COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

La salud y seguridad ocupacional de sus trabajadores es una prioridad para FEMSA SALUD – GPF

viernes, 05 mayo 2023 por Alfredo Llerena

 

En un esfuerzo por minimizar los riesgos laborales y proteger a los trabajadores, las empresas implementan medidas de seguridad enfocadas en la capacitación y educación hacia los empleados, adecuación de los espacios de trabajo y adopción de tecnologías más seguras.

De acuerdo con cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)[1], de febrero de 2020 a febrero de 2021, se registraron 10 821 accidentes laborales en el país, lo que representó una disminución del 32 % en relación con el periodo anterior. Este resultado demuestra el impacto positivo de las políticas de salud y seguridad ocupacional ejecutadas por las empresas en colaboración con las autoridades correspondientes, además de la implementación de la modalidad de trabajo híbrida en la mayoría de organizaciones.

Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF, señala que, “conforme continúan los estudios, se refleja más la importancia de la salud ocupacional dentro de las empresas. Más allá de enfocarse en el lado humano de los trabajadores, suma a la propia rentabilidad de la compañía. Por ello se debe trabajar constantemente en estrategias y planes que puedan perfeccionarla”.

Arias recomienda a las empresas crear programas de salud y seguridad ocupacional que involucren la participación de los colaboradores y se informe acerca de las políticas y procedimientos para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales. Así mismo, se capacite a los empleados sobre los riesgos asociados con sus tareas y cómo prevenir lesiones y enfermedades.

Para FEMSA Salud – GPF, generar un estilo de vida saludable es vital para la prevención de enfermedades dentro del trabajo, es por ello que cuenta con programas como «Vive 360», una iniciativa para brindar bienestar integral a los colaboradores, a través de 5 dimensiones con diferentes iniciativas, convenios, beneficios y actividades en las áreas de salud, economía, comunidad, desarrollo y balance personal.

La compañía también implementó “Reto por tu Salud”, un programa interno y voluntario que busca fomentar hábitos saludables en el personal inscrito en el reto, con la asesoría de profesionales médicos y apoyo entre los integrantes de los equipos conformados para las actividades.

Pensando en la salud mental de sus trabajadores, a inicios de 2023 incorporó a una especialista en psicología clínica para brindar apoyo y contención en casos que lo requieran. Por otro lado, la empresa cuenta con comités de salud y seguridad ocupacional, los cuales tienen como función promover estos ejes, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como identificar posibles acciones de mejora.

En el Centro de Distribución (CEDIS), por el giro de negocio no requieren el uso de trajes especiales para prevenir accidentes o riesgos relacionados con contaminantes químicos o biológicos, sin embargo, proporcionan equipos de protección personal para la manipulación y transporte de carga y otros riesgos.

 

Finalmente, comprometida con el bienestar de sus colaboradores, mantiene una modalidad de trabajo híbrido para que ahorren tiempo por traslados entre la oficina y el domicilio, el descanso luego de la jornada laboral sea más prolongado y desarrollen un balance entre la vida laboral y personal.

Alonso Arias, recalca que “en un contexto en el que la pandemia ha cambiado el panorama laboral a nivel mundial, es fundamental seguir trabajando juntos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y, al mismo tiempo, promover el crecimiento económico del país”.

Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud – Corporación GPF mantiene el compromiso de velar por la salud y seguridad de sus trabajadores, por lo que seguirá desarrollando iniciativas para protegerlos y prevenir accidentes laborales.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Cómo financiar la educación de sus hijos a largo plazo?

viernes, 05 mayo 2023 por Alfredo Llerena

 

Cuando pensamos en la educación de los hijos, el ahorro a largo plazo es la mejor herramienta de financiamiento, sobre todo para la educación superior privada que en Ecuador está en un rango de USD 2.000 a USD 8.000 por semestre. ¿Cómo enfrentar estos altos precios sin caer en el evitar sobreendeudamiento o la toma de una mala decisión?

Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, explica que “la planificación es la clave para el cumplimiento de toda meta financiera, más aún en el ámbito educativo, ya que es la única manera de asumir los fuertes recursos que demanda sin que afecte la liquidez del futuro, de lo contrario, como en muchos casos sucede, los hijos se ven obligados a abandonar los estudios por falta de recursos”.

Para lograr un plan de ahorro sostenible en el tiempo y eficiente, no hace falta destinar grandes cantidades de dinero; se puede iniciar con 20 dólares mensuales e ir incrementando el valor mes a mes, inclusive hacer abonos de ingresos extras para fortalecer aún más el fondo. Otra recomendación general es buscar un instrumento financiero que genere rentabilidad sobre el fondo ahorrado.

Además, “es recomendable que los padres de familia empiecen a ahorrar desde los 5 años de edad de los hijos, así cuando vayan a la universidad dispongan de los fondos de ahorro necesario para el pago de sus estudios” detalla Esteban Correa.

Pero ¿cómo hacerlo?, le explicamos a continuación:

  1. Comience su plan de ahorro a futuro tan pronto como pueda: No espere a que sus hijos sean más grandes, mientras más pequeños, mucho mejor, ya que significa más recursos acumulados y generando rédito; ahora es el momento perfecto para ahorrar para financiar su educación.
  2. Analice su situación financiera: Es importante valorar con cuánto dinero cuenta para financiar la educación de sus hijos, esto es elemental para poder tomar decisiones, ¿puede destinar un rubro mensual para este objetivo, sin importar cuál sea la cantidad? Un ejercicio básico para determinar el valor es establecer un presupuesto mensual, en donde se identifiquen los ingresos y gastos fijos, en este último rubro debe constar el fondo para educación.
  3. Reduzca los gastos: Luego que ya tiene claro cuáles son sus gastos fijos, defina cuáles pueden reducirse para destinar más recursos al plan de ahorro a futuro, esto es un sacrificio que le sacará de apuros en los próximos años.
  4. Evite endeudarse en gastos innecesarios: Desde ahora en adelante, las compras inteligentes serán su mejor aliado para evitar gastos infructuosos. En el caso de deudas, lo más recomendable es limitarse a pagar las deudas en el mayor tiempo posible, recuerde que los diferidos hacen que termine pagando en la mayoría de los casos, sólo intereses.
  5. Investigue y elija el plan de ahorro que se ajuste a sus necesidades: Las cooperativas de ahorro y crédito pueden ser una gran alternativa pues presentan tasas de interés menores a otras entidades bancarias. Además, existen planes de ahorro educativo especializados, como es el caso de Andalucía que a través de su “Proyecto Futuro”, ofrece a los padres de familia la posibilidad de cubrir el pago de los estudios universitarios de sus hijos, el tiempo mínimo de ahorro es de 24 meses con una cuota mínima de $20.

¿Qué planes existen en el mercado?

  • Cuenta de ahorro o inversión: El primer paso para establecer la seguridad financiera es crear una, esta herramienta financiera no requiere un monto específico, ni está atada a un tiempo determinado, el único requisito es la disciplina. También puede buscar fondos mutuos o compartidos.
  • Cuenta de ahorro programado a largo plazo: Este tipo de cuenta permite acumular mensualmente un rubro específico, durante un tiempo determinado. “Además, este sistema permite aportes adicionales, como el abono a una tarjeta de crédito, esto es muy recomendable, este es el caso del Proyecto Futuro de Andalucía”, afirma el experto.
  • Fondo de ahorros especializado: Esta es una alternativa que funciona para administrar el dinero y generar un rendimiento por los valores aportados, algo similar a un depósito a plazo fijo.

¿Cuáles son los beneficios de planificar la educación de sus hijos?

  • Garantiza la educación de los hijos: Al tener una planificación financiera a largo plazo, se asegura un control económico durante esta etapa, pues no existirán preocupaciones económicas y al darse cualquier eventualidad, los hijos continuarán con sus estudios.
  • Costear rubros adicionales: Normalmente, las instituciones educativas suelen elevar sus costos de matrículas, pero al haber planificado la educación con anticipación, esto no afectará considerablemente en la economía del hogar.
  • Contar con libertad financiera: Al existir un ahorro sustancial, los padres evitarán endeudamientos importantes, otorgándoles libertad financiera.

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Análisis del mercado laboral ecuatoriano: panoramas y desafíos

viernes, 28 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Si bien, algunos indicadores laborales han mejorado en el último año en Ecuador, es importante reflexionar en torno a otros aspectos de orden cualitativo como la informalidad en el empleo, la calidad e inclusión laboral, la brecha salarial y equidad de género, entre otros para tener una visión más completa de la situación real del trabajo en el país. “Las cifras solas de por si no son suficientes para afirmar que el empleo ha mejorado significativamente y de acuerdo al análisis que realizamos como Adecco, vemos que existen importantes desafíos a afrontar. Por ejemplo, aún persisten brechas relevantes en cuanto a la remuneración de los trabajadores y a la calidad del empleo, lo que puede limitar la capacidad de algunas personas para acceder a trabajos bien remunerados y con buenas condiciones laborales”, explica Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

A continuación, Adecco comparte un análisis sobre los principales desafíos laborales en Ecuador y recomendaciones para enfrentarlos tanto a nivel de empresas como de trabajadores. 

Desempleo:

  • La disminución de la tasa de desempleo es una buena noticia para febrero de 2023. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se ubicó en 3,9%, lo que representa una reducción del 0,5% con respecto al mismo período del año anterior. Si bien existe una caída, es importante señalar que este indicador puede ser influenciado por varios factores, como la desaceleración económica, la informalidad laboral y la baja calidad del empleo.

 

  • De igual manera, en el cuarto trimestre de 2022, la tasa de desempleo se ubicó en el 3,8%, lo que representó una disminución del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se ubicó en el 4,7%.

 

Subempleo e informalidad:

  • Entendiendo que el subempleo es considerado como un trabajo precario donde una persona gana menos del salario mínimo (USD 450 al mes) o trabaja menos de la jornada laboral legal, se observa que los índices históricos del subempleo en Ecuador reflejan una tendencia hacia el subempleo persistente; además de ello, se concentra principalmente en los sectores más vulnerables de la población como los jóvenes, las mujeres, las personas con bajos niveles educativos y las comunidades rurales.

 

  • Por otro lado, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, lo que evidencia la necesidad de implementar políticas y programas que fomenten la creación de empleos dignos y reduzcan las barreras que impiden a los trabajadores acceder a oportunidades de trabajo de calidad.

 

  • De acuerdo al INEC, la tasa de subempleo en Ecuador se ha mantenido en niveles altos en las últimas décadas. En el año 2011, la tasa fue del 44,2%, mientras que en el último trimestre de 2022 se ubicó en un 20,8%.

 

  • Es importante destacar que, “aunque la tasa de subempleo ha disminuido, la tasa de informalidad laboral en el país ha aumentado durante el cuarto trimestre de 2022. En concreto, el 51,8% de la población económicamente activa se encuentra en este segmento, lo que representa un aumento del 1,6% con respecto al mismo período del año anterior. Este es un dato importante a considerar debido a que la informalidad laboral se asocia a menudo con la precariedad del empleo, la falta de protección social y una remuneración más baja en comparación con el trabajo formal”, señala el experto de Adecco.

 

  • Este incremento de la informalidad laboral puede deberse a varios factores, como la falta de empleo formal, la falta de regulación del mercado laboral y las condiciones de trabajo deficientes en los sectores formales.

 

  • Para abordar este desafío, en Adecco consideramos que es necesario implementar políticas que promuevan la formalización laboral y mejoren las condiciones de trabajo en el sector informal. Esto incluye brindar apoyo a pequeñas y medianas empresas para formalizar sus operaciones y ofrecer incentivos fiscales para promover la contratación formal.

 

Brecha salarial e inequidad de género:

 

  • La brecha de género en el mercado laboral ecuatoriano sigue siendo significativa, ya que la tasa de participación laboral de las mujeres es mucho menor que la de los hombres. Según los datos del INEC, en el cuarto trimestre de 2022, solo el 41,6% de las mujeres en edad de trabajar participó en el mercado laboral, mientras que el 58,4% de los hombres lo hizo.

 

  • Si bien, esta participación es mejor que en los últimos años, aún hay un largo camino por recorrer para lograr una equidad de género en este aspecto. Además, es necesario abordar las barreras estructurales que impiden que las mujeres participen plenamente en el mercado laboral, como la discriminación de género, la falta de oportunidades de capacitación y la falta de acceso a servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad.

 

  • Además, en promedio, las mujeres ecuatorianas ganan alrededor de un 20% menos que sus colegas masculinos en el mismo puesto de trabajo, de acuerdo con estimaciones de Adecco Ecuador.

 

  • En consecuencia, la brecha de género en el mercado laboral no solo es una limitante para la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres, sino también para promover el potencial económico del país, ya que existen menos mujeres insertas en el mercado laboral y en la economía en general.

 

¿Qué pueden hacer las empresas?

 

  • Promover la formalización del empleo: Muchas empresas en Ecuador todavía operan en el sector informal, lo que implica que sus trabajadores no cuenten con los mismos derechos y protecciones laborales que los empleados formales. Al formalizar el empleo, las empresas pueden ayudar a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y contribuir a la estabilidad del mercado laboral.

 

  • Invertir en capacitación y desarrollo de habilidades: Varias organizaciones enfrentan dificultades para encontrar trabajadores con las habilidades y competencias necesarias para desempeñar determinados roles. Al invertir en programas de capacitación y desarrollo de habilidades, las empresas pueden contribuir a reducir la brecha de habilidades y facilitar el acceso de los trabajadores a trabajos de mayor calidad.

 

  • Promover la igualdad de género: En Ecuador, las mujeres aún enfrentan desigualdades en el mercado laboral, incluyendo brechas salariales y dificultades para acceder a empleos de calidad. Las empresas pueden ayudar a reducir estas brechas al adoptar políticas y prácticas que promuevan la igualdad de género en el lugar de trabajo.

 

  • Fomentar la innovación y el emprendimiento: Las empresas que fomentan la innovación y el emprendimiento pueden contribuir a la creación de nuevos empleos y al crecimiento económico. Al apoyar el desarrollo de nuevas empresas y tecnologías, las empresas existentes pueden contribuir a la diversificación de la economía y a la creación de empleos más especializados y de mayor valor.

 

  • Colaborar con el gobierno y otras organizaciones: Finalmente, es importante que las empresas colaboren con el gobierno y otras organizaciones para desarrollar políticas y programas que fomenten el empleo y la inversión en el país. Al trabajar juntos, los diferentes actores del mercado laboral pueden contribuir a la creación de un ambiente propicio para el crecimiento económico y la creación de empleos de calidad.

 

¿Qué pueden hacer los trabajadores?

 

  • Capacitarse y actualizar sus conocimientos en las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en los empleos más demandados en el mercado laboral. La formación técnica y la educación superior pueden ser clave para mejorar las oportunidades de empleo y la estabilidad laboral.

 

  • Adaptarse a las necesidades y requerimientos de las empresas, así como estar dispuestos a trabajar en equipo para lograr los objetivos de la organización. La flexibilidad y la capacidad de aprendizaje continuo son habilidades altamente valoradas por los empleadores.

 

  • Estar atentos a las oportunidades de empleo y estar dispuestos a considerar opciones de trabajo fuera de su zona de confort geográfica o profesional. El mercado laboral puede ser muy dinámico y la capacidad de adaptarse a los cambios y a las nuevas oportunidades puede ser clave para conseguir un trabajo estable.

 

  • Mantener una actitud positiva y proactiva en la búsqueda de empleo, y aprovechar todas las herramientas disponibles para conectarse con empleadores y oportunidades laborales, como las redes sociales profesionales, las ferias de empleo, las agencias de colocación y las páginas web de búsqueda de empleo.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cuáles son las más comunes?

jueves, 27 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Las enfermedades no transmisibles (ENT) afectan seriamente a quienes las padecen, pues aumentan la posibilidad de mortalidad. A diferencia de las enfermedades transmisibles, que generalmente tienen un agente que va de persona a persona, las ENT se deben a comportamientos propios del ser humano, que generan las condiciones para que se enferme.

El Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, señala que “Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que las ENT cobran la vida de 41 millones de personas anualmente, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial. De ellos, 17 millones mueren antes de los 70 años de edad.”

Considerando que las cifras antes expuestas son alarmantes, y propósito del Día Mundial de la Salud, que se conmemora en el mes de abril, el representante de Laboratorios Bagó presenta a continuación el detalle de la incidencia de las ENT a nivel nacional, así como las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar sus consecuencias.

 

Sobre las ENT más comunes

 

  • Las ENT padecidas más frecuentemente se engloban en cuatro grupos principales, y representan más del 80% de todas las muertes prematuras:

 

  1. Enfermedades cardiovasculares. Son las que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo el sistema circulatorio, y representan la mayor parte de la mortalidad por ENT, cobrando 17.9 millones de vidas al año. De acuerdo con el Dr. Celis, “Las más comunes son la enfermedad coronaria, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular. Todas ellas pueden manifestarse con dolores de pecho, dificultad para respirar, mareo, fatiga, y palpitaciones, por lo que, en caso de tener estos síntomas, es fundamental acudir inmediatamente a un especialista.”

 

  1. Cáncer. El cáncer, que ocasiona la muerte de 9.3 millones de personas cada año, se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y se clasifica según la ubicación y el tipo de células afectadas. “Al igual que cada cáncer tiene distintas causas, su sintomatología y tratamiento también variará según el cuadro de cada paciente”.

 

  1. Enfermedades respiratorias. Afectan el sistema respiratorio, incluyendo los pulmones, las vías respiratorias y los músculos que ayudan a respirar. “Entre las enfermedades respiratorias más comunes están el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la neumonía”, indica el representante de Laboratorios Bagó. Estas enfermedades, que tienen como consecuencia la muerte de 4.1 millones de personas en el mundo anualmente, suelen manifestarse con dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho, y fatiga.

 

  1. Es una enfermedad crónica ocasionada por la insuficiente producción de insulina por parte del páncreas, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Como resultado, el nivel de azúcar en la sangre se eleva y esto puede dañar varios órganos y sistemas del cuerpo humano, como los ojos, los riñones, el corazón y los nervios. Los síntomas más comunes de la diabetes incluyen aumento de la sed y el apetito, micción frecuente, fatiga, visión borrosa y pérdida de peso. Alrededor del mundo, advierte el experto de Laboratorios Bagó, 2 millones de personas fallecen por esta patología y/o las enfermedades renales causadas por ella.

 

  • En Ecuador, para el año 2022, se registraron 61.100 muertes por ENT, lo que equivale al 76% del total de fallecimientos en el país. “Lo que es más alarmante aún, es que el 11% de ellas fueron muertes prematuras; es decir que más de 6.000 jóvenes murieron a causa de estas enfermedades, que pudieron ser prevenidas y/o controladas a tiempo”, comenta Celis.

 

  • A decir del Dr. Celis, el estímulo publicitario del consumo de tabaco, licor y comida con alto contenido de grasas y azúcares, lleva a las personas a sobrecargar su organismo de dichos elementos, contribuyendo al desarrollo de las ENT, en forma lenta y progresiva. En general, estas enfermedades afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, incidiendo de forma directa en su capacidad para trabajar y para disfrutar de las actividades diarias. “Por ello, resulta esencial tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollarlas, y esto se logra llevando un estilo de vida saludable y consultando de forma oportuna a un médico especialista”, recomienda.

 

Sobre la prevención de las ENT

 

  • Estas enfermedades no respetan género ni edad, por lo que, en la actualidad, es muy común ver a niños y adolescentes padeciéndolas. Sin embargo, todas las ENT son prevenibles, de acuerdo con el experto de Laboratorios Bagó. Para ello, destaca que un estilo de vida saludable es clave, pues reducirá los factores de riesgo, fortalecerá el sistema inmunológico, ayudará a mantener un peso corporal sano, y mejorará el estado de ánimo.

 

  • Entre las principales medidas preventivas a tomar están:

 

  • Educarse permanentemente en temas de salud
  • Practicar ejercicio diario
  • Ingerir comida saludable
  • Hidratarse adecuadamente
  • Evitar el consumo de licor y tabaco

 

  • “La ciudadanía puede acceder a información valiosa, como la que generamos constantemente desde Laboratorios Bagó, como parte de nuestro compromiso con la salud y la vida, y nuestro liderazgo de la Mesa ODS 3, que tiene la finalidad de motivar a la sociedad a incorporar buenas prácticas de salud a sus vidas”, resalta el Dr. Celis.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Qondesa I live my way

jueves, 27 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Uribe Schwarzkopf apuesta al progreso del país y al skyline de Quito. Ahora trae a MAD Architects para dejar su huella, la primera de esta firma en Sudamérica, a través de una arquitectura contemporánea con estilo y espíritu propio, que dará una experiencia futurista en movimiento, donde sus elementos trascenderán más allá de lo imaginable. Uribe Schwarzkopf presenta su nuevo proyecto Qondesa, una escultura en el centro del mundo, -avenida Naciones Unidas y avenida Amazonas, esquina. Boulevard Naciones Unidas)-.
Este nuevo proyecto cuenta con una inversión de alrededor de 86 millones de dólares, y será una importante fuente de empleo a lo largo de su ciclo constructivo -cuatro años (48 meses)-. La construcción de Qondesa generará 1.200 puestos de trabajo directo a lo largo de los cuatro años y tendrá un impacto positivo en la cadena de valor de la construcción con aproximadamente 15.000 empleos indirectos. Esto implica una apuesta a este sector y sobre todo al desarrollo del país.
Este proyecto está pensado para quienes buscan vivir en plena ciudad, para quienes aprecian el valor único que tiene generar comunidad en su barrio, disfrutar de la adrenalina urbana, los servicios cercanos y del dinamismo que ofrece un Quito moderno y activo.

Una comunidad vertical a un paso del Parque La Carolina con elementos innovadores, creativos y que lo diferencian de lo tradicional, sobre todo porque desde su concepción apunta a la sostenibilidad. Un edificio de más de 130 metros de altura y 36 pisos de uso residencial y comercial, será el segundo rascacielos en Quito y el más alto de la capital. Su fachada curvilínea transmite la sensualidad y lo orgánico, adaptándose naturalmente a la sinuosidad de la cordillera y destacándose sutilmente de su entorno. En la fachada se integra la vegetación del paisaje que se permea hacia las áreas habitables, convirtiéndose en una extensión urbana del parque.

Todos los departamentos de Qondesa cuentan con balcones al aire libre, con el fin de proporcionar un espacio exterior cubierto que se adapte a las necesidades de sus habitantes, y a aumentar la conexión entre el interior y el exterior del proyecto, que presenta un concepto de vivienda flexible, espacios que se abren o se cierran adaptándose las necesidades de sus habitantes.

Qondesa contará con espacios multifuncionales y amenities como: Bowling, Business Center, TechRoom, Cine, Music room, Game Room, TechRoom, Pet Spa, Auditorio, Piscina, Piscina para niños, Gym, Ring de Box, SPA (Sauna, Turco, Hidromasaje), Terraza verde, BBQ, Salón de Eventos y Laundry Room.    Responsables con la ciudad Quito, con el nuevo Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), busca crear ciudades más amigables con sus habitantes, en las que se puedan realizar distintas actividades en un mismo espacio. Qondesa responde a ese objetivo, invitando a sus residentes a realizar diversas actividades dentro del mismo lugar, convirtiéndose en una ciudad vertical por excelencia.

Qondesa tendrá un diseño eco-eficiente que contempla parámetros de sostenibilidad, mediante consumos eficientes de recursos, gestión integral de residuos desde la concepción del proyecto, la etapa de construcción, aportando así a una economía circular. Qondesa contribuye a una consolidación de “ciudades sostenibles” mediante beneficios socio-ambientales enfocados en: consumo eficiente de agua, consumo
eficiente de energía, paisajismo, movilidad sostenible, aportes ambientales y mejora urbana del espacio público.

Movilidad Sostenible

La ciudad necesita de un mayor protagonismo de bicicletas, scooters, espacios para caminar y transporte público como medidas para luchar contra la emergencia climática, la calidad del aire, la habitabilidad de las ciudades y la movilidad sostenible.

Qondesa por su ubicación estratégica junto a la estación del metro, incentiva que sus residentes a que puedan movilizarse en transporte alternativo.

“Hagamos Juntos Espacios para Todos”

Es el programa de Uribe Schwarzkopf que busca crear y mejorar espacios de uso público en las zonas de influencia de nuestros proyectos, para beneficio de la ciudad y sus habitantes. Qondesa no será una excepción por lo que se trabajará en:


● Estudio de movilidad para plantear rutas que fortalezcan el trazado de ciclovías del Municipio de Quito en el perímetro circundante al edificio.
● Diseño de jardines que generan puntos de permeabilidad en eventos de lluvia.
● Uso de materiales y diseño espacios que brinden un diseño con normas de accesibilidad universal, destacando señalización horizontal y vertical.
● Colocación de mobiliario urbano que creará lugares de estancia, sumados al boulevard existente en la avenida Naciones Unidas.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ojo con estas 5 fugas de dinero silenciosas en casa

lunes, 24 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Si has notado que el dinero no te alcanza hasta el fin de mes, es probable que tengas alguna o varias fugas de dinero que debes identificar inmediatamente. “Generalmente, se piensa que estas fugas se relacionan a gastos personales diarios, sin embargo, muchas de ellas corresponden a gastos domésticos, es decir, pagos del hogar o la casa que parecen pequeños pero que a largo plazo se llevan una cantidad importante del presupuesto.

Existen muchas fugas de dinero en casa que usualmente no prestamos atención pero que resultan imprescindibles al momento de generar un ahorro; actúan como vampiros y día a día van drenando los fondos de nuestra cuenta bancaria. Aunque parezca imposible, es muy fácil ir ordenando las cuentas puertas adentro, plantearse una meta, organizar el presupuesto y llevar un control adecuado”, explica Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.   

