COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Noticias de la cámara

Escuela de Negocios de la CCQ realizó la Segunda Edición del Congreso Internacional de Innovación y Talento Humano ‘Job Day’

jueves, 13 septiembre 2018 por Luis Guairacaja

El 12 de septiembre de 2018 se llevó a cabo el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano, Job Day Segunda Edición. Coaching, neurociencias, liderazgo y emprendimiento, fueron algunos temas que se trataron durante este encuentro, de la mano de los mejores expertos en el tema.

La inauguración de la jornada estuvo a cargo de Hugo Ojeda, Director Ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, quien señaló que es importante innovar en la gestión del talento humano para que se convierta en el nexo esencial entre la organización y sus colaboradores.

Además, contamos con la presencia de Fernando Véliz Montero, coach y consultor senior experto en comunicación organizacional, quien habló del liderazgo, comunicación y resiliencia como elementos para construir organizaciones saludables. “En las organizaciones se debe construir un relato interno, que no solo se enfoque en el ecosistema individual, sino también en el ecosistema grupal» enfatizó durante su presentación.

Jorge Pinto Serrano, experto colombiano en liderazgo, cultura e innovación, se refirió a la estrategia, cultura y talento, como una tripleta que debe estar correctamente alineada.  Aseguró que debe existir una adecuada gestión humana que trabaje con los líderes de la organización, para transformar la estrategia en realidad y ayudar a desarrollar su potencial con los principios y valores de la compañía. Para reforzar este tema, Jaime Lama con su charla sobre neuroliderazgo, señaló la necesidad de establecer una mente abierta al cambio como uno de los factores que aportan al desarrollo de una organización. A este postulado se le unió Farid Atala con la conferencia: ‘El coaching y los nuevos retos para el desarrollo de personas’, donde indicó que “Debemos abrir la mente y estar prestos al aprendizaje constante. Siempre es posible adquirir un nuevo conocimiento”

Al finalizar la tarde, se presentaron  dos casos de éxito en gestión de talento humano, contada por sus protagonistas. Eduardo Lafebre, Vicepresidente Gente de Produbanco, presentó algunas de las actividades que realiza la organización para repotenciar las relaciones y aptitudes de sus colaboradores, dejando en claro que “Somos un gran equipo y realizamos actividades para potenciar las relaciones entre todos, lo más importante en la empresa es la GENTE”. De igual manera, Carolina Brito, directora comercial de Impacto Quito, habló de la experiencia en la gestión de su empresa, y de cómo a través de la misma logran ayudar a otras organizaciones a mejorar sus procesos para convertirse en negocios exitosos.

La jornada culminó con una foto grupal de los asistentes y los conferencistas, quienes luego atendieron personalmente a algunas preguntas efectuadas por el público.

Firma convenio teletrabajo

En el marco de este evento, la Cámara de Comercio de Quito junto con la Cámara de Industrias y Producción y el Ministerio de Trabajo, firmaron el convenio de Teletrabajo,  el cual tiene como objetivo establecer, desarrollar y fomentar actividades de coordinación que permitan difundir esta modalidad de empleo.

Con la firma de este documento, las instituciones se comprometen a realizar capacitaciones sobre la aplicación de la modalidad de teletrabajo para los trabajadores que se incluyan a esta iniciativa, además de brindarles acompañamiento, consejería y asesoría. Adicionalmente se levantará un registro de perfiles para teletrabajadores requeridos por las empresas, que se entregará semestralmente al Ministerio del Trabajo.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito implementa su área especializada en Innovación y Emprendimiento

martes, 04 septiembre 2018 por Luis Guairacaja

La Cámara de Comercio de Quito creó el departamento de Innovación y Emprendimiento con el fin de  potenciar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la ciudad, así como promover la innovación empresarial.

Este departamento busca generar herramientas de difusión y promoción de los emprendimientos, crear espacios y encadenamientos para el desarrollo de negocios entre emprendedores y grandes empresas, fomentar y focalizar los procesos de innovación dentro de las empresas, mediante actividades sectoriales dirigidas, ejecutar  mapeo de emprendimiento para conocer y entender el estado actual de los emprendimientos de la ciudad, brindar seguimiento, mentorías y apoyo para la maduración de dichos emprendimientos, y propiciar acercamientos y conexión a los emprendimientos con fondos de inversión e inversionistas.

