Comienza la construcción de THE HILLS en Guayaquil
Pie de foto: THE HILLS
Para nosotros es un gusto compartir las buenas noticias. Estamos listos y lo anunciamos con mucho orgullo esta semana arrancamos la construcción de nuestro emblemático proyecto: The Hills.
Gracias a la confianza de Guayaquil, una ciudad que nos abrió las puertas desde el primer día y que con su visión y la de nuestros clientes, sus ciudadanos y habitantes, pusieron en nuestras manos la responsabilidad de un proyecto que es un hito de un futuro innegable del que todos seremos parte.
Desde un inicio, The Hills, un poryecto de cinco torres habitacionales y áreas comerciales, ha tenido una excelente acogida y hemos recibido el respaldo de los guayaquileños, quienes ahora son también testigos de la trayectoria de los cincuenta años de Uribe Schwarzkopf, misma que se refleja en cada uno de nuestros edificios, que son un referente importante en el país.
Con otra mirada y el compromiso que nos caracteriza, estamos preparados para dar los siguientes pasos de manera segura hacia lo que es un proyecto único, que generará importantes plazas de empleo para la ciudad, y que se destaca por su innovación, su diseño de vanguardia frente al río (Puerto Santa Ana) y sus propiedades sostenibles en la ciudad que lo acoge, siendo el primer proyecto con energía fotovoltaica del país.
¡The Hills está en marcha!
- Publicado en Agenda del socio
Intereses bancarios: ¿Qué son y cómo funcionan?
Pie de foto: Atención al cliente, Cooperativa Andalucía.
Se estima que el 72% de personas en Ecuador tiene cuentas de ahorros, el 4% cuentas corrientes, el 4% depósitos a plazo y que el 28% de la población adulta posee algún crédito, de acuerdo al estudio más reciente del Banco Central del Ecuador (febrero 2021). Es decir, la mayoría de personas ha escuchado o ha tenido alguna experiencia con los intereses bancarios. Sin embargo, al tratarse de un tema que puede resultar muy técnico para algunas personas, muchas veces genera confusión y malentendidos en los usuarios de las instituciones financieras.
Es por ello que Cooperativa Andalucía preparó una guía educativa para que la ciudadanía comprenda de mejor manera qué son los intereses bancarios, qué tipos existen y cómo funcionan. “Conocer y entender con claridad estos conceptos es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas. Muchas veces, por falta de conocimiento podemos aceptar préstamos con costos elevados o perder ganancias de nuestros ahorros”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
¿Qué son los intereses bancarios?
- El interés bancario es la cantidad monetaria que se paga o se gana por un capital, ya sea al que se tuvo acceso mediante un crédito o que fue entregado a una entidad financiera como inversión.
- El interés a pagar o ganar se establece mediante un porcentaje y en un tiempo determinado. Su valor dependerá del tipo de instrumento financiero elegido: préstamo y el tipo de préstamo, y las clases de depósitos.
¿Cómo funcionan?
- Existen intereses remuneratorios o de mora. El primero corresponde a los que se pagan o se cobran por la concesión del dinero. Es decir, son los que se pagan como intereses ordinarios en un préstamo o los intereses que se cobran por un depósito a plazo. El segundo, en cambio, es un interés moratorio, es decir, aplica como penalización por incumplimiento.
- El porcentaje de interés o la cuantía económica del interés, a pagar o cobrar, es determinada por las condiciones del mercado. Sin embargo, en el país existen techos establecidos por el BCE.
- Para entender un poco más su funcionamiento, se puede aplicar un ejemplo. Cuando una persona decide invertir sus ahorros en una entidad financiera, ésta le pagará intereses remuneratorios por ese capital según el monto, el tiempo y otros aspectos. En el caso de Cooperativa Andalucía que cuenta con el instrumento “Ahorro Programado”, aplican las siguientes condiciones: tasa de interés anual de hasta el 8,55%, monto mínimo de ahorro mensual de $20 y plazo mínimo de ahorro de 6 meses.
- Cabe destacar que, el BCE fija las tasas de interés poniendo énfasis en la ley de la oferta y demanda. Además, su responsabilidad es mantener la estabilidad de precios para proteger la economía del país. Periódicamente, esta entidad se encargará de marcar un tipo de interés referencial que sirva de base para todas las transacciones financieras, como créditos de consumo e hipotecas.
