COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Noticias de la cámara

E Commerce Networking, el primer encuentro presencial de ecommerce en el Ecuador

viernes, 01 octubre 2021 por Alfredo Llerena

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y el Capítulo Ecuatoriano de la ICC representado en el Ecuador por la Cámara de Comercio de Quito, llevaron a cabo del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week, evento virtual que congregó a cientos de profesionales del derecho, académicos, estudiantes, árbitros y mediadores del Ecuador y de varios otros países. El evento contó con más de cuarenta expositores locales e internacionales que abordaron temas de interés para la comunidad arbitral y de ADR.

La Cámara de Comercio de Quito, junto a Bou, Impaqto y la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana CITEC, presentaron el evento E Commerce Networking, primer encuentro presencial de e-commerce en el país. Este evento está enfocado en generar conexiones entre empresas y cámaras del ecosistema de negocios digitales buscando sinergias de trabajo.

E Commerce Networking consiste en un conversatorio sobre el futuro del e-commerce en nuestro país y en la región, historias de casos de éxito de empresas locales y un espacio de interacción y conexión entre empresas, con el fin de:

  • Escuchar y aprender de los demás
  • Encontrar posibles partners, proveedores, clientes, socios o inversores
  • Reforzar las relaciones públicas

Una red de networking ayuda a los profesionales a conectar con otros managers, directivos y emprendedores para profundizar en sus respectivos intereses empresariales desarrollando relaciones beneficiosas y alianzas comerciales. En el espacio participarán representantes de: Bou, Fybeca, Tipti, Kushki, Rappi, Yaestá.com y Compratodo.com.ec

La presentación de este encuentro se llevó a cabo, a través de una rueda de prensa en la que participaron, Gisella Montalvo, directora ejecutiva de la CITEC, Alexis Martínez, CEO de Bou y Paolo Carpio, gerente comercial de la Cámara de Comercio de Quito.

Para Paolo Carpio, enfatizó en el raído crecimiento que han tenido los negocios digitales a raíz de la pandemia “La contribución de las ventas por E-commerce al PIB es de 1.53%, el cual equivale a un incremento de 25% de contribución de esta categoría respecto al año anterior”

Por otro lado, Gisela Montalvo, “El e-commerce ya no es solo una oportunidad sino una realidad.  Las empresas ecuatorianas pueden utilizar las herramientas de e-commerce para crecer y generar nuevas líneas de negocios”

Para finalizar las intervenciones, Alexis Martínez, señaló la importancia de propiciar estos espacios “Los consumidores van creyendo cada vez más en el e-commerce. Las empresas que lo aplican han crecido exponencialmente y por ello es importante compartir los conocimientos para que otros negocios se sumen a esta gran ola”

El evento se llevará a cabo el próximo 6 de octubre desde las 18:00 en el Salón de Usos Múltiples del edificio Las Cámaras. Para participar en él, deben registrarse en el link: https://bit.ly/InscripciónECNETEC

Más información

Amanda Vaca

0981040825

avaca@lacamaradequito.com

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week

viernes, 24 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y el Capítulo Ecuatoriano de la ICC representado en el Ecuador por la Cámara de Comercio de Quito, llevaron a cabo del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week, evento virtual que congregó a cientos de profesionales del derecho, académicos, estudiantes, árbitros y mediadores del Ecuador y de varios otros países. El evento contó con más de cuarenta expositores locales e internacionales que abordaron temas de interés para la comunidad arbitral y de ADR.

El Presidente de la República, señor Guillermo Lasso Mendoza, brindó un alentador discurso de apertura en el que resaltó la importancia de los ciudadanos de poder escoger la vía idónea para resolver sus conflictos. Adicionalmente, destacaron invitados especiales como los doctores Claudia Salomon y Eduardo Damião Gonçalves, Presidenta y Vicepresidente de la Corte de Arbitraje de la ICC y la doctora Judith Knieper, oficial jurídica de la Secretaría General de la CNUDMI, entre otros.

La agenda estuvo dividida en tres, el primer día trató sobre la mediación local e internacional y las juntas de disputas (dispute boards). El segundo día, incluyó paneles sobre arbitraje local, comercial internacional y de inversión, en el que se incluyó temas de coyuntura como el retorno del Ecuador al CIADI y el Decreto Ejecutivo No. 165. Por último, el tercer día, se llevó a cabo la conferencia ¿Arbitrajes (Im)posibles? a cargo del Subcomité de Árbitros Jóvenes de ICC Ecuador e ICC YAF que incluyó paneles sobre derecho espacial, derechos humanos y derecho ambiental.

Gonzalo González, Presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Ecuador resaltó “La seguridad jurídica, entendida como un bien necesario para la vida en sociedad, como la norma de conducta de toda sociedad de derecho, democrática y moderna, es y seguirá siendo nuestra permanente preocupación. Creemos en un Ecuador soberano, autónomo en sus decisiones, pero a la vez soñamos en un Ecuador moderno, insertado en el contexto internacional, en la dinamia de las nuevas oportunidades y negocios. En este sentido nos sumamos al Ecuador presente en decisiones de la actual administración, que señalan un futuro de realidades concretas y el verdadero ejercicio de la libertad y l la libre empresa. Para nosotros el verdadero ejercicio de la soberanía debe perseguir el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad”.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La reactivación en Quito: combatir el 14% de desempleo requiere de una estrategia urgente

jueves, 16 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

Quito fue la ciudad más afectada producto de la pandemia, con una contracción en su volumen de ventas como ciudad. En todo el sector privado, se perdieron cerca de 12.000 millones de dólares, lo que representa una caída de 20,4% con relación al 2019. Frente a esta problemática, la Cámara de Comercio de Quito reunió a los mejores expertos para analizar el panorama de reactivación económica en la ciudad. El encuentro se llevó a cabo el pasado martes 14 de septiembre desde las 17:30. El panel estuvo moderado por la periodista Claudia Roura y contó con la participación de Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito; Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción; Vanessa Burbano, experta en temas empresariales; y Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha. Para dar inicio al evento, Carlos Loaiza enfatizó en las cifras que dan cuenta de una grave afectación en la ciudad “Quito tiene el doble del promedio del desempleo nacional, alrededor de 14% . Efectivamente esto nos llama a identificar como poder establecer estrategias que nos permitan tener una reactivación económica en la ciudad y por supuesto también generar el nivel de empleo” Además, señaló la falta de organización y liderazgo en el municipio de Quito al no ejecutar de manera adecuada el presupuesto para la ciudad. Por otro lado, Leopoldo Ocampo hizo referencia a la importancia de impulsar la reactivación en el sector de la construcción y cómo esta genera encadenamientos: “En Quito hasta el momento se ha concentrado lo poco de inversión en obra pública en una sola empresa y las Administraciones Zonales no han tenido la capacidad de copar las necesidades inmediatas de la ciudad que ha crecido” Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha, como representante de unos de los sectores más afectados, asegura que la recuperación en el sector turístico no se ha priorizado y las pérdidas siguen sumando “El turismo en 2019 traía ingresos a la ciudad por USD 600 al año, al momento no hemos llegado ni al 30% de esta cantidad, se esperaba que para 2021 la situación cambie, pero no se hace nada para recuperarlo, estamos en la misma situación que el 2020, pese al nivel de vacunación” Por su parte Vanessa Burbano indica que la ciudad ha sido tomada por la informalidad, provocando varios problemas estructurales, entre ellos la inseguridad “La causa de los muchas trabas para emprender en temas de costos y burocracia; de ahí es que las personas se vuelcan a la informalidad”

Cifras en Quito

• Quito tiene al momento el 30% de ejecución del presupuesto al mes de agosto –septiembre, mucho de esos recursos se pudieron haber invertido en seguridad, comercio, etc. Y esto muestra porque Quito vive rezagado

• La proyección como CCQ es que al final del 2021, estaríamos entre el 6% y 7% por debajo del crecimiento promedio del 2019. Es decir de no generarse alternativas, propuestas para reactivar la ciudad, le tomará mucho más tiempo a Quito la recuperación con relación a otras ciudades como Cuenca y Guayaquil.

• La capital de la República es la puerta de entrada del turismo al Ecuador, 1,2 millones de turistas extranjeros vistan la Mitad del Mundo y la Iglesia de la Compañía de Jesús y de esos solo 300 mil van a las Islas Galápagos

• El sector de la Construcción en el año 2015 representó cerca del 10% del total de la manode obra de la PEA hoy es menor del 5%, por lo tanto, si se reactiva la construcción existe un importante impacto en la generación de empleo

Más información

Estefanía Montalvo

0983608272

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito promueve el intercambio comercial e inversiones en Lima

miércoles, 15 septiembre 2021 por Alfredo Llerena
En la gráfica: Ingeniero Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito

Conscientes de la necesidad de estrechar lazos comerciales con países hermanos y frente a la necesidad de compartir y conocer el trabajo de otros gremios a nivel nacional, laCámara de Comercio de Quito, junto a ProEcuador y la Cámara de Comercio de Lima, participa en la Misión Empresarial a Perú ´Ecuador Destino De Oportunidades Y Negocios´ La visita tiene como objetivo principal conocer de primera mano la gestión de los gremios para generar alianzas en conjunto a favor de la economía del país y la región. En las reuniones programadas participarán representantes de la Cámara de Comercio de Lima, AMCHAM Perú, Sociedad Nacional de Industrias, Perú Cámaras, CONFIEP y ADEP. Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, mantendrá también una reunión de trabajo con Carlos Posada, Director Institucional y Director Ejecutivo del INDEXCAM de la Cámara de Comercio de Lima. Se abordará sobre el rol del Consejo empresarial de la Alianza Del Pacífico. “Estamos promocionando en el Perú la nueva política económica , comercial y de inversiones del Ecuador con la finalidad de promover e incentivar mayores e inversiones y también promover el clima propicio para el acceso del Ecuador a la Alianza del Pacífico”, recalcó Zaldumbide.

Más información:

Estefanía Montalvo Cózar 0983608272

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ecuador fue sede del ADR Week impulsado por la Cámara de Comercio Internacional

miércoles, 15 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y el Capítulo Ecuatoriano de la ICC representado en el Ecuador por la Cámara de Comercio de Quito, llevaron a cabo del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week, evento virtual que congregó a cientos de profesionales del derecho, académicos, estudiantes, árbitros y mediadores del Ecuador y de varios otros países. El evento contó con más de cuarenta expositores locales e internacionales que abordaron temas de interés para la comunidad arbitral y de ADR.

El Presidente de la República, señor Guillermo Lasso Mendoza, brindó un alentador discurso de apertura en el que resaltó la importancia de los ciudadanos de poder escoger la vía idónea para resolver sus conflictos. Adicionalmente, destacaron invitados especiales como los doctores Claudia Salomon y Eduardo Damião Gonçalves, Presidenta y Vicepresidente de la Corte de Arbitraje de la ICC y la doctora Judith Knieper, oficial jurídica de la Secretaría General de la CNUDMI, entre otros.

La agenda estuvo dividida en tres, el primer día trató sobre la mediación local e internacional y las juntas de disputas (dispute boards). El segundo día, incluyó paneles sobre arbitraje local, comercial internacional y de inversión, en el que se incluyó temas de coyuntura como el retorno del Ecuador al CIADI y el Decreto Ejecutivo No. 165. Por último, el tercer día, se llevó a cabo la conferencia ¿Arbitrajes (Im)posibles? a cargo del Subcomité de Árbitros Jóvenes de ICC Ecuador e ICC YAF que incluyó paneles sobre derecho espacial, derechos humanos y derecho ambiental.

Gonzalo González, Presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Ecuador resaltó que “La seguridad jurídica, entendida como un bien necesario para la vida en sociedad, como la norma de conducta de toda sociedad de derecho, democrática y moderna, es y seguirá siendo nuestra permanente preocupación. Creemos en un Ecuador soberano, autónomo en sus decisiones, pero a la vez soñamos en un Ecuador moderno, insertado en el contexto internacional, en la dinamia de las nuevas oportunidades y negocios. En este sentido nos sumamos al Ecuador presente en decisiones de la actual administración, que señalan un futuro de realidades concretas y el verdadero ejercicio de la libertad y l la libre empresa. Para nosotros el verdadero ejercicio de la soberanía debe perseguir el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad”.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Academia para Mujeres Emprendedoras AWE Ecuador es finalista del 2021 World Chambers Competition

miércoles, 15 septiembre 2021 por Alfredo Llerena

La Academia para Mujeres Empendedoras AWE Ecuador, por sus siglas en inglés es finalista en la categoría Best Unconventional Project del 2021 World Chambers Competition, organizada por la ICC World Chambers Federation de la Cámara de Comercio Internacional.

El Programa AWE Academy for Women Entrepreneurs que es liderada por la Embajada y Consulado de los Estados Unidos de América en Ecuador e implementada por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, ha sido seleccionada entre 78 proyectos de 33 países alrededor del mundo. La premiación del concurso se realizará el jueves 25 de noviembre de 2021 en el 12th World Chambers Congress en Dubai.

Para Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, este nuevo logro de AWE Ecuador es el resultado de varios años de trabajo en conjunto con la Embajada y Consulado d los Estados Unidos en Ecuador y marca un hito en los proyectos de apoyo al emprendimiento en el país “Ser parte de los finalistas de este concurso emblemático para el comercio a nivel mundial, nos llena de orgullo. Somos uno de los tres países de la región, además de Chile y Perú que han llegado hasta esta etapa del certamen”

Sobre AWE Ecuador

Se implementa desde el 2017 y es un programa de empoderamiento a mujeres, a través de la capacitación empresarial bajo la modalidad E-learning y presencial, que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios.

Esta iniciativa se implementa gracias a las alianzas público privadas. Entre los principales aliados están: Lundin Gold, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Prefectura del Carchi, Prefectura de Morona Santiago, Prefectura de Los Ríos, Prefectura de Loja, Gobierno de Manabí y Gobierno de Tungurahua.

Hasta la actualidad se han desarrollado más de 35 ediciones implementadas en 19 provincias del País, beneficiando a más de 1.000 mujeres hasta finales del 2021. Las graduadas de AWE Ecuador ingresan a una gran Comunidad y Red de Negocios que les ofrece: Capacitaciones continuas, alianzas estratégicas, fondos para proyectos comunitarios, acompañamiento de las lideresas provinciales y regionales, y mucho más. Además, se identifica que las participantes del programa han incrementado sus ingresos en un 86%, ha generado plazas de empleo en un 45% y más del 90% ha mejorado su negocio, evidenciando la sustentabilidad del Programa AWE.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito lanza Educación Continua en línea de la mano de EUDE

sábado, 30 enero 2021 por Amanda Vaca

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito y EUDE Business School, suscribieron con fecha 15 de diciembre del año 2019 un Convenio Marco de Colaboración que a la presente fecha se encuentra en plena vigencia. Tras 12 meses de gran éxito de ese convenio se ha apostado por la ampliación con este nuevo proyecto que estrecha aún más las relaciones entre ambas instituciones. El pasado 7 de enero se celebró el lanzamiento del proyecto de forma telemática y que fue retransmitido tanto por Zoom como por Facebook Live.

Desde este mes de enero, por tanto, la Escuela de Negocios de la CCQ amplía su oferta formativa con un amplio portafolio de programas de educación continua en modalidad en línea, tanto sincrónica como asincrónica. Esto será posible gracias a la colaboración de EUDE Business School, que aportará la plataforma de formación y programas de 2 y 6 meses de duración. A esta oferta se sumará una gran variedad de programas que serán  impartidos por el claustro de la Escuela de Negocios de la CCQ.

Con esta oferta se quiere dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales en diferentes áreas, que están viviendo un periodo de fuerte incertidumbre que ha generado un interés por tener cada vez una formación más especializada y recibido en modelos de formación de corta duración.

Carlos Zaldumbide, director Ejecutivo de la CCQ, destacó la importancia de este convenio en beneficio de los socios del gremio, ya que deben enfrentarse a nuevos retos por la coyuntura económica y sanitaria. “Si bien nuestra Escuela de Negocios lleva más de 30 años contribuyendo al crecimiento y competitividad de las empresas, a través de una efectiva formación profesional de sus colaboradores, con capacitaciones que se adaptan a sus necesidades y también a las exigencias del mercado, la oferta académica que ha surgido de esta alianza marca una diferencia al haberse vuelto internacional y aún más variada con programas de posgrado. A esto debo agregar que EUDE ha puesto a nuestra disposición su plataforma tecnológica de clase mundial y herramientas avanzadas para la capacitación a la medida de nuestros socios”, asegura.

Por su parte, Miguel Hermida, director general de EUDE recalcó el gran interés de EUDE en este proyecto como parte de “nuestra estrategia de crecimiento que se encuentra enfocada en dar cada vez un servicio de mayor calidad para beneficio de nuestros alumnos, que se traduce en el uso de una plataforma de formación vanguardista y en nuestro claustro de profesores, que compatibiliza su vocación docente con su actividad como directivos de grandes empresas. Con esta apuesta conseguimos hechos como que EUDE haya sido reconocido hace pocas semanas como la tercera mejor escuela de negocios de habla hispana en el ranking publicado por FSO”.

Más información en https://www.ccq.edu.ec/

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara, Uncategorized
No Comments

Este martes en Guayaquil se presenta Consenso Ecuador, una alterativa de modelo económico para el debate

lunes, 17 febrero 2020 por Amanda Vaca
La Cámara de Comercio de Quito, como gremio productivo, dialogará con diferentes actores en el país para socializar la propuesta denominada “Consenso Ecuador”, una alternativa de modelo de desarrollo desde la mirada empresarial, la cual merece ser discutida desde diferentes enfoques.
El evento tendrá como panelistas a:
Isabel Noboa, presidenta del Consorcio Nobis.
León Roldós, ex vicepresidente del Ecuador.
Alberto Dahik, ex vicepresidente del Ecuador.
Jaime Nebot, ex Alcalde de Guayaquill.
Esta serie de diálogos, junto a diversos actores de la sociedad, se tiene previsto realizar también en Cuenca, Loja, Zamora, Machala, Manta, entre otras ciudades.
Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Exportaciones no petroleras crecen en volumen solo 0,2%

lunes, 17 febrero 2020 por Amanda Vaca

Comercio Total: Las exportaciones FOB totales al cierre de 2019 alcanzaron un valor de $22.329 millones lo que representa un crecimiento de 3,24% en relación al año previo. Por su parte, las importaciones CIF totales alcanzaron un valor de $22.564 millones dando como resultado una caída de -2,6% en relación al año anterior.

Exportaciones no petroleras: Este tipo de bienes registran un crecimiento de 6,4% alcanzando un valor total de $13.649 millones, este crecimiento muestra una recuperación en relación al año 2018.  El crecimiento de las exportaciones está impulsado por los bienes tradicionales que crecieron en 2019 9,9% en relación a 2018, además, es importante mencionar que el producto que mostró un crecimiento exponencial es el camarón con el 22% y lo que le coloca como el principal producto de venta del país al mundo superando al banano. Por su parte, analizando los bienes no tradicionales registran un crecimiento bajo de 1,4%, sin embargo. si se analiza por volumen de exportación este cayó en -2,8% el 2019 en este grupo de productos. El principal producto exportado no tradicional son los enlatados de pescado que registraron un valor de $1.187 millones cayendo 3,6% en relación al año 2019, sin embargo, si se analiza el volumen exportado este creció 7,7% lo que muestra una reducción en el precio de compra internacional de este bien.

Principal destino de bienes no petroleros: en primer lugar, está la Unión Europea con un valor exportado de $3.108 millones, este año China ocupó el segundo lugar superando a Estados Unidos por su fuerte crecimiento de 152%. Estados Unidos ocupa el tercer lugar con $2.680 millones mostrando un crecimiento de 6,8%, valor que no le alcanzó para superar a China; entre los cuatro bloques de países mencionados representan el 70% de los bienes no petroleros exportados.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito se une a la iniciativa Mesa Punto Verde

lunes, 10 febrero 2020 por Amanda Vaca

El Ministerio del Ambiente de Ecuador presentó la Mesa Punto Verde para el desarrollo sostenible, iniciativa a la que se suma la Cámara de Comercio de Quito y otras instituciones gremiales aglutinan a un gran número de organizaciones, empresas y entidades a nivel nacional. Esta iniciativa compromete a las partes firmantes a promover una alianza destinada a fortalecer las acciones dirigidas a fomentar los procesos de producción, consumo y la aplicación de los incentivos Punto Verde. El principal objetivo es que las empresas tengan buenas prácticas ambientales.

Raúl Ledesma, Ministro de Ambiente, señaló que el acuerdo firmado es una declaración de una cooperación interinstitucional entre empresas de Producción, Servicios y de Comercio con el Ministerio del Ambiente, que busca generar más prácticas sostenibles en el sector privado. “Con esta firma estamos generando el Primer Acuerdo Empresarial, destinado a la restauración forestal conjunta con apoyo del sector productivo del Ecuador” enfatizó.

Por otro lado, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, agradeció a esta cartera del Estado por preocuparse en mejorar la competitividad de las empresas, desde otra arista como lo son los incentivos ambientales por buenas prácticas y ahorro de recursos, señaló además que “Las empresas deben buscar el beneficio para la sociedad. Debemos trabajar para ser más responsables con el medio ambiente. Cómo Cámara de Comercio de Quito tenemos este firme compromiso”

Al finalizar el evento, se realizó una rueda de prensa en la que se contó con la presencia de  Evangelina Gómez directora ejecutiva de Consorcio de Responsabilidad Social y Silvana Vallejo, directora del SERCOP, donde se señalaron algunos de los incentivos que tendrá el sector productivo si forman parte de la iniciativa Punto Verde.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Posts recientes

  • Grupo Entregas | Café que cruza fronteras: Análisis de la expansión internacional del café ecuatoriano

    En las últimas décadas, el café ecuatoriano ha ...
  • Tonicorp | TONICORP Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE NUTRICIONISTAS DEL ECUADOR FIRMAN ALIANZA PARA IMPULSAR INICIATIVAS SOSTENIBLES EN NUTRICIÓN

    Izquierda a derecha:  Fernando Gómes, director ...
  • Continental | CONTINENTAL TIRE ANDINA ES RECONOCIDA COMO “EMPRESA ICÓNICA QUE TRABAJA POR UN MUNDO MEJOR”

    De izquierda a derecha: Erasmo Garduño, Gerente...
  • Cámara de Comercio de Quito conecta a empresas ecuatorianas con nuevas oportunidades de negocios en Bogotá

    Alvaro Gavilanez, Industrias Terra; Evelyn Chir...
  • Más de 60 empresas de Ecuador y Argentina conectaron sus negocios en el Match Empresarial 2025

    Quito, septiembre de 2025.- Ecuador y Argentina...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/