HughesNet® se suma a la conservación y protección de la fauna marina con la Fundación Contamos Contigo
Foto referencial: Voluntarios de la Fundación Contamos Contigo en el Campamento Tortuguero Reina Laúd reciben una capacitación con el apoyo del servicio de internet satelital de HughesNet.
HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, contribuye al rescate y conservación de la fauna marina mediante su apoyo a la Fundación Contamos Contigo, una ONG sin ánimo de lucro enfocada en la investigación y conservación de tortugas marinas de las especies Laúd y Golfina. A través de la dotación de su servicio de internet satelital, sin ningún costo y con la capacidad de llegar a donde nadie más llega, la organización puede conectarse desde su “Campamento Tortuguero Reina Laúd”, ubicado en el cantón Sucre (Manabí) y realizar diferentes activaciones para promocionar su trabajo y encontrar más apoyo.
El apoyo está activo desde junio de 2021 y tiene una duración indefinida. Consta de un paquete de datos de 20 gigas de 30 Mbps para descargas y 3 Mbps para carga; más un bono de 50 gigas que permite realizar descargas o actualizaciones sin consumo del plan, de 02h00 a 08h00. La señal de la antena tiene una cobertura de 30 metros a la redonda del campamento. “Gracias a este servicio pudimos realizar nuestra primera transmisión en vivo, vía Facebook, del nacimiento de las especies de tortugas características de la región; además hemos impartido talleres sobre educación ambiental, con el objetivo de sumar más voluntarios y cooperación empresarial a nuestra labor, a pesar de encontrarnos en una zona de difícil acceso, ahora podemos conectarnos”, comentó Kerly Briones, Vicepresidenta de la Fundación Contamos Contigo.
“En línea con nuestro propósito de conectar a empresas y personas en donde quiera que se encuentren, nos sumamos al valioso trabajo de la Fundación Contamos Contigo poniendo a su disposición un servicio indispensable para impulsar y dar a conocer todas sus actividades. Sabemos que el internet es esencial para la comunicación y la ejecución de varias actividades administrativas, más aún en zonas a donde nadie más llega, por lo que contar con este paquete apoya a su gestión y a encontrar más apoyo”, explicó Carolina Bohórquez, Gerente de Marketing de Hughes en Ecuador.
HughesNet impulsa esta colaboración corporativa como parte de sus acciones de responsabilidad social, las cuales están enfocadas en promover la conectividad y reducir la brecha digital en las zonas rurales del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó y Grupo Arcor presentan su nueva línea de suplementos “SIMPLE”
Pie de foto: Antonio Cobos, Gerente de Ventas de Grupo ARCOR Ecuador; Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Consumo de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A. y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A.
En línea con su compromiso de aportar a un estilo de vida saludable para los ecuatorianos, Laboratorios Bagó y Grupo Arcor presentan “SIMPLE”, una innovadora línea de suplementos que ayuda a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios que pueden faltar en la alimentación diaria. Los productos, disponibles en prácticas presentaciones como pastillas de goma y chicles pueden adquirirse en farmacias, supermercados y canales de venta digitales a nivel nacional.
Cada uno de los productos de esta línea tiene propiedades específicas que brindan múltiples beneficios a la salud. Simple Vitalidad permite aportar las vitaminas y minerales que el cuerpo precisa, en presentación de pastillas de goma con sabor a frutilla, contribuyendo, entre otras cosas, a mejorar el rendimiento físico y mental y a incrementar los niveles de energía. Simple Calcio + Vitamina D, también disponible en pastillas de goma, aporta el 50% de la ingesta diaria recomendada de calcio y vitamina D, adecuado para mantener dientes y huesos fuertes y sanos, así como para reducir el riesgo de osteoporosis. Simple Fibra ayuda a complementar el contenido de fibra de la dieta, para normalizar y regularizar el tránsito intestinal, y está disponible en pastillas de goma con sabor a frutos rojos. Dieta Control son chicles confitados sin azúcar y con sabor a menta, compuestos por Garcinia Cambogia, L Carnitina, extracto de Café Verde y Vitamina B6, que generan sensación de saciedad, y ayudan a inhibir la síntesis de grasas ayudando al control del peso de esta manera evitando la obesidad y las enfermedades asociadas.
Según explica Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Negocios de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A., “La línea SIMPLE está pensada y desarrollada para adultos, a partir de los 18 años, que deseen integrar en su alimentación cotidiana nutrientes que contribuyan a mejorar su estilo de vida y prevenir cualquier tipo de enfermedades futuras por el desgaste o bajo consumo de vitaminas y minerales que necesita el cuerpo humano, por eso vivir mejor es así de SIMPLE”.
“Entendemos que son varios los factores que llevan a la población a mantener una dieta desequilibrada, y por ello hemos pensado en productos que puedan consumirse diariamente en las dosis recomendadas para cada una de sus presentaciones”, señala Antonio Cobos, Gerente de ventas de Grupo Arcor.
De esta manera, Laboratorios Bagó y Grupo Arcor ratifican su compromiso de innovar constantemente a través de la creación de productos que beneficien la salud de la población, con la excelencia y calidad que siempre ha caracterizado a ambas empresas.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco presenta 6 tendencias del mercado laboral que marcarán el 2022
Durante el 2021, los avances en los procesos de vacunación dieron un paso adelante a retomar una “nueva normalidad” en el campo laboral, la modalidad híbrida se incorporó con mayor fuerza, logrando combinar de manera efectiva días de trabajo en oficina y continuar con el teletrabajo. Actualmente, para los empleadores es mucho más fácil adaptarse a las coyunturas para definir la forma de trabajo de sus colaboradores, esto se evidenció con la nueva variante Ómicron que empezó a propagarse a finales del 2021 y donde las empresas pudieron responder con mayor rapidez a las disposiciones generadas por su avance. Sin embargo, acorde con las predicciones realizadas por Adecco, queda mucho camino por recorrer en este ámbito, como por ejemplo la implementación de políticas de flexibilidad laboral y generar entornos que permitan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Según Alain Dehaze, CEO de Grupo Adecco, se prevé que este año se centre en la consolidación del mundo laboral, ya que muchas tendencias en el lugar de trabajo pasan a primer plano: recuperación económica, retención del talento humano, trabajo flexible, transición verde, modelos comerciales sostenibles e inclusivos, transformaciones digitales y más. En este sentido, Adecco realizó una proyección sobre cuáles serán las tendencias que definirán el empleo durante el 2022:
- Problemas de retención de talentos
- La relación entre las empresas y sus empleados está experimentando un cambio radical. Todos hemos sido testigos de “La gran reevaluación” este año: los trabajadores están reconsiderando lo que es importante en su vida laboral, lo que en algunos países (como Estados Unidos) está provocando que la gente deje sus trabajos en cifras récord. Por primera vez en años, los empleados tienen la ventaja.
- Esto ha llevado a un problema de escasez de talento más pronunciado. Antes de la pandemia, ya se sentía este déficit debido al envejecimiento de la fuerza laboral, la falta de adecuación de habilidades, entre otros factores.
- Pero esta tendencia solo ha crecido desde entonces. Existe una desconexión entre los trabajadores y sus líderes; muchos trabajadores se sienten desconectados y desencantados con sus puestos y perspectivas profesionales. Esta tendencia ha sido mucho más evidente en Estados Unidos, donde los datos muestran que solo en julio, al comienzo de la tendencia, cuatro millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos. Ese número se mantuvo en los meses siguientes.
- El 2022 será el año del poder de los trabajadores en el lugar de trabajo. Las empresas deberán priorizar el desarrollo profesional de los trabajadores a través de la mejora y la renovación de competencias, lo que permitirá horarios flexibles y modelos de trabajo híbridos. Asimismo, la salud y el bienestar ocuparán un lugar central en el mundo del trabajo a medida que los trabajadores exijan más y mejores beneficios, así como un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral.
- “Para mí se trata de una cuestión de empatía empresarial. Como empleadores y líderes, debemos escuchar y comprender las necesidades de los trabajadores, si queremos brindarles una oportunidad y un sentido de propósito” afirma el CEO de Grupo Adecco.
- La transición verde toma fuerza
- La transición verde es una realidad y las economías de todo el mundo se verán afectadas por el cambio hacia un futuro más sostenible. En 2021, los temas giraron en torno a las habilidades ecológicas, pero no se abordó de manera integral para asegurar que esa transición suceda de una manera justa para las personas.
- En el 2022, se debe conjugar el ámbito social con el ambiental, en lugar de verlos como dos pilares distintos. “Es hora de adoptar un enfoque centrado en el ser humano para la mitigación y adaptación al cambio climático, y priorizar la inversión en las personas para garantizar que la transición verde que se avecina sea justa e inclusiva”, añade Alain Dehaze.
- El primer paso para los empleadores debería ser elaborar una estrategia de talento coherente. Eso comienza con la evaluación de las habilidades que su organización necesitará en los próximos dos a cinco años. Por ejemplo, el Grupo Adecco está apoyando a los actores clave en la industria automotriz para mejorar y volver a capacitar a los trabajadores, desde especialistas en mecánica hasta ingenieros de software, para preparar mejor a las organizaciones para la revolución eléctrica.
- La transformación digital y los acuerdos laborales híbridos seguirán cambiando a las empresas
- Las industrias se convertirán en «industrias inteligentes» y las transformaciones digitales están afectando a todas las empresas por igual. Una cosa es hablar de la transformación digital, pero otra completamente diferente es implementar estos cambios. “No se trata solo de crear las herramientas, la tecnología y la infraestructura adecuada para facilitar esta transformación, sino también de contar con las personas y las habilidades adecuadas para gestionarlas y trabajar con ellas”, explica Dehaze.
- Los directores de talento humano desempeñarán un papel crucial en las organizaciones preparadas para el futuro, definiendo las habilidades necesarias. Los estudios muestran que el 68% de los líderes de RR.HH. actualmente no tienen una estrategia para el futuro del trabajo. Pero los trabajadores lo requieren. Una investigación realizada por Adecco reveló que el 66% de los trabajadores creen que necesitan adquirir nuevas habilidades para seguir siendo empleables en los años venideros, y solo el 37% de los que no son gerentes sienten que su empresa está invirtiendo en sus habilidades y desarrollo profesional.
- Transformar la forma en que trabajamos también ha sido y seguirá siendo un desafío para muchos líderes. Pero no hay vuelta atrás. El cambio hacia entornos de trabajo más flexibles e híbridos llegó para quedarse y esto aportará para generar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y abrirá grupos de talento ocultos que ayudarán a abordar el problema de la escasez de talento.
- La escasez de talento a la vanguardia
- En el 2022, la escasez de talento es uno de los principales retos a los que se enfrentará el mercado laboral. Las razones son innumerables, desde el cambio hacia la automatización y la digitalización que se viene venir hace muchos años atrás, la transición verde, la falta de condiciones de trabajo decentes, el impulso hacia la educación superior en lugar de vías de formación basadas en el trabajo y la brecha entre la educación y las necesidades del lugar de trabajo, todos estos factores contribuyen a esta escasez del talento.
- Asimismo, los acontecimientos de los últimos 24 meses también han agravado el problema: los países que cierran fronteras obstaculizaron la movilidad del talento; un número importante de trabajadores se jubilaron anticipadamente; y, el virus en sí incidió en la escasez de talento, afectando la salud del personal y la capacidad o voluntad de las personas para regresar al lugar de trabajo. Esta es una de las razones por las que la fuerza laboral híbrida entre el hogar y la oficina está aquí para quedarse en 2022 y los años posteriores.
