COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Noticias de la cámara

LA CCQ INSTAURÓ UNA MESA DE TRABAJO Y RESPALDÓ EL ACCIONAR DE LA POLICÍA NACIONAL

lunes, 17 julio 2023 por Alfredo Llerena

La Cámara de Comercio de Quito recibió al ministro del Interior, Juan Zapata y a la alta cúpula de la Policía Nacional en un acto inédito para la Institución. Durante este encuentro se resaltó el compromiso que la Policía Nacional tiene con el país, el sector productivo y, en particular, con la Cámara de Comercio de Quito en materia de seguridad.

Mónica Heller, presidenta de la CCQ inició la mesa de trabajo solidarizándose frente a los actos de ataque que ha sufrido la Policía Nacional en los últimos días, y resaltó la valentía y tenacidad de los 65 mil hombres y mujeres que se dedican a proteger a los ciudadanos a diario, arriesgando sus propias vidas. “Nuestra posición institucional es respaldar al accionar de la Policía en su efectivo uso de las atribuciones que la Ley permite, y exigir el adecuado equipamiento y condiciones idóneas para que la policía pueda actuar con eficacia y firmeza en favor de la comunidad.” puntualizó Mónica Heller, presidenta de la CCQ.

La Cámara de Comercio de Quito resaltó, además, el compromiso de generar mejores herramientas y fortalecer su Plan de Seguridad para ampliar la red de protección y colaborar con la Policía Nacional en iniciativas que enfrenten el avance de la inseguridad en la ciudad.

“No concibo una lucha sin la comunidad, sin las organizaciones, sin la Cámara de Comercio de Quito, sin los empresarios que siguen trabajando y produciendo para el país, pese a los conflictos que atravesamos a diario. Necesitamos del patriotismo de cada ciudadano, hoy más que nunca para superar esta grave crisis”, enfatizó Fausto Salinas, Comandante General de la Policía. De manera conjunta se establecieron los lineamientos de un convenio enfocado en tres ejes con el sector privado. Financiero, normativo y operativo; con el objetivo de proponer reformas normativas para optimizar los procesos de denuncia, en miras a mitigar la impunidad de los actos delincuenciales, respaldar y exigir el adecuado equipamiento que la Policía Nacional requiere en su objetivo para trabajar por la seguridad ciudadana y establecer acciones que fortalezcan el monitoreo y el accionar de la Policía Nacional en zonas comerciales y de alta vulnerabilidad. Así, la CCQ reafirmó su compromiso como aliado estratégico y permanente de la Policía Nacional. Agradeció su presencia y el trabajo realizado en la lucha por laseguridad en el país.

 

                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Apertura ventanilla de atención al usuario en la Cámara de Comercio de Quito.

jueves, 13 julio 2023 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Marco Salazar, Director provincial del IESS, Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva del ARCSA, Mónica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Tania Pazmiño, Directora Cámara de Comercio de Quito, María Fernanda León, Directora Ejecutiva Procosmeticos Ecuador,  Carlos Zaldumbide Director Ejecutivo Cámara de Comercio de Quito

La Cámara de Comercio de Quito se complace en informar a la comunidad y a los medios de comunicación sobre el exitoso evento de inauguracion de nuestra nueva Ventanilla Única de Servicios. El evento, que tuvo lugar el 13 de julio de 2023, contó con la presencia de Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva del ARCSA, y el director provincial del IESS, Marco Salazar. La Ventanilla Única de Servicios se encuentra ubicada en el punto de atención al usuario en la planta baja del Edificio Las Cámaras, situado en la intersección de la Av. Amazonas y República.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal simplificar y agilizar los trámites relacionados con la regulación, control y vigilancia sanitaria, brindando a la comunidad la posibilidad de realizar todos sus trámites en un mismo lugar. Los servicios que se ofrecerán en esta nueva ventanilla de servicios son: Registro y notificación sanitaria, permisos de funcionamiento, ingreso documental, asistencia técnica. La Ventanilla Única de Servicios representa un hito significativo en nuestros esfuerzos por modernizar y mejorar la eficiencia de los servicios que brinda la CCQ a sus socios. Con este nuevo enfoque, nos comprometemos a ofrecer una atención más accesible, rápida y transparente a la comunidad en general.

