Produbanco innova su Aplicación Móvil con nuevas facilidades tecnológicas al servicio de sus clientes
Como parte de su proceso de transformación digital y atendiendo a las necesidades de sus clientes, Produbanco innova con nuevas funcionalidades tecnológicas en su App Móvil que brindan una experiencia sencilla, ágil y segura.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a escala local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, incorporó en su App Móvil nuevas funcionalidades tecnológicas que permiten a sus usuarios realizar todas sus transacciones de manera sencilla y ágil, garantizando seguridad y confiabilidad.
Con las innovaciones implementadas, los usuarios de Produbanco podrán tener una experiencia de usuario mucho más amigable e intuitiva a través de la utilización de la tecnología más avanzada de los dispositivos móviles como lectores de huella dactilar y reconocimientos biométricos, los cuales combinan mecanismos internos para garantizar la seguridad de autenticación por parte del cliente en las transacciones realizadas.
Las principales funcionalidades incorporadas en la App Móvil de Produbanco son: apertura de una nueva cuenta, depósito de cheques a través de la cámara del Smartphone, la personalización de la foto de perfil, el pago de consumos en establecimientos mediante la lectura de un código QR, la posibilidad de realizar transferencias con tan solo ingresar el número de celular del beneficiario y un patrón único definido por el usuario como medida de confirmación de la transacción, y la facilidad de registrar desde el app la salida de país para uso internacional de sus tarjetas, ahorrando tiempo y ofreciendo mayor comodidad al usuario. Esto adicional a una serie de servicios públicos o privados que el cliente puede realizar con unos pocos clics, entre los principales pago de aportes al IESS, Pago de matrículas, Pagos de Colegios, Servicios públicos, etc.
Para acceder a estas nuevas funcionalidades, los usuarios deben contar con usuario y contraseña de acceso a los canales digitales de Produbanco.
Así, la institución financiera ratifica su compromiso de brindar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan satisfacer las necesidades de sus clientes y brindar experiencias memorables a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros promueve el «Tiempo de calidad con la familia» entre sus colaboradores
PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Fernanda Maldonado y Darwin Oviedo, colaboradores de Oriente Seguros; Msc. Ramiro Paredes, Instructor del Taller y Johanna Álvarez, Representante de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. brindó una charla sobre “El tiempo de calidad en familia”, dirigida a sus colaboradores. La iniciativa tuvo como objetivo aportar al bienestar de su personal, mediante la entrega de información valiosa que les permita fomentar el diálogo en sus hogares. En este sentido, la jornada incluyó temáticas importantes como: significado del núcleo familiar, comunicación efectiva y construcción de relaciones sólidas. La actividad se desarrolló en las oficinas de la empresa y estuvo a cargo de un profesional.
“Somos una compañía enfocada en nuestros colaboradores. Además de promover buenas prácticas a nivel interno, también incluimos iniciativas con impacto positivo en sus hogares. El objetivo es asegurar su bienestar de manera integral; y, es por eso que en esta ocasión nos enfocamos en temáticas importantes de la familia, para que busquen un equilibrio de su vida personal – familiar con lo laboral, sin que ninguno se vea afectado,” señaló Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
La iniciativa surgió como parte del trabajo de Gestión Social que la empresa fomenta y de las visitas domiciliarias que se les realizó a todos los colaboradores, en donde se detectaron las principales necesidades en su entorno familiar.
Cabe mencionar que, Oriente Seguros se nombró como uno de los mejores lugares para trabajar (3er lugar) en el Great Place to Work® 2018. Justamente, la distinción se basó en la evaluación del ambiente laboral de la firma, considerando tres aristas: confianza, camaradería y orgullo; además de las buenas prácticas, políticas y cultura organizacional.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines apuesta por Ecuador e incrementa su conectividad con nuevos destinos nacionales: Manta, Coca y Santa Rosa
En imágenes constan, de izquierda a derecha: Daniel Leng, director ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador y Lenin Moreno, presidente constitucional de la República de Ecuador
Junto a la Presidencia de la República y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, LATAM Airlines Ecuador anunció hoy su operación a nuevas rutas nacionales, desde Quito hacia Manta, Coca y Santa Rosa; y el incremento de frecuencias a destinos que actualmente opera, como Cuenca y las Islas Galápagos. Esto forma parte de una propuesta de conectividad integral para el país, que se alinea con el Plan de Incentivos que promueve el Gobierno Nacional y que se concreta a través de un acuerdo público-privado.
Los vuelos a Manta iniciarán en el mes de noviembre de 2019, en el Aeropuerto Eloy Alfaro, con tarifas competitivas; mientras que los vuelos a Coca y Santa Rosa se preparan para el primer semestre de 2020, una vez que se incorpore el nuevo Airbus A319 a la flota de aviones al servicio del Ecuador, como parte de la propuesta.
Este plan holístico representa una inversión de más de $80 millones de dólares y cerca de 300 nuevos empleos directos e indirectos, todo lo que se suma a la inversión que la compañía ha realizado a lo largo de sus más de 16 años de presencia en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit presentó su nuevo sistema de tokenización M4M – Servicios de Habilitación Digital MasterCard
Pie de foto: Gustavo Urquieta, jefe de seguridad Banco ProCredit; Miguel Ebenberger, gerente general Banco ProCredit; Julio José Prado, presidente Asobanca Ecuador; y, Pedro Chavarría, director internacional de desarrollo de productos y mercado Mastercard.
Banco ProCredit, el primer banco alemán en Ecuador, presentó su nuevo sistema de tokenización con tecnología M4M (MasterCard Digital Enablement Services (MDES) for Merchants), que en español significa Servicios de Habilitación Digital MasterCard. Se trata de un innovador sistema de seguridad que genera códigos (tokens) y los proporciona a las plataformas de comercio electrónico para que puedan usarlos en las transacciones en lugar de los datos de las tarjetas de débito/crédito del cliente.
Uno de los múltiples beneficios que ofrece esta tecnología es que reduce de manera significativa el riesgo de fraude por robo de información personal, garantizando una experiencia segura en lo que respecta a transacciones digitales. Varios países a nivel mundial han implementado la tecnología M4M, pero en la región solamente Brasil y México cuentan con ella. Banco ProCredit, siempre a la vanguardia en innovación y tecnología, convierte al Ecuador en un país pionero con este sistema dentro de la Región Andina.
M4M genera un solo token o código de seguridad por comercio, es decir, el establecimiento comercial recibirá un código único de seguridad. De esta manera, cada vez que la persona realice un pago la plataforma podrá autorizar la operación tan solo compartir este código, sin necesidad de exponer los datos reales de la tarjeta de crédito del usuario. Este token exclusivo, otorga total seguridad al tarjetahabiente al momento de realizar sus pagos electrónicos, ya que el sistema puede identificar si la transacción proviene de un origen fraudulento para bloquearla de inmediato.
Los clientes portadores de una tarjeta MasterCard de Banco ProCredit, pueden hacer uso de este vanguardista sistema desde el 11 de septiembre, en cualquiera de los comercios que soliciten o requieran tokens en transacciones online, sin cambiar ninguno de los procesos que habitualmente seguían, solo que ahora contarán con mayor seguridad y tranquilidad.
“Banco ProCredit ha sido siempre un pionero en la implementación de nuevas tecnologías y conceptos vanguardistas. Fuimos el primer banco con una Tarjeta de Débito con Chip, el primer banco con Tecnología Contact-Less, el primero con conceptos de oficinas cash-less y zonas de autoservicio. La innovación es parte fundamental de nuestro ADN y en esta ocasión hemos querido dar un paso más allá para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia digital de compra. Ser el primer banco en Ecuador y en la región que cuenta con esta tecnología es gratificante, siempre buscamos generar cambios culturales y tecnológicos mediante los servicios financieros que proveemos a nuestros clientes y seguiremos en ese camino”, señaló Gustavo Urquieta, Jefe de Seguridad y Miembro del Equipo de Innovación de Banco ProCredit.
“La adopción de soluciones digitales como la tokenización de comercios electrónicos (MDES para Comercios) tiene una relevancia particular en este contexto, ya que en los próximos tres a cinco años las transacciones en línea superarán las realizadas en puntos físicos. Esta tokenización permitirá realizar transacciones de comercio electrónico con mayor rapidez, facilidad y seguridad, beneficiando tanto a los consumidores como a los comerciantes”, aseguró, por su parte, Pedro Chavarría, Mastercard’s Director de Digital Payments para Latino America & Caribbean
Con este lanzamiento, Banco ProCredit continúa posicionándose como una entidad financiera que va a la vanguardia de la tecnología, brindando siempre accesibilidad y seguridad a sus clientes en cualquier transacción que éstos realicen, y otorgándoles el control total sobre el manejo de sus finanzas.
- Publicado en Agenda del socio
Frost & Sullivan Distingue a CenturyLink con el premio a la compañía del año 2019 proveedora de servicios corporativos en América Latina
Por segundo año consecutivo, Frost & Sullivan distinguió a CenturyLink, Inc. (NYSE: CTL) con su prestigioso Premio a la Compañía del Año por sus servicios corporativos en América Latina, reconociéndola por su sólido desempeño general y estrategia efectiva.
Mientras la transformación digital continúe siendo una meta organizacional clave para las empresas de América Latina, resulta aún más crucial abordar desafíos tales como encontrar servicios de red rentables, adecuados, capaces de integrar ininterrumpidamente las diversas plataformas tecnológicas, aplicaciones y servicios que utiliza una empresa.
«Después de una amplia investigación en este campo, Frost & Sullivan considera firmemente que la infraestructura extraordinaria de CenturyLink y su extenso porfolio de servicios, junto con su dedicación para identificar y afrontar los obstáculos de la transformación y de la eficiencia digital, aborda exitosamente las necesidades no satisfechas de las empresas y organismos gubernamentales”, comentó Ignacio Perrone, Director de Investigaciones de Frost & Sullivan. “La especialización sin igual de CenturyLink en el ámbito convergente de servicios de telecomunicaciones y de TI le ha granjeado a la empresa un lugar indiscutido como proveedor integral de servicios corporativos”.
Como parte de su análisis, Frost & Sullivan advirtió que muchos clientes se enfrentan a grandes decisiones cuando se trata de inversiones en TI, que darán soporte a sus iniciativas de transformación digital y de comunicaciones. Con base en la investigación de Frost & Sullivan, CenturyLink se ha posicionado bien, con productos y servicios que ayudan a los clientes a integrar las plataformas existentes y a incorporar nuevos servicios online.
CenturyLink capturó la ventaja del precursor, al introducir en el mercado el primero de sus paquetes de acuerdos y productos exclusivos en una solución de red de área amplia definida por Software (SD-WAN), en América Latina. Al habilitar la próxima generación de optimización de red, la SD-WAN de CenturyLink empodera a las organizaciones con enrutamiento inteligente, implementación más rápida de sitios y conectividad directa a las nubes públicas y a las aplicaciones en la nube.
“CenturyLink eleva el estándar al siguiente nivel por su rango de servicios de valor agregado, gerenciados y de data center, con una amplia gama de soluciones de colaboración y comunicaciones unificadas para la infraestructura de Ethernet y banda ancha tradicional” comentó Perrone.
“CenturyLink está comprometida en asociarse con empresas latinoamericanas para que estas alcancen sus metas tecnológicas y continúen con su trayectoria hacia la transformación digital” expresó Leonardo Barbero, vicepresidente sénior de producto de CenturyLink América Latina. “Las empresas enfrentan un panorama tecnológico en constante cambio, con demandas de alta capacidad, preocupaciones por la seguridad y la necesidad de migrar hacia nuevas plataformas. Este reconocimiento de Frost & Sullivan valida nuestros esfuerzos por entregar una experiencia simple al usuario corporativo con capacidades sofisticadas y fortalece el liderazgo continuo de CenturyLink en la provisión de una amplia gama de servicios que cumplen con las necesidades de nuestros clientes, proveyendo al mismo tiempo un alto nivel de servicio”.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes abre una nueva sucursal en Ambato
PIE DE FOTO: Constan de izquierda a derecha los representantes de Óptica Los Andes: Liz Gil, Jefe Nacional de Ventas; Lissethe Fiallos, Encargada de punto de venta; Carolina Escobar Coordinadora de Ventas; y, Jessica Andrango, Optómetra.
Como parte de su plan de expansión para estar más cerca de sus clientes y ofrecer un servicio de calidad, Óptica Los Andes abrió un nuevo local en el Paseo Shopping Ambato, el nuevo centro comercial de la ciudad. Este punto de atención ofrece un servicio integral en salud visual y moda, a través de un equipo de profesionales calificados en el campo de la optometría y en asesoría de imagen; así como un amplio y variado portafolio de gafas y armazones de las marcas más prestigiosas a nivel mundial.
Este nuevo centro de atención de Óptica Los Andes cuenta con equipos de alta tecnología en consultorio y un piso de ventas diseñado para que los visitantes puedan disfrutar de un ambiente amigable, sofisticado y que facilita el proceso de compra. Se estima que este nuevo local reciba entre 3.000 y 4.000 personas mensualmente, no solo de la provincia de Tungurahua, sino de otros lugares como Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Pastaza, entre otras provincias cercanas.
“Nuestro principal compromiso es brindar una experiencia memorable a nuestros clientes y, como parte de esta promesa, siempre estamos en constante innovación. En esta ocasión ampliamos nuestra cobertura en Ambato, ofreciendo un servicio completo en salud visual, para cubrir las exigencias de un consumidor que busca excelencia en el cuidado de sus ojos, complementando este importante servicio con asesoría de imagen para quienes se sienten cautivados por las marcas que constituyen una constante en el portafolio del retail, como son: Guess, Ray-ban, Tommy Hilfiger, entre otras”, señaló Mónica Bernal, Coordinadora Trade Marketing de Óptica Los Andes.
Con la apertura de esta nueva tienda, Óptica Los Andes suma 64 puntos de atención a nivel nacional, categorizados de acuerdo a las necesidades de cada consumidor al que se dirige.
De esta manera, Óptica Los Andes amplía sus servicios, llegando a cada rincón del país y reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus clientes por medio de la mejor experiencia en moda y salud visual.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial aumentó en 15% su servicio de talleres móviles gracias a Dr. Dutro
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Christian Celi, Jefe de Taller Matriz Teojama Comercial; Gabriel Hurtado, Asesor de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, reforzó su servicio de talleres móviles gracias a “Dr. Dutro”. La empresa aumentó 15% el número de unidades atendidas mediante esta prestación, con un importante repunte en las ciudades de Quito y Guayaquil. En lo que va de este año, en cambio, se han realizado 650 atenciones.
Dr. Dutro fue implementado hace un año, como parte de un proyecto para mejorar el servicio express de talleres móviles que mantenía la empresa desde 2010. Esta renovación permitió aumentar la capacidad de atención de las unidades y ampliar las prestaciones, brindando un servicio más integral.
“Estamos satisfechos con los resultados obtenidos, ya que nuestros clientes pueden recibir asistencia técnica a domicilio, brindando grandes beneficios como ahorro de combustible y tiempo. Justamente, esta iniciativa forma parte de nuestra oferta de valor de brindar Soporte Total y un servicio postventa de alta calidad, en línea con las políticas de Hino Motors a nivel mundial”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
El crecimiento registrado se debe principalmente al incremento de flotas en Quito y Guayaquil, alcanzando en la actualidad a un total de 5 unidades. El 65% de atenciones se han centrado en cambios de aceite, caja de cambios y diferencial; seguido por cambio de embrague que representa el 20% de atenciones. Cabe destacar, que las unidades Dr. Dutro se encuentran debidamente equipadas con surtidores de lubricantes, generador de energía, transformador de energía, gata hidráulica y herramientas necesarias para los mantenimientos, cumpliendo así con los distintos requerimientos de los clientes.
De este modo, Teojama Comercial se consolida como un referente en calidad de servicio, que ofrece precios más competitivos, equipos técnicos calificados y la garantía de la marca Hino.
- Publicado en Agenda del socio
Encuentro multisectorial con núcleos empresariales se desarolló en la Cámara de comercio de Quito
La Cámara de Comercio de Quito, manteniendo firme su compromiso de promover y apoya al comercio de la ciudad y del país, llevó a cabo un encuentro multisectorial en el cual participaron los núcleos de restaurantes, de organizadores de eventos y de catering. Se contó además la participación de un grupo de mujeres emprendedoras pertenecientes al programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE), que la institución impulsa gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
El evento que se realizó el martes 17 de septiembre desde las 08:30, en el Penthouse del Edificio Las Cámaras, posibilitó la realización de dos ruedas de negocios. En la primera, las empresas de catering expusieron sus servicios a los organizadores de eventos, mientras que, en la segunda, las emprendedoras se reunieron y mostraron sus productos a los representantes de las empresas pertenecientes a los núcleos antes mencionados.
Como resultado de esta jornada, se crearon relaciones comerciales, se concretaron negocios, y se generaron alianzas estratégicas.
Los empresarios de estos núcleos, agradecieron esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Quito, ya que, a través de ella, han podido realizar más negocios.
Sobre los núcleos empresariales
Los núcleos empresariales están constituidos por grupos de Mipymes del mismo sector con intereses y necesidades comunes que se unen voluntariamente para identificar retos conjuntos y así construir un plan de trabajo que permita solucionar las problemáticas de su gestión empresarial identificadas. Los núcleos empresariales cuentan con una dinámica de reuniones y encuentros entre los empresarios liderados por un consejero, consultor empresarial de la Cámara de Comercio.
La herramienta de trabajo que se utiliza en la formación de núcleos es METAPLAN. Es un método de moderación grupal para consejeros en búsqueda de solución de problemas, el cual involucra a todos los participantes. Este instrumento permite que todos los miembros participen, ordenar ideas, registrarlas mediante el uso de tarjetas junto con el consejero, visualizar el proceso de comunicación y garantizar discusiones de calidad en un menor tiempo y en equilibrio.
Para conocer más sobre este evento, puede comunicarse al 2976500 ext. 212 o al correo comunicacion@lacamaradequito.com.
- Publicado en Noticias de la cámara
Tonicorp líder en innovación lanza al mercado su nuevo Toni Queso Crema Cheddar
En la gráfica de izquierda a derecha: Eiling Hi fong, Jefe de Marca Queso Crema; Pablo Mucarsel, Director Cuentas Claves; Rosa de la Paz, Gerente Marketing de Tonicorp
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company diversifica su portafolio con el nuevo Queso Crema Cheddar, un producto con sabor inigualable y textura perfecta. La innovación es parte del compromiso de brindar productos lácteos de valor agregado con los más altos estándares de calidad a las familias ecuatorianas.
El nuevo Toni Queso Crema Cheddar es ideal untar en sánduches, hamburguesas o para acompañar con Tostitos, Nachos o Ronditos por su textura cremosa.
Queso Crema Cheddar Toni se suma a otras tres deliciosas variedades de esta línea y estará disponible desde el mes septiembre en autoservicios, supermercados y tiendas a nivel nacional, en presentación de 250 gr.
- Publicado en Agenda del socio
Fundación Junior Achievement cumplió 18 años de trayectoria en Ecuador
De izquierda a derecha: Luz Elena Coloma, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito; Monserrat Creamer, Ministra de Educación; María Sara Jijón, Subsecretaria de Gobernanza y Gobernabilidad de la Vicepresidencia de la República del Ecuador; y Robert Moss, Presidente del Directorio de Junior Achievement Ecuador
En el marco de los 100 años de aniversario en el mundo, la Fundación Junior Achievement realizó la ceremonia de conmemoración de sus 18 años en Ecuador. El evento contó con la presencia de representantes de empresas aliadas a esta iniciativa, medios de comunicación e invitados especiales.
Junior Achievement Worldwide, la fundación de educación empresarial más importante a nivel mundial, es una organización sin fines de lucro que anualmente beneficia a más de 10 millones de estudiantes a través de 124 oficinas alrededor del mundo. En Ecuador, la Fundación busca incentivar en los jóvenes el desarrollo de varias competencias y habilidades que motiven su capacidad para emprender, fomentar destrezas de pensamiento estratégico, toma de decisiones y liderazgo; construyendo y forjando en ellos un espíritu emprendedor. Todo esto gracias al apoyo de más de 300 empresas nacionales e internacionales y el soporte de voluntarios y ejecutivos de las empresas aliadas a Junior Achievement.
Durante estos 18 años, más de 275.000 estudiantes de 22 provincias del Ecuador se han beneficiado de los distintos programas y proyectos de la Fundación Junior Achievement, programas que han contado con la participación de 230 instituciones educativas a nivel nacional.
Uno de sus proyectos estrella es el programa “La Compañía” que involucra a jóvenes de distintos colegios, que se organizan en equipos para formar precisamente una compañía que ofrezca productos innovadores. La formación de la compañía incluye la presentación de la misma, en una rueda especial en la Bolsa de Valores de Quito, en la que realizan la colocación de las acciones de la compañía, y la presentación de los productos que elaboran, en ferias abiertas al público.
Para Robert Moss, presidente del Directorio de Junior Achievement Ecuador, cumplir 18 años en el país representa el compromiso de la Fundación por hacer realidad el sueño de muchos estudiantes. “El aporte que realizan nuestros voluntarios y empresas aliadas ha sido fundamental para lograr nuestros objetivos a lo largo de esta trayectoria. Sabemos que todos los actores involucrados entregan lo mejor de sí en cada proyecto. Estamos agradecidos por su contribución y apoyo que sin duda deja un importante precedente en el país” afirma Moss.
A propósito de su décimo octavo aniversario, Junior Achievement se compromete a seguir trabajando en beneficio de más niños, jóvenes y mujeres de nuestro país; apostando en la educación emprendedora, impulsando la empleabilidad de los jóvenes y favoreciendo con ellos la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio