llegar a más personas con nuestros medicamentos de calidad y amplia red comercial. En este caso, el afiliado puede acudir a cualquier punto de venta con su receta, la misma que debe cumplir con todos los requisitos de fondo y de forma que exige la ley; basta con mencionar la aseguradora en la que tiene su afiliación, y nuestro sistema valida que los medicamentos requeridos se encuentren dentro del vademecum autorizado por la aseguradora; y, de acuerdo al contrato que mantenga el asegurado, se verifica vigencia de la receta, medicamentos autorizados, y cualquier otra validación que la aseguradora requiera. Sin duda, estas alianzas permiten a los clientes comprar sus recetas completas, al mejor precio, sin trámites posteriores y con un óptimo nivel de servicio al cliente”, señaló Chiquinquirá Polo – Jefe de Canales Alternativos y Seguros de Farmaenlace.
Entre los beneficios adicionales constan días especiales de descuentos. Por ejemplo, quienes mantienen un seguro con Humana tienen a su disposición los Humana Days y con Saludsa el Día Salud, en donde pueden recibir un 20% de descuento desde el Precio de Venta al Público (P.V.P) en sus compras de rutina.
De esta manera, Farmaenlace ratificó su compromiso de aportar al bienestar y salud de la población.
- Publicado en Agenda del socio
Gran pantalla y cámara en un solo smartphone: El HUAWEI P50 Pro
El HUAWEI P50 Pro tiene una propuesta versátil de cámara y pantalla.
El nuevo HUAWEI P50 Pro cuenta con una poderosa cámara fotográfica con óptica HUAWEI XD, y tecnología True-Chroma, lo que le ha permitido coronarse como el mejor smartphone del mundo en rendimiento fotográfico tanto con su cámara trasera como selfie en el ranking de la compañía francesa DxOMark. Además, no es el único apartado donde el teléfono resalta, pues su pantalla también ofrece una experiencia multimedia sobresaliente para los usuarios más exigentes.
Una pantalla que te muestra el mundo tal y como es
Huawei, destacándose desde hace años por ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia tecnológica disponible en el mercado, con el nuevo HUAWEI P50 Pro sigue esa línea tanto en su diseño como en su tecnología.
Su pantalla con bordes curvos ofrece una experiencia visual mucho más inmersiva. El HUAWEI P50 Pro ofrece una curvatura perfecta para evitar los toques fantasmas y permitir a los usuarios seguir disfrutando de esta tecnología en un smartphone. Además, integra una pantalla OLED de 6.6 pulgadas con una calibración individual ideal para mostrarle a los usuarios los colores reales de este mundo gracias a la tecnología True-Chroma de Huawei que admite la amplia gama de colores P3, además de que también es capaz de mostrar 1,070 millones de colores.
Aunque para muchos usuarios la gama de colores P3 puede no ser conocida, es la gama que se utiliza normalmente en la industria del cine, por lo que el HUAWEI P50 Pro es ideal para disfrutar de series y películas con los colores reales que se usaron en cada obra cinematográfica.
Para entregar una experiencia multimedia sobresaliente no solo es necesario tener un panel OLED compatible con una amplia gama de colores, sino que este también sea capaz de ofrecer una alta tasa de refresco y muestreo táctil para una visualización de contenido mucho más fluida. El HUAWEI P50 Pro tiene una tasa de refresco adaptativa de hasta 120Hz, lo que permite disfrutar de juegos y aplicaciones compatibles con total fluidez, y reducir esta frecuencia de actualización cuando no sea necesario para no afectar la duración de batería del dispositivo. En el caso de la respuesta táctil, esta es de 300Hz, que es más que la que ofrecen muchos otros smartphones de gama premium lanzados hasta ahora.
Algo muy importante, es que los expertos de DxOMark consideran la pantalla del HUAWEI P50 Pro como la mejor del mercado comparada contra la de cualquier otro smartphone Android que hayan analizado hasta el momento[1].
Lleva tu experiencia al siguiente nivel con HUAWEI Video
Queremos destacar, que los usuarios del HUAWEI P50 Pro pueden disfrutar de su calidad de pantalla junto a HUAWEI Video. La plataforma de video en streaming de Huawei cuenta con miles de horas de contenido tanto gratuito como de productoras galardonadas, al igual que series de televisión, películas, documentales, canales en vivo y videos cortos verticales para que tengas acceso al mejor contenido multimedia desde una sola aplicación.
Actualmente más de 50 compañías multimedia ofrecen su contenido en HUAWEI Video para todo tipo de usuarios, por lo que podrán disfrutar desde la increíble pantalla del HUAWEI P50 Pro.
Los usuarios con un HUAWEI P50 Pro pueden disfrutar de una suscripción gratuita de 3 meses en HUAWEI Video+ y obtener cupones para la renta de películas sin costo de las mejores producciones de Hollywood. Huawei Video viene instalada en el HUAWEI P50 Pro y otros dispositivos de Huawei.
- Publicado en Agenda del socio
Programas financiados por la Unión Europea impulsan organización de las mujeres en frontera norte y sur de Ecuador
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través del Programa SI-Frontera de GIZ, el Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz y Promire, implementados por la Cooperación Técnica Alemana-GIZ, se impulsa la organización y la lucha por la igualdad de género, la justicia social y las vidas libre de violencias de todas las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas de las poblaciones en movilidad humana, de pueblos y nacionalidades, de las diversidades sexo-genéricas, de las mujeres con discapacidad y de las comunidades de acogida en la frontera norte y sur de Ecuador.
En siete provincias fronterizas: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y El Oro, se trabaja para fortalecer el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART) frente a vulneraciones de derechos humanos, en agendas juveniles y de igualdad fomentando la participación social y la concreción de la política pública referente a los derechos de las mujeres y mujeres diversas, tanto a nivel local, como nacional.
Los mencionados programas trabajan en procesos para procurar la mejora de los servicios de protección, prevención y atención de los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria; para promover una cultura de paz y fortalecer el tejido social. En el eje de movilidad humana se fomenta desde un enfoque de género la integración económica, social y cultural de la población en condición de movilidad, principalmente de mujeres refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida.
Desde un enfoque de igualdad y equidad de género lleva a cabo una estrategia de fortalecimiento con la Red de Casas de Acogida en todo el territorio nacional, con equipamientos, adecuación de espacios seguros de acogimiento y atención integral, jornadas de capacitación a funcionarias de la red para manejo de comunicación digital y fortalecimiento de la autonomía económica de organizaciones de mujeres y sobrevivientes de violencia a través de procesos de emprendimiento y planes de negocios.
#8M acciones y acompañamiento en las fronteras
En Carchi se han acompañado y fortalecido acciones conjuntas con el Sistema Local de Protección de la provincia (CCPD, JCPD de los cantones de Tulcán, Mira, Huaca y Montúfar), con la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de género de Carchi y con las Redes cantonales de mujeres organizadas, realizando talleres de empoderamiento de lideresas mujeres en Huaca, Mira, Montúfar y Tulcán; Caminata conmemorativa al 8 de marzo y Talleres de capacitación de prevención de violencia contra las mujeres en la provincia.
En Sucumbíos se han organizado acciones con la Mesa de Movilidad Humana, la Mesa de género provincial, la Secretaría de Derechos Humanos, las organizaciones de jóvenes de las agendas juveniles y el Sistema Local de Protección de Derechos (CCPD / JCPD de los cantones Lago Agrío, Cascales y Putumayo) entre las actividades se encuentran: la Feria de mujeres emprendedoras; Festival de música mujer 2022, Marcha «Los derechos de las mujeres Salen a la Calle» Conversatorios y casas abiertas en toda la provincia.
En Esmeraldas se desarrollan las actividades con los GADs cantonales de Eloy Alfaro, Río Verde y San Lorenzo, con el Sistema Local de Protección de Derechos (CCPD / JCPD), como la Marcha para resaltar la lucha del 8 de marzo en todo el mundo junto a la ciudadanía de Limones; Marcha por el Día Internacional de la Mujer en Rioverde, Marcha por la promoción de los derechos y Casa abierta de derechos y emprendimientos de las mujeres en Borbón. En Isla Trinaría en asociación con CDH, Acnur y ProMiRe se realiza la iniciativa contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, con conversatorios y reconocimiento a mujeres lideresas, Pregón por los derechos de las mujeres y el Festival Cultural empoderadas y luchadoras con feria informativa y brigada médica.