Mónica Heller, presidenta de la CCQ destacó y aplaudió la iniciativa, el trabajo y la determinación de estas instituciones. “Nos debemos a los emprendedores y empresarios que luchan cada día por alcanzar un sueño”. “Queremos ser una respuesta a las necesidades de los empresarios quiteños. Ese es el rol y compromiso que esta Cámara ha asumido”, Mónica Heller. Estamos seguros de que este nuevo servicio será un recurso valioso para nuestros socios y la comunidad. Para obtener más información, invitamos a la comunidad a visitar la Ventanilla Única de Servicios o contactarnos a través del correo
cbayas@lacamaradequito.com.

 

                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito presentó la tercera edición del MIPYMES DAY con éxito

jueves, 13 julio 2023 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Paolo Carpio Gerente Comercial Cámara de Comercio de Quito

En el marco del día mundial de las Pymes, la Cámara de Comercio de Quito celebró la tercera edición del MiPymes Day, uno de los eventos más influyentes de este sector, que contó con la presencia de speakers nacionales e internacionales que llevaron a los asistentes a sumergirse en el mundo de la innovación, sostenibilidad y acceso a finanaciamiento.

Paolo Carpio, gerente comercial de la Cámara de Comercio de Quito, dio apertura a este evento resaltando la importancia de las pymes en la economía local; así como la necesidad de explorar y adaptarse a las nuevas tecnologías.
Por su parte, Gabriel Vallejo, considerado el Gurú del Servicio al Cliente expuso herramientas prácticas para micro, pequeñas y medianas empresas; pues el tener servicio y atención al cliente de alta calidad, es una prioridad que todo
empresario y emprendedor debe considerar.

 

 

El conocimiento y la experiencia se unieron en el panel de expertos del MiPymes Day. Francisco Lomas: CEO de Kruger Corporation, Bruno Quichimbo: Jefe de la unidad de gestión Ambiental, y Daniela Peñaherrera: Senior culture coach and list manager, compartieron ideas innovadoras y perspectivas enriquecedoras. Asimismo, Javier Estévez destacó la importancia del acceso al financiamiento y la educación financiera para las medianas, pequeñas y microempresas, que representan aproximadamente el 99% de las empresas en el país.

“Es necesario ofrecer productos financieros de calidad y de contar con un sistema financiero regulado que se adapte a las necesidades de las unidades productivas”, puntualizó. La Cámara de Comercio de Quito reafirma su compromiso con las pymes, trabajando en conjunto con los principales actores del sector para fortalecer el conocimiento, la adaptación tecnológica y el acceso a financiamiento de calidad para el crecimiento empresarial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito y la Policía Nacional se comprometen por la seguridad de la capital.

martes, 02 mayo 2023 por Alfredo Llerena

 

La mañana de este martes 2 de mayo, Mónica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) junto al General Víctor Herrera, Comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito y otras autoridades policiales de la ciudad, mantuvieron una reunión en donde definieron una serie de medidas y acciones en favor de la seguridad.

Seguimiento al proceso de denuncia

La CCQ brindará soporte legal en el marco del Plan Socio Protegido que ofrece el gremio, a los negocios que hayan sido víctimas de algún tipo de acto delincuencial, en coordinación con la
autoridad competente.

Potenciar la línea directa 1800EXTORSIÓN

Ambas instituciones ampliarán la difusión y el acceso al canal de denuncias, con el objetivo de que esta herramienta sea utilizada oportunamente por los afiliados al gremio y la ciudadanía en general.     

Capacitación y comunicación permanente

Junto a la Policía Nacional se potenciará la capacitación y comunicación a los negocios en materia de prevención y reacción frente a actos delictivos.   Adicionalmente, se acordó un trabajo articulado para la presentación de reformas a nivel de ordenanzas y normativa que mitiguen el incremento de actividades ilícitas. Asimismo, se estableció el compromiso de enfatizar el pedido al Municipio de Quito del buen uso de la tasa de seguridad para que esta sea direccionada a mejorar la infraestructura de vigilancia y monitoreo.