Tasas de intereses bancarios:
Como se observa, el tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, en otras palabras, es el valor a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo. Existen 5 tipos de intereses bancarios o tasa de interés:
- Tasa de interés activa: Es la cuantía que cobra una institución financiera por el dinero que presta.
- Tasa de interés fija: Es el porcentaje de interés que se aplica durante el periodo de pago de un préstamo, cuyo valor se fija al momento de concretar el crédito.
- Tasa de interés variable: Aquella que se paga durante la duración de un préstamo y varía en función de una tasa de interés referencial.
- Tasa de interés pasiva: El valor que una entidad financiera tiene que pagar por el dinero que recibe en calidad depósito. Es decir, de los ahorros de sus clientes.
- Tasa de interés al rebatir: Tasa de interés que se aplica sobre el saldo adeudado.
Es indispensable que, al momento de solicitar un crédito, se estudie muy bien la tasa de interés que se va a pagar, ya que puede resultar excesiva.
¿Cuáles son las tasas de interés actuales en Ecuador?
A continuación, un resumen de las tasas de interés vigentes en Ecuador. Estas tasas de interés son la base que tienen las instituciones financieras para cobrar al momento que otorga un crédito, los valores pueden variar dependiendo el criterio de cada entidad, pero NO pueden ser más altos, así que es importante poner atención:
1. TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES PARA EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO, PÚBLICO Y, POPULAR Y SOLIDARIO |
||||
Tasas Referenciales |
Tasas Máximas* |
|||
Tasa Activa Efectiva Referencial para el segmento: |
% anual |
Tasa Activa Efectiva Máxima para el segmento: |
% anual |
|
Consumo |
16.16 |
Consumo |
16.77 |
|
Educativo |
8.64 |
Educativo |
9.50 |
|
Educativo Social |
5.49 |
Educativo Social |
7.50 |
|
Inmobiliario |
9.79 |
Inmobiliario |
10.40 |
|
|
|
|
|
|
2. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO |
||||
Tasas Referenciales |
% anual |
Tasas Referenciales |
% anual |
|
Depósitos a plazo |
5.57 |
Depósitos de Ahorro |
0.98 |
|
Depósitos monetarios |
0.59 |
Depósitos de Tarjetahabientes |
1.31 |
|
Operaciones de Reporto |
1.50 |
|
|
|
3. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO |
||||
Tasas Referenciales |
% anual |
Tasas Referenciales |
% anual |
|
Plazo 30-60 |
4.04 |
Plazo 121-180 |
5.11 |
|
Plazo 61-90 |
4.36 |
Plazo 181-360 |
5.84 |
|
Plazo 91-120 |
5.05 |
Plazo 361 y más |
7.74 |
Fuente: Banco Central del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Café Minerva formó parte del jurado del concurso “Taza Dorada 2022”
Pie de foto: Karen Maldonado, Jefe de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos en Productos de Café Minerva, quien fue parte del Jurado Catador Nacional de Taza Dorada 2022.
Café Minerva, empresa ecuatoriana con cerca de 60 años de trayectoria, formó parte del Jurado Catador Nacional del concurso “Taza Dorada 2022”, organizado por la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé). Karen Maldonado, Jefe de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos, representó a la compañía, gracias a su amplia experiencia como catadora de cafés arábica y robusta, coffee roaster, y barista. Este es el segundo año consecutivo en el que Café Minerva forma parte del jurado del evento.
“Para nosotros es de suma importancia poder ser parte de este tipo de eventos, que constituyen una oportunidad para nuestros caficultores de alcanzar los mercados más exigentes y exponer sus distintas variedades y procesos”, explica Maldonado. Agrega que estos espacios se alinean perfectamente con la filosofía corporativa de la empresa de promover el trabajo y reconocimiento económico de los productores de café ecuatorianos.
La primera fase del concurso, en la que el Jurado Catador Nacional evaluó las muestras para seleccionar a las mejores, culminó el 14 de octubre. En una segunda fase, los Jueces Catadores Internacionales recibirán y analizarán esta selección, y enviarán los resultados al comité organizador para la tabulación y resultados definitivos.