A continuación, te presentamos las principales fugas de dinero silenciosas en casa para que puedas identificarlas y, de esta manera, aplicar sencillas medidas para no caer en ellas:

  1. Suscripciones de entretenimiento pagadas: Aquellas que adquirimos por moda o porque alguien nos recomendó pero que al final del día no utilizamos, inclusive acumulamos varias suscripciones sin ser necesario. Esto sucede generalmente con plataformas de streaming o tv pagada, algunos hogares llegan a contratar hasta 3 o 4 servicios de este tipo, los cuales pasan desapercibidos al facturarse por débito automático a la cuenta o tarjeta de crédito, pero que sumado puede costar más de 50 dólares mensuales considerando un promedio de 15 cada una. 
  2. Servicio de almacenamiento en la nube: Otro valor que puede estar absorbiendo los ingresos de manera silenciosa corresponde a los pagos por servicios de almacenamiento en la nube, ya sea para la cuenta de correo electrónico o para los archivos del celular.
  3. Planes innecesarios de telefonía prepagada: Si bien, internet es un servicio básico en la actualidad, “es importante revisar si estás pagando el doble de lo que deberías, sobre todo si cuentas con un plan de telefonía móvil y además uno de hogar, cuando pasas la mayoría de tiempo en casa. En este caso resulta infructuoso mantener ambos pagos”, recomienda el ejecutivo de Andalucía.
  4. Consumo excesivo de energía y agua: Una llave que gotea, un inodoro que suena indicando que tiene una fuga, no solo pueden limitar las horas de descanso, sino afectar tu bolsillo y el planeta. Por la fuga de un inodoro se pierden en promedio 200 galones de agua por día, o unos 6.000 galones por mes. Además, la factura será más alta.
  5. Cargos bancarios: Los cargos mensuales por costos de uso y servicio de las tarjetas de crédito a veces son muy altos, verifica cuánto estás pagando. Las entidades bancarias han innovado sus servicios, existe una gran variedad en el mercado.

¿Qué hacer?

  • Revisa los débitos automáticos en tu estado de cuenta, identifica cuáles puedes prescindir de todas las suscripciones o pagos de servicios que tengas registrados y quédate con los únicamente necesarios. No necesitas tantas cuentas de televisión prepagadas, puedes elegir la que más se adapte a tus intereses.
  • Cancela las suscripciones antes de que se renueven automáticamente y ahórrate ese gasto mensual. “Al menos una vez al año, examina tus suscripciones y pagos automáticos” afirma el experto de Andalucía.
  • Vacía la/s cuenta de la nube, elimina todos los archivos que no te son útiles y que no necesitan un respaldo. Dedícale al menos una vez al mes, 15 minutos y verás cómo se vuelve un hábito. Luego de hacer esto, evalúa cuánto estás pagando y contrata un plan de almacenamiento en la nube que se ajuste a tus necesidades.
  • Empieza por verificar los estados de cuenta de los servicios básicos, compara precios y si encuentras alguna anomalía coordina oportunamente la visita de un plomero de confianza.
  • Es posible que tu banco o cooperativa de confianza ofrezca una cuenta sin cargo mensual que no devengue intereses, lo cual te ahorraría esos dólares adicionales por año, este dinero podría invertirse mejor en otro lado. Puedes considerar abrir una cuenta en una cooperativa de ahorro y crédito, cuyos cargos suelen ser más bajos que los de los bancos comerciales.
  • Hay servicios digitales que ofrecen cuentas corrientes sin cargos.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional potencia el crecimiento y desarrollo de sus colaboradores

lunes, 24 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Durante el 2022, alrededor 3.682 colaboradores participaron en el programa “Aprendemos Juntos”, que potencializa habilidades blandas, liderazgo, dirección, entre otras.
La paridad de género se incrementó en un 58% en la plantilla de colaboradoras mujeres dentro del Banco

Banco Internacional alineado a sus valores corporativos de cercanía, ejemplaridad, solidez y decisión, impulsa diversos programas e iniciativas para potenciar el talento y retención de los colaboradores de la institución.

Bajo su misión de “Ser Más”, permanentemente incorpora nuevas y mejores prácticas de bienestar y desarrollo, con el objeto de conseguir conciliación y equilibrio entre la  vida laboral y personal, consolidando cada vez más el sentido de pertenencia y compromiso que caracteriza la cultura del Banco.

Es así que, se creó la plataforma “Aprendemos Juntos” desde el año 2021 hasta diciembre de 2022 cuenta con 3.682 cursos a disposición de los colaboradores. Esta herramienta potencia el desarrollo de habilidades de liderazgo, dirección y técnicas a través de un programa de canjeo de puntos en la plataforma “BIP” que otorga premios como: becas de inglés, certificaciones, diplomados, kits de estudio, entre otros.

Adicional, existen varios programas de Desarrollo de talento y bienestar que, para Banco Internacional, son fundamentales para el acompañamiento y desarrollo de los líderes basados en el modelo de liderazgo corporativo, que garantiza una cultura centrada en nuestro Propósito y valores corporativos cercanía, ejemplaridad, solidez y decisión.

El programa “El Camino del Líder” tiene 3 diferentes niveles:

  • Liderazgo Personal: espacio de autoconocimiento y conciencia de las emociones que conecte con su trabajo para mantener relaciones colaborativas y empoderarlos de sus acciones con 100% de la organización con un nivel de satisfacción del 98%.
  • Programa de Habilidades Directivas: Enfocado a desarrollar a los Líderes de la organización para potencializar su perfil de Liderazgo Integro, Influyente, con Visión Global y que Acepta Desafios, alineados a la cultura organizacional.
  • PAD “Programa de Alta Dirección”: orientado a nivel corporativo y lo realiza en alianza de una de las Escuelas de Negocios más importantes de España.

Nuestro programa de Bienestar Integral personalizado “BIP” se enfoca entregar una propuesta de valor a diferenciada a nuestros colaboradores a través de la autogestión de beneficios y privilegios permitiendo a cada colaborador escoger según sus necesidades, gustos e intereses personales y familiares.

  • Se entrega anualmente 300 puntos para que puedan ser canjeados en diferentes locales comerciales, material pop, entre otros.
  • Se puede obtener mayor cantidad de puntos a través de:

 – Finalización de cursos desde la plataforma “Aprendemos Juntos” (Gamificación).

– Reconocimiento y entrega de valores corporativos.

  • Hasta diciembre de 2022, se entregó 4.893 productos.

Además, Banco Internacional maneja una modalidad híbrida de trabajo “BI flex”, que combina el trabajo presencial con el teletrabajo. El colaborador de acuerdo a su rol y función puede tomar trabajar desde casa hasta 2 días por semana. A la fecha son 614 colaboradores que se han sumado a esta modalidad, con una satisfacción del modelo de 94%.

Con cierre al año 2022, Banco Internacional tiene 1.307 colaboradores, compuesto por el 58% son mujeres y un 42% hombres. La inclusión e igualdad de oportunidades, es uno de los principales objetivos a cumplir dentro de los procesos de selección, permanencia y compensación, así como, en cualquier oportunidad o beneficio dentro de la institución. Mediante la Política de Recursos Humanos, se garantiza que todos los procesos se manejen de manera equitativa y con igualdad sin importar género, orientación sexual, edad, ideología, religión o cualquier otro criterio.

La inclusión de personas con discapacidad (PDC) para Banco Internacional es imperativa, por lo que cuenta con un programa de acompañamiento a los colaboradores que tienen alguna condición de salud calificada por el Ministerio de Salud Pública o que sean colaboradores sustitutos de PDC registrados en el Ministerio de Trabajo. De esta manera, se realizan evaluaciones de riesgo de labores en los puestos de trabajo y se dota de equipos ergonómicos de acuerdo a su necesidad.

En el año 2022, se emitió la Directriz de Acoso y la Directriz de Canal de Denuncias, mediante las cuales se busca concientizar a los colaboradores del banco, así como darles las herramientas y garantías necesarias en caso de denuncias.

Dentro de este cuidado interno, existe y persiste el cuidado de la salud tanto física como mental, dando la oportunidad a los colaboradores de tener espacios seguros en los que voluntariamente se atiendan, además de tener un control médico constante para prevenir, tratar o curar enfermedades.  

Para la promoción de la salud, prevención de enfermedad, curación de enfermedades y la rehabilitación, cuenta con un programa de Vigilancia de la Salud que abarca tanto el ámbito laboral, asistencia y emocional. El colaborador durante los años que sea parte de esta gran familia se mantiene haciendo el control médico anual y se emite el certificado de aptitud laboral.

Banco Internacional impulsa iniciativas de cambio comenzando desde su entorno empresarial e impartiendo los conocimientos hacia la sociedad en general, para tener habilidad, competencias y valores necesarios para afrontar los retos del mundo actual y futuro.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó impulsa jornada de adopción de perros en Quito

lunes, 24 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Pie de foto: Xavier Hurtado, miembro del staff de PAE; Ariana Santos, Coordinadora de Voluntariado de PAE;  Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó y Nicole López Médico Veterinario de PAE

En línea con su principio corporativo de responsabilidad social, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, impulsa una jornada de adopción de perros en conjunto con la Fundación Protección Animal Ecuador (PAE). Esta iniciativa, que tiene como objetivo dar una segunda oportunidad a canes que fueron previamente abandonados, se llevará a cabo el domingo 7 de mayo desde las 9h00 hasta las 13h00 en el Parque La Carolina (sector de la Cruz del Papa). Allí, la ciudadanía podrá conocer a 10 rescatados, y en caso de querer brindarles un nuevo hogar, deberá presentar su cédula de identidad y la copia de una de sus planillas de servicios básicos para iniciar el proceso.

De acuerdo con Sofía Mayorga, Jefe de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador, “Cuando iniciamos nuestra campaña ´Degraler Cambia Tu Historia´el año pasado, muchas personas nos manifestaron su deseo de conocer a estos animalitos personalmente previo a adoptarlos. Justamente por eso hemos decidido promover esta jornada, que estamos seguros servirá como un escenario ideal para que la ciudadanía pueda encariñarse con estos maravillosos seres, y ojalá, muchos o todos ellos, puedan encontrar una familia.” Añade que encontraron en PAE el aliado perfecto, pues el trabajo que realizan en favor de la defensa y protección de los animales es sumamente importante y muy valorado por la sociedad.

A más de promover la adopción responsable, la compañía busca generar conciencia sobre la posibilidad de que una persona alérgica pueda adoptar un can, aliviando y controlando sus síntomas con productos como Degraler, y el correcto acompañamiento médico. “Sabemos que uno de los mayores desencadenantes de alergias son los animales, y lo que buscamos es que los pacientes alérgicos sepan que productos como Degraler contribuyen significativamente a disminuir su sintomatología, permitiéndoles cambiar su historia, y también la de los perritos adoptados”, resalta Mayorga.

De esta manera, Laboratorios Bagó continúa liderando acciones de responsabilidad social, enmarcada en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Trabajo híbrido captó la preferencia en los reclutamientos de ADECCO ECUADOR en 2022

viernes, 14 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

Pie de foto: (de izquierda a derecha) Una parte del equipo de Selección de Personal para Adecco Ecuador: Andrea Flores, consultora; Maybeline Sánchez, líder del departamento y Johanna Álvarez, consultora Senior.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, identificó las tendencias más importantes en los procesos de Reclutamiento y Selección de Personal (Permanent Placement), a partir de los resultados registrados de su servicio en el último año. La preferencia por el trabajo híbrido por parte de los postulantes y la alta demanda de pruebas psicotécnicas por parte de las empresas están entre los hallazgos.

“Nuestro servicio de Permanent Placement brinda asesoría en todo el proceso de contratación de un candidato. Como parte de este trabajo, en 2022 identificamos que el trabajo híbrido se mantuvo luego de la pandemia y que ha ganado mayor acogida en los trabajadores, quienes lo prefieren a la hora de aceptar un trabajo al ser considerado un modelo flexible. Además, las empresas que más contrataron este servicio fueron las farmacéuticas, seguidas de los sectores manufacturero/industrial, tecnología y minero”, explicó Maybelline Sánchez, líder de Selección de Personal de Adecco Ecuador.

 Este servicio, además incluye pruebas psicotécnicas, siendo uno de los componentes que más se contrataron en el último año. Cabe destacar que, la metodología que se usa para el reclutamiento y selección de personal es la de “Star”, que tiene que ver con la evaluación del comportamiento de las personas: situación, tarea, acción y resultado. Es decir, se basa en el análisis de una situación pasada que ha atravesado el perfil y se verifica cómo reaccionó y cuál fue su crecimiento personal.

Por otro lado, Adecco también se encarga de entrevistar a los perfiles que han aplicado en sus diversas plataformas como Adecco Empleo, de manera presencial o remota, de acuerdo a la facilidad de cada candidato. Al final se presenta la información consolidada de cada perfil para que el cliente tome una decisión final. De 4 a 5 candidatos avalados por posición o cargo.

Igualmente, se usa otro tipo de metodología que se conoce como “head hunting” o el “cazatalentos”. El postulante no busca la posición o cargo, sino más bien Adecco se encarga de buscar a la persona idónea, esto aplica para cargos de alto rango y estratégicos como direcciones o gerencias.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Meta reconoce a Fybeca como un caso de éxito publicitario

viernes, 14 abril 2023 por Alfredo Llerena

 

 

Fybeca, la cadena de farmacias parte del holding empresarial FEMSA Salud – Corporación GPF, fue reconocida por META (Facebook) como Caso de Éxito gracias a la ejecución de una estrategia digital a nivel nacional.

Con el apoyo de la consultora “XIY”, la estrategia publicitaria se desarrolló en las plataformas de META (Facebook e Instagram), con el objetivo de incrementar las ventas en los Puntos de Venta Fybeca a nivel nacional, a través de anuncios que captaran la atención de clientes activos y nuevos.

La estrategia de Fybeca fue comparada y sobresalió frente a 5.000 estructuras de anuncios de diferentes empresas a nivel mundial, por sus resultados medibles en la conversión offline, que verifica que el cliente realizó la compra en el Punto de Venta tras dar clic en el anuncio y por la segmentación de públicos objetivos.  Gracias a ello, la marca alcanzó 41.100 transacciones más de compras en locales, un retorno de inversión 15 veces más alto que en campañas previas y una cobertura del 89 % de todo el universo de personas que planificaron alcanzar.

Para Verónica Granda, Gerente de Marketing de FEMSA Salud – Corporación GPF: “Este reconocimiento nos compromete a seguir innovando y alinearnos con las nuevas tecnologías. Los resultados medibles de esta estrategia nos demuestran el impacto e importancia que tiene el marketing digital para alcanzar objetivos comerciales”.

Fybeca, con más de 90 años de trayectoria en el retail farmacéutico, se ha convertido en un caso de éxito internacional al implementar una estrategia digital y aprovechar la capacidad de la plataforma Meta para llegar a un público masivo. Por eso, expandirá su promesa de valor en diferentes redes sociales para reforzar la preferencia de compra de sus clientes y seguir incrementando sus ventas.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103

Posts recientes

  • Plan Vital | Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado

    Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025 ...
  • Tonicorp | TONI LANZA “SABORES DE NUESTRA TIERRA”, UNA EDICIÓN ESPECIAL CON SABOR ECUATORIANO

    Guayaquil, agosto 2025.- TONI presenta “Sabores...
  • Andalucía | Andalucía celebra 55 años de compromiso con el desarrollo económico y social del Ecuador

    Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comerci...
  • Toni | TONI ES RECONOCIDA POR IPSOS COMO UNA DE LAS MARCAS MÁS INFLUYENTES DEL ECUADOR

    Krhistin Palacios, Jefe de Marca, Dolores Zúñig...
  • Puntonet | Puntonet impulsa el talento femenino en tecnología junto a Tipti Tech Academy

    Pie de foto: Glenda Gómez, Asesora de productos...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/