Finalmente, se estableció mantener activa la mesa de seguridad, que se reunirá periódicamente para el adecuado monitoreo de los compromisos generados en este encuentro.  Para Mónica Heller, la inseguridad no solo afecta a los habitantes sino también está causando graves daños a los negocios. “Según una encuesta que realizamos a nuestros afiliados el 90% considera que su negocio está expuesto a situaciones de inseguridad. El 40% ha sido víctima de la
delincuencia en los últimos 12 meses, notando una disminución en el flujo de clientes que normalmente tenían y registrando una caída de sus ventas del 30 al 40%. Además, es importante señalar que el 20% de los encuestados afirmó haber sido víctima de algún tipo de extorsión en el último año. De ahí la importancia de generar acciones inmediatas a favor de la seguridad de la ciudad”

El general de Distrito, Víctor Herrera, señaló: “Para nosotros es importante contar con aliados estratégicos. Debemos impedir que esta economía criminal crezca y ser firmes. Somos los llamados a difundir las herramientas legales para que los delitos no queden en la impunidad”.

 

 

Descargate las fotos aquí: https://we.tl/t-MMmnD3UTnm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Mónica Heller es la nueva Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito

miércoles, 26 abril 2023 por Alfredo Llerena

1era fila de izq. a der. Tania Pazmiño, Gabriela Sommerfeld, Mónica Heller, Ximena Amoroso, María Fernanda León, Daniela Avellán
2da fila de izq. a der. Wilson Amador, Felipe Cordovez, Patricio Salazar, Javier Contreras, Carlos Mantilla, Jorge Ortíz, Xavier Tinajero,
Gonzalo González y Ernesto Kruger

El Directorio de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), eligió a Mónica Heller como Presidente de la entidad.      En esta labor la acompañarán como vicepresidentes, Gabriela Sommerfeld y Munir Abedrabbo.

Mónica Heller cuenta con una extensa trayectoria al frente de varias compañías emblemáticas del país. Dentro de sus principales actividades profesionales se destacan la de ser fundadora y presidenta de M. Heller Group. Se ha desempeñado en el área hotelera, comercial e inmobiliaria.

“Mi prioridad será fortalecer el liderazgo de la Cámara de Comercio de Quito y servir a nuestros afiliados, a los empresarios de la ciudad, a los comercios grandes y pequeños, a los profesionales y a los emprendedores. Mi compromiso es trabajo arduo para que sus negocios crezcan y se sostengan en el tiempo, pero también para que su voz frente a la autoridad sobre las problemáticas que enfrentamos, sea atendida de manera
oportuna”, aseguró Heller.

Agregó que uno de los pilares de trabajo en la CCQ será potenciar el Plan Seguridad para ayudar a los negocios a estar mejor preparados ante los actos delincuenciales. Asimismo, se buscará plantear con la sociedad civil una reforma tributaria que revierta el efecto negativo que ha tenido la actual normativa tributaria sobre la economía y el consumo.

 

Directorio 2023 – 2025

Tommy Carlos Camilo Schwarzkopf Peisach
Carlos Antonio Mantilla Batlle
Gonzalo Ignacio González Galarza
María Fernanda León Moreno
Tania Isabel Pazmiño Reinoso
Ernesto Iván Kruger Terán
Wilson Javier Amador Villalba
Rolando Xavier Tinajero Oliva
Juan Pablo Ortiz
Felipe José Cordovez Avilés
Roberto Arturo Dunn Suárez
Francisco Javier Contreras Cevallos
Daniela Avellán Cobo
Patricio Salazar Córdova
Jorge Ortiz Cevallos
Martha González Triviño
Ximena Victoria Amoroso Iñiguez

Más información
Estefania Montalvo
098 360 8272

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

viernes, 24 marzo 2023 por Alfredo Llerena

La iniciativa Quito Centro de Oportunidades, liderada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, e implementada por la Cámara de Comercio de Quito, presentan la Guía de Inversiones 2023. Este documento brinda a las diferentes empresas nacionales y extranjeras una herramienta sólida que coadyuvará a posicionar a la ciudad como un destino de inversiones. La presentación oficial de la Guía será este jueves 23 de marzo, a las 18:30, en el Centro de Arte Contemporáneo.