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ,  asegura que la creación de este departamento posibilita a los socios de la Cámara de Comercio de Quito y al público en general, contar con una herramienta que les permita materializar sus ideas y hacerlas negocios productivos y rentables.  “En la Cámara de Comercio de Quito impulsamos el talento a través del departamento de Innovación y Emprendimiento . Tenemos grandes proyectos para los emprendedores del país, incluso en noviembre inauguraremos nuestro espacio de coworking junto a IMPAQTO”.

Además, dentro de las actividades programadas están: realizar retos y convocatorias abiertas de innovación para sectores definidos como la agroindustria, alimentos, turismo, construcción y más, capacitar en áreas tecnológicas para la inserción laboral, trabajar en conjunto con universidades y actores del ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad, participar y organizar eventos y espacios de conversación sobre tecnología, transformación digital, políticas públicas, alimentos, transporte y más, elaborar proyectos para la exportación de productos y servicios e internacionalización de emprendimientos, MiPymes y Pymes.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

En Quito se realizó el evento más completo sobre arbitraje, mediación y dispute boards

sábado, 01 septiembre 2018 por Luis Guairacaja

La Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Ecuador y la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC organizó el evento más completo sobre arbitraje, mediación y dispute boards. Contó con más de 45 expositores nacionales e internacionales. Esta segunda edición se realizó del 28 al 30 de agosto de 2018 en Quito.

Este evento convocó a los usuarios y practicantes del arbitraje y otros métodos alternos de resolución de conflictos (ADR) en general y contó con  la participación del Presidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, Alexis Mourre, así como de otros representantes de la Corte y de su Secretaría, y expositores de reconocida trayectoria y amplia experiencia.

Durante el evento, se abordaron  temas como las cualidades esenciales para la nueva generación de árbitros, daños por pérdida de productividad en arbitraje internacional, entre otros.

En el marco del evento del ADR Week se realizó el Lanzamiento del Libro “Experiencias y Retos del Ecuador en el Arbitraje Internacional de Inversión y Comercial”.

Finalmente, Rodrigo Bordachar, Diego  García y Esteban Garcia, fueron parte de los panelistas que trataron sobre la ‘Ejecución de actas de mediación: procedimiento y retos en la práctica’

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Job Day Segunda Edición, Innovación y Gestión en Talento Humano

martes, 26 junio 2018 por Luis Guairacaja

Con el objetivo de fomentar las mejores prácticas de la gestión de Talento Humano, proporcionando conocimientos, herramientas y testimonios de éxito empresarial, que permitan a las empresas innovar procesos, optimizar recursos y mejorar resultados, la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito llevará a cabo la Segunda Edición del  Congreso Internacional  Job Day.

Más de 400 profesionales asistirán para tratar temas como: cómo  fomentar las mejores prácticas de la gestión de Talento Humano, el Teletrabajo como una nueva opción para optimizar recursos, El Rol de la Mujer como Emprendedora y Empresaria, entre otros puntos de interés.

“Este encuentro permitirá que quienes buscan trabajo sepan las competencias y tendencias de lo que buscan las empresas. Será la oportunidad para que conozcan más a fondo los perfiles que se requieren en el mercado laboral “ aseguró Hugo Ojeda, director de la Escuela de Negocios.

Este evento que se llevará a cabo el 12 de septiembre desde las 08:00 en el Auditorio de Las Cámaras, está dirigido a Directores, Gerentes, Jefes, Coordinadores, Docentes, Consultores, Profesionales, Estudiantes y en general personas interesadas en conocer los procesos de Talento Humano que se desarrollan en las empresas. Para inscribirse u obtener más  información se pueden comunicar a capacitacion@lacamaradequito.com o por whatsapp al 098 327 2266

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ganadores Concurso “Transformando Vidas” Encuentro Anual AL-Invest 5.0

martes, 26 junio 2018 por Luis Guairacaja

La empresa ecuatoriana Agroapoyo participó en el concurso “Transformando Vidas”, en la categoría asociatividad/vinculación empresarial/vinculación comercial, obteniendo el primer lugar por el desarrollo del producto: chifles saborizados, en base a los requerimientos del mercado; el encadenamiento para generar valor agregado para exportación con los núcleos de productores de plátano de la Asociación Wiñak ubicados en Napo, y la profundización de la vinculación comercial con los clientes y consumidores radicados en mercados internacionales al implementar procesos de retroalimentación.  María del Carmen Narváez, gerente de la empresa, reconoció el apoyo brindado por Al Invest 5.0, la Cámara de Comercio de Quito y la Unión Europea y destacó los valores bajo los cuales trabaja Agroapoyo como el elemento principal de su gestión nacional e internacional.

Este concurso se desarrolló en el Encuentro Anual 2018 en Antigua, Guatemala el 13, 14 y 15 de junio, participaron al menos 50 Mipymes, siendo 12 de ellas las que presentaron los casos de éxito y que pudieron tener un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas en relación al apoyo recibido de parte de las instituciones ejecutoras de AL Invest.5.0.

La Cámara de Comercio de Quito ejecuta el proyecto denominado “Mejoramiento de la productividad, competitividad y acceso al mercado europeo de productos agrícolas y agroindustriales: cacao, chocolate y derivados; café verde y tostado, quinua y otros productos andinos», que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y trabaja con 14 empresas ancla que desarrollan su cadena de abastecimiento con los productores miembros de estos núcleos. Para mayor información acerca del proyecto, puede comunicarse con Marcelo Alemán al correo: maleman@lacamaradequito.com o al teléfono 022976500 ext. 229 y 212.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

El 2018 ha sido declarado “El año del eCommerce”.

miércoles, 20 junio 2018 por Luis Guairacaja

El 2018 ha sido declarado “El año del eCommerce”. Se proyecta que el 50% de los internautas harán al menos una compra por Internet, lo que representa una oportunidad de 6.5 millones de transacciones en el Ecuador.

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) realizó el seminario “e-Commerce, La tendencia ya es realidad” se realizó el 20 de junio en el Auditorio de Las Cámaras de 9:00 am a 5:00 pm. El seminario reunió a lo más destacado en materia de estrategia, marketing, contenidos e innovación. ”Durante este importante evento se debatió  sobre las tendencias de la nueva economía para impulsar distintas formas de hacer negocios, a través de herramientas disruptivas que capturan oportunidades de crecimiento y que generan proyección. La Cámara de Comercio de Quito  impulsa la innovación en la forma de hacer negocios”, recalcó Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ.

Con la presencia de cinco conferencistas expertos internacionales y la presentación de un reconocido caso de éxito local, los participantes se sintieron inspirados al obtener el conocimiento clave para definir una estrategia de eCommerce.

Julio Mario Camacho , de Colombia, aseguró que se debe definir quién es mi cliente, clasificar la data y conocer mi cliente, conocer quién es el comprador identificando las características principales.  “Recomienda que si no estamos preparados para un camino grande, que empecemos por un pequeño. Que no temamos a copiar lo que sirve para poder optimizar nuestra inversión. Seminario Internacional”.  Por su parte, Jaime Lenguizamón, nos habló de las redes sociales y cómo sacarles provecho. «No todas las redes sociales sirven para lo mismo. Exploren. Todo depende de lo que están buscando”

Kelsey Price, parte del equipo de Google desde 2011, fue otra de las speakers y habló sobre la importancia de las páginas web bien realizadas.  Sobre cómo mejorar el posicionamiento de la página en búsquedas internacionales, Price afirma que muchas empresas de exportación no tienen una página amigable al tener solo una parte del contenido traducido y el pago en otra moneda.

Juan Carlos Samper, por su parte, trató sobre la generación de contenidos y cómo ayuda a tener mayor tráfico en la página. «Hay 16 formatos de contenido que se puede crear. Cada uno responde a un objetivo diferente». Agrega que desde el primer día que genere contenido se debe hacer un calendario editorial. «El eje del contenido debe generarse en las keywords».

Carlos Delgado, gerente general de Mio.ec habló sobre los  beneficios de esta plataforma online y cómo funciona. «El omnicostumer empieza a tener nuevos patrones de consumo y afirmó que hay que pensar en lo escalable de la página, pensar en si algún día podrán igualar a la plataforma de Amazon.

Asimismo, el influencer argentino, Sebastián Moglia expuso sobre ¿Cómo implementar exitosamente una estrategia de comercio electrónico? «Ecommerce no pelea con el negocio tradicional. Lo complementa», fue una de las ideas que presentó en su conferencia.  «Un Ecommerce tiene la ventaja de tener costos fijos más bajos que uno físico. Es un mostrador 24/7. Puede lograr mayor conocimiento del cliente. Puede segmentar mucho mejor. Multicanal vs omnicanal. Antes los negocios tenían estrategia canal por canal», recalcó.

Finalmente, el caso de éxito  que se abordó fue el del emprendimiento llantas 24/7 a cargo de Diego de los Reyes. Contó la experiencia de su negocio y las lecciones que aprendió en el camino. A manera  de  conclusión, recalcó que es fundamental no dejar de innovar y de hacer mejoras continuas para ir acorde con la versatilidad del mercado.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Patricio Alarcón Proaño es el nuevo presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano

jueves, 14 junio 2018 por Luis Guairacaja

Guayaquil, 14 de junio del 2018.- En sesión de Directorio del Comité Empresarial Ecuatoriano, esta mañana se eligió a Patricio Alarcón Proaño, como su presidente
para el período 2018-2019. El también presidente de la Cámara de Comercio de Quito  recibió este encargo con el voto unánime de los representantes gremiales asociados
a esta organización de alcance nacional. En la misma sesión, Kleber Sigüenza, presidente de la Cámara de Agricultura de la II Zona, fue reelegido como su
vicepresidente. A la sesión asistieron alrededor de 50 representantes de los sectores  de comercio, industrias, construcción, agricultura, turismo, exportadores, servicios no
financieros, entre otros.  Durante la cita, el nuevo Presidente manifestó su interés por mantener la unidad del  sector empresarial y trabajar por impulsar el empleo y la productividad. Expresó su  apoyo a los gremios asociados y a las propuestas presentadas el año anterior en el  marco del Consejo Consultivo Productivo y Tributario. Patricio Alarcón señaló también  que desde su función apoyará la gestión del Gobierno Nacional cuando esta se dirija a impulsar el aparato productivo; aunque será crítico y frontal cuando sea del caso.  “Enfocaré mis sus esfuerzos en construir una agenda empresarial de largo plazo,  reinvindicar al empresario y al emprendedor y contribuir en materia de atracción de  inversiones al país”, recalcó.

Por su parte, el vicepresidente, Kleber Sigüenza, también expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él y comprometió su esfuerzo por seguir fomentando
el gremialismo. Roberto Aspiazu fue ratificado como Director Ejecutivo.  En la reunión desarrollada en la sede de la Cámara de Industrias de Guayaquil, el
Comité Empresarial Ecuatoriano recibió también a María Sol Andrade, directora  general del Servicio de Rentas Internas (SRI), quien comentó sobre los aspectos más
relevantes del proyecto de Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones,  Generación de Empleo y Estabilidad Fiscal.

Fuente: Comité Empresarial Ecuatoriano

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ricardo Lagos y Jaime Nebot, dos visiones pragmáticas del desarrollo, compartieron escenario en Quito

jueves, 14 junio 2018 por Luis Guairacaja

Frente a más de 2.000 personas, este 13 de junio, la Cámara de Comercio de Quito, realizó el conversatorio internacional ‘Camino al Desarrollo’ que contó con la participación del expresidente chileno Ricardo  Lagos y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. 

El evento inició con palabras del anfitrión,  Patricio Alarcón Proaño, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, quien agradeció a los dos conferencistas por su participación. “Los ecuatorianos estamos llegando a un proceso de cambio para el desarrollo sostenible del país, hay que recordar a importancia del comercio y la empresa privada para la economía.  Hoy vivimos cambios políticos y existe la posibilidad de llevar a cabo un modelo de inversión para el Ecuador”,  recalcó  En su discurso destacó el que “el endeudamiento no puede fomentar el consumo  y que es fundamental es atraer la inversión extranjera el país  porque la empresa privada es parte del crecimiento”.  Concluyó que el pragmatismo es el único motivo para el camino al desarrollo,

Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recordó de manera rápida lo realizado por Ricardo Lagos como presidente de Chile y sus razones para estar aquí hoy. “Rompió el molde ideológico para tener equilibrio, para tener crecimiento y desarrollo social”.  “El camino al desarrollo es el bien común, es el cambiar para bien la vida de los pueblos con hechos y no palabras,  sobre todo para la clase media y los más pobres. Además, la economía debe ser servidora del pueblo en un ambiente de democracia y libertad”, recalcó. El Alcalde de Guayaquil habló también sobre el acceso a la tecnología y la motivación. “Cuando la gente tiene aspiraciones y se ha realizado, significa que ha hecho las cosas bien”.

Finalmente, Ricardo Lagos,   aseguró que en “América Latina efectivamente hemos sido capaces de tener un desarrollo continuo por su materia prima”. “Todos hemos aprendido y sabemos cuándo estamos haciendo las políticas correctas o no, y hemos aprendido a manejar la microeconomía para el bien. “Hay que saber usar los elementos que se tienen disponibles, queremos países más prósperos, desarrollados, un crecimiento sustentable y mediante los recursos necesarios”.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La CAN ratifica que la tasa aduanera es un gravamen.

jueves, 07 junio 2018 por Luis Guairacaja

“Se debe retirar inmediatamente este impuesto camuflado”, asegura Patricio  Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador.  Lo dijo luego de que la Secretaria General de la CAN expidiera ayer su pronunciamiento respecto al pedido de reconsideración del Gobierno Ecuatoriano el cual fue declarado infundado.  “Aplaudimos la decisión y entereza de la Secretaria General de la Comunidad Andina, quien se ha mostrado coherente y ha resuelto de forma motivada ratificar que la tasa de control aduanero es un gravamen, como lo hemos venido diciendo nosotros un impuesto con piel de tasa”.

Sin embargo, agregó que es inaudito y reprochable que los jueces de la Corte Nacional que conocieron la demanda que planteamos como Federación hace pocos meses, contradigan la normativa ecuatoriana y comunitaria y se hayan lavado las manos cuando su deber es administrar justicia” recalcó Alarcón.

La Tasa de Control generará USD 121 millones de dólares al año. Solamente con la tasa, SENAE habrá recibido casi el doble de todo el presupuesto que le fue asignado en el año 2017, treinta veces más de lo que ya recauda por las tasas por servicios aduaneros y otras tasas.  Solo en estos meses se han recaudado aproximadamente 24 millones de dólares por la Tasa Aduanera, este valor ha sido, definitivamente, cargado al consumidor.  Los países que más han pagado por esta tasa son: China, Colombia, Perú y Estados Unidos. Concluyó señalando “El sector del comercio genera 1,8 millones de empleos y es el segundo sector más importante en el mercado laboral y todos nos estamos viendo afectados con este tipo de medidas”, concluyó.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ricardo Lagos y Jaime Nebot, los expertos de la visión pragmática del desarrollo, compartirán escenario en Quito

miércoles, 06 junio 2018 por Luis Guairacaja

Este 13 de junio, la Cámara de Comercio de Quito, realizará el conversatorio internacional ‘Camino al Desarrollo’ que contará con la participación del expresidente chileno Ricardo Lagos y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.  Este encuentro gratuito se realizará en el Quorum del Paseo San Francisco (Cumbayá), de 11:00 a 13:30.   Los dos ponentes hablarán de los modelos de desarrollo calificados como exitosos, tanto en el escenario local como en el de Chile, donde una administración pragmática potenció la economía.

Ambos políticos han obtenido resultados relevantes en sus gestiones al privilegiar el bienestar de los habitantes y mejorar notablemente la responsabilidad del servicio público frente a ese objetivo. Ricardo Lagos, líder de la centro-izquierda chilena, y Jaime Nebot, líder de la centro-derecha ecuatoriana, han logrado mejorar las cifras económicas, regenerar los espacios urbanos, unir el sector público y privado, con excelentes resultados.

En este encuentro ambos expondrán sus secretos para el éxito en la gestión pública, su visión del mundo latinoamericano actual y las líneas hacia el futuro para los habitantes de Ecuador y América Latina.

Luego de sus conferencias magistrales, los panelistas participarán en un conversatorio que será dirigido por Gonzalo Ruiz, periodista y subdirector adjunto de diario El Comercio de Quito.

Los interesados en asistir a este evento gratuito deben registrarse en la página http://nebot-lagos-en-quito.com.

El registro para periodistas está en esta dirección: http://nebot-lagos-en-quito.com/registro-de-prensa/.

Más información con Estefanía Montalvo, jefa de Prensa de la Cámara de Comercio de Quito, al celular 098 360 8272 o al correo electrónico emontalvo@lacamaradequito.com.

Sobre Ricardo Lagos

  • Expresidente de la República de Chile entre los años 2000 y 2006, Ricardo Lagos es abogado y PhD en Economía. Su trayectoria profesional se inicia como académico y funcionario de diversas organizaciones internacionales vinculadas a la ONU. Entre 1973 – 1989 fue un férreo opositor a la dictadura militar y fundó el Partido Por la Democracia.
  • El expresidente Ricardo Lagos forma parte del Consejo Asesor del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales(DESA) de la Organización de las Naciones Unidas. El Consejo Asesor tiene la misión de compartir sus conocimientos sobre los temas emergentes y las tendencias en las políticas económicas y sociales a nivel mundial.
  • Tras el regreso a la democracia, fue uno de los líderes del proceso de transición siendo ministro de Educación y de Obras Públicas. Luego de su mandato, fue Presidente del Club de Madrid, fundador del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL), profesor invitado en la Universidad de Brown en Estados Unidos y enviado especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Actualmente es parte del grupo The Eldersy Presidente de la Fundación Democracia y Desarrollo, de la cual es su fundador.

Sobre Jaime Nebot

  • Una de las características de su administración es la estructura financiera de su gestión que le permite destinar el 85% de los ingresos presupuestarios para obras y servicios públicos, y solo el 15% a los gastos corrientes administrativos y de nómina.
  • Otro de sus hitos es la regeneración urbana en la ciudad y su incidencia en su transformación urbanística y en la ganancia de los espacios públicos para la ciudadanía y el turismo.
  • Su modelo de progreso económico ha sido reconocido a nivel nacional e internacional pues resalta el modelo de desarrollo urbanístico y económico que ha tenido la ciudad más grande y poblada del Ecuador, Guayaquil, durante los casi 18 años, bajo la égida del Alcalde, Jaime Nebot.
  • Destaca también en su modelo el principio de las alianzas estratégicas para el desarrollo de grandes proyectos que consolidan su progreso, lo que siempre va de la mano con su compromiso con el país, alineando todo su accionar con el marco nacional.
  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha clasificado al Puerto Marítimo Simón Bolívar como el octavo puerto más activo en la región, que representa el 83 % de las importaciones no petroleras de la nación.
  • El reconocimiento de esa gestión a escala mundial llega de la mano de las Naciones Unidas, que designó a la ciudad como un modelo para la renovación urbana en el 2003.
Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

Posts recientes

  • Telefónica | Tuenti marca un hito en Ecuador al celebrar su primera década con 2 millones de usuarios y una invitación a “cambiar de chip”

    Guayaquil, 05 de septiembre de 2025. – Tuenti, ...
  • Roche | 1 de cada 10 pacientes sufre daños evitables en su atención médica: hay un día que busca concientizar sobre esta realidad

    Quito, septiembre de 2025. – Este 17 de septiem...
  • El Gran Remate | El Gran Remate llega a Quito con descuentos en más de 50 marcas participantes

    Pie de foto: Sofía Eastman y Alexis Guerrero  s...
  • Tonicorp | TONI presenta su nueva versión de Yogurt Clásico: más natural, más funcional, reducido en azúcar

    De izquierda a derecha: Alfredo Rodríguez, Dire...
  • Arca Continental | Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025

    Pie de foto: Trainees de Arca Continental  La c...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/