- La cadena de suministro y la crisis de escasez de talento también afectarán las perspectivas económicas para este nuevo año. La recuperación mundial continúa, pero su impulso se ha moderado y se está volviendo cada vez más desequilibrado.
- Equidad y protección social en el trabajo
- A raíz de la pandemia, la inclusión, la equidad y la igualdad se convirtieron en un factor clave para la población. Cada trabajador tiene circunstancias diferentes y, el líder debe asignar los recursos y oportunidades específicos que se necesitan para alcanzar un resultado equitativo.
- En este sentido, está claro que la pandemia ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres. Décadas de duro progreso en materia de igualdad se han deshecho ya que las mujeres se vieron obligadas a dejar la fuerza laboral para cuidar de su familia. Los datos muestran que menos mujeres que hombres recuperarán el empleo poscovid-19, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- La desigualdad y la inclusión también se refieren a las diferencias entre los trabajadores presenciales y los trabajadores remotos. Así como al déficit de oferta laboral para personas con discapacidad, estos aspectos se deben considerar para lograr una verdadera equidad laboral.
- Los retos en cuanto a diversidad son fuertes, por ello las tendencias indican que este aspecto está convirtiéndose en un elemento prioritario y transversal para toda organización, tomando mayor protagonismo durante el 2022.
- Transparencia y responsabilidad del liderazgo
- La transparencia y la responsabilidad serán cruciales para que los líderes y las empresas avancen. La empatía corporativa jugará un papel importante en esta nueva era. La forma en que los líderes comprendan a su fuerza laboral y muestren empatía por sus trabajadores marcará una gran diferencia.
- En este año, no es aceptable que las empresas hagan promesas vacías y dejen atrás la acción. El 2022 será el año de la rendición de cuentas, donde tanto los países como las empresas serán juzgados por su liderazgo intelectual y el cumplimiento de sus promesas públicas.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos y el programa de nutrición Unidos apoyan la alimentación saludable de 150 niños de Monte Sinaí
PIE DE FOTO: Claudia Salem, fundadora de la iniciativa Unidos, junto a María Teresa de Oliveira, voluntaria de Unidos
Moderna Alimentos presenta su programa Alimentando Corazones, en línea con su estrategia de sostenibilidad enfocada en personas, producto y planeta. La marca YA impulsa este programa que, junto a Unidos, apoya a la comunidad de Monte Sinaí, en Guayaquil, a través de comedores comunitarios y desayunos nutritivos con Avena YA. Más de 150 niños acceden a una alimentación completa y saludable; también, se realizan capacitaciones para las madres en temas de salud y bienestar integral.
“La alianza estratégica entre nuestro programa Alimentando Corazones, impulsado por la marca YA, y el programa de nutrición y desarrollo Unidos, ha permitido que 150 niños de la comunidad -El Triángulo- tengan acceso a desayunos nutritivos y completos, en Monte Sinaí. Invitamos a que más empresas apoyen iniciativas como la de Unidos que aportan a la consecución del ODS 3: Salud y Bienestar”, explicó Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
El programa Alimentando Corazones y Unidos tienen el objetivo de cambiar la realidad de niños y madres en situación de vulnerabilidad. La articulación de acciones se desarrolla bajo cuatro ejes:
- Alimentación
Moderna Alimentos entrega 44 kilos de Avena YA de forma mensual para los desayunos que son preparados por 35 madres voluntarias. La avena es un producto funcional, alto en proteína y fibra, ideal para aportar a la salud y bienestar de las personas.
2.Espacios dignos
Además de la adecuación del comedor comunitario “Dios provee – el triángulo”, Moderna Alimentos ha dotado insumos como vasos, individuales, pizarras y marcadores, mesa para niños, librero, rótulos para baños, utensilios de cocina, entre otros.
3.Comunicación
Moderna Alimentos impulsa la comunicación de las actividades que realiza el programa de nutrición Unidos con el objetivo de que más empresas sumen esfuerzos y se unan a este proyecto.
4.Capacitación
En 2022 la empresa brindará capacitaciones a las madres en temas de salud y bienestar integral.