Este instrumento cuenta con información estratégica de la ciudad que servirá para la toma de decisiones del inversionista, y constituye un complemento para el fortalecimiento de capacidades, generación de metodologías
para la estructuración, evaluación de proyectos público-privados, protocolos para la atracción de inversionistas y actividades de promoción. Dentro de la Guía, que está conformada por 126 páginas y que cuenta con versiones en inglés y español, se detallan temas como infraestructura, sectores productivos, marco legal, regimenes asociativos, incentivos, entre otros.

Para Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, la Inversión Extranjera Directa (IED) es vital para el desarrollo de la Capital. “Quito promueve la inversión extranjera como estrategia para el fomento del desarrollo económico, pleno empleo, transferencia de conocimiento y tecnología, todas estas acciones han sido el sustento fundamental para crear instrumentos importantes que generen políticas
públicas, con miras a generar el bienestar de sus casi tres millones de habitantes” señala.   Por otro lado, Juan Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, “Este instrumento es un paso más para convertir a la ciudad en un polo y centro de atracción de inversiones, no solo para el país, sino para la región.

Sobre Quito Centro de Oportunidades Esta iniciativa que se implementa desde julio del 2022, tiene como objetivo consolidar la capital como destino de inversiones, oportunidades y negocios para incrementar las inversiones locales, nacionales y extranjeras.  Además impulsa acciones como el levantamiento de información estratégica, la construcción de un portafolio de proyectos de inversión públicos y privados, la asistencia y acompañamiento a inversionistas y, la promoción y fortalecimiento institucional.

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en Quito Francisco González, especialista en inversión de la CCQ, asegura que la inversión en la ciudad ha sido fluctuante. Desde el 2014 hasta el 2021 la capital registra un monto de $2.517 millones de inversión con picos importantes en los años 2016 y 2020 que en ambos casos representaron en 60% y el 50%. “La inversión promedio de la ciudad de Quito ha representado un 39,8% del total de flujos que llegaron al Ecuador. Quito es la principal ciudad de ingreso de inversión extranjera en el Ecuador, sin embargo, hay que tomar en cuenta que no siempre esa inversión se mantiene en la ciudad pues solo puede estar domiciliada la empresa en la
ciudad, pero tener otro destino en el país”, recalcó.

La IED tiene varios efectos positivos para la ciudad y el país, entre otros se puede mencionar:
• Crea riqueza y genera actividad económica (reactivación)
• Genera valor agregado
• Incrementa la productividad y competitividad de las empresas
• Genera empleo y mejora su calidad
• Es un mecanismo de transferencia de conocimiento, tecnología, sistemas de gestión y buenas prácticas.
• Promueve la competencia y mejora el clima de inversiones
• Promueve el acceso a mercados de exportación
• Desarrolla nuevos sectores, productos y procesos
• Integra las cadenas locales con las cadenas globales de suministros
• Está relacionado directamente al crecimiento económico y a la disminución de la pobreza.

 

 

                             

Descarga la Guía para Atraer Inversiones de Quito https://bit.ly/3FFsn16
Descarga fotos del evento https://we.tl/t-t1i4FGLLQo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 116 años de trayectoria

viernes, 02 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

En la gráfica: Carlos Loaiza Montero presidente de la Cámara de Comercio de Quito                                   

La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 116 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne en el Yaku Museo del Agua, el jueves 1 de diciembre.
Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en su discurso inaugural señaló “La Cámara de Quito quiere ser punto de encuentro de debates sobre problemas y soluciones para nuestra ciudad y para nuestro país. La comunidad del comercio ha sido siempre una comunidad de gente activa y optimista, consciente de los riesgos y no se amilana ante las dificultades. Nuestros proyectos tienen puesta su mirada en el futuro, en los jóvenes, en la mujer, en el emprendedor .”

Este año, el gremio reconoció a personalidades y organizaciones que se destacaron en varios ámbitos que aportan al desarrollo del país. El reconocimiento al Mérito Comercial “Manuel Jijón Larrea” fue para Coral Hipermercados por su sostenido crecimiento a nivel nacional y la generación de empleo. La condecoración al Mérito Cívico “Juan Montalvo” fue entregada al General Patricio Carrillo, por su defensa de la democracia ecuatoriana, así como por su apropiado manejo de la crisis, durante las protestas de junio pasado; y al Arquitecto Michel Deller que, además de haber desarrollado el exitoso proyecto
Independiente del Valle, ha hecho mucho por esta ciudad al haberla levantado y también por estar generando constantemente fuentes de trabajo.