Con su participación en este concurso de gran renombre, Café Minerva reafirma su compromiso de contribuir con el desarrollo productivo del Ecuador, y de impulsar el reconocimiento internacional de los caficultores del país.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó aporta con la reforestación de La Concordia a través de su campaña “Protege el Planeta”
Pie de foto (izq. a der): Juan Diego Espinosa, piloto; Dolores Espinosa, Ejecutiva de Fabryca, agencia aliada de Laboratorios Bagó; Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó; y Francisco Villamarín, Gerente de Operaciones de Fabryca.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, aporta con la reforestación de La Concordia, a través de su campaña “Protege el Planeta”, una iniciativa que tuvo como punto de partida el arrojamiento de semillas de guayacán en una superficie de 10 hectáreas degradadas de este cantón de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, y cuyo resultado final se evidenciará en un periodo aproximado de 3 meses, cuando dichas semillas germinen. Durante este tiempo, personal de la compañía brindará el seguimiento correspondiente, para verificar que el proceso de florecimiento de esta especie endémica se cumpla de manera apropiada. A futuro, estas plantas generarán 180 toneladas de oxígeno, que beneficiarán a las comunidades aledañas.
Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó, explica que esta campaña se suma a las múltiples acciones de responsabilidad social impulsadas por la empresa, y que se asocia con el mensaje que transmiten con sus probióticos BagoVital. “Así como BagoVital protege la vida de quienes lo consumen, nosotros buscamos proteger al medioambiente, y en consecuencia, a la ciudadanía en general.”
Es así como Laboratorios Bagó fortalece su compromiso con el planeta, y reafirma su misión de trabajar en pro de la consecución del ODS 13: Acción por el Clima, en línea con su principio de sostenibilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel implementa su programa “Terpel sin Etiquetas”
Pie de foto: Colaboradores de Terpel Ecuador durante una de las actividades del programa Terpel sin Etiquetas.
Con el objetivo de contribuir a la generación de un ambiente laboral más incluyente, Terpel Ecuador implementa “Terpel sin Etiquetas”, un programa corporativo que se aplica en todos los países en los que la compañía tiene presencia. La iniciativa, que involucra al personal operativo, administrativo, comercial y ejecutivo de la empresa, contempla múltiples actividades, incluyendo charlas lideradas por speakers nacionales e internacionales, así como testimonios de vida y campañas de comunicación interna.
La más reciente charla, que fue parte de la denominada “Semana sin Etiquetas”, giró en torno a la inclusión laboral para personas transgénero, y fue impartida por la socióloga y activista ecuatoriana Nua Fuentes. Este encuentro virtual convocó a alrededor de 300 miembros de la corporación a nivel regional, incluyendo a representantes de Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana y, por supuesto, Ecuador.
“Este programa se alinea con nuestro compromiso con la equidad de género y la diversidad. Estamos seguros de que ‘Terpel sin Etiquetas’ fortalecerá aún más nuestra política corporativa, que basada en nuestro pilar Personas, nos permite fomentar un ambiente laboral más incluyente, además de promover la innovación y afianzar el orgullo de nuestro personal”, manifiesta Karina Alvarado, Gerente de Gestión Humana y Organizacional de Terpel Ecuador, quien además asegura que, hasta el momento, el proyecto ha demostrado ser un éxito, generando valiosos espacios de conversación y una respuesta muy positiva por parte de quienes conforman la compañía.
De esta forma, Terpel continúa desarrollando acciones y estrategias que aportan a la sociedad, y particularmente al bienestar emocional de sus colaboradores, permitiéndoles potenciar su formación en temas de gran relevancia.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes incorpora nuevas colecciones de gafas y armazones a su portafolio
Pie de foto: Silvana Nuñez, optómetra de Óptica Los Andes.
Con el objetivo de fortalecer su oferta de valor con productos de marcas asequibles y exclusivas, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, incorpora nuevas colecciones de gafas y armazones a su portafolio, que responden a las tendencias actuales, y satisfacen las necesidades de sus clientes de diferentes segmentos. Un total de 33 modelos de gafas y 57 de armazones, de las marcas Ermenegildo Zegna, Guess, Swarovski, y Tom Ford, están ahora disponibles en los locales de OLA a nivel nacional, con precios que oscilan entre los USD 129 y USD 599.