Finalmente, en Imbabura en coordinación con la Red provincial de protección integral en casos de violencia de género, intrafamiliar y sexual de Imbabura RED VFGX, la Unidad de Inclusión Social del GADM de Ibarra y GADM de Cotacachi, organizaciones de mujeres y el Sistema Local de protección de Derechos se han llevado a cabo la Feria de Emprendimientos Sello Violeta en Cotacachi, con emprendedoras del proyecto de fortalecimiento de redes socio-comunitarias, adicionalmente se realiza en Ibarra la Marcha 8M, el Encuentro «La risa de las carishinas»; conversatorios durante todo el mes de marzo: Mujeres en el espacio público- experiencias de mujeres de la provincia de Imbabura; Todas las mujeres todas-mujeres y disidencias-diversidades sexo genéricas; Mujeres en el arte – La resistencia, identidad e historia; Mujeres en la academia experiencias y nuevos desafíos, Una mirada a las desigualdades y violencias estructurales – mujeres indígenas y afro; Mujeres – discapacidades y derechos humanos; y Territorialización de política pública; Presentación de la obra de teatro: Antígonas; Talleres de autocuidado y de nuevas masculinidades; el evento literario: Mujeres y letras flashmob; Feria de servicios para mujeres víctimas de violencia.
En esta línea, se asegura la participación y el empoderamiento de las mujeres, la implementación de nuestro programa busca dar una respuesta integral de protección de derechos, con especial énfasis a víctimas de violencia, personas en movilidad humana, pueblos y nacionalidades, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.
Desde una mirada integral y de desarrollo sostenible e igualitario, trabajamos de manera conjunta con la sociedad civil y el sector público por las oportunidades y el empoderamiento de las mujeres y niñas, para promover su participación en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de un futuro sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
El proyecto DE VUELTA AL CENTRO busca dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito
Foto: Daniela Espinoza Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, Santiago Guarderas Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Jorge Merlo Gerente General de la EPMMOP-Q
El Proyecto De vuelta al Centro, iniciativa que busca dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito, se presentó oficialmente el día jueves 3 de marzo, a las 10h00, en la Agencia 24 de mayo del Banco Pichincha, ubicada en las Calles Morales y García Moreno. Este acto contó con la presencia de los representantes de las empresas que se han sumado a esta iniciativa ciudadana liderada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Cámara de Comercio de
Quito, con la colaboración del Grupo Futuro, Corporación Favorita, Banco Pichincha, Telefónica, Fundación Telefónica, Corporación Quiport, Tesalia, KFC, Novopan, Tventas, Fundación Crisfe y Fundación Heritage.
De Vuelta al Centro es un proyecto que se enfoca en la creación de espacios públicos seguros, bellos y creativos para dinamizar la economía del Centro Histórico. Tres ejes aterrizan el proyecto. El primero es IDENTIFICAR, es decir, registrar los comercios, actores, y lugares que se encuentren activos y que han soportado la crisis económica y sanitaria, manteniendo su presencia física en el territorio. El segundo es POTENCIAR, en donde se busca incrementar los atributos y pertinencia de cada uno de ellos. Y, finalmente, CONECTAR, en donde se pretende articular negocios con actores e iniciativas locales para revitalizar social
y económicamente el Centro Histórico. La Seguridad es uno de los ejes prioritarios del proyecto que va de la mano con los 85 policías turísticos,
coordinados por el Ministerio de Turismo, que contribuirán a brindar seguridad en el sector, lo cual también apoyará al desarrollo de una nutrida agenda cultural como parte sustancial de la implementación del proyecto.
Este proyecto es una iniciativa que aglutina actores locales, comerciantes, artistas, diseñadores, artesanos, empresarios, comunidades religiosas, y demás interesados que habitan o tienen un sentimiento de apego con el Centro Histórico de Quito, y sueñan con reactivarlo positivamente.
En el marco del proyecto se presentó una página web inédita http://www.quitoalcentro.com/ que permitirá acceder a rutas autoguiadas por lugares únicos y emblemáticos del Centro y una base de datos importante de comercios con sus datos referenciales y coordenadas.
Pie de foto: Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito
De Vuelta al Centro propone además reactivar espacios con estrategias como la colocación de geranios. Hasta el momento, se han colocado 5000 geranios
en macetas que engalanan los balcones de la plaza de San Francisco y sus alrededores. En ocasión del lanzamiento del proyecto se inauguró un mural artístico participativo desarrollado en la Calle Morales y García Moreno. El mural “Vuelta al Centro” es el fruto del trabajo colectivo de 7 artistas del Centro
Histórico, que presenta el carácter “único y excepcional”, como lo califica UNESCO, de esta zona patrimonial de nuestra ciudad. Sus comercios y personajes, así como el movimiento y el brillo de sus plazas, se reflejan en esta obra. Entre los artistas contamos con Jaime Zapata, pintor quiteño que vive y trabaja en el barrio de San Marcos. Del mismo barrio, Ilowasky. Francisco Galárraga y David Santillán, también forman parte del grupo. Junto a ellos han trabajado Gabriela Quevedo, Twist e Isaac Peñaherrera, de la Casa Nina Shunku – en cuya pared se despliega el mural-, todos ellos artistas de reconocida trayectoria.
CÁMARA
DE COMERCIO
DE QUITO
Más información:
Estefanía Montalvo
0983608272
- Publicado en Noticias de la cámara
Punto de Atención en la Cámara de Comercio de Quito continuará prestando sus servicios a los asegurados
Foto: Marco Jiménez, director provincial de Pichincha y Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Pichincha, suscribió la renovación del convenio de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), para mantener activo el Punto de Atención y garantizar un servicio de calidad y calidez para los asegurados.
Esta agencia cuenta con una ubicación es estratégica, en el sector norte de la capital y la atención es rápida y segura. La dirección es, Av. Amazonas y República, edificio “Las Cámaras”, primer piso; el horario, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.
Marco Jiménez, director provincial de Pichincha, mencionó “la suscripción de este convenio con la Cámara de Comercio de Quito representa el apoyo y acceso que queremos dar a nuestros afiliados, a través de un Punto de Atención estratégico para la realización de sus gestiones”, y destacó que 1.600 trámites mensuales se gestionan aproximadamente, en esta agencia del IESS.
Dentro de los trámites más solicitados se encuentran: actualización de datos, validación de cuentas bancarias, desbloqueo de claves personales, acceso de historia laboral, emisión de claves patronales, asesoría empleadores y respuesta a trámites de jubilación.
Además, desde noviembre del año anterior se implementó la gestión más trámites, como: consulta e impresión de comprobantes empleador, débito bancario para empleadores, solicitud de cambio de cuenta bancaria en el sistema de pensiones, entre otros.
“Nuestra obligación como Cámara de Comercio de Quito es facilitar hacer negocios en el país, facilitarle la vida a los afiliados, no solo de la Cámara sino, como lo dice el convenio a todos los asegurados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,” aseguró Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Finalizó su intervención expresando con gran entusiasmo, “estamos para servirles, estamos para hacer de esta una experiencia mucho más ágil para todos.”
- Publicado en Noticias de la cámara
Fybeca apuesta por la comercialización de productos derivados de cannabis en el país
De izquierda a derecha: Juan Francisco Salvador, Gerente de Riesgos Legal y Asuntos Públicos de Corporación GPF; Alejandro Vargas, Director Comercial de Corporación GPF; Carla Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias del Ecuador; Karem Silva, Gerente de Retail de Bienestar y Consumo de Corporación GPF y Xavier Larreategui, Gerente General de Fakulti.
Alineada a las tendencias y nuevos estilos de vida, y manteniendo su compromiso con la salud de las familias ecuatorianas, Corporación GPF, a través de su marca Fybeca, trae una nueva línea de suplementos alimenticios con Cannabidiol (CBD), un ingrediente activo presente en las plantas de cáñamo, con muchas cualidades nutricionales y es de gran ayuda para al sistema inmunológico y nervioso.
El CBD es un derivado de la planta de Cáñamo que se diferencia de la Marihuana en su morfología, uso y composición. La marihuana posee un alto contenido en THC, sustancia que provoca el efecto psicoactivo y adictivo, mientras que en el cáñamo los niveles de THC son muy bajos y su contenido de CBD alto. Es por ello que, el cáñamo se cultiva para obtener diferentes productos naturales con propiedades medicinales, que garantizan un alivio sin el efecto psicoactivo de la marihuana.
Fybeca se mantiene a la vanguardia y sigue apostando por la innovación con la incorporación de esta nueva línea de suplementos alimenticios con CBD, a la categoría Bienestar, que se enfoca en aportar beneficios a la salud de hombres y mujeres, potenciando sus hábitos diarios de prevención y cuidado con la incorporación de productos naturales elaborados con CBD, uno de los principales compuestos extraídos del cáñamo medicinal.
El CBD actúa en el organismo mediante la interacción con el sistema endocannabinoide, una red reguladora que permite que el organismo mejore su funcionamiento, y complementa el estado físico y emocional de las personas. Con este lanzamiento, Fybeca innova su cartera de productos y se convierte en la primera cadena de farmacias del país que comercializa suplementos alimenticios con CBD, elaborados en Ecuador por Fakulti®, laboratorio aliado especializado en la investigación, creación y desarrollo de productos farmacéuticos.
El evento de presentación realizado en el Parque Botánico de Quito contó con la presencia de Carla Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias, quien, durante su intervención, enfatizó en la importancia de innovar y generar productos de calidad con CBD, fortaleciendo la industria para convertirse en un referente con potencial a nivel mundial. Agregó que el Gobierno Nacional seguirá apoyando mercados que apuesten por la vanguardia y la investigación. Además, expresó su felicitación a Fybeca por generar economías de escala y educar a la población sobre la capacidad que tiene el país para el desarrollo de la industria del CBD. Por su parte, Karem Silva, Gerente de Retail de Bienestar y Consumo de Corporación GPF – Fybeca, mencionó: “como parte de nuestro compromiso de innovar y servir a las familias ecuatorianas con productos de alta calidad que generen soluciones integrales para salud de todos, traemos al mercado una línea de productos naturales provenientes de las plantas de cáñamo que ayudan a las personas a prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Hoy estamos orgullosos de seguir cubriendo las necesidades de los ecuatorianos y brindando la posibilidad de que nuestros clientes tengan acceso a esta línea de productos en el país”.
De acuerdo con Xavier Larreategui, CEO de Fakulti, “Los productos CBD Fakulti® son los primeros para la comercialización en Ecuador porque cuentan con Licencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para la producción del Cáñamo y además cuenta con notificación sanitaria otorgada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria”. Los nuevos Suplementos Alimenticios con CBD que se integran a la línea Bienestar de Fybeca son:
- CBD Oil un suplemento nutricional en gotas a base de Vitamina E y CBD con sabor naranja, brinda todos los beneficios antinflamatorios y analgésicos de manera natural. CBD Gummies Hemp Bears, deliciosas Gomitas elaboradas con CBD más Vitamina E, son efectivas para aliviar la ansiedad, la depresión, el dolor, la inflamación y mejorar el sueño.
- Colágeno Hidrolizado CBD Pink Lemonade, con CBD y Vitamina C, fortalecen el sistema inmunológico y nervioso
Estos suplementos alimenticios se pueden utilizar con fines terapéuticos, ya que reducen los niveles de estrés y ansiedad en el organismo, son aliados para la regulación del sueño profundo y su recuperación. Además, recientes investigaciones de la Universidad de Oregón, en EEUU, descubrieron en un estudio de laboratorio[1] que dos compuestos del cáñamo, el ácido cannabigerólico, o CBGA, y el ácido cannabidiólico, CBDA, podían impedir el ingreso al tracto respiratorio del Sars Cov 2 que causa la COVID-19. Siendo este uno de los beneficios del CBD Oil por sus componentes.
Como parte del evento de lanzamiento, se desarrolló el Panel Show: “Mitos y Verdades del CBD para la salud”, con la participación de los especialistas María Luz Arellano, empresaria y promotora deportiva; Alegría Dávalos, Médico Nutrióloga; David Larreategui, Especialista en Medicina Interna y José Cruz, Médico Psiquiatra, quienes compartieron, desde su conocimiento, sus puntos de vista sobre el uso correcto de estos productos y los beneficios médicos en la salud. Para el doctor David Larreategui, cuidar del sistema endocanabinoide es importante porque ayuda a regular el sueño, el estado de ánimo, la reproducción, el control motor, la temperatura y el sistema inmune, y para esto, los suplementos alimenticios con CBD son el mejor aliado. Por otro lado, el doctor José Cruz, recomendó el consumo de productos con CBD porque sirven en el tratamiento de estados como la ansiedad o la depresión y para reducir dolores neuropáticos que aparecen por la presencia de una lesión o enfermedad del sistema nervioso. Además, es una alternativa natural para quienes no desean consumir químicos, añadió.
Gracias a la incorporación de estos productos, Fybeca, la cadena de farmacias líder en el país diversifica su portafolio en el mercado ecuatoriano, reafirma su compromiso por la innovación y calidad; y promueve un estilo de vida orientado a la prevención y salud natural.
[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35007072/
- Publicado en Agenda del socio