La condecoración al Mérito a la Equidad de Género “Isabel Robalino” fue para la empresa cementera Holcim Ecuador, por ofrecer igualdad de oportunidades para las mujeres, a través de la iniciativa “Mujeres al volante” y por contar con Loma Alta, la primera planta con 52% de mujeres en sus operaciones. El reconocimiento fue recibido por Catherina Costa, presidente de su Junta Directiva.

La condecoración al Mérito Jurídico “Antonio Quevedo” fue entregada al Doctor Edgar Neira, por su destacada trayectoria, en la que ha sido distinguido como uno de los mejores árbitros por el ranking Leaders League, y ha representado el Ecuador ante la Comisión Internacional de Aarbitraje y ADR de ICC. La condecoración a la Innovación Empresarial fue para para Kushki, la empresa clasificada dentro de la categoría unicornio, al lograr una valoración superior a los mil millones de dólares. Kushki también ayuda a las empresas de latinoamérica a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales.
Se rindió además un homenaje póstumo a Jaime Chiriboga, miembro de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de ICC Ecuador.

Se le entrega la condecoración al Mérito por la Defensa de los Derechos Humanos “Carlos Pérez Perasso”, por promoción de la inclusión social y el respeto a las personas con capacidades diferentes. La iniciativa “Unidos por la Educación” de la empresaria Isabel Noboa, se hizo acreedora al reconocimiento al Mérito Educativo, mientras que la artista visual Jenny Jaramillo, recibió la condecoración al Mérito Cultural “Eduardo Kingman” por su trayectoria en el medio. Finalmente, la condecoración al Mérito Deportivo “Gonzalo Pozo Ripalda” fue para Sociedad Deportiva Aucas, actual campeón del futbol ecuatoriano.
Para terminar la velada, el Municipio de Quito, a través del Concejo Metropolitano entregó a la Cámara de Comercio, la Mención de Honor ‘Marieta de Veintimilla’, el más alto reconocimiento que confiere el Concejo Metropolitano a las personas o instituciones que han realizado servicios relevantes a la ciudad. El encuentro, que culminó con un coctel en honor a los invitados, fue el espacio perfecto para el intercambio de negocios.

 

 

 El Municipio de Quito entregó a la Cámara de Comercio de Quito la Mención de Honor Marieta de Veintimilla, el más alto reconocimiento que confiere el Concejo Metropolitano a las personas o instituciones que han realizado servicios relevantes a la ciudad.
 Se entregó los reconocimientos en los ámbitos cívico, de equidad de género, jurídico, de innovación empresarial, educativo, cultural, de defensa de los derechos humanos, deportivo y comercial.

 

 

 

Link de fotos
https://we.tl/t-ixGEcYJzsL
Link de video
https://we.tl/t-o764dt1gnN

 

Más información
Amanda Vaca
0981040825
emontalvo@lacamaradequito.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Las organizaciones de trabajadores y organizaciones empresariales a la opinión pública

martes, 11 octubre 2022 por Alfredo Llerena
 
                                   

El gobierno del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es tripartito y su Consejo Directivo está compuesto por representantes del gobierno, de los empleadores y de los trabajadores. Desde hace una década sólo ha cambiado
el representante del gobierno, pero no han cambiado los representantes de trabajadores y de empleadores. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social está por tanto en manos de personas que no representan a quienes, de
acuerdo con la ley, deben elegir a los vocales del Consejo Directivo del IESS. El presidente Guillermo Lasso ha emitido, con fecha 03 de octubre de 2022, el decreto 571 que permite remediar esta situación anómala que pone en peligro los recursos de la Seguridad Social, la continuidad de los servicios de salud y las pensiones de jubilación. El decreto establece un plazo de 15 días para que las organizaciones de trabajadores y empleadores elijan a los nuevos representantes y sus respectivos suplentes para integrar el Consejo Directivo del IESS.

Las organizaciones de trabajadores y empleadores coincidimos en desconocer a quienes fungen como sus representantes porque, hace muchos años, concluyó el período para el que fueron elegidos y son responsables de la situación crítica que atraviesa la Seguridad Social.   Estamos de acuerdo en realizar un proceso ordenado y transparente, con el apoyo de empresas especializadas en la calificación y selección de los candidatos, para elegir a los nuevos representantes asegurando que sean personas que cumplan todos los requisitos establecidos por la ley y se comprometan a representar y defender los intereses de los trabajadores y los empleadores, de los afiliados y los jubilados.