“La versatilidad y elegancia de nuestras nuevas colecciones nos permiten ofrecer a los clientes múltiples alternativas que se adapten a su estilo personal, mientras cuidan de su salud visual”, señala Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes. Añade que cada marca aporta algo distinto. Los modelos de Ermenegildo Zegna realzan la identidad de cada persona, con diseños multifacéticos, que combinan versatilidad y confort; Guess, por su parte, cuenta con modelos atemporales y elegantes, seductores, y con distintos colores para combinar; Swarovski llega con diseños delicados y glamourosos, caracterizados por el uso de adornos exclusivos, cristales y joyería; y los productos de Tom Ford exudan modernidad, funcionalidad, y minimalismo sofisticado, con varios modelos vintage.
En el caso de Ermenegildo Zegna y Tom Ford, los modelos están disponibles únicamente en los locales OLA de Paseo San Francisco, Quicentro Shopping, Scala Shopping, Mall El Jardín, San Marino Shopping, y Village Plaza.
Es así como Óptica Los Andes continúa trabajando con un claro concepto de innovación y exclusividad, satisfaciendo las necesidades de sus clientes en lo que respecta a salud y moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei impulsará cooperación con GSMA Latinoamérica para impulsar la transformación digital regional
Huawei y GSMA Latinoamérica anunciaron durante los dos eventos regionales insignia de la industria de las telecomunicaciones, Gitex y Huawei Connect Dubai, su compromiso para trabajar juntos en América Latina y el Caribe, con el fin de promover la transformación digital, aumentar la adopción de servicios de telecomunicaciones, y reducir la brecha en el despliegue de redes móviles.
Esta cooperación se desarrollará a partir de la experiencia, el conocimiento y el alcance de ambas organizaciones para promover esfuerzos que permitan conectar a los desconectados y abogar por mejores políticas orientadas al futuro de la conectividad en América Latina y el Caribe.
“La industria móvil se ha convertido en el gran facilitador de los negocios y la sociedad. Creemos que, para maximizar los beneficios de una América Latina totalmente conectada, es fundamental que todas las partes interesadas trabajen juntas en el desarrollo de habilidades digitales y en la promoción de la expansión de la conectividad móvil para todos los ciudadanos”, dijo Lucas Gallitto, director de GSMA para América Latina.
“Estamos comprometidos con la promoción del desarrollo de la industria TIC, con el trabajo en conjunto con nuestros socios, y con nuestra responsabilidad como empresa con el despliegue de infraestructura digital y la mejora de las condiciones digitales para todos”, expresó Michael Xue, vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones de Huawei América Latina y el Caribe.
Finalmente, Michael Xue agregó: “La era digital está con nosotros aquí y ahora. Mientras tanto, vemos muchos desafíos y áreas en las que podemos trabajar juntos con la GSMA por el bien público y aunar esfuerzos para ayudar al desarrollo sostenible de Latinoamérica en términos digitales, lo que incluye tanto infraestructura como el impulso al talento en la región”.
Huawei llegó a América Latina en 1998 y ha sido un socio importante en la transformación digital de la región durante las últimas décadas. Incrementó significativamente su inversión en responsabilidad social corporativa en los últimos años, especialmente en conectividad, talento y sostenibilidad.
La GSMA es la asociación de comercio global que representa a los operadores y organizaciones móviles en todo el ecosistema móvil y las industrias adyacentes.
- Publicado en Agenda del socio
Visa marca su progreso hacia objetivos ambientales, sociales y de gobernanza
Visa (NYSE: V), compañía líder mundial en pagos digitales, publicó su Informe Ambiental, Social y de Gobernanza 2021, que presenta una actualización de los avances de sus compromisos para ayudar a crear un mundo más inclusivo, sustentable y equitativo para todos. La estrategia de temas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG, por sus siglas en inglés) de Visa ayuda a la compañía a cumplir su propósito: Ayudar a prosperar a todos en todo lugar, siendo la mejor forma de pagar y recibir pagos.
“En Visa, estamos orgullosos de contribuir a crear un mundo en el que todos puedan prosperar”, comentó Carlos Corominas, líder de Impacto Inclusivo y Sustentabilidad para Visa en América Latina y el Caribe. “Nuestro compromiso se ve reflejado en los productos y las soluciones innovadoras que traemos al mercado, especialmente en regiones como América Latina y el Caribe, en donde ayudamos a muchas personas y pequeños empresarios a ser parte de la economía. Al mismo tiempo, contamos con el aporte de nuestros colaboradores, que contribuyen con su tiempo y conocimientos para apoyar esfuerzos que generan un impacto positivo en nuestras comunidades», agregó.
Como parte de su compromiso de operar como una compañía responsable, ética, inclusiva y sustentable, Visa se une a clientes, socios y otros actores para ayudar a las personas, los negocios y las economías a prosperar. En 2021, Visa llevó adelante iniciativas para empleados, comunidades y el planeta, a medida que continuó jugando un papel importante en los esfuerzos de recuperación de la pandemia de COVID-19.
Entre los aspectos destacados del informe, en línea con las cinco áreas de foco en ESG, se encuentran los siguientes:
Empoderar a las personas, comunidades y economías
Visa reforzó su compromiso de contribuir al crecimiento económico inclusivo, equitativo y sustentable. La empresa continuó su enfoque en apoyar a las micro y pequeñas empresas (MyPEs), promover la inclusión y equidad digital, y fortalecer las comunidades locales. En 2021, Visa avanzó en su compromiso global de apoyar la habilitación digital de 50 millones de MyPEs para fines de 2023. A mayo de 2022, la compañía ya había apoyado la habilitación de 30,7 millones de MyPEs en todo el mundo.
Asegurar el comercio y proteger a los clientes
Visa trabaja continuamente para hacer de su ecosistema de red de redes, el motor de comercio más seguro, resiliente y confiable. La compañía identifica e invierte en nuevas capacidades, trabaja con clientes para ayudar a asegurar el entorno del ecosistema, y actúa para mejorar la seguridad, integridad y resiliencia de su red. En 2021, se previnieron 26 mil millones de dólares en fraude utilizando herramientas de inteligencia artificial de Visa,
Inversión en su fuerza laboral
Visa mantuvo su compromiso de fomentar una cultura inclusiva y diversa, invertir en el aprendizaje y desarrollo de talentos, promover el bienestar y proteger la seguridad de sus empleados. En 2021, la compañía alcanzó en sus operaciones mundiales igualdad salarial entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo.
Protección del planeta
Visa continuó utilizando sus productos, servicios, red, experiencia, marca y alianzas para minimizar la huella ambiental de sus operaciones, inspirar y potenciar el comercio sustentable, y apoyar la transición a una economía baja en carbono. En 2021, Visa mantuvo el 100 por ciento de electricidad renovable y alcanzó la neutralidad en carbono de sus operaciones.
Operar responsablemente
Visa continuó firme en su compromiso de operar como una empresa responsable y ética, manteniendo los más altos estándares de integridad, cumplimiento y gobernanza. En 2021, Visa fue reconocida en la lista de las Compañías Más Éticas del Mundo del Instituto Ethisphere por décimo año consecutivo y obtuvo 100% en el Índice CPA-Zicklin en responsabilidad política corporativa.
- Publicado en Agenda del socio
Salud mental: la mayor preocupación de los jóvenes sobre el futuro del trabajo
Dos años después de la pandemia, su impacto todavía se siente como efecto dominó. A nivel laboral, la manera de trabajar cambió; si se puede rescatar un lado positivo de un evento que parecía imposible de suceder, es el cambio dramático en la percepción de lo que debería ser el trabajo y el bienestar de los colaboradores. Sobre todo, en las generaciones más jóvenes, la salud mental corporativa es una de las preocupaciones más importantes. Así lo revela #CtheFuture 3.0, la encuesta anual que realiza Adecco a varios jóvenes líderes de todo el mundo, para explorar sus pensamientos y sentimientos sobre el futuro del trabajo.
En este contexto y a propósito del mes de la Salud Mental, que se celebra en el mes de octubre, Adecco profundiza sobre la importancia de este aspecto para contribuir al bienestar mental de los trabajadores y cuáles son las acciones o políticas que pueden adoptar las organizaciones para asumir con responsabilidad esta preocupación.
¿Por qué es una de las mayores preocupaciones?
- “Una pandemia global fue un cambio de juego en el mundo del trabajo. Al final, puso el bienestar, en todas sus formas, en primer plano, para los trabajadores de todo el mundo”, explica Paúl Murillo, gerente de Consultoría y Formación de Adecco Ecuador.