Para conocer más sobre el programa de nutrición Unidos pueden ingresar a su cuenta en Instagram @somosunidosecuador o al correo electrónico somosunidosecuador@gmail.com.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL cumplió con éxito su competencia interna de habilidades
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Lenin Silva, Supervisor Técnico de Teojama Comercial; Jorge Hernández, Asesor de Servicio de Teojama Comercial; Dayana Clavijo, Asesora de Ventas de Teojama Comercial; Christian Salazar, Asesor de Repuestos de Teojama Comercial; William Herrera, Instructor de Teojama Comercial; y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, llevó a cabo su Competencia Anual Interna de Habilidades ”TEOJAMA SKILLS CONTEST 3S 2021”. Con la participación de 72 colaboradores, la iniciativa se cumplió con el objetivo de promover el desarrollo técnico y profesional del equipo humano en las tres áreas claves de la empresa: ventas, servicios y repuestos.
La fase inicial del concurso contó con 7 participantes de ventas, 38 de servicio y 27 de repuestos. Tras varias pruebas teóricas y prácticas realizadas a lo largo del año 2021, se eligieron a 4 ganadores en cada área, quienes serán los representantes en el caso de que este año se desarrolle el Skill Contest regional de Hino Motors, Ltd., en Panamá, que por la pandemia se encuentra suspendido. Cabe destacar que los finalistas pasaron por tres tipos de evaluaciones acorde a sus áreas de competencia.
“En Teojama Comercial estamos enfocados en brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes, a través de nuestra filosofía de Soporte Total y Mejora Continua; sin duda, este tipo de eventos también nos permiten evaluar los conocimientos y destrezas de nuestros colaboradores, a fin de capacitar y entregar las herramientas necesarias para el desarrollo de las habilidades y conocimientos de nuestros colaboradores. Creemos que trabajar en nuestras fortalezas y debilidades nos permiten mejorar cada día”, explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso por mantener su liderazgo en calidad integral de servicio, repuestos y venta dentro del sector automotor.
- Publicado en Agenda del socio
El ‘metaverso’ de Huawei: Cómo contribuye la empresa a las plataformas de streaming
Benjamín Silva durante su intervención en el evento Talento digital en Huawei: Presente y Perspectivas
Huawei juega un rol fundamental en la funcionalidad de aplicaciones como Netflix, YouTube, HBO Max, entre otras. La empresa proporciona a las distintas compañías de streaming el servicio de back end, la rama del desarrollo web encargada de que la lógica de una página funcione.
«Huawei entiende que lo importante del tráfico del internet es vídeo y entretenimiento. Los estudios no son empresas de telecomunicaciones y las empresas de telecomunicaciones no son empresas de entretenimiento. Ahí entra Huawei para unir estos dos mundos, pensando en el usuario final, para brindarles la mejor experiencia. Hemos dedicado mucho tiempo y mucha energía trabajando con los diferentes sectores de telecomunicación para poder transmitir la mejor calidad de video», dijo Benjamín Silva, director digital de soluciones de video, medios, y entretenimiento en Huawei Latinoamérica, durante el evento Talento digital en Huawei: Presente y Perspectivas.
Benjamín, ganador del premio Emmy y experto en tecnología para películas, televisión, y la nueva era de contenido de entretenimiento a través de redes fijas y móviles, trabajó con James Cameron, Lucasfilm, Warner Brothers, entre otros antes de entrar a la empresa líder en tecnología.
Este conocimiento le ha permitido aportar a Huawei una gran cantidad de experiencia en el sistema de video global, no sólo en el lado técnico, sino también en el lado de negocios y estrategia. Huawei ayuda a sus clientes a diseñar sistemas de video avanzados y generar ingresos, adquirir nuevos clientes, adquirir contenido y determinar qué servicios les darán ventajas sobre su competencia.
