Experiencia e innovación: La Cámara de Comercio de Quito celebró 112 años de vida institucional con un inédito panel
En el marco de la celebración se organizó un panel en el que participaron representantes del sector público (Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior e Inversiones; y Enrique Ponce de León, ministro de Turismo) y por parte del sector privado (Munir Abedrabo, presidente Textiles El Rayo y Roque Sevilla, presidente de Grupo Futuro) . Todos plantearon propuestas para proyectar al Ecuador en los aspectos de turismo y comercio exterior.
El Municipio de Guayaquil, los asambleístas Henry Cucalón y César Rohon entregaron condecoraciones a la Cámara de Comercio de Quito por su importante gestión por el sector empresarial del país.
Se entregó reconocimientos cívicos a Julio César Trujillo, un reconocimiento post mortem a los tres colaboradores de Grupo El Comercio (Paul Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra), así como el mérito comercial a Pablo Campana, Avianca y Probanco. El mérito educativo se entregó a Carlos Montúfar, rector de la Universidad San Francisco de Luis Felipe Fernández Salvador, recibió el reconocimiento cultural por su película ‘A son of man’ y el mérito jurídico lo recibió Armando Serrano Puig
La Cámara de Comercio de Quito celebró ayer sus 112 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. La Sesión Solemne se realizó en el salón St. Mortiz del Swissotel con la presencia de 700 personas, entre socios, autoridades, líderes gremiales y empresarios del país.
En su discurso, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y del Comité Empresarial Ecuatoriano, aseguró que durante años el sector empresarial vivió momentos difíciles. “Sabemos que solo el crecimiento basado en la empresa privada, el manejo responsable de las finanzas públicas, una democracia dinámica y el respeto al estado de derecho, son el camino al desarrollo. Esos son los principios y valores que mueven a esta institución y su equipo de trabajo”. Aseguró que ese es el crecimiento que se busca basado en: la expansión de las empresas, la generación de empleo productivo, la atracción de inversiones, y la apertura de mercados.
“Hoy después de muchos años comenzamos a forjar un mejor futuro, un futuro de mayor cohesión y certeza, donde el país está sobre las ideologías. Estamos juntos recuperando el concepto del empresariado y su rol en la sociedad, hemos sido participes activos del diálogo entre los antagonistas para mejorar el futuro del país. Apoyamos frontalmente la reestructura de la institucionalidad del Estado, la construcción de un modelo productivo que ve al mundo como su mercado y a los acuerdos comerciales como el instrumento para lograrlo. Sin duda existen cambios positivos y este gremio está presto para apoyar lo bueno y ser crítico y frontal cuando las cosas no caminen en la vía correcta”, concluyó.
Este año durante el aniversario se realizó un panel entre representantes del sector público y privado del país, el cual tuvo como temática principal, los retos y desafíos a los que se enfrenta el Ecuador en materia de turismo y comercio exterior. Para este conversatorio se contó con la presencia, por parte del sector público de Pablo Campana, Ministro de Comercio Exterior e Inversiones y Enrique Ponce De León, Ministro de Turismo. Por otra parte, del sector empresarial estuvo Munir Abedrabbo, presidente de Textiles El Rayo y Roque Sevilla, presidente Grupo Futuro.
Doménica Tabacchi, vicealcaldesa de Guayaquil, entregó una condecoración a la Cámara de Comercio de Quito y, a igual que los asambleístas Henry Cucalón y César Rohon quienes entregaron condecoraciones a la Cámara de Comercio de Quito por su importante gestión por el sector empresarial del país. A través del Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, también se entregó un Acuerdo de Felicitación al gremio.
Al final del evento, el presidente de la República, Lenin Moreno, envió su saludo, a través de un video, en donde destacó la importante labor de la Cámara en beneficio del crecimiento económico y productivo. Además, recalcó que la iniciativa privada es el motor que mueve la economía y el desarrollo de las naciones.
Durante el evento se rindió homenaje a las personas e instituciones, quienes de manera notable, han contribuido con Quito y Ecuador en ámbitos como ciencias, civismo, competitividad y productividad, cultura y educación, defensa de los principios de libertad, democracia y la lucha por los derechos humanos.
DETALLE DE RECONOCIMIENTOS
Mérito Comercial Manuel Jijón Larrea
Pablo Campana, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Avianca
Produbanco
Mérito Cívico Juan Montalvo
Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadano Transitorio
Reconocimiento post mosterm a periodista Paúl Rivas.
Periodista Javier Ortega
Periodista Efraín Segarra
Mérito Educativo Federico González Suárez
Doctor Carlos Montúfar, rector USFQ
Mérito Cultural Eduardo Kingman
Luis Felipe Fernández Salvador
Mérito Jurídico Antonio Quevedo
Doctor Armando Serrano Puig, socio de Estudio Jurídico Falconí Puig
- Publicado en Noticias de la cámara
Mujeres emprendedoras de Ambato concluyen programa de capacitación Dreambuilder de la Embajada Americana
El programa Dream Builder, implementado por la Cámara de Comercio de Quito y la Embajada Americana, en Ambato, concluyó el pasado sábado 17 de noviembre. El evento de calusura se llevó a cabo en el Hotel Mary Carmen.
30 emprendedoras de la ciudad de Ambato fueron parte de este emblemático programa y recibieron capacitación en temas de negocios, marketing, innovación técnicas de negociación, manejo de company games. Luego de este proceso potenciarán sus negocios y serán ejes de apoyo para otras emprendedoras.
El Programa DreamBuilder que se ha realizado ya en Quito, Guayaquil y Manta, busca el desarrollo de mujeres emprendedoras que están empezando o haciendo crecer sus negocios.
Durante la clausura, las emprendedoras contarán sus experiencias y los resultados obtenidos en el programa Dreambuilder. Para mayor información sobre el evento puede comunicarse al 1800 227 227 o al correo dreambuilder@lacamaradequito.com.
- Publicado en Noticias de la cámara
Emprendedores quiteños contarán con un nuevo espacio para trabajar y crecer en el Edificio de las Cámaras
– Mediante una alianza entre la Cámara de Comercio de Quito e IMPAQTO, se inauguró una sede de coworking diseñada para apoyar la innovación y el crecimiento de empresas nuevas y emergentes.
– Esta alianza busca fomentar la innovación desde el sector privado al ampliar la oferta de espacios de coworking para la comunidad de emprendedores y empresarios de la ciudad.
Según el reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) , Ecuador tiene Actividad Emprendedora Temprana Alta (TEA) de 31.8%, ubicándose en el primer lugar entre los países de América Latina y el Caribe. Este estudio también revela que el 73.6% de los emprendedores tenía menos de 45 años. Lamentablemente, más de la mitad de estos emprendimientos no se ejecutan, o lo hacen de forma inadecuada, debido a la falta de asesoramiento y acompañamiento desde sus inicios.
Conocedores de esta realidad, la Cámara de Comercio de Quito e IMPAQTO, abren las puertas una nueva sede de espacio de coworking. Esta nueva sede de coworking ha sido conceptualizada como un espacio para facilitar: conexiones y colaboraciones; acceso a salas de juntas y capacitación; un espacio de trabajo inspirador; y contacto con asistencia técnica especializada y mentorías. Quienes quieran trabajar en estas oficinas compartidas, de modalidad flexible, pueden hacerlo mediante membresías mensuales, que se adaptan a la necesidad de cada emprendedor, sin necesidad de firmar contratos o pagar alquileres.
“IMPAQTO-CCQ” es la tercera sede en Quito de esta red de espacios de coworking, que amplía su oferta de ubicaciones. Impulsada mediante una alianza estratégica con la Cámara de Comercio, cuenta con oficinas totalmente equipadas para reuniones y salas para conferencias con capacidad de hasta 30 personas, dotadas de la mejor tecnología y con los elementos necesarios para que se gesten negocios exitosos. Además, quienes tengan una membresía global al coworking, podrán acceder también a espacios de trabajo ubicados en las otras sedes de IMPAQTO, ubicadas en la Ave República del Salvador y en Cumbayá.
La inauguración de este espacio se llevó a cabo el 5 de noviembre a las 18:00 en sus instalaciones ubicadas en la Av. Amazonas y República, Edificio Las Cámaras 2do piso. Se contó con la presencia de las principales autoridades de las dos instituciones aliadas, además de los testimonios de emprendedores que han visto realizar sus ideas de emprendimiento en estos espacios.
Hugo Ojeda, director ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, enfatizó sobre la importancia de generar lugares que propicien negocios y les permitan crecer: “Cuando una persona busca emprender siempre tiene temor de todo lo que conlleva empezar un negocios. Nosotros estamos aquí para acompañarles en este proceso”
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito firma convenio de cooperación con la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
Con el fin de profundizar las relaciones institucionales y comerciales entre Chile y Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio, firmaron un convenio de mutua colaboración para generar programas y proyectos de cooperación, así como generar el soporte correspondiente para actividades de orden institucional.
Dentro de las actividades propuestas es este convenio se encuentran:
- Desarrollo de proyectos en beneficio de la región y los sectores a los que representan las cámaras.
- Trabajo conjunto en la realización de actividades como eventos, foros, seminarios y otros, promoviendo la participación de los asociados de las cámaras.
- Facilitar la información comercial de cada país.
- Apoyar la organización de misiones comerciales.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito y Concesionario Neoauto firman convenio comercial
Pensando siempre en brindar mejores servicios y beneficios para sus socios y colaboradores, la Cámara de Comercio de Quito y el Concesionario Neoauto sucursal NNUU, firmaron un convenio comercial, el cual presente grandes beneficios a los socios y colaboradores de la CCQ que quieran adquirir un vehículo de las marcas Hyundai y Volkswagen.
El convenio estipula descuentos en la compra de autos nuevos y flexibilidades en las formas de pago. Los socios interesados en acceder a estos beneficios pueden acercarse a las oficinas de la Cámara de Comercio de Quito piso 4 o directamente al Concesionario Neoauto NNUU con su carnet de afiliación.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito firma convenio de cooperación con la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
Con el fin de profundizar las relaciones institucionales y comerciales entre Chile y Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio, firmaron un convenio de mutua colaboración para generar programas y proyectos de cooperación, así como generar el soporte correspondiente para actividades de orden institucional.
Dentro de las actividades propuestas es este convenio se encuentran:
- Desarrollo de proyectos en beneficio de la región y los sectores a los que representan las cámaras.
- Trabajo conjunto en la realización de actividades como eventos, foros, seminarios y otros, promoviendo la participación de los asociados de las cámaras.
- Facilitar la información comercial de cada país.
- Apoyar la organización de misiones comerciales.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito realizó la feria de emprendimiento ‘Mujeres en acción: emprendimientos y negocios’
Según el informe presentado por Monitor Global de Emprendimiento (por sus siglas en inglés GEM) sobre América Latina y el Caribe, por cada 10 hombres que emprenden en la región; 8 mujeres ponen en marcha sus propios emprendimientos. Conscientes de esta realidad, la Cámara de Comercio de Quito organizó la Feria de Emprendimiento, Aprende y Vende ‘Mujeres en acción: emprendimientos y negocios’, dirigida a mujeres que piensan abrir su propio negocio o quieren darle impulso al que ya tienen.
Este evento gratuito se llevó a cabo el jueves 18 de octubre de 09:00 a 13:00 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Las Cámaras, en la Av. Amazonas y República. En la feria se ofertaron varios productos y servicios como:
- Centros de atención y estimulación temprana
- Centros de Capacitación
- Ropa, zapatos y accesorios
- Centros de estética y belleza
- Manualidades
- Promoción de empresarias
Adicionalmente se contó con la presencia de Vanessa Gallardo, Coach Certificada en Liderazgo y Diseño Ontológico en la AASER de Argentina, quien brindó una charla sobre el empoderamiento femenino en el desarrollo de los negocios.
- Publicado en Noticias de la cámara
Cobros indebidos de municipios, ponen en riesgo la inversión
El Gobierno Nacional está empeñado en promocionar la inversión privada como un medio para afianzar la reactivación económica. Sin embargo, hay ciertos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), que, irresponsablemente, están empeñados en lo contrario al promover cobros ilegales por concepto de patentes, impuesto al 1.5 por mil y tasas creadas mediante ordenanzas, abusando de la capacidad coactiva que les confiere la Ley.
“Hay ciertos municipios que vienen ordenando a discreción embargos en las cuentas corrientes de distintas empresas, sin haber notificado debidamente títulos de crédito ni citado autos de pago a la parte procesada, a fin de que puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa, vulnerando el derecho constitucional al debido proceso y de seguridad jurídica”, aseguró Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) hoy en rueda de prensa.
Uno de los casos se da en el Municipio de Esmeraldas, en donde se ha dispuesto dichos embargos a las empresas: CORPETROL S.A., EXXONMOBIL Ecuador Cia Ltda., LUTEXSA Industrial Comercial, DURAGAS S.A., TERPEL-Comercial Ecuador S.A., VEPAMIL S.A., ENI Ecuador S.A., y Petróleos y Servicios PSY C.A. , que sumados a uno adicional en el cantón Atacames, ascienden a USD 7,1 millones. Una última empresa afectada fue La Llave S.A. que reportó otro por pago de USD 450 000 .
Lo mismo sucedió con el GAD de Quinindé que ha emitido títulos de valor por un monto de más de USD 5 millones en perjuicio de ARCA Continental SAB de CV, La Fabril S.A, Petróleos y Servicios PYS C.A., Petrolríos S.A., y Tecniequipos S.A.
En cuanto a DIRECTV Ecuador, los municipios de Eloy Alfaro (Limones), San Lorenzo, Río Verde, Atacames, Quinindé, Muisne y Esmeraldas, a más de Naranjal, en Guayas, han procedido a embargos arbitrarios por USD 8,7 millones. Lo paradójico es que se procede a tales cobros, sin que las empresas tengan su domicilio o actividad comercial registrada en dichos cantones.
Ante la impugnación respectiva, en la gran mayoría de expedientes, los jueces competentes han fallado a favor de los afectados, sin embargo, los municipios no cumplen con la orden judicial de devolver los valores embargados.
“Este escenario de inseguridad jurídica se amplía, al incluir a las operadoras de telefonía móvil CONECEL S.A. (Claro) y OTECEL S.A. (Movistar), que han sido perjudicadas en los últimos años por cobros, igualmente arbitrarios e ilegales, derivados de ordenanzas en una treintena de municipios, de las diferentes regiones del país, que asimilaron sesgadamente el concepto de uso de espacio aéreo por uso del espectro radioeléctrico, que es competencia constitucional inequívoca del Gobierno central”, acotó Alarcón.
Más aún, resulta que de una veintena de fallos de la Corte Constitucional que se remontan a más tres años, todavía hay 17 municipios que se resisten a reformar sus respectivas ordenanzas, situación que bien podría derivar en la destitución de sus alcaldes.
Ante la situación expuesta, el Comité Empresarial Ecuatoriano apela al Gobierno Central, a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), al Consejo Nacional de la Judicatura, a la Procuraduría y a la Contraloría, cuya obligación es fiscalizar el destino de los recursos embargados, para que pongan orden en este abuso, que afecta principios de seguridad jurídica y, asimismo, la imagen del país que busca promover la inversión nacional y extranjera.
- Publicado en Noticias de la cámara
Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito apoya programa Hacia el Empleo de Children Internacional
Jóvenes de entre 17 y 19 años del Programa ‘Hacia el Empleo’ de Children Internacional se capacitan en la Cámara de Comercio de Quito. Desde el 2013 hasta la actualidad se han capacitado 450 jóvenes anualmente.
“Los jóvenes talentosos necesitan un medio para aprender y crecer, necesitan destrezas que les ayuden a desarrollar sus talentos e incorporarse a la fuerza laboral…y alejarse de la pobreza y en la Escuela de Negocios les damos las herramientas para que puedan impulsarse personal y profesionalmente”, asegura Hugo Ojeda, director Ejecutivo de la Escuela de Negocios.
El programa Hacia el Empleo de Children Internacional ofrece habilidades, actitudes y conocimientos que los niños y jóvenes de escasos recursos necesitan para ser exitosos en el mundo laboral y en sus vidas. Comienza con capacitación en una variedad de oficios que requieren de mano de obra en varias competencias laborales, tales como: Computación e informática, Hospitalidad, Mecánica automotriz, Soldadura, Peluquería, Sastrería, Vendedores, Cajeros, Bodegueros y Contadores. Estos jóvenes de sectores populares de nuestra ciudad acceden a estas capacitaciones encaminadas a mejorar su desarrollo profesional, personal y económico.
Ramiro Proaño, gerente de Programas de Children Internacional, asegura que “Aunque Hacia el Empleo se enfoca mayormente en capacitación laboral, el poseer una competencia laboral es solo una parte de la ecuación. Este programa está diseñado para ayudar a que los jóvenes desarrollen su persona, su autoestima y la confianza que necesitan para emplear estas destrezas. Por medio de esta iniciativa, los jóvenes comienzan a ver más allá de sus imitaciones, hacia un futuro donde sus habilidades y ardua labor les ayudarán a encontrar empleo que satisfaga sus aspiraciones y transforme sus vidas”.
Uno de los beneficiarios actuales del programa en la Escuela de Negocios es Ramiro Santillán, quien agradece el apoyo que le ha dado la Cámara de Comercio de Quito a través de su Escuela de Negocios. “Con todo lo que nos han enseñado y el apoyo constante estamos seguros que conseguiremos nuestra primera oportunidad laboral y así salir adelante”
- Publicado en Noticias de la cámara
Hagamos negocios con Perú
Del 15 al 17 de octubre del presente estarán visitando en Quito cuatro empresas peruanas con la finalidad de realizar una misión comercial y prospección del mercado ecuatoriano. Para tal fin se programarán citas de negocios con las empresas ecuatorianas interesadas en reunirse y conocer la oferta exportable de cada una de estas empresas y determinar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas y desarrollo de negocios.
Las citas de negocios están previstas a realizarse en los siguientes horarios:
Lunes 15 de octubre a partir de las 11:30 a.m. en adelante
Martes 16 de octubre a partir de las 8:30 a.m. en adelante
Miércoles 17 de octubre a partir de las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Las empresas peruanas visitarán a cada una de las empresas ecuatorianas en sus instalaciones en base a un cronograma de visitas pactado previamente. Las coordinaciones para el agendamiento de las citas se realizarán por este medio o por teléfono al 02-2261616 Ext. 3002 / 3004
Las empresas peruanas que conforman la misión comercial son:
- Alianza Metalúrgica – alianzametalurgica.com
UTENSILIOS PARA COCINA (MARCA ALEATO): Cajas chinas, freidoras para cocina doméstica, braseros de mesa, parrillas.
MINERIA: Componentes para Ventilación minera (Impulsores, aspas, rodetes en aluminio), Acoples en aluminio para mangueras, Componentes en aluminio para bombas sumergibles.
FERRETERIA ELECTRICA: grapas de Suspensión y grapas de anclaje tipo pistola, conectores y herrajes en aluminio.
CALZADO: Matrices en aluminio para inyección de suelas de calzado, Placas de aluminio, Hormas de aluminio.
MATRICERIA: Moldes para soplado, moldes para rotomoldeo, moldes para termoformado, matrices para inyección.
PESCA: Componentes en aluminio para mantenimiento de embarcaciones: Fundición de Laterales y Carretes (Macacos) , Volantes, Cascos absorbentes para Pescado.
- GM Fiori – Fabricantes de Asientos para inodoros
- HIDROSTAL – Bombas centrífugas – Fundición y mecanizado de piezas para la industria – hidrostal.com.pe
- Corporación Sealer – sealers.com.pe
Precintos de seguridad en plástico y metal, bolsas de seguridad y hologramas de seguridad.
- Publicado en Noticias de la cámara