Consideramos que tenemos, con la aplicación del decreto 571, la oportunidad de ejercer nuestros derechos y asumir nuestras responsabilidades en el gobierno del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Vemos el decreto
como la puerta de entrada a una nueva etapa que nos permita participar en la solución de los problemas de la Seguridad Social estableciendo una hoja de ruta que incluya:

  • Velar por la atención médica adecuada a los afiliados y oportuna provisión de medicamentos.
  • Combatir la corrupción en todos los niveles al interior de la institución y en la relación con empresas y organizaciones de proveedores.
  • Reestructurar el gobierno corporativo y administrativo para asegurar la correcta administración de sus recursos y sus activos.
  • Determinar el monto de la deuda y el plan de pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

 

 

En la gráfica: Miguel Ángel González Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Carlos Loaiza Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador

La elección de nuevos representantes de trabajadores y empleadores no resolverá todos los problemas del IESS, pero será la oportunidad de abordar la necesaria reforma estructural de la Seguridad Social y evitar que la institución siga administrada por el representante del principal deudor y por ilegítimos representantes de trabajadores y empleadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Inauguración del Proyecto “Fortalecimiento de iniciativas empresariales en universidades de Ecuador”

viernes, 30 septiembre 2022 por Alfredo Llerena
 
                    Acercando al mundo académico y empresarial                    

La Embajada de Francia en Ecuador invita a la ceremonia de inauguración del proyecto “Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales en Universidades de Ecuador”, que tendrá lugar el martes 4 de octubre a las 17h45 en la galería del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Este evento contará con la participación de autoridades y de representantes de los sectores académico (rectores, docentes y estudiantes), empresarial (cámaras de Comercio, empresas, asociaciones de emprendedores), e institucional (Alcaldía, SENESCYT, CES, Ministerios de las Producción y del Ambiente, Embajada de Francia).      Financiado por el Fondo Solidario para Proyectos Innovadores (FSPI) del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, el proyecto busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación del país para crear un vínculo entre el mundo académico y el empresarial.

De esta forma, se busca impulsar la creación de una incubadora desarrollada por las universidades asociadas a fin de apoyar el fortalecimiento de emprendimientos innovadores que contribuyan a la reactivación económica del Ecuador.
Entre los socios se encuentran cinco universidades ecuatorianas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Técnica de Manabí, Escuela Politécnica Nacional y Universidad Técnica Empresarial de Guayaquil.

Asimismo, dos universidades francesas: Universidad de Perpignan Via Domitia y Universidad Paul Sabatier Toulouse III; tres cámaras de comercio: la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana, la Cámara de Comercio de Quito, y el Capítulo Ecuatoriano de la Cámara de Comercio Internacional; y el Instituto francés de Investigación para el Desarrollo-IRD.

En el marco de esta iniciativa, el Gobierno francés ha invertido más de US$ 200.000 en el desarrollo de emprendimientos innovadores en diversos ámbitos como: agrícola, medicina, turismo y educación. Se tiene previsto además invertir una suma similar en el desarrollo de microemprendimientos listos para ingresar en el mercado a corto plazo. Adicionalmente, se desarrollarán seminarios y capacitaciones sobre emprendimiento.
Les invitamos a descubrir los desafíos del proyecto y los emprendimientos financiados de manera conjunta con los socios durante el evento de lanzamiento oficial.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ecuador y Uruguay firman un acuerdo interinstitucional

viernes, 16 septiembre 2022 por Alfredo Llerena
 
                      En la imagen: Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito                    

“Hay mucho que nos une con Uruguay, la democracia, la cultura. Uruguay es un país maravilloso”, inició Carlos Loaiza al inicio de su discurso en el marco de la firma de convenio interinstitucional entre Uruguay y Ecuador, que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Quito. 

Loaiza, presidente de la CCQ, agradeció la gestión de Tania Pazmiño, directora de la institución, así como del embajador de la República Oriental del Uruguay, Ricardo Baluga, quienes trabajaron arduamente para que esta firma sea una realidad. 

