COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Noticias de la cámara

Gremios industriales y la Cámara de Comercio de Quito piden mejoras en la competitividad, previo a la firma de un acuerdo comercial con México

lunes, 10 febrero 2020 por Comunicacion

Representantes de los principales gremios industriales del país, acompañados por la Cámara de Comercio de Quito, presentaron una carta dirigida al vicepresidente del Ecuador, Otto Sonnenholzner, en la que proponen la necesidad de crear una agenda de competitividad, que se enfoque en las mejoras que necesita sector productivo del país, frente al acuerdo comercial con México que se firmará en próximas fechas.

Esta agenda integral debe articularse con una política económica con enfoque productivo y, debe armonizar la política comercial con la política productiva. Con ello, se busca mejorar las condiciones estructurales del país para la atracción de inversiones y la generación de empleo, pero, sobre todo, fortalecer al sector productivo, de tal forma que pueda enfrentar el desafío de la apertura comercial, en el marco de una competencia justa, donde prime la igualdad de condiciones de competitividad, respecto de los países competidores.

La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), la Cámara de Industrias Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM), la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay (CAPIA), la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la Federación Nacional de cámaras de Agricultura del Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (FEDIMETAL), el Consorcio de Cámaras de la Producción de Tungurahua, la cámara de Comercio de Portoviejo y la Cámara Nacional del Calzado (CALTU), se dieron cita el lunes 20 de enero, para hacer públicas sus peticiones.

David Molina, director ejecutivo de CINAE, manifestó que “No somos sectores productivos que nos oponemos a los acuerdos comerciales, pero queremos condiciones de igualdad para poder competir con estos mercados grandes. Nuestra propuesta se basa en tres pedidos específicos: 1.- Que se cree una agenda comercial que solucione problemas tributarios y le devuelva la competitividad al país. 2.- Que se establezcan mesas de trabajo lideradas por el vicepresidente de la República, para generar planes de mejora competitiva para los sectores sensibles de los acuerdos comerciales, y, 3.- La institucionalización de las negociaciones comerciales, fortaleciendo al equipo negociador y con la participación activa del sector privado.”

Por su parte, Ramiro Garzón, presidente de FEDIMETAL aseguró que “Creemos que, con esta inserción a la Alianza del Pacífico, nos lanzamos a una negociación que se debe a una decisión política y comercial que no arroja datos sobre las ganancias que tendrá el país. Aquí se juegan los intereses de cada país con temas como el empleo. Es necesario crear esta agenda de competitividad que proponemos.” Por otro lado, Gustavo Ruiz Paulsen, presidente de la CAPEIPI, enfatizó que el país necesita un cambio estructural para poder competir de forma adecuada con los otros países miembros de este bloque económico “Mientras el gobierno no defina una política justa, seria y moderna, el país no podrá salir adelante.” El sector productivo agrega que las propuestas prioritarias transversales que mejorarán la competitividad son: la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas, la eliminación a los aranceles de materias primas, insumos y bienes de capital, reducir el costo de la electricidad para uso industrial, el costo del dinero encuentro a plazos y tasas, la reforma al régimen aduanero, la reforma laboral, entre otras.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, presentó Demanda de Inconstitucionalidad sobre la Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria

miércoles, 15 enero 2020 por Comunicacion

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, presentó hoy en la Corte Constitucional del Ecuador, la Demanda de Inconstitucionalidad de la Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria. El objetivo de la misma se centra la Disposición General Quinta, de la denominada Ley, publicada en el Registro Oficial No. 11 del 31 de diciembre del 2019, que se refiere a la gravación con impuesto a la renta para los dividendos generados en el 2019,  que tendrán que pagar los inversionistas extranjeros.

Alarcón señala que la demanda no abarca a los demás artículos, pues considera que hay beneficios que son necesarios para el sector, como la eliminación del anticipo al impuesto a la renta, pero que la ley tiene errores de forma y de fondo que no son consecuentes con la crisis económica que aqueja al país. «Como Cámara de Comercio de Quito, no avalaremos esta ilegalidad. Conminamos a las autoridades a cumplir con la Constitución, y preservar la seguridad jurídica en el país», aseguró.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Comisión de Integridad y Anticorrupción de ICC Ecuador presentó campaña ‘Honestidad Criolla’

martes, 10 diciembre 2019 por Comunicacion

Con el objetivo de seguir contribuyendo al debate y discusión de temas relevantes para nuestra sociedad, la Comisión de Integridad y Anticorrupción (CIAN) de la Cámara de Comercio Internacional, capítulo Ecuador (ICC Ecuador), impulsa la campaña ‘Honestidad Criolla’ que se lanzó a nivel nacional el 9 de diciembre, “Día Internacional Contra la Corrupción”, con el fin de promover un cambio de cultura en la sociedad y así prevenir actos de corrupción que tanto daño hacen al país. El lanzamiento se realizó en el Cinemark de la Plaza de las Américas desde las 10:00.

La ICC Ecuador, cree que la empresa tiene un papel fundamental en temas de lucha contra la corrupción mediante sistemas de autoregulación. Por eso, a través de la Comisión de Integridad y Anticorrupción se ha diseñado esta campaña para llegar con un mensaje positivo a los ecuatorianos.

El evento fue inaugurado por Carlos Zaldumbide, secretario general de ICC Ecuador, quien señaló que “Este es el primer día de un mejor Ecuador. No olvidemos que la lucha contra la corrupción, desde sus orígenes, es tarea de todos, no de unos pocos. No es posible que la corrupción ocupe el 5% del PIB global, cuando se podría invertir ese porcentaje en mejorar las condiciones de vida de la sociedad»

Bruce Horowitz, presidente de la CIAN, realizó la presentación oficial del spot que encabeza esta campaña. “Esta campaña es el resultado de un año de arduo trabajo y busca concientizar a la sociedad ecuatoriana para que transforme su manera de pensar y actuar”. Posterior a estas declaraciones se realizó la presentación oficial del video que en adelante circulará por los distintos medios de comunicación del país.

Jaime Chiriboga, miembro de la CIAN, dirigió unas palabras a los asistentes, resaltando la importancia de que esta campaña no sólo se quede en palabras, sino que se convierta en acciones concretas. “El ejemplo no es la mejor enseñanza, es la única” señaló. Para finalizar el evento, Ruth Hidalgo de Corporación Participación Ciudadana, felicitó a la comisión por esta iniciativa y recordó el compromiso que han adquirido el sector público y privado, de trabajar en conjunto para que la Honestidad Criolla se afiance en todos los ámbitos de la sociedad.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito celebró 113 años de vida institucional

miércoles, 04 diciembre 2019 por Comunicacion

La Cámara de Comercio de Quito celebró 113 años de impulso al comercio, acompañamiento al empresario y de aporte al desarrollo económico de Quito y el país. Para conmemorar este aniversario, se realizaró la Sesión Solemne el martes 3 de diciembre a las 18:00 en el Palacio de Cristal del Itchimbia.

Patricio Alarcón, presidente de este gremio, dio la bienvenida a los asistentes, señalando que «Como gremios empresariales tenemos la obligación de buscar caminos distintos para salir de la crisis. No podemos tener un estado rico en un país pobre. «. Además, realizó la presentación oficial de la propuesta ‘Consenso Ecuador, por un país para emprender’, el cual busca generar acuerdos mínimos para la construcción de un nuevo modelo económico, basado en el principio de libertad. El mismo, se sustenta en cuatro reformas estructurales: la sostenibilidad fiscal y del sistema monetario; un nuevo sistema de seguridad social; un régimen tributario para la competitividad; y, una reforma laboral para la generación de empleo.

Como es tradición, se rindió homenaje a las personas e instituciones, quienes, de manera notable, han contribuido con Quito y Ecuador en ámbitos como ciencias, civismo, competitividad y productividad, cultura y educación, defensa de los principios de libertad, democracia y la lucha por los derechos humanos, y deportes. Se entregó el reconocimiento al mérito cívico “Juan Montalvo” al General Nelson Villegas, Comandante General de la Policía, a Roque Sevilla, representante de la Junta Cívica de Quito, a Pintulac, Pinturas Cóndor y al Colectivo Constructores Positivos, por su compromiso y trabajo de resguardo y recuperación la capital, luego de los desmanes ocurridos en las movilizaciones de octubre pasado.

Al finalizar el evento, se brindó un coctel en honor a los invitados, quienes además pudieron disfrutar de juegos pirotécnicos y la animación de una banda de pueblo. El reconocimiento al Mérito Científico ‘Eugenio Espejo’ fue para Inty Gronnenberg, por ser reconocido como inventor del año 2018 en América Latina por la revista Mit Technology Review. El reconocimiento al Mérito Jurídico ‘Antonio Quevedo’ se entregó a Fabián Jaramillo Terán, por su impecable labor y destacada trayectoria en ña firma Jaramillo Dávila Abogados. El reconocimiento a la Libertad de Expresión fue para el periodista Freddy Paredes y para el canal de televisión Ecuavisa, por practicar y defender un periodismo responsable y objetivo.

La Asamblea Nacional, se hizo presente en el evento y rindió homenaje a la institución por su aniversario. Cesar Litardo, presidente de la Asamblea y César Solórzano, primer vicepresidente, entregaron el documento de felicitación. Posterior a esto, los presentes pudieron observar un video que los transportó hasta el Quito antiguo y realzó a la ciudad innovadora que es en la actualidad.

El reconocimiento al Mérito Deportivo ‘Gonzalo Pozo Ripalda’ se entregó al club Independiente del Valle, por su destacada participación y victoria en la Copa Sudamericana.  El reconocimiento al Mérito Comercial ‘Manuel Jijón Larrea’, fue para las empresas Uribe y Schwarzkopf, Directv, Farmaenlace y Supermercados Santa María, por su aporte al desarrollo económico de la capital y del país. El reconocimiento al Mérito Educativo ‘Federico González Suárez’ se entregó a la institución educativa ISM International Scholastic Model, por su compromiso de forjar una nueva generación de líderes responsables con sensibilidad socio-ambiental, espíritu emprendedor y trascendencia para la vida.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito y Children Internacional gradúan a 500 jóvenes del programa Hacia el Empleo

viernes, 29 noviembre 2019 por Comunicacion

El pasado miércoles 20 de noviembre, 500 jóvenes participantes del programa ´Hacia el Empleo´, impulsado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito y Children International, obtuvieron sus títulos de formación laboral durante una ceremonia desarrolla en el Auditorio Las Cámaras.

Este programa que ha capacitado a jóvenes de escasos recursos, de entre 17 y 19 años, se implementa desde el 2013. Su objetivo es la formación en habilidades, actitudes y conocimientos que los participantes necesitan para ser exitosos en el mundo laboral y en sus vidas.

La capacitación está enfocada en varias competencias laborales, tales como: Computación e informática, Hospitalidad,  Mecánica automotriz, Soldadura, Peluquería, Sastrería, Vendedores, Cajeros, Bodegueros y Contadores. Estos jóvenes de sectores populares de la capital acceden a estas capacitaciones encaminadas a mejorar su desarrollo profesional, personal y económico.

Además de las capacitaciones especializadas, Children Internacional organiza una  Feria de Empleabilidad cada año, denominada ´Feria de Empleabilidad´. Este evento permite que los  empleadores puedan seleccionar a sus trabajadores para el periodo de fin de año. El pasado 30 de octubre, más de 60 empresas visitaron dicha feria. En la misma, jóvenes expusieron sus aprendizajes y los empleadores perfilaron a sus candidatos. Como resultado de este encuentro, cerca de 100 jóvenes fueron contratados.

Hugo Ojeda, director de la Escuela de Negocios señaló que “La educación nos permite generar oportunidades. Creemos en los talentos y capacidades de nuestros jóvenes, por ello mantenemos nuestro compromiso y seguiremos trabajando para impulsar a nuestros jóvenes”

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

30 nuevas emprendedoras de Quito se graduaron de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE)

jueves, 28 noviembre 2019 por Comunicacion

El pasado 26 de noviembre,  la Embajada de Estados Unidos en Ecuador y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) graduaron a 30 nuevas  mujeres empresarias   en la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés).

Durante el programa, no solo potenciaron sus conocimientos, habilidades y competencias para el desarrollo de negocios, sino que además reforzaron el liderazgo. Desde el año 2017, el programa Dreambuilder, que se ha transformado en la Academia de Mujeres Emprendedoras, ha tenido una gran acogida. En sus inicios, contó con más de 750 aplicaciones; en la actualidad, este número se ha multiplicado a más de 2000 aspirantes.   Esta iniciativa   ha beneficiado a más de 200 mujeres de Quito, Guayaquil, Manta, Puyo, Ibarra, Ambato y Esmeraldas. Todas han mejorado sus ingresos, impulsaron el empleo y generaron encadenamientos productivos para la exportación.

Dentro de los resultados generado por el proyecto, se identificó una mejora en los ingresos de las participantes en un 73%, se registró un crecimiento en la generación de empleo del 36%. Además, se generaron nuevos encadenamientos productivos que posibilitarán la importación y exportación de productos. Al final de las capacitaciones, el 91% de las mujeres mejoraron su marca, gracias a las acciones claves emprendidas, como: 2 ferias de emprendimiento en Manta y Ambato, 2 Speed Networking, charlas motivacionales y presencia en más de 100 eventos organizados por la Cámara de Comercio de Quito.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito y BanEcuador firman Convenio para comerciantes afectados por saqueos

miércoles, 16 octubre 2019 por Luis Guairacaja
De izq. a der. Jorge Wated, presidente del directorio de BanEcuador, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y Felipe León gerente general de BanEcuador

La Cámara de Comercio de Quito, con su titular Patricio Alarcón y, Jorge Wated como Presidente del Directorio de BanEcuador, firmaron el Convenio de Cooperación para reactivar los negocios de personas afectadas por saqueos y actos de vandalismo que se produjeron en la capital en medio de las protestas y eventos que son de dominio público.
Con este convenio de cooperación, las partes promoverán el otorgamiento de líneas de crédito a los socios de la CCQ, cuyo destino sea, entre otros: importación de insumos, compra de inventarios, financiamiento de cuentas por cobrar, créditos para adquisición de activos, además otorgamiento de garantías y avales, y otros servicios en general.
Como parte del convenio, BanEcuador implementará un punto de atención e información para beneficio de los agremiados en las instalaciones de la CCQ.
Este trabajo articulado entre la banca pública y el gremio del comercio de la capital, se activa para atender de manera ágil y oportuna a propietarios de negocios de la ciudad, quienes fueron afectados por los saqueos, sustracción de mercadería y destrucción de sus locales.
Uno de los principales intereses que tiene BanEcuador B.P., es evitar que se caigan los negocios y se pierdan fuentes de empleo; en este sentido, se activó la línea de crédito S.O.S., que atiende con tasas bajas tasas de interés y está destinado para los ciudadanos que a consecuencia de una situación de emergencia pudieran entrar en riesgo con su actividad económica.
La firma del convenio de cooperación entre BanEcuador y la CCQ se realizó en el Auditorio de la Cámara de Comercio a las 11:00 con la presencia de sus principales autoridades y comerciantes en general.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Cámara de Comercio de Quito impulsa negocios en los Estados Unidos en el sector de superfoods y seafoods

lunes, 07 octubre 2019 por Luis Guairacaja

Quito, 4 de octubre de 2019.  Con el fin de promover el comercio con Estados Unidos, principal socio comercial del Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) lidera la primera misión comercial empresarial a Estados Unidos 2019. Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ,  encabeza esta misión que acompaña a 10 empresas como Agroalina, AlSuperior, Ecuatorian de Chocolates, Gondi S.A., Proceconsa S.A, Provefrut, Sierra Organics, Tropical Fruts S.A, Minolt S.A, Ethnisnak,  quienes mantendrán una serie de reuniones para abrir nuevos mercados para sus productos.

“El objetivo es diversificar la oferta exportable del Ecuador a través de superfoods como la quinua y el brócoli y productos de mar como sardinas y el atún”. La delegación cumplirá una agenda de 5 días, entre el 7 y el 11 de octubre, durante los cuales se generarán espacios de intercambio comercial con las principales cadenas estadounidenses como Sams Club, Sédanos, Presidente y grandes distribuidores, para reposicionar los productos ecuatorianos en el mercado estadounidense. 

Para Zaldumbide, esta nueva línea de trabajo que implementa la Cámara de Comercio de Quito, está enfocada en generar divisas para el país. “En medio de la crisis que atraviesa el país, los empresarios debemos buscar negocios y abrir oportunidades de mercado”.

Entre la agenda que cumplirán los empresarios ecuatorianos tendrán citas con organismos multilaterales y actores públicos del Gobierno estadounidense. Este business travel concluye con un showcase que tendrá cita durante el evento de reinauguración de la Embajada de Ecuador en Washington.

Datos

Estados Unidos es el segundo destino no petrolero de las exportaciones de Ecuador, para el año 2018 este tipo de exportaciones alcanzaron un monto de $2.536 millones. Además, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones totales sumando las petroleras con un monto de $ 6.608 millones.  En los últimos años las ventas hacia el país del norte se han estancado.

Aproximadamente Ecuador envía alrededor de 1.060 productos, y existen más de 1.230 empresas vinculadas a la exportación con Estados Unidos.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Encuentro multisectorial con núcleos empresariales se desarolló en la Cámara de comercio de Quito

miércoles, 18 septiembre 2019 por Luis Guairacaja

La Cámara de Comercio de Quito, manteniendo firme su compromiso de promover y apoya al comercio de la ciudad y del país, llevó a cabo un encuentro multisectorial en el cual participaron los núcleos de restaurantes, de organizadores de eventos y de catering.  Se contó además la participación de un grupo de mujeres emprendedoras pertenecientes al programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE), que la institución impulsa gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.

El evento que se realizó el martes 17 de septiembre desde las 08:30, en el Penthouse del Edificio Las Cámaras, posibilitó la realización de dos ruedas de negocios. En la primera, las empresas de catering expusieron sus servicios a los organizadores de eventos, mientras que, en la segunda, las emprendedoras se reunieron y mostraron sus productos a los representantes de las empresas pertenecientes a los núcleos antes mencionados.

Como resultado de esta jornada, se crearon relaciones comerciales, se concretaron negocios, y se generaron alianzas estratégicas.

Los empresarios de estos núcleos, agradecieron esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Quito, ya que, a través de ella, han podido realizar más negocios.

Sobre los núcleos empresariales

Los núcleos empresariales están constituidos por grupos de Mipymes del mismo sector con intereses y necesidades comunes que se unen voluntariamente para identificar retos conjuntos y así construir un plan de trabajo que permita solucionar las problemáticas de su gestión empresarial identificadas. Los núcleos empresariales cuentan con una dinámica de reuniones y encuentros entre los empresarios liderados por un consejero, consultor empresarial de la Cámara de Comercio.

La herramienta de trabajo que se utiliza en la formación de núcleos es METAPLAN. Es un método de moderación grupal para consejeros en búsqueda de solución de problemas, el cual involucra a todos los participantes. Este instrumento permite que todos los miembros participen, ordenar ideas, registrarlas mediante el uso de tarjetas junto con el consejero, visualizar el proceso de comunicación y garantizar discusiones de calidad en un menor tiempo y en equilibrio.

Para conocer más sobre este evento, puede comunicarse al 2976500 ext. 212 o al correo comunicacion@lacamaradequito.com.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ecuador será sede de la presentación oficial de las reglas del comercio internacional Incoterms 2020

martes, 03 septiembre 2019 por Luis Guairacaja

Las reglas Incoterms® impulsadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) han facilitado trillones de dólares en intercambio comercial y han guiado con claridad por más de 80 años el comercio mundial, evolucionando y adaptándose a su naturaleza cambiante.  Por primera vez, Ecuador será la sede de la presentación oficial de las reglas de comercio internacional Incoterms® 2020, bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Quito, representante de la ICC en el país.

El evento oficial será el 12 de septiembre de 2019 en el auditorio del Edificio Las Cámara en donde se presentará la actualización de estas regulaciones que definen las responsabilidades de los compradores y vendedores que operan en el sistema de comercio internacional en todo el mundo, y de las cuales se benefician todos los actores de la cadena logística. “Hoy, más que nunca, los participantes del sistema de comercio mundial requieren orientación y claridad; con la aparición de nuevas tecnologías, las políticas gubernamentales y regulaciones ambientales, Incoterms ® 2020 proporcionará un marco común para el futuro del comercio”, asegura Carlos Zaldumbide, Secretario General de ICC Ecuador.

Tras 10 años de vigencia de la versión 2010, Ecuador será el primer país de la región en realizar este lanzamiento, y será también la primera vez que en el país se reconocerá y discutirá la importancia, fortaleza y correcta aplicación de estas regulaciones. Para esto, contaremos con la presencia de Lauri Railas, experto finlandés involucrado en la capacitación, redacción e interpretación de estas reglas, creadas en 1936.

¿Qué son y para qué se usan los Incoterms?

INCOTERMS es la abreviatura traducida del inglés al español de Términos de Comercio Internacional. Nació así en 1936 cuando la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) publicó la primera edición, luego de un estudio que inició en 1920 con 6 términos en 13 países. Esta primera publicación fue muy bien acogida por los comerciantes del mundo, para quienes ponerse de acuerdo en el contrato de compra venta, les resultaba muy difícil por los cambios de legislación de país en país.

Desde entonces, con cada actualización de las reglas, la ICC ha perfeccionado los Incoterms®, no solo para que reflejen las costumbres mercantiles mundiales actuales, sino también para que los comerciantes eviten costos innecesarios por malentendidos en el flujo del comercio, básicamente, en la entrega de las mercaderías del vendedor al comprador y en la transferencia del riesgo.

Las reglas Incoterms® son términos definidos y elaborados por la ICC con la finalidad de establecer un lenguaje estandarizado en el comercio mundial, y describen las tareas, costos y riesgos que implica la entrega de mercancías del vendedor al comprador; expresadas en un conjunto de términos que reflejan claramente estas condiciones.; se usan diariamente en los contratos para la venta de bienes en todo el mundo, por lo que la ICC ha tomado medidas para garantizar que las nuevas reglas Incoterms® 2020 sean ​​convenientes y accesibles para todos los usuarios, y que reflejen la dinámica siempre cambiante del sistema de comercio internacional moderno.

Luego del lanzamiento mundial y nacional, los usuarios de las reglas de Incoterms® podrán adaptar, preparar y capacitar sus negocios para el 1 de enero de 2020, cuando se tiene previsto que entren en vigor la versión 2020.

Sobre ICC

ICC es la organización de negocios más importante del mundo y es líder global en la generación de reglamentos que facilitan el comercio a todo nivel. Como parte de su estrategia de globalización para las reglas Incoterms® se ha preparado diferentes programas que permitan a los comerciantes y a todas las personas relacionadas con el comercio en general, acceder al conocimiento actualizado; para ello, ICC Ecuador, por medio de la Cámara de Comercio de Quito y su Escuela de Negocios, con el apoyo de ICC Colombia creó la Certificación Internacional “Train the Trainers on Incoterms® 2020” en la que además del profundo estudio de las reglas, le permitirá alinearse a los contenidos, materiales, casos de estudios y demás formalidades de la ICC que el entrenador podrá compartir en sus capacitaciones. 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Posts recientes

  • LATAM | Pasajeros reconocen a LATAM como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025”

    Las personas votaron a través de la página ofic...
  • Produbanco | Acompañamiento personalizado e incentivos claros: claves para rentabilizar los programas de beneficios en la era digital

    En el Digital Bank Quito 2025, Produbanco desta...
  • Continental | Continental Tire Andina reconocida por su propuesta sostenible en el I Congreso de Sostenibilidad 2025 en Cuenca

    Representantes de varias empresas recibieron el...
  • Produbanco | Produbanco ratifica su compromiso con la sostenibilidad tras reconocimiento

    Representantes de varias empresas recibieron el...
  • SGF Global | SGF Global impulsa la inclusión laboral en Ecuador en la Feria de Empleabilidad de ACNUR

    Pie de foto: Equipo SGF Global SGF Global reafi...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/