- De acuerdo con el estudio, las generaciones más jóvenes no solo están superando los límites de la diversidad, la equidad y la inclusión, sino que también están haciendo el trabajo pesado para eliminar los estigmas en torno a la salud mental.
- Cuando se les preguntó acerca de sus mayores preocupaciones sobre el futuro del trabajo, el 20% de los encuestados dijo que la salud mental era muy importante; El “acceso al mundo del trabajo” y la “igualdad salarial” ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, como los temas más importantes.
- Otro aspecto fundamental a entender en este escenario es el significado correcto de “Salud mental laboral”, ya que muchas veces se confunde con problemas psicológicos de los trabajadores, cuando en realidad se trata del estado/bienestar mental del personal en el entorno laboral. Además, tiene que ver con medidas o acciones preventivas de la organización para garantizar la salud mental de sus colaboradores.
- Dentro de las Salud Mental laboral interviene un profesional de la línea, en el contexto corporativo, con el objetivo de aportar al bienestar del trabajador.
¿Qué pueden hacer las organizaciones?
A raíz de la pandemia, atender la salud mental desde lo corporativo se ha vuelto una prioridad, ya que además de generar un bajo rendimiento producto de estrés laboral, sobrecarga de trabajo, exceso de horas extras, desmotivación profesional, entre otros; el objetivo principal es motivar hábitos y condiciones saludables para mejorar el bienestar de los trabajadores.
Existen varias medidas que se pueden adoptar a nivel corporativo, tales como:
- Generación de espacios de integración laboral y familiar.
- Mejoramiento de los modelos de liderazgo, pasando de uno impositivo a uno asertivo.
- Cambio en los esquemas de gestión del talento humano basados en el control por esquemas de confianza basados en objetivos o entregables.
- Mayor flexibilidad en la implementación de los modelos híbridos de trabajo, con el objetivo de lograr un equilibrio entre la vida laboral y familiar del trabajador.
Más sobre los resultados de #CtheFuture 3.0:
La encuesta #CtheFuture 3.0 además incluyó preguntas sobre prácticas laborales flexibles, acceso al mercado laboral y preocupaciones sobre el futuro del trabajo. De acuerdo a esta data, además se generaron 6 conclusiones adicionales al tema de la salud mental:
- Las habilidades blandas mantienen su importancia
En 2019, el 69% de los encuestados dijo que las habilidades blandas eran más importantes que las habilidades duras para los futuros directores ejecutivos. Tres años después, el cambio de paradigma es bastante claro. La última encuesta revela que el 82% de los encuestados cree que las habilidades blandas son mucho más críticas para los futuros líderes.
- Los tomadores de decisiones tienen una gran demanda
Si bien la comunicación, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional ocuparon un lugar destacado en la lista de habilidades blandas esenciales, los líderes jóvenes calificaron inequívocamente la gestión de personas y el liderazgo de equipos como la habilidad más importante que deben tener los futuros líderes.
- La educación superior está perdiendo fuerza
Aunque la educación superior todavía tiene demanda, una tendencia creciente favorece la experiencia sobre los títulos al evaluar un buen liderazgo. Este año, el 54 % de los encuestados dijo que no creía que los futuros directores ejecutivos necesitan títulos universitarios, en comparación con el 49 % del año pasado.
- El nuevo talento está entrando en un mercado laboral sólido
Incluso cuando se desató una pandemia mundial, los nuevos buscadores de empleo encontraron muchas oportunidades para acceder a un nuevo o primer trabajo. En 2022, casi dos tercios de los encuestados indicaron que pudieron buscar nuevas oportunidades al final de la pandemia, un buen salto del 50 % que dijo lo mismo durante la pandemia.
A partir de esto, se puede deducir que las organizaciones están priorizando la agilidad y la flexibilidad para atraer a los mejores talentos en los momentos más difíciles.
- Los horarios de trabajo flexibles se están convirtiendo en la regla, no en la excepción
La pandemia cambió todos los aspectos de la vida diaria, pero en ninguna parte el cambio fue más palpable que en el deseo expreso de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida.
En la encuesta, el 85 % de los encuestados calificó el horario de trabajo flexible como deseable/muy deseable, mientras que solo el 30 % dijo lo mismo de los modelos tradicionales de 9 a 5. Muchos indicaron que los contratos de duración determinada seguían siendo deseables, pero la flexibilidad para elegir sus horas dentro de estos contratos flexibles era aún más importante.