Asimismo, Loaiza destacó la importancia de la presencia de Anabela Aldaz, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Servicios y Presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay, pues parte del convenio es dar apoyo a mujeres empresarias y trabajar en el camino para acabar con las brechas de género. 

Posterior a la firma oficial, Carlos Loaiza, Alfonso Abdo -viceministro de Industrias y Producción y Ricardo Baluga -embajador de la República Oriental del Uruguay- dieron apertura al encuentro de empresarias. 

“Zonas francas, industrias farmacéuticas y servicios, ahí está la complementariedad de nuestras economías”, destacó Baluga durante su intervención. 

Por su parte, Ana Inés Rocanova – Directora General para asuntos Económicos Internacionales destacó la importancia de participar en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay en el primer primer encuentro entre empresarias entre Uruguay y Ecuador, fruto del trabajo coordinado entre los sectores públicos y privados de ambos países. 

“Esta instancia supone una gran oportunidad para continuar afianzando los lazos entre ambas naciones, incluyendo una mirada hacia el comercio internacional con perspectiva de género”, expresó Rocanova. 

Una conferencia de altura

Florencia Marín, directora de proyectos internacionales de LAB Sub fue la encargada de impartir la conferencia de apertura del panel que trató, entre otras temáticas, la potencialidad del sector farmacéutico para la exportación. 

En este primer panel también participó Tania Pazmiño, CEO de Natural Derm y Directora de la Cámara de Comercio de Quito. Durante su charla, Pazmiño se refirió al rol de la mujer en el desarrollo productivo de Ecuador.

“Estoy segura que este día será muy importante, en el que tendremos grandes encuentros, conversaciones y sorpresas. Estoy segura que encontraremos caminos abiertos para poder llegar a tener mejores días para las mujeres en Ecuador y, sobre todo, fortalecer las alianzas comerciales entre ambos países”, expresó Pazmiño, quien además se refirió a la difícil situación que atraviesa la mujer en varias aristas. 

“En el Ecuador tenemos una brecha de género de más de 130 años, pues dos de cada 10 mujeres tienen empleo; tres están en el subempleo y cinco mujeres no tienen ningún empleo”, añadió. 

Zonas francas y su potencialidad en las exportaciones

Enseguida, Fabiana Vilaña, encargada del área comercial y marketing en Zona Franca, Parque de las Ciencias de Uruguay fue quien abrió el segundo panel que tenía como temática principal abordar las zonas francas y su potencialidad en las exportaciones. En dicho panel interactuaron Teresa Aishemberg, Gerente General de la Unión de Exportadores de Uruguay, Romina Sánchez, directora de gestión estratégica de inversiones del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, inversiones y Pesca y Gabriela Sommerfeld, gerente general del Hotel Le Parc, miembro del directorio de Cervecería Nacional y Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito. 

“El régimen de zonas francas ha probado ser una herramienta súper potente en lo que hace a la atracción de inversión extranjera directa. La primera ley de Zona Franca data de 1923, o sea que en Uruguay ya venimos con una historia y un camino recorrido en esta temática”, destacó en su discurso Vilaña. 

“Los grandes motivadores para tener y potenciar las zonas francas, son tres pilares que tienen que ver con fomentar las inversiones en el país, desarrollar y diversificar las exportaciones en el país y generar empleo”, añadió. 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Telefónica | Tuenti marca un hito en Ecuador al celebrar su primera década con 2 millones de usuarios y una invitación a “cambiar de chip”

    Guayaquil, 05 de septiembre de 2025. – Tuenti, ...
  • Roche | 1 de cada 10 pacientes sufre daños evitables en su atención médica: hay un día que busca concientizar sobre esta realidad

    Quito, septiembre de 2025. – Este 17 de septiem...
  • El Gran Remate | El Gran Remate llega a Quito con descuentos en más de 50 marcas participantes

    Pie de foto: Sofía Eastman y Alexis Guerrero  s...
  • Tonicorp | TONI presenta su nueva versión de Yogurt Clásico: más natural, más funcional, reducido en azúcar

    De izquierda a derecha: Alfredo Rodríguez, Dire...
  • Arca Continental | Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025

    Pie de foto: Trainees de Arca Continental  La c...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/