La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora

Con motivo de la celebración del Primer Women Economic Forum en Latinoamérica, la organización She Is Foundation, otorgó el premio EXCEPCIONAL ORGANIZATION OF EXCELLENCE a la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y a la Embajada de E.E.U.U. en Ecuador, por la implementación del proyecto Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), junto a la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. Este premio reconoce los mejores proyectos que potencian el empoderamiento de la mujer. La entrega de este reconocimiento se realizó el viernes 2 de agosto en Cartagena, Colombia.
AWE s un programa de empoderamiento a mujeres, a través de la capacitación empresarial bajo la modalidad E-learning y presencial, que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios. “El principal objetivo del programa es potenciar negocios liderados por mujeres, mediante la incorporación de conocimientos, herramientas y metodologías de clase mundial, generando nuevos aprendizajes para la implementación en sus emprendimientos. Al final de la capacitación se les entrega el plan de negocios armado para que lo apliquen en sus negocios”, asegura Hugo Ojeda, director de la Escuela de Negocios de la CCQ,
Resultados de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE) en Ecuador
Esta iniciativa se implementa desde el 2018, llegando, hasta el momento a impulsar a 200 mujeres de Quito, Guayaquil, Manta, Puyo, Ibarra, Ambato y Esmeraldas. Todas han mejorado sus ingresos, impulsaron el empleo y generaron encadenamientos productivos para la exportación.
Dentro de los resultados generado por el proyecto, se identificó una mejora en los ingresos de las participantes en un 73%, se registró un crecimiento en la generación de empleo del 36%. Además, se generaron nuevos encadenamientos productivos que posibilitarán la importación y exportación de productos. Al final de las capacitaciones el 91% de las mujeres mejoraron su marca, gracias a las acciones claves emprendidas, como: 2 ferias de emprendimiento en Manta y Ambato, 2 Speed Networking, charlas motivacionales y presencia en más de 100 eventos organizados por la Cámara de comercio de Quito.

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, asegura que actualmente se está trabajando en alianzas estratégicas tanto con el sector público como con el privado para ampliar y fortalecer el programa. “Buscamos hasta 2020, llegar a más de 1.500 mujeres, llegando a 40 ciudades. Asimismo, gestionar el capital semilla para emprendimientos con oportunidades de expansión”, recalca. Los interesados en ser aliados estratégicos en este proceso deben comunicarse al correo DreamBuilder@lacamaradequito.com
Sobre She Is Foundation
She is Foundation es una organización no gubernamental que trabaja en el territorio latinoamericano con mujeres en condición de vulnerabilidad para dignificar sus derechos, potencializar sus proyectos de vida y fortalecerlos generando herramientas de emprendimiento y empoderamiento económico.
Women Economic Forum
El Women Economic Forum es la cumbre más grande celebrada en el mundo para la mujer que potencializa y crea ecosistemas dinámicos hacia la economía de la misma en todos los sectores; inspirando, conectando y transformando vidas. Este capítulo regional forma parte del WEF Global celebrado anualmente en New Delhi-India; la cámara global de mujeres más grande del mundo, formada por más de 100.000 miembros en 150 países.
- Publicado en Noticias de la cámara
Comité Empresarial Ecuatoriano firmó Convenio de cooperación con la Asociación de Empresarios de Catar

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano firmó un convenio de cooperación con el jeque Faisal Bin Qassim al Thani, Presidente de la Asociación de Empresarios de Catar (Qatari Businessmen Association)
El objetivo de este convenio es promover el intercambio comercial, la inversión y el contacto entre los sectores privados de la república del Ecuador y el Estado de Catar.
“El comercio con Medio Oriente se ha impulsado, y, actualmente, las exportaciones solo hacia Catar son de USD 8,4 millones y han crecido 11% en el último año. Los principales productos son flores y banano, lo que lo convierte en un mercado interesante para el Ecuador por su alto poder adquisitivo”, aseguró Patricio Alarcón, durante el discurso en el evento que se realizó el viernes 26 de julio en el Club La Unión. El acto contó con la participación de empresarios, líderes de opinión y representantes de los diferentes gremios empresariales.
El espacio de cooperación fue promovido en el marco de la visita que el Jeque Faisal Bin Qassim al Thani realizó al país, tras la invitación de la Embajadora de Ecuador en Catar, Ivonne Baki.
Los dos gremios empresariales se comprometieron en cooperar para intercambiar, de manera continua, información relativa a las posibilidades de promover el comercio y la inversión mutuas. Además, será prioridad participar en exposiciones nacionales, internacionales, ferias, exposiciones especializadas, ferias económicas y técnicas y conferencias que fortalezcan las relaciones entre ambos países.
El Jeque Faisal Bin Qassim al Thani agradeció al Comité Empresarial por esta iniciativa y aseguró que hay interés en generar condiciones para nuevas inversiones en el Ecuador. Además, destacó la importancia de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Durante el evento se le obsequiaron al invitado de honor presentes que reflejan la diversidad cultural y artística del Ecuador realizados por artistas ecuatorianos. Entre ellos, una tortuga hecha en resina por Christian Quintero, chocolates de República del Cacao y un prendedor de filigrana hecho a mano por la cuencana, Andrea Tello.
- Publicado en Noticias de la cámara
Cámara de Comercio de Quito presentó oficialmente la revista Criterios Digital

Con 22 años de vida institucional, 7.000 mil ejemplares impresos y una lectoría de 30 mil personas por edición, la Revista Criterios de la Cámara de Comercio de Quito, presentó su versión digital www.criteriosdigital.com que ahora está abierta a la ciudadanía, con el objetivo de dar una mirada veraz y oportuna de los hechos noticiosos.
Lolo Echeverría, director general de la revista, recalca que la Revista Criterios Digital surge con el objetivo de hacer cosas diferentes; han cambiado las costumbres, los hábitos y el pensamiento. “Cumplimos con nuestros lectores, somos la voz de los comerciantes y empresarios del país”.
Además, recalcó que se conservarán las formas más clásicas del periodismo: la prolijidad y la pluralidad que ha caracterizado siempre a este medio de comunicación. Las novedades que se encontraran en esta nueva versión son las secciones: Datos, Contexto, Empresa, Debate, Tecnología, Ciudad, La Cámara y Cultura.
Los lectores podrán encontrar los mejores análisis sobre economía y política, coyuntura nacional e internacional pues se cuenta con especialistas y periodistas de amplia trayectoria. También se abordarán temas contemporáneos en tecnología, tendencias culturales, y de la ciudad.
- Publicado en Noticias de la cámara
Cámara de Comercio de Quito realizó su Asamblea de Socios

Con el fin de rendir homenaje a los empresarios agremiados a la Cámara de Comercio de Quito, el gremio quiteño realizó su Asamblea de Socios 2019.
Durante el evento se presentaron los resultados de su trabajo a favor del sector empresarial del país. Uno de los hitos de su gestión en 2018 fue el programa para el impulso a las mujeres empresarias a través del Programa Dream Builder que fue considerado por la Embajada de Estados Unidos como un caso de éxito que dio paso a la creación del ”Programa Academy for Women Entrepreneurs” (AWE) que hoy se replica en más de 25 países.
Asimismo, la Cámara de Comercio de Quito fue galardonada por el mejor proyecto de encadenamimento productivo en el programa Transformado Vidas del Al-Invest, proyecto que se lleva a cabo con fondos de la Unión Europea para impulsar a las empresas micro, pequeñas y medianas empresas.
“La Cámara de Comercio de Quito atesora los valores de los quiteños. Busca la prosperidad de sus residentes y defiende las libertades de todos los que viven en ella. Los comerciantes, los emprendedores, los empresarios, necesitamos reglas claras e incentivos que hagan que nuestra ciudad esté a la altura de otras capitales de américa. Los políticos locales están obligados a elaborar ese gran proyecto de ciudad hacia el futuro. La Cámara ha sido un gran laboratorio de esa inventiva, de esos ideales. Estamos para apoyar. Hoy nuestra participación es activa tanto con el municipio de quito como con el gobierno nacional. Se respiran aires de libertad”, aseguró Patricio Alarcón, en su discurso.
En el marco del evento, se entregó el reconocimiento al mérito comercial ‘Manuel Jijón Larrea’ a la empresa Ecuasanitas y el mérito cívico ‘Juan Montalvo’ a World Vision.
Asimismo, se reconoció a alrededor de 80 socios por cumplir 25 años de socios de la Cámara de Comercio de Quito y a 15 por llevar junto al gremio empresarial 50 y 75 años.
Durante el evento también se hizo el lanzamiento oficial de la Revista Criterios digital, el medio oficial del gremio que lleva más de 22 años en circulación.
El evento fue posible gracias al aporte de nuestros principales auspiciantes: Produbanco, Recycob, Philip Morris International, Natural Derm y Vinesa.
- Publicado en Noticias de la cámara
Óptica Los Andes incorporó tecnología digital para un diagnóstico visual más preciso

En la foto de izq. a drcha. Roberto Cuascota, Optómetra de Óptica Los Andes Quicentro Shopping y Alejandro Lalama, Jefe de Optometría Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, invirtió alrededor de USD 100.000 en la incorporación de equipos con tecnología digital, con el fin de ofrecer evaluaciones visuales más precisas a sus pacientes. Por un lado, el equipo VX120 es la opción más moderna y avanzada del mercado, ya que permite realizar un examen a profundidad para determinar incluso problemas que el paciente pueda presentar a nivel de presión intraocular, córnea o en el cristalino. Mientras que el equipo Cámara Retinal logra fotografías del fondo del ojo del paciente, lo que permite realizar diagnósticos sobre la retina.
La adquisición de estos nuevos equipos obedece a un proceso de modernización que lleva a cabo OLA con el fin de mantenerse siempre a la vanguardia en salud visual para beneficio de sus clientes. “El método de evaluación visual que se realizaba anteriormente resultaba un poco incómodo para los pacientes ya que se colocaba una montura de prueba pesada en el rostro y se cambiaban los lentes uno a otro hasta dar con la medida precisa, lo cual ahora resulta obsoleto”, aseguró Carla Aguirre, coordinadora de Optometría de Óptica Los Andes.
Además de los modernos equipos que garantizan exámenes visuales precisos, Óptica Los Andes también adquirió equipos que facilitan la toma de ciertos parámetros de personalización con relación a la montura preferida por el paciente. Los equipos Eye Ruler y Visiofice obtienen una fotografía del paciente con el armazón sugerido. “Para el montaje de lunas se procede a tomar datos informativos como alturas y distancia nasopupilar, lo que es muy útil para el montaje exacto de las lunas prescritas. Si las lunas tienen tallado digital, estos equipos permiten tomar otro tipo de parámetros para llegar a la máxima precisión”, afirma la especialista. Esta tecnología es única en el país y solo se puede encontrar en los locales de Óptica Los Andes y en la Clínica Andes Visión, ambos parte del Grupo OLA.
Con la adquisición de estos nuevos equipos, Óptica Los Andes reafirma su compromiso con el cuidado de la salud visual de los ecuatorianos y continúa reforzando su liderazgo en el mercado óptico nacional, no solo con la oferta de armazones estéticos y de moda, sino con la última tecnología en salud visual.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte presenta Mujeres Ejecutivas 2019

Sandra Reed, presidenta de AMCHAM; Camila Hernández, gerente de Responsabilidad Corporativa de Deloitte; Tania Moscoso, socia de Deloitte |
Deloitte presentó su estudio anual Mujeres Ejecutivas 2019, que tiene como finalidad medir del impacto de las mujeres en el mercado laboral ecuatoriano, entre las principales empresas del país.
La séptima edición del informe analiza un entorno cada vez más competitivo y con desafíos constantes, en aquellas empresas que genuinamente consideren la equidad de género como una ventaja estratégica.
La presentación del informe Mujeres Ejecutivas se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham).
Una de las expositoras fue Camila Hernández, gerente de Responsabilidad Corporativa de Deloitte, quien afirmó que “la intención de encuentros como éste es entender cómo está posicionada la mujer ecuatoriana en cargos directivos y las acciones que las empresas están tomando para alcanzar la equidad de género”.
Por su parte, Tania Moscoso, socia de Deloitte, resaltó la importancia competitiva que representa para una empresa aprovechar el talento femenino y brindar las condiciones necesarias para su desempeño.
Camila Hernández invitó a la reflexión sobre los resultados obtenidos en el estudio: “La cantidad de mujeres en los puestos de alta dirección disminuyó cuatro puntos en relación con el año pasado. Hay mucha presencia del sector femenino en nómina, pero algo pasa al momento de seguir creciendo y ascender en la empresa”, finalizó.
El sondeo se realizó en base a una muestra de 94 empresas de todo el país.
A través de este tipo de eventos, Deloitte Ecuador busca afianzar lazos con otras entidades y ser el modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales en el país.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito rindió homenaje a tres grandes figuras empresariales

Con el objetivo de reconocer la fructífera labor empresarial que ha generado fuentes de trabajo y contribuido al progreso y desarrollo económico del país, el Directorio de la Cámara de Comercio de Quito a través de su presidente Patricio Alarcón, confirió ayer el reconocimiento al Mérito Comercial “Manuel Jijón Larrea” a los empresarios: Jorge Abedrabbo Agiam, Fuad Dassum Armendáriz y Alberto Deller Maier. En el evento también se dio lectura y se entregó, una carta de parte del presidente de la República, Lenin Moreno a los tres empresarios. “El Ecuador identifica en ustedes el liderazgo y éxito empresarial responsable, ética y sensible que ha apoyado a la industrialización y progreso del país desde cada una de sus áreas de desempeño profesional”, dice parte de la carta.
Por su lado, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en su discurso, resaltó el ejemplo que constituyen estas personalidades para las nuevas generaciones. “Hoy en la Cámara queremos tomarnos el tiempo para agradecer a ustedes que con hechos no con palabras han aportado muchísimo a la capital y el país. Queremos resaltos los logros como pioneros de la industria, el comercio, los servicios y la construcción. Es nuestro deber seguir el ejemplo de personas que con visión, perseverancia, ética en el trabajo y principios han creado fortuna y han preparado a sus sucesores para seguir con su legado”.
En nombre de Jorge Abedrabbo Agiam, habló su hijo, Jorge Abedrabbo Larach, quien relató la historia de su padre en el mundo del comercio y la industria en primera persona. “En el año 1957, debido al conflicto bélico decidí salir de Palestina, luego de un mes de viaje, llegamos a la isla Puná (…) Agradezco haber escogido esta tierra para vivir. Fue Riobamba la ciudad en donde decidí instalarme para iniciar mi negocio. (…) Creí en el desarrollo del país, en su potencial económico y los sinsabores de la política nunca nos detuvieron, más bien, esas circunstancias, a veces muy difíciles, nos daban fuerza para avanzar en nuevos proyectos y nuevas líneas de producción. Hoy me siento bendecido por haber contribuido con esfuerzo para el comercio y la industria del Ecuador”.
El empresario Morice Dassum, hijo de Fuad Dassum Armendáriz, recibió la distinción en su nombre. En su discurso destacó “Su legado a nuestra familia, va más allá de un negocio de éxito, sino de un ejemplo de trabajo, don de gente, perseverancia y honorabilidad. Agradecemos al Directorio y a su Presidente por este reconocimiento”, recalcó.
Alberto Deller Maier resaltó sus sentimientos de agradecimiento por el reconocimiento. “Nos inspira a seguir trabajando por el país, hace 62 años con el apoyo de mi esposa empezamos con una pequeña empresa en el centro de quito y fueron años de grandes sacrificios y constancia”. El homenaje se realizó el jueves 13 de junio de 2019, en el Penthouse del Edificio Las Cámaras a las 18:00 y contó con la presencia de autoridades del cuerpo diplomático, empresarios, líderes gremiales y representantes del sector público y privado.
- Publicado en Noticias de la cámara
AIFC otorga $50 millones a Banco Internacional para impulsar a empresas y pymes con especial enfoque en los negocios liderados por mujeres
Banco Internacional, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico del país, gestionó y obtuvo un préstamo de 50 millones de dólares otorgado por IFC (Corporación Financiera Internacional, por sus siglas en inglés). Este financiamiento pretende la promoción del crédito para las pequeñas y medianas empresas, con un especial enfoque en los negocios liderados u operados por mujeres.
“En Banco Internacional buscamos contribuir al desarrollo económico del país aportando nuestra experiencia, solidez y calidad al momento de invertir en el sector empresarial ecuatoriano. El liderazgo de la institución en el otorgamiento de créditos productivos ha sido reconocido por IFC, al otorgarnos este préstamo, el cual nos permitirá aumentar nuestra capacidad de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que están lideradas por mujeres.” afirmó Francisco Naranjo, presidente ejecutivo del Banco Internacional.
«IFC sigue ampliando su apoyo a las PYMES y las empresarias en Ecuador», dijo Juan Gonzalo Flores, responsable de IFC para la región Andina. «Nuestra asociación con Banco Internacional es un gran ejemplo de nuestro compromiso para ofrecer oportunidades a las mujeres empresarias que afrontan el reto de obtener financiación para sus negocios».
Banco Internacional fiel a su filosofía, evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano aportando al desarrollo de la economía nacional a través de sus iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Banco Internacional destina más del 80% de su cartera crediticia al sector comercial / empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco realizará talleres de empleabilidad dirigidos a postulantes de su red de empleo

Grupo Adecco, referente mundial en soluciones de Recursos Humanos, brindará talleres de empleabilidad gratuitos dirigidos a los postulantes de su red de empleo en Quito y Guayaquil. Dentro de estas capacitaciones, se darán a conocer herramientas para insertarse de mejor manera al mercado laboral, así como tips para elaborar hojas de vida y tener una entrevista de trabajo exitosa. Las jornadas empezarán a finales de abril y se realizarán de manera mensual durante todo el año.
Los talleres de empleabilidad estarán basados en la temática “Soy más que una hoja de vida” y buscan que los postulantes tengan instrumentos que les permitan mejorar su desempeño durante los procesos de selección. Sebastián Lima, Director Nacional de Calidad, Servicio y Selección de Adecco, comenta que la firma pretende, a través de estos talleres, potenciar las destrezas y habilidades de los candidatos para que pueden utilizarlas al momento de rendir pruebas o asistir a una entrevista de trabajo.
Otro eje fundamental de las capacitaciones de Adecco estará enmarcado en las nuevas tendencias de selección de personal, relacionadas al uso de plataformas digitales como LinkedIn. “Es importante que los candidatos manejen adecuadamente sus perfiles en este tipo de redes, para que puedan llamar la atención de las empresas y reclutadores que ya utilizan estas plataformas para la selección de personal”, resalta Lima.
De su lado, Paúl Murillo, Líder Nacional de Permanent Placement de Adecco, menciona que en los talleres contarán con testimoniales de jóvenes que compartirán sus experiencias al momento de buscar un empleo y su desempeño dentro de las compañías que les ha ayudado para pasar de pasantes a colaboradores de contrato. El ejecutivo mencionó también que además de formar en tips de empleabilidad, también se brindará aspectos que les permita a los asistentes desarrollar sus competencias y habilidades a nivel profesional.
El único requisito para participar de estos encuentros es estar registrado en la bolsa de empleo de Adecco e inscribirse en la página https://bit.ly/2YaRce1. Los talleres se realizarán durante las mañanas y tardes, y tendrán un cupo máximo de 20 personas por evento.
Por medio de este tipo de actividades, Adecco Ecuador continúa mostrando sus esfuerzos por fomentar el acceso a un empleo formal, así como el desarrollo, crecimiento y formación de su red de candidatos, brindándoles las herramientas necesarias para que se sientan seguros al momento de buscar una plaza de trabajo.
- Publicado en Agenda del socio
Cumbre de Negocios USA 2019 dinamizará comercio entre Ecuador y Estados Unidos

Ekos y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito (AMCHAM), con el apoyo institucional de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, realizarán del 27 al 29 de junio próximo la primera Cumbre de Negocios USA 2019. Esta feria multisectorial es la más importante que se desarrolla a la fecha entre Ecuador y Estados Unidos, con el fin de ampliar el intercambio comercial e impulsar los negocios entre ambas naciones.
El evento, en el que se prevé contar con la asistencia de alrededor de 15.000 personas, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en el Parque Bicentenario (norte de Quito), donde se presentarán actividades dirigidas a empresarios, exportadores, sector público, emprendedores, estudiantes universitarios, pequeñas y medianas empresas, y público en general.
La Cumbre de Negocios USA 2019 contará con 120 stands de empresas locales y americanas que mostrarán sus propuestas de valor, productos y servicios.
La feria estará enfocada en temas como: inversión, franquicias y licencias, comercio y educación, entre otros. El objetivo más importante es ampliar la relación comercial con el principal socio del país, Estados Unidos.
Entre las actividades previstas está la realización de conferencias, workshops (talleres), rondas de negocios, así como la presentación de ofertas de universidades y el intercambio de tecnología y conocimiento.
Actividades de la Cumbre:
- Inauguración: Presentación de las propuestas de valor, productos y servicios de las empresas participantes de la Cumbre
- Business & Commerce Ecuador – Estados Unidos, a través de una alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Quito y Fedexpor.
- Talleres y conferencias: Jueves y viernes, 27 y 28 de junio. Ruedas de negocios (Previo registro en la página www.cumbreusa.ec)
- Zona Expo: Más de 120 stands para visitar
Para más información ingresar a la página www.cumbreusa.ec
- Publicado en Agenda del socio