Al ser cuestionado por América Latina y la transformación digital de este mercado, el productor contestó que se trata de la región con el consumo número uno de música y videos en el mundo. Este indicador pronostica un futuro esperanzador, donde se desplegará un verdadero ‘metaverso’ gracias a la implementación del 5G.
“Todos los niños en la actualidad reciben input de dispositivos digitales. La manera de adquirir conocimiento es diferente, la manera de enseñar por lo tanto debe ser diferente. ¿Por qué preocuparnos por leer que alguien aterrizó en la luna cuando podemos estar ahí y revisar qué pasó? Podríamos estar físicamente ahí y retener 90% más datos experimentando las cosas que simplemente a través de la lectura. Aquí es donde el metaverso probablemente se va a dar. Creo que va a ocurrir en la educación primero y se va a expandir a otros campos”, indicó Silva.
- Publicado en Agenda del socio
Inicia el 2022 con 5 tips para reducir el estrés
Pie de foto: Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.
En el inicio de un nuevo año nos llenamos de propósitos y metas por cumplir; dentro de la lista de acciones por hacer están temas como la salud, trabajo, familia, negocios, entre otros. Para llegar a mantenernos en equilibrio con lo que deseamos, la industria tecnológica cuenta con varias herramientas con las que los usuarios pueden conseguir un estilo de vida más productivo con aplicaciones que permiten monitorear los índices de estrés, sueño y rendimiento.
Hacer ejercicio, llevar una alimentación adecuada, tomar tiempos de descanso, mantener tranquilidad mental y una vida más activa, son algunos de los factores que contribuirán para reducir el estrés.
Bajo este contexto y con la finalidad de complementar estas recomendaciones, a continuación, cinco tips que se pueden poner en práctica para iniciar este nuevo año.
- Planificar: contar con un método apropiado para llevar a cabo las actividades diarias es de suma importancia. La planificación contribuirá al adecuado desarrollo de los pendientes, será más sencillo disfrutar del día y de las actividades que se deben cumplir.
- Ejercitarse: mantenerse activo y practicar algún deporte genera que el cuerpo libere endorfinas, lo que permite mejorar el estado de ánimo. Para iniciar con esta buena rutina, el nuevo Watch GT 2 Pro de Huawei, puede convertirse en un gran aliado, ya que cuenta con más de 100 diferentes deportes, incluyendo natación, ciclismo, escalada o yoga, además, registra los progresos para mejorar el rendimiento.
- Cuidar de la alimentación: Que el cuerpo y la mente estén sanos, depende de una adecuada alimentación, por lo que es importante contar con una correcta hidratación diaria, el consumo de alimentos que aporten energía, cumplir con la ingesta de alimentos en horas adecuadas, de forma equilibrada y saludable.
- Descansar: los hábitos de descanso y dormir las horas adecuadas son factores indispensables para recuperar la energía que se desgasta con las diferentes actividades diarias. El Watch GT 2 Pro cuenta con tecnología TruSleep 2.0, lo que ayuda a verificar la calidad del sueño para tener una visión integral y saber qué aspectos se deben cuidar a la hora de descansar.
- Controlar la salud: el estrés afecta directamente a la salud de las personas, produciendo problemas como presión arterial alta, insuficiencia cardiaca, entre otros. El Watch GT2 Pro y su tecnología TruRalex proporciona un monitoreo de la presión 24/7. Además, la tecnología TruSeenTM 4.0+, lo convierte en el primero en soportar el monitoreo de la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) con un enfoque profesional, salvaguardando verdaderamente la salud durante todo el día.
Por lo tanto, para iniciar este 2022 con buenos hábitos se pueden incorporar estas recomendaciones para reducir los niveles de estrés. Tomando en cuenta que el Watch GT 2 Pro de Huawei permitirá monitorear la calidad de sueño, rendimiento físico y mantener la salud integral. Para conocer más, puedes visitar: www.smartshop.ec
En el inicio de un nuevo año nos llenamos de propósitos y metas por cumplir; dentro de la lista de acciones por hacer están temas como la salud, trabajo, familia, negocios, entre otros. Para llegar a mantenernos en equilibrio con lo que deseamos, la industria tecnológica cuenta con varias herramientas con las que los usuarios pueden conseguir un estilo de vida más productivo con aplicaciones que permiten monitorear los índices de estrés, sueño y rendimiento.
Hacer ejercicio, llevar una alimentación adecuada, tomar tiempos de descanso, mantener tranquilidad mental y una vida más activa, son algunos de los factores que contribuirán para reducir el estrés.
Bajo este contexto y con la finalidad de complementar estas recomendaciones, a continuación, cinco tips que se pueden poner en práctica para iniciar este nuevo año.
- Planificar: contar con un método apropiado para llevar a cabo las actividades diarias es de suma importancia. La planificación contribuirá al adecuado desarrollo de los pendientes, será más sencillo disfrutar del día y de las actividades que se deben cumplir.
- Ejercitarse: mantenerse activo y practicar algún deporte genera que el cuerpo libere endorfinas, lo que permite mejorar el estado de ánimo. Para iniciar con esta buena rutina, el nuevo Watch GT 2 Pro de Huawei, puede convertirse en un gran aliado, ya que cuenta con más de 100 diferentes deportes, incluyendo natación, ciclismo, escalada o yoga, además, registra los progresos para mejorar el rendimiento.
- Cuidar de la alimentación: Que el cuerpo y la mente estén sanos, depende de una adecuada alimentación, por lo que es importante contar con una correcta hidratación diaria, el consumo de alimentos que aporten energía, cumplir con la ingesta de alimentos en horas adecuadas, de forma equilibrada y saludable
- Descansar: los hábitos de descanso y dormir las horas adecuadas son factores indispensables para recuperar la energía que se desgasta con las diferentes actividades diarias. El Watch GT 2 Pro cuenta con tecnología TruSleep 2.0, lo que ayuda a verificar la calidad del sueño para tener una visión integral y saber qué aspectos se deben cuidar a la hora de descansar.
- Controlar la salud: el estrés afecta directamente a la salud de las personas, produciendo problemas como presión arterial alta, insuficiencia cardiaca, entre otros. El Watch GT2 Pro y su tecnología TruRalex proporciona un monitoreo de la presión 24/7. Además, la tecnología TruSeenTM 4.0+, lo convierte en el primero en soportar el monitoreo de la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) con un enfoque profesional, salvaguardando verdaderamente la salud durante todo el día.
Por lo tanto, para iniciar este 2022 con buenos hábitos se pueden incorporar estas recomendaciones para reducir los niveles de estrés. Tomando en cuenta que el Watch GT 2 Pro de Huawei permitirá monitorear la calidad de sueño, rendimiento físico y mantener la salud integral. Para conocer más, puedes visitar: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador presenta al mercado sus lubricantes Mobil™ biodegradables para maquinaria operativa
Pie de foto: Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.
Terpel Ecuador, empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, presenta al mercado sus lubricantes Mobil™ biodegradables para maquinaria de los sectores marino, minero y petrolero que opera en áreas sensibles para el medio ambiente. La composición de estos productos contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, minimizando su impacto ambiental en el suelo, agua, y en los humedales, entre otros.
La nueva línea está conformada por 3 series de lubricantes, cada una con características eco amigables: La serie Mobil DTE 10 Excel™, con baja toxicidad acuática y sin cinc; la Mobil SHC Aware™, cuya gama de aceites de alto rendimiento es ideal para aplicaciones marinas, pues cumplen con las directrices del Permiso General de Buques de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, y son fácilmente biodegradables y mínimamente tóxicos; y la Mobil Eal Artic™, diseñada para complementar la nueva generación de refrigerantes respetuosos con la capa de ozono y de menor calentamiento global exigidos por los protocolos de Montreal y Kyoto, y cuyo desarrollo fue un trabajo conjunto con los principales fabricantes de compresores y diseñadores de sistemas, con el fin de garantizar un desempeño excepcional.
Según explica Mario Sorrosa, ingeniero de Lubricación de Mobil™ Ecuador, “Al ser lubricantes altamente especializados, estos productos tienen niveles de degradación que van desde el 20% hasta el 60% en 28 días, contribuyendo a la preservación del planeta y a minimizar las consecuencias de los derrames, en caso de presentarse.”
Los lubricantes Mobil™ biodegradables están disponibles a través de los distribuidores autorizados, y por el canal de venta industrial directa.
De esta manera, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de seguir innovando para aportar con productos de la más alta calidad, que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio
Renault Ecuador impulsa la campaña “REESCRIBE LA HISTORIA” y presenta su nuevo logo
PIE DE FOTO: Nuevo logo Renault.
El nuevo logo Renault independientemente desde donde se lo visualice, sus líneas crean una impresión de movimiento continuo.
Cuando se anunció el plan Renaulution creado por Luca de Meo, CEO de Renault, se exhibió con orgullo un nuevo diamante Renault. Desde entonces, este nuevo símbolo se ha ido desplegado poco a poco por todos los países en donde opera la automotriz, impulsando a la marca a una nueva era.
A lo largo de su historia, Renault ha cambiado su identidad visual varias veces. Pero hay una cosa que no ha cambiado desde 1925 y es la forma de diamante que sirve como base para el logotipo. Inmediatamente reconocible, se ha convertido en un emblema de la marca. Con sus ángulos, que se adaptaban a los capós inclinados de la época, esta figura geométrica fue desarrollada por Louis Renault. Desde entonces, el diamante de Renault ha sido rediseñado nada menos que ocho veces, nueve con la última versión. Esto muestra cuánto la marca está dispuesta a evolucionar con los tiempos.
Renault Ecuador decidió iniciar este año, presentando oficialmente su nuevo logo a través de la campaña “Reescribe la Historia”, adaptando sus líneas innovadoras, frescas y dinámicas a imágenes representativas de la cultura, paisajes, lugares y fechas del Ecuador, con el fin de que los ecuatorianos continuen identificandose con la marca, la sigan viendo como parte de su día a día y que principalmente sientan que son parte de este cambio, compartiendo una misma idea. ¡Reinventarse es esencial para avanzar!
- Publicado en Agenda del socio
Hunter y la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana llevaron a cabo evento empresarial
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Pablo Arosemena Marriot, Michelle Jalil de Arosemana, Vivian Ripalda de Jalil, Guido Jalil Perna, Valeria Kuffel de Yúnez y Juan José Yunez.
Con el propósito de seguir fortaleciendo el intercambio comercial, industrial y cultural entre la República del Ecuador y los países del continente Europeo, Carseg S.A. – Hunter y la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana (CBEI) realizaron un encuentro que reunió a socios de la CBEI. Durante el evento, liderado por Guido Jalil Perna, Director Ejecutivo de Hunter y Director de la CBEI, los socios asistentes evaluaron estrategias que contribuyan a la dinamización de la relación entre los países.
“Hunter y la Cámara Binacional tienen una prioridad común, que es reforzar las relaciones comerciales bilaterales para el 2022, afianzando nuestras alianzas y consolidando estrategias con el sector empresarial, y este tipo de encuentros justamente contribuyen con la consecución de este objetivo”, explica Jalil.
Entre los asistentes estuvieron representantes de empresas socias de la CBEI como Banco de Guayaquil, Banco Bolivariano, Grupo Dehler, Grupo Abedrabo, Ferremundo, Grupo Pica Carseg S.A. – Hunter, entre otros. También participaron gremios del Consulado de Italia, de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, Cámara de Comercio Ecuatoriano China y Cámara de Pesquería.
De esta manera, Hunter y la CBEI ratifican su compromiso de ser referentes en la generación de negocios entre Ecuador y Europa, con un amplio enlace a nivel público y privado, que brinde la mayor propuesta de valor para el crecimiento y desarrollo de los países.
- Publicado en Agenda del socio