- Los gerentes lideran y administran equipos remotos de manera efectiva
Dado que el futuro del trabajo se perfila como un modelo híbrido de trabajo remoto y campus en el sitio, las generaciones más jóvenes buscan líderes que puedan liderar y administrar equipos remotos de manera efectiva.
Cuando se les preguntó si los gerentes y directores ejecutivos actuales estaban bien capacitados para administrar equipos remotos, el 60 % de los encuestados dijo que sí en 2021. Este año, ese número aumentó hasta el 67 %, una clara indicación de que los líderes están desarrollando brillantemente sus conjuntos de habilidades y manteniendo el ritmo ingeniosamente. en un panorama empresarial plagado de cambios.
- Publicado en Agenda del socio
Inalecsa promueve la reactivación económica en Quinindé
En la gráfica de izquierda a derecha: Gilberto López, Gerente de Producción de Inalecsa; Víctor Santos, Socio Cooperativa Agropecuaria Montubia 23 de enero; Vanessa Macias, Jefe de Bodega de Materia Prima de Inalecsa; Rossana Tumbaco, Jefe de Compras de Inalecsa y Amalia Mera, Compradora de Inalecsa.
Inalecsa, una empresa de Arca Continental con 50 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, en conjunto con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI), aporta al programa Re- Emprende en la ciudad de Quinindé provincia de Esmeraldas; con el fin de incentivar la reactivación económica, el desarrollo productivo y la inclusión social en la zona.
Para Inalecsa, el progreso de su cadena de valor, es un factor indispensable para su operación. Como parte de este compromiso para impulsar el desarrollo compró plátano barraganete fresco a la Cooperativa de Producción Agropecuaria Montubia 23 de enero de Quinindé, que presenta un alto potencial productivo.
La primera entrega se realizó en el 2021 por un volumen de 4.000 kg de plátano barraganete, y de noviembre 2021 a marzo 2022 el volumen de entrega semanal incrementó a 6.000 kg en promedio, lo que ha permitido el aumento de alrededor del 50% de las ventas actuales que tiene la asociación. El impacto recae sobre todo en los productores y sus familias, que se benefician de esta alianza a través del fortalecimiento comercial y reactivación económica.
A raíz del terremoto del 2016 Arca Continental junto a AEI centran su atención y apoyo en las provincias de Manabí y Esmeraldas, continuando su aporte a los emprendedores en el escenario de la pandemia por COVID 2019. Inalecsa en busca de contribuir a la labor mejorar la calidad de vida de los beneficiarios e incluirlos a su cadena de valor, brinda un espacio de capacitación y desarrollo para fortalecer habilidades y entregar herramientas que contribuyan al crecimiento de sus actividades productivas.
“La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) es una red de 130 aliados que pertenecen a los sectores público, privado y academia, que trabajan en conjunto generando sinergias en sus actividades desde mayo de 2013, enfocados en el fomento del emprendimiento y la innovación para mejorar el mundo. A través de nuestra gestión hemos impactado a más de 8 mil personas”. Destacó Ney Mieles, Gerente del Programa Re-Emprende de AEI
El vínculo comercial de la empresa con la Cooperativa Agropecuaria Montubia 23 de enero, es uno de sus casos de éxito, que ha permitido capacitar al momento a 30 productores y 10 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Quinindé, quienes realizan sus prácticas junto a los agricultores.
Los principales beneficiarios de este programa son los pequeños productores y sus familias, quienes entregan sus cosechas en el centro de acopio de la cooperativa. Se espera sumar más personas a esta iniciativa, ya que existe una alta capacidad productiva en la región.
“Buscamos establecer un proceso participativo de elaboración de proyectos comunitarios con responsabilidad empresarial para potenciar y promover la inclusión. Al aportar con el desarrollo integral de la población rural de nuestro país; invirtiendo en el crecimiento social y económico de poblaciones vulnerables”. Mencionó Hugo Valdés Director General de Inalecsa.
Arca Continental junto a Inalecsa reiteran su compromiso de mejorar la productividad, desarrollar a sus proveedores y fomentar el emprendimiento con el fin de buscar nuevas alternativas que logren el desarrollo de los emprendedores y el bienestar integral de su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio