Jabón Vegano NINACURO presenta su nuevo integrante Carbón Activado

FOTO: Mey Ling Bodniza, Coordinadora digital Personal Care; y Alexandra Bonilla, Jefa de marca.
NINACURO, la marca que te conecta con lo mejor de lo naturaleza presenta su nueva variante: Carbón Activado. Un ingrediente con beneficios de purificación que deja la piel limpia e impecable. Reforzando las credenciales naturales que caracteriza a la marca, esta adición es 100% base vegetal y libre de sulfatos, parabenos, petroquímicos e ingredientes animales.
Con cada lanzamiento, la marca busca llevar a sus consumidores los mejores productos de cosmética inspirado en la naturaleza.
“La naturaleza es la mayor fuente de belleza que podemos imaginar, por ello, en NINACURO seleccionamos ingredientes que aporten fuerza inimaginable. Elegimos elementos para inspirarnos como raíces de las plantas, pétalos de las flores, minerales y riquezas del mar, que brindan increíbles beneficios para la piel. Por eso, traemos NINACURO con carbón activado, con la increíble capacidad de absorber las impurezas que tapan los poros siendo la nueva manera de purificar y suavizar la piel de quienes lo usan.” asegura, Alexandra Bonilla, representante de la marca.
Purifica tu piel con la fuerza del Carbón Activado
Descubre todas las innovaciones y beneficios que trae NINACURO en https://www.ninacuro.com.ec/
- Publicado en Agenda del socio
Emsaec S.A. contribuye a la educación de niños y adolescentes de las comunidades aledañas al proyecto Llurimagua

Pie de foto: Estudiantes y personal educativo de la comunidad Chalguayacu Alto.
Exploraciones Mineras Andinas Ecuador – EMSAEC S.A., filial de la Corporación Nacional del Cobre – Codelco, contribuye a la educación de 150 niños y adolescentes de comunidades aledañas al proyecto cuprífero Llurimagua, a través de la remodelación de unidades educativas y dotación de internet comunitario, así como de la entrega de útiles escolares y kits de aseo a 6 instituciones educativas de las comunidades de Junín, La Armenia, Chontal Alto, Chalguayacu Alto, Barcelona y Cerro Pelado.
Según explica Santiago Bustamante, Gerente General de Emsaec S.A., “para conocer con exactitud las necesidades más prioritarias de los estudiantes, nos reunimos con los maestros de las escuelas, y en conjunto, definimos las acciones para lograr un impacto realmente positivo en la educación de los chicos. El tema del internet comunitario, por ejemplo, ha sido fundamental, pues les brinda la oportunidad a los estudiantes de acceder libre y gratuitamente a este servicio, que es vital en la educación del siglo 21”.
Las unidades educativas beneficiadas fueron la Escuela Antonio Neumane (Junín), Escuela Luis Vargas Torres (La Armenia), Escuela Marqués de Selva Alegre (Chontal Alto), Escuela Isla Santa Cruz (Chalguayacu Alto), Escuela Cordillera de Los Andes (Barcelona), y Escuela León Febres Cordero (Cerro Pelado). Para sus estudiantes, Emsaec S.A. donó útiles escolares, que incluyeron cuadernos a cuadros y a líneas, cuadernos de dibujo, lápices, borradores, sacapuntas, esferos (azules, negros y rojos), tijeras, gomas líquidas, reglas, y lápices de colores; y para sus maestros, marcadores de tiza líquida (azules, negros y rojos), perforadoras y grapadoras. Además, los kits de aseo que se donaron contenían alcoholes desinfectantes, jabones líquidos y mascarillas quirúrgicas.
De esta manera, Emsaec S.A., filial de Codelco, reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para la implementación de estrategias que contribuyan al desarrollo del Ecuador, especialmente al de las comunidades de la zona de influencia del proyecto Llurimagua.
- Publicado en Agenda del socio
Universidad Hemisferios obtiene acreditación internacional de excelencia 4 estrellas “EFQM”

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Soraya Ochoa, Directora de la Unidad de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad; Héctor Loachamín, Jefe Estratégico; Diego I. Montenegro, Gerente General; Sebastián Carreño, Director de Tecnología Tecnología; Daniel López, Vicerrector Académico; y, Diego A. Jaramillo, Rector de Universidad Hemisferios.
La Universidad Hemisferios, institución ecuatoriana de educación superior con 17 años de experiencia, se convierte en la primera universidad latinoamericana en obtener la acreditación internacional EFQM (European Foundation for Quality Management), alcanzando 4 estrellas en su primera evaluación. Esta certificación se basa en el Modelo Europeo de Excelencia, un esquema de evaluación reconocido a nivel mundial y que avala a las organizaciones que demuestran una gestión excelente, innovadora y sostenible, dentro de una escala de 1 a 7 estrellas.
El modelo EFQM se basa en 7 criterios de evaluación, organizados en tres ejes: dirección, ejecución y resultados. Para obtener una puntuación sobresaliente, cada organización debe lograr un excelente puntaje en cada nivel. Para ello, son sometidas a rigurosos procesos de diagnóstico y análisis de sus estrategia y propósito, cultura y liderazgo, relación y percepción con sus grupos de interés, enfoque sostenible y el éxito alcanzado en la implementación. Se consideran, además, aspectos de innovación, cultura organizacional, liderazgo en todos los niveles, enfoque en el futuro y efectividad, los cuales son comparados con organizaciones relevantes.
“Obtener un reconocimiento EFQM representa nuestro compromiso con la excelencia y la constante transformación de nuestro servicio educativo. Garantiza que estamos en un alto nivel de gestión dentro de los criterios evaluados, ubicándonos en la escala internacional como la primera entidad de educación superior a nivel de Latinoamérica y Ecuador que logra obtener la acreditación y, además, con un excelente puntaje de 4 estrellas en el primer proceso de certificación. Esta distinción recae en nuestros 233 docentes y 3179 alumnos, que día a día se esfuerzan por ser agentes de cambio, generando aportes significativos para la sociedad en el marco del bien común”, señaló Daniel López, Vicerrector Académico Universidad Hemisferios.
Cabe destacar que, la acreditación EFQM coloca a Universidad Hemisferios al nivel de otras grandes universidades del mundo como Winchester, La Universidad de Cádiz, City of Glasgow College y Sakarya University; inclusive de corporaciones exitosas y globales como Huawei, BMW, Phillips, los aeropuertos de Madrid y de Dubai, Bosch, entre otros.
Universidad Hemisferios logra esta importante acreditación gracias a su modelo estratégico, mismo que se alinea a los criterios del modelo EFQM y está enfocado en posicionar a la institución hasta 2025, como una universidad innovadora y diferente. Justamente, entre los principales proyectos desarrollados y en marcha para alcanzar este objetivo constan: la innovación académica, el modelo de aseguramiento de la calidad, la gestión de la cultura institucional, la gestión por procesos, la innovación tecnológica para la educación, el centro de excelencia estudiantil, entre otros.
De esta manera, Universidad Hemisferios ratifica su compromiso por mantener una gestión de excelencia y, de esta manera, superar su calificación e incrementar en 25% su producción científica.
- Publicado en Agenda del socio
“Ponte en mi piel” impulsa la erradicación de violencia de género

A propósito del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las mujeres; Jabón Humectante DUET presenta la segunda fase de su campaña “Ponte en mi Piel”. La violencia contra las mujeres se ha intensificado tras la pandemia de COVID19, por lo cual, la campaña pretende concientizar acerca del tema y motivar a los hombres a ponerse en la piel de las mujeres y rechazar cualquier acto de violencia de género.
Según datos de ONU Mujeres, se estima que 1 de cada 3 mujeres vive situaciones de violencia sexual o física. Además, la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, realizada por el INEC, demostró que 65 de cada 100 mujeres han experimentado por lo menos un hecho de algún tipo de violencia.
Durante la crisis sanitaria derivada de la pandemia, la violencia contra las mujeres se ha encrudecido. Se ha registrado manifestaciones de violencia de diferente tipo: sexual y psicológica, acoso sexual por internet, violencia económica derivada por despidos en trabajos tradicionalmente asignados a roles femeninos, entre otros.
¿Cómo actuar frente a la violencia de género?
La erradicación de la violencia contra las mujeres requiere de esfuerzos colectivos, sistemáticos y globales. Claudia Gray, experta en género, asegura que ”la cuota de responsabilidad recae sobre todos y por ello es importante sumar esfuerzos desde todos los frentes”.
Hombres
Los hombres, en especial, deben reconocer la importancia de hacer frente a los actos de violencia y erradicarlos desde su entorno, poniéndose en la piel de las mujeres. Por ello, la experta recomienda:
- Ser responsables de sus propias violencias.
- Deslegitimar a los maltratadores.
- Rechazar a los agresores, perseguirlos, vigilarlos, castigarlos y tratar de rehabilitarlos.
- Favorecer la igualdad de género y derribar el modelo masculino tradicional
Además, existen otras comunidades que requieren tomar acción:
Mujeres víctimas
- Buscar ayuda a través de canales de atención en instituciones públicas, privadas y sociales. Además, solicitarla a las redes más cercanas.
- Identificar patrones de actitudes de violencia del agresor, para poder prevenir momentos en los que puede escalar.
- Reconocer que una mujer víctima de violencia no es responsable de esta situación, no es su culpa.
Personas cercanas a una víctima
- Mantener contacto con la víctima y buscar formas creativas de comunicarse para que el agresor no limite ese contacto.
- Dar credibilidad al relato de la víctima; ofrecer apoyo, ayuda y respeto.
- Acercar recursos y número de ayuda en caso de que los necesite y guardar confidencialidad.
Claudia Gray, quien impulsa proyectos e investigaciones para la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, asegura que, “la violencia contra las mujeres es el resultado de un sistema que valora y trata de manera desigual a mujeres y hombres. Por ello, es importante esta campaña para motivar a los hombres a ponerse en la piel de las mujeres, pero además a que la sociedad en general rechaza cualquier tipo de violencia”.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes reapertura su local del Paseo Shopping en Portoviejo

Pie de foto: Jorge Eduardo Saltos Lino, Asesor Comercial Óptica Los Andes y Carlos Roberto Pérez Salazar, Optómetra Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, reaperturó su local del Centro Comercial Paseo Shopping de Portoviejo, ubicado en el corazón financiero y económico de la ciudad, con la finalidad de brindar una mejor atención y experiencia para sus clientes. El remodelado establecimiento, que se enmarca dentro del plan anual de la marca para renovar sus locales en ciudades estratégicas a nivel nacional, cuenta con equipos de alta tecnología, un diseño innovador, espacios frescos y un amplio portafolio.
Con 57.68 m2 de construcción, el diseño minimalista de este local incluye la adaptación de nuevos espacios como la Zona Kids, en la que se encuentra la mercadería de niños, y la Zona Ray-Ban, que exhibe todos los diseños de esta marca. Además, cuenta con un consultorio optométrico de primera categoría, para realizar valoraciones y exámenes visuales de calidad.
Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “La valoración optométrica o examen visual será gratuito, al igual que en todos los puntos de la cadena; sin embargo, los equipos tecnológicos con los que se ha equipado esta local, sin duda son el elemento diferenciador más importante, convirtiendo el cuidado de la salud visual del paciente en el primer objetivo de la atención de nuestros profesionales altamente calificados. En cuanto a productos, nuestros clientes podrán encontrar líneas de lujo, moda, y active/sport, con modelos exclusivos de armazones y gafas de marcas reconocidas a nivel mundial, como Guess, Oakley, Emporio Armani, Ralph Lauren, Cartier, Swarovski, Mont Blanc y Silhouette.”
Como expertos en asesoramiento, los profesionales del local podrán ofrecer a los clientes la mejor guía para seleccionar el producto que se ajuste a su estilo de vida, necesidades, tipo de rostro y tonalidad de piel. “Como parte de nuestra promoción de temporada, las personas podrán acceder a dos armazones + lunas por $99 en mercadería seleccionada”, agrega el representante de la empresa.
Este establecimiento es el quinto en la provincia de Manabí, con lo cual la empresa suma un total de 68 locales a nivel nacional.
Con la reapertura de este local, Óptica Los Andes fortalece su presencia a nivel nacional y reafirma su compromiso de brindar a sus clientes espacios cómodos, acogedores y modernos para satisfacer sus diferentes necesidades de salud visual, siempre a la vanguardia en innovación y tecnología.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito aporta de forma permanente al desarrollo de la provincia de Carchi

Pie de foto: Miembros del equipo de BMX de la Federación Deportiva de Carchi reciben el apoyo de Pasteurizadora Quito con su marca Vita.
En el marco de la celebración de los 141 años de provincialización de Carchi, Pasteurizadora Quito, a través de su marca Vita, número 1 en productos lácteos en el país, ratifica su compromiso de contribuir de forma permanente al desarrollo económico y social de la provincia a través de diferentes acciones.
Desde el 2014, cuando Pasteurizadora Quito adquirió una parte importante de las acciones de Industria Lechera Carchi S.A, uno de los pilares fundamentales de gestión ha sido la contribución al desarrollo económico del sector ganadero y productivo de la zona. Como parte de sus acciones iniciales, apoyó al proceso de modernización con infraestructura tecnológica de primer nivel, lo que permitió aumentar la capacidad de procesamiento de leche en esta planta en un 428%, generando nuevas plazas de trabajo.
En este 2021 la empresa invirtió $1,5 millones en infraestructura tecnológica que le permitió optimizar los procesos productivos de su planta, incrementar su volumen de producción y mejorar el abastecimiento nacional. Los recursos fueron destinados a la implementación de tecnología especializada que garantiza mejoras en sus procesos y, a la vez, permite reducir el impacto al medioambiente como parte de las políticas de responsabilidad ambiental que mantiene la empresa. La nueva tecnología, además, ayuda a mejorar la textura y sabor de los productos Vita Avena y Vita Leche saborizadas, lo cual va en línea con la promesa de Pasteurizadora Quito de brindar alimentos de primera necesidad, saludables y confiables.
La inversión permitió también implementar una línea aséptica completa compuesta por un esterilizador UHT, un tanque aséptico y un clúster de válvulas, e incorporar un sistema de mezclado de alta eficiencia para preparaciones o formulaciones único en Ecuador, siendo Pasteurizadora Quito la primera empresa en implementar esta tecnología en el país y la tercera en la región.
Pasteurizadora Quito también aporta en ámbitos educativos y de asesoría ligados a la industria. Entre sus iniciativas está su programa de pasantías y prácticas preprofesionales para estudiantes de carreras afines a su negocio, beneficiando a jóvenes de la provincia. De igual forma, colabora con un proyecto de la Prefectura de Carchi para la creación de un laboratorio para el mejoramiento de la calidad de leche. En este sentido, la empresa comparte asesoría para la adquisición de los equipos primarios que se requieren para el laboratorio y su respectivo funcionamiento y brinda espacios de capacitación para los funcionarios de la entidad provincial.
En cumplimiento del ODS 12, Pasteurizadora Quito promueve algunas iniciativas a favor del sector lechero de Carchi, como las capacitaciones y talleres técnicos en temas como: buenas prácticas lecheras, reducción de costos y sanidad de ganado direccionado para los pequeños y medianos productores.
Otro punto fundamental del aporte a la provincia es el apoyo a causas sociales en línea con el ODS 2 Hambre Cero que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible. Entre las acciones más recientes está la contribución a la nutrición de 600 niñas y niños de sectores vulnerables de Pichincha y Carchi como parte de la campaña “Regreso a clases solidario” liderada por la Cruz Roja Ecuatoriana. A través de esta iniciativa la empresa brinda asistencia alimentaria mediante la donación de productos indispensables para la lonchera escolar como leche entera, semidescremada y saborizada, avena de leche y canela, avena de maracuyá y naranjilla y avena de frutos rojos, durante todo el ciclo lectivo para promover una alimentación saludable y equilibrada. Más de 120.000 unidades de producto son destinadas a esta causa social.
De igual manera, la compañía cuenta con un proyecto de dotación de producto mensual en beneficio de los más de 500 deportistas de la Federación Deportiva del Carchi, como parte del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Por medio de estas acciones, Pasteurizadora Quito, mantiene intacto su compromiso de impulsar el desarrollo de la provincia del Carchi a través de la industria ganadera, un pilar imprescindible en la economía nacional, a la vez de promover la salud, nutrición y bienestar de los ecuatorianos, a través del procesamiento de leche 100% pura con los más altos estándares de calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental y Comunica EP unen esfuerzos para fomentar una cultura de reciclaje

En la gráfica: Junto a RENAREC (Red Nacional de Recicladores de Base de Ecuador), trabajamos con alrededor de 200 recicladores de base en iniciativas que promueven el cuidado y preservación del medio ambiente a través del reciclaje.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas opera bajo el principio de sustentabilidad, que impulsa el reciclaje inclusivo en todas las comunidades. Por ello, en alianza con Comunica EP trabajarán en fomentar una cultura de reciclaje y visibilizar el trabajo de las personas recicladoras de base.
Las empresas se han planteado generar espacios de reciclaje para dar acceso digo y de calidad en la recolección de empaques a los recicladores de base; visibilizar la importancia del manejo correcto de residuos reciclables; e incentivar el cuidado y preservación del medio ambiente a través del reciclaje.
Durante la alianza, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador mencionó “Como parte de la responsabilidad de fortalecer la cadena de valor, la compañía implementa el programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), que tiene como objetivo generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base porque son un gran aporte a la sustentabilidad y la responsabilidad social del Ecuador y del planeta”.
Galo Roldós, Gerente General de la Empresa Pública de Comunicación del Ecuador, manifestó sus intenciones de brindar todo el apoyo y convertirse en un aliado de este programa: “Creo profundamente en el poder de las alianzas público-privadas en favor de la sociedad. Como en este caso, en favor de nuestro medio ambiente y sobre todo por la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, cuyo 70% son mujeres dedicadas al reciclaje”.
El programa DAR, es parte de las metas de Arca Continental para este año 2021, de recolectar 2 toneladas de material PET, que representan el 60% de productos The Coca-Cola Company que se encuentran en el mercado.
La compañía realizará un trabajo articulado con Comunica EP para la creación de campañas de comunicación que concienticen a la ciudadanía sobre el reciclaje inclusivo, así como, acceso al material reciclado a través de RENAREC (Red Nacional de Recicladores de Base de Ecuador), conformada por 12 asociaciones que agrupan a alrededor de 200 recicladores de base. Bajo el objetivo de crear más puntos de recolección en la ciudad de Quito se entregó un contenedor, para que los recicladores de base cuentan con mayor rentabilidad y su calidad de vida se transforme.
Arca Continental reafirma su compromiso social al desarrollar programas de reducción de huella ambiental para promover un modelo de economía circular y garantizar un mundo sin residuos.
- Publicado en Agenda del socio
La Academia para Mujeres Emprendedoras, de CCQ, entre los mejores proyectos del mundo

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), entre las mejores del mundo. La iniciativa Academia para Mujeres Emprendedoras AWE Ecuador (por sus siglas en inglés) que implementa la Cámara de Comercio de Quito, junto a la Embajada y Consulado de Estados Unidos en Ecuador, fue finalista como el Mejor Proyecto no Convencional en el Concurso Mundial de Cámaras de Comercio, organizado por la Cámara de Comercio Internacional, en Dubai.
Este proyecto emblemático, que es replicado en 70 países gracias al éxito que tuvo en Ecuador, compitió frente a la Cámara de Comercio de Stryrian de Austria, la Cámara de Comercio de Postdam de Alemania y a la Cámara de Comercio y de Industria de Turquía. El evento de premiación se llevó a cabo durante el 12° Congreso Mundial de Cámaras de Comercio en Dubai, la conferencia mundial de liderazgo intelectual más grande para Cámaras de Comercio y sus miembros comerciales en todo el mundo. El ganador de la categoría fue Alemania.
Para Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, el reconocimiento para AWE, de la CCQ, al estar entre los mejores proyectos del mundo es una motivación para seguir adelante en el desarrollo de esta importante iniciativa. “Para la CCQ, AWE Ecuador es una de nuestras principales iniciativas y tenemos claro que no existen Cámaras grandes o cámaras pequeñas, sino más bien sueños grandes y sueños pequeños, y este sin duda es un gran sueño por el cual estamos completamente comprometidos para seguir cambiando la vida de miles de mujeres emprendedoras del país”, dice el Presidente de la CCQ.
AWE Ecuador nació hace cuatro años con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, con el soporte de la Universidad de Thunderbid con la plataforma Dream Builder, la cual ha tenido una permanente innovación y mejora continua. Este proyecto ha llegado a convertirse en nuestra academia de empoderamiento de mujeres, con la cual hemos ya formado y desarrollado a más de 1 000 emprendedoras en nuestro país.
Este proyecto ha tenido un gran impacto en sus participantes puesto que ha generado empleo, ha incrementado los niveles de ingresos. Ha permitido transformar vidas.
María Fernanda Garza, vicepresidenta de la Cámara de Comercio Internacional, felicitó a Ecuador. “Tuvimos una brillante presentación de la Cámara de Comercio de Quito en Ecuador, con la Academia de Mujeres Emprendedoras, que empodera a las mujeres a través de capacitaciones empresariales gratuitas, tanto de forma presencial como en línea. El programa brinda a los participantes la oportunidad de mejorar las habilidades necesarias para hacer crecer en sus negocios, proporcionando mentores especializados y herramientas de renombre mundial para ayudar a las mujeres a comprender mejor el liderazgo, la administración, las finanzas, el marketing y las redes sociales”.
Sobre la Competencia Mundial de Cámaras de Comercio
Es el único programa global de premios que identifica y recompensa las soluciones empresariales más innovadoras de los gremios empresariales a los desafíos globales más urgentes de la actualidad. El concurso busca celebrar los logros de estas cámaras, al tiempo que lleva sus historias a un público más amplio. Al destacar la diversidad y el espíritu empresarial que defienden las cámaras en competencia, permite el cambio para hacer del mundo un lugar mejor para las personas y el planeta.
Bajo cuatro categorías (mejor proyecto digital; mejor proyecto resiliente; mejor proyecto de acción climática; y mejor proyecto poco convencional) se recibieron 78 iniciativas que representaban a 33 países para la edición 2021 de la Competencia Mundial de Cámaras. El total supera el número de inscripciones recibidas para la edición de 2019 y muestra los incansables esfuerzos de las Cámaras de Comercio frente al panorama global actual.
Un jurado internacional, compuesto por el liderazgo de la Federación Mundial de Cámaras de la ICC, junto con representantes de cámaras transnacionales, nacionales y locales, fue responsable de la calificación.
Más Información
Estefanía Montalvo
0981040825
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito participó en la Minga de la Quiteñidad

Este domingo 21 de noviembre desde las 08:30 de la mañana, los colaboradores de la Cámara de Comercio de Quito CCQ se dieron cita en el Centro de Arte Contemporáneo para participar de la tradicional Minga de la Quiteñidad, convocada por el Alcalde Santiago Guarderas. La institución se encargó de la limpieza, adecuación y embellecimiento del Paseo de las 7 Cruces, que va desde la calle García Moreno hasta la calle Sucre.
Dentro de la iniciativa, se contó con la participación y colaboración de empresas socias de la CCQ como Pinturas Cóndor, ST Innova, Natural Derm y Aguas San Felipe, quienes además de donar producto para la minga, convocaron a sus colaboradores para que sean parte de ella. Se contó además con la participación de la categoría Sub-18 del equipo Universidad Católica.
José Vaca Jones, administrador zonal Manuela Espejo destacó el mensaje de unidad que representó esta jornada. Por otro lado, para Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ, esta fue la oportunidad perfecta para demostrar que el trabajo conjunto puede generar grandes resultados “Es momento de devolverle a Quito su luz y hacerla brillar nuevamente, señaló durante la jornada.
Además, los moradores de los sectores aledaños participaron activamente de la minga y demostraron su amor a Quito embanderando sus casas y llenándolas de flores, que fueron donadas por la CCQ.
El evento contó además con la visita de las candidatas a Reina de San Francisco de Quito, quienes aprovecharon el momento para colaborar con las acciones de limpieza y pintura. Al finalizar la jornada, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, llegó al lugar para agradecer por el compromiso de las instituciones participantes y manifestó el interés de los quiteños por ver mejor a su ciudad “Queda demostrado que la gente quiere a su ciudad, la quiere limpia, disciplinada y con alegría”, señaló.
El final de la jornada se vivió con alegría. La Banda Municipal amenizó el cierre, mientras los presentes disfrutaban de la música y las coreografías montadas por estudiantes de colegios del sector.
De esta manera quedan inauguradas las Fiestas de Quito 2021 y la Cámara de Comercio de Quito mantiene su firme compromiso de seguir aportando al desarrollo de la urbe en todos los sentidos.
- Publicado en Noticias de la cámara
Terpel Ecuador benefició a más de 180 colaboradores mediante su aplicación “Teleapoyo”

Pie de foto: De izquierda a derecha, Jostin Miranda, Alicia Prado, Denisse Soledispa y Zaine Mesías, colaboradores de Terpel Ecuador
En línea con su compromiso de contribuir con la salud y el bienestar de sus colaboradores, Terpel Ecuador, empresa con amplia experiencia en el mercado de combustible y lubricantes, benefició a más de 180 empleados directos y sus grupos familiares básicos, a través de su aplicación “Teleapoyo”, que fue implementada con la finalidad de brindar un servicio de asistencia profesional en las áreas de salud física y emocional.
“Teleapoyo” ofrece a sus usuarios la posibilidad de recibir atención especializada en dos grandes áreas: Psicología, que abarca temas de interés general como conflicto de padres e hijos, ansiedades, adicciones, depresiones, orientación sexual, duelos, temas de pareja, entre otros, con total reserva de la información suministrada a los profesionales y bajo todos los protocolos de confidencialidad; y Nutrición, para asesorarlos en una alimentación adecuada para el manejo de patologías, o para ayudarles a cumplir sus objetivos físicos, mediante excelentes y variadas opciones de alimentos de acuerdo a sus estados de salud.
Según explica Karina Alvarado, gerente de Gestión Humana y Organizacional de Terpel Ecuador, “Del total de colaboradores que han accedido a los beneficios de este servicio, el 50% corresponde a personal operativo, 36% a isleros y 14% a administradores”. Añade que, de las 327 consultas registradas, 191 corresponden a temas nutricionales (principalmente sobre planes alimenticios para bajar de peso, manejo de una alimentación balanceada, y control de patologías) y 136 a temas psicológicos (en especial sobre trastornos emocionales, conflictos familiares, y manejo de duelos).
“Este primer semestre de Teleapoyo ha resultado en el incremento de la productividad de nuestro equipo de trabajo, que asociamos con el sentido de pertenencia, gratitud y lealtad que este tipo de iniciativas nos ayudan a impulsar, por lo cual no solo seguiremos ofreciendo el servicio, sino que analizaremos en qué otros aspectos podríamos contribuir”, indica Alvarado.
De esta manera, Terpel Ecuador reafirma su compromiso de aportar con el desarrollo integral y el cuidado de la salud de sus empleados, mediante estrategias que permitan velar por su calidad de vida y su progreso en el ámbito laboral.
- Publicado en